Inicio Blog Página 3725

Condenan a Comerciante que abuso de niñita de 9 años a 5 años de cárcel en La Unión

0

En enero de 2008, un sujeto de 54 años, amarró a una menor de 9 años de edad a un fierro para abusar sexualmente de ella, en forma reiterada, con tocaciones de connotación sexual, y el pasado sábado fue sentenciado a cinco años de cárcel por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia. Se trata de Claudio Llaitul Martel, comerciante con domicilio en la población El Maitén de La Unión, el que fue imputado por el delito cometido por el fiscal Raúl Suárez Pinilla, quien reunió las pruebas suficientes para llevarlo a un juicio oral y pedir una pena de seis años sin beneficio sin embargo el tribunal decreto la pena de cinco años de presidio efectivo.

Sorprendida mujer al interior de tienda al momento de hurtar chaquetas de cuero

0

En horas de la tarde del día de ayer, detectives de la PDI al ser alertados mientras realizaban un servicio preventivo en distintos puntos de la ciudad, se percataron que a la salida de la tienda comercial Ripley, una mujer salía corriendo en forma sorpresiva desde una de las puertas de acceso de la tienda llevando consigo 6 chaquetas de cuero las cuales había hurtado desde una de las gavetas de exhibición momentos antes las que fueron avaluadas en $540.000. La detenida fue identificada con las iníciales J.M.C.V. de 22 años domiciliada en la ciudad de Valdivia, quien fue puesta a disposición en horas de la mañana de hoy al Juzgado de Garantía de esta ciudad para la respectiva audiencia de control de detención.

Cabe hacer notar que durante el día de ayer y la madrugada de hoy, la PDI valdiviana y de la ciudad de La Unión, ha detenido a un total de 14 personas por diferentes delitos quienes era requeridos por los Tribunales, resultado enmarcado en su Plan Selectivo Antidelincuencial llevado a cabo diariamente con la finalidad de brindar seguridad a la ciudadanía de nuestra región.

Mujeres tejedoras de «Miramar» exponen en Valdivia

0

La agrupación cultural «Miramar», conformada por mujeres tejedoras de Niebla, está exponiendo sus creaciones en la casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800, esta exposición fue recientemente inaugurada y podrá visitarse hasta el 28 de mayo.

La muestra contempla interesantes y creativos cuadros trabajados en lana, que ilustran parte de nuestra historia desde la particular visión de cada una de las integrantes de «Miramar»

La agrupación -conformada por mujeres de familias pescadoras o cercanas a ellas, de la Población Miramar y otros sectores de Niebla- se inicia alrededor de 14 años, siendo el objetivo de unión, propiciar un espacio propio de promoción para la mujer, en el cual desarrolle su creatividad y fortalezca las habilidades artísticas de las artesanas.

La muestra ha sido posible gracias al proyecto «Mujeres Bordando el Mar» una iniciativa financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional-2009.

El objetivo principal de este proyecto ha sido valorizar, potenciar y exponer el patrimonio cultural, histórico y artístico como mujeres de mar, a través de cuadros bordados en lana, que representen su historia y vida en Miramar, desde los orígenes de la población hasta la actualidad.

Las mujeres han desarrollado la técnica de la lanigrafía, técnica que se caracteriza por el manejo de texturas a través de lanas, aplicado al bordado

«Esta técnica implica además, laboriosidad de las manos, esfuerzo y dedicación, destreza al pincelar con la aguja entrelazando hebras y matices con puntadas que acaban con desentrañar la magia de la estética, la libertad de la creación. Cada obra es producto de la técnica y de la imaginación, de los sentimientos y la sensibilidad de la autora. Una ida y vuelta de sensaciones con aquel que la aprecia en toda su armonía y belleza. Una idea, un pensamiento, una impresión buscada con cada lazada, con cada color, lograda en la imperceptible sombra del mar, el tono sutil de un sendero, en la luz del cielo», indicó Hilda Gallegos, gestora de esta iniciativa e integrante de grupo de tejedoras.

En una primera etapa de aprendizaje, entrando en mística asociada al bordado de imágenes religiosas, las bordadoras de Miramar han decidido redescubrir a la virgen que culturalmente se conoce en la zona y que se relaciona con la identidad local.

Así es que han bordado entre otras a: Santa María la Blanca de Valdivia; La Candelaria de Punucapa; La Consolación de Miramar y Mujer Santa Mapuche

El bordado de cada una, necesariamente acerca a la artesana a la historia, una historia que habla de tiempos, sucesos, lugares.

Las tejedoras de «Miramar», han participado en diversos talleres dictados por destacados/as personajes de nuestra cultura local, y que han enriquecido sus obras.

Taller de Identidad

Dirigido por el Profesor-Antropólogo Pedro Inalaf Manquel

Taller de Pintura y dibujo

Dirigido por el artista visual Samuel Lizama

Taller de Lanigrafía

Dirigido por Ketty Pollarolo y Pelusa de van de Maele

Integran la agrupación «Miramar»

– María Betancourt Rivas

– Uberlinda Parra Parra

– Orialis Olivares Cárcamo

– Anita Olivares Cárcamo

– Anita Sanhueza Báez

– Teresita Garrido Leal

– Silvia Yañez Vásquez

– Bernardita Medina Baeza

– Rosita Fernández Serrano

– Wilma Galleguillos Videla

– Raquel Barrientos Toro

– Ketty Pollarolo Bustos

– Pelusa de van de Maele

– Hilda Gallegos-Bertuline

Las tejedoras de «MIramar», se han unido a la campaña del «Bus de la Alegría», tejiendo cuarenta piezas de lana, entre las que se encuentran, gorros, bufandas, calcetas, que serán entregados en el campamento de Cocholgüe.

Marisol Molina

[nggallery id=563]

Secundarios de Valdivia se reunieron con seremi de Educación Carlos Crot

0

La nueva directiva de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (FEESVA) se reunió con el seremi de Educación de los Ríos, Carlos Crot, para tratar diferentes temas de la contingencia educacional local, además de presentarse formalmente como mesa comunal.

La directiva se formó el pasado 12 de abril y está integrada por su presidenta, Tamara Pastén (Liceo Armando Robles), vicepresidente Eduardo Marchant (Alonso de Ercilla), secretaria Javiera Villagrán (Domus Mater), en finanzas Esperanza Jiménez (Los Avellanos) y Felipe Zúñiga, director.

Los jóvenes plantearon distintos temas de carácter educacional, logístico, financiero y deportivo al seremi del ramo, con la finalidad de obtener el apoyo de la autoridad en las diversas actividades que la Federación realizará este año.

Tamara Pastén, presidenta de instancia, dijo que “quisimos presentar a la Federación y dar a conocer nuestros objetivos como estudiantes secundarios, nuestras necesidades y lo que pretendemos hacer este año. Pedimos financiamiento también para poder realizar campañas solidarias, sobre todo este año con el terremoto”, señaló.

En cuanto al tema Educación propiamente tal, Pastén agregó que “hemos decidido desarrollar un foro de opinión con todos los centros de alumnos de participen, y después de eso decidiremos cuáles serán nuestras políticas.

En esa línea, el seremi les señaló que “ustedes son los principales actores en nuestra Educación, por lo tanto si se consolidan como entidad estudiantil siempre serán escuchados por la autoridad del ramo”.

Crot insistió en que “es importante las sugerencias de los alumnos, para mejorar en parte nuestra Educación. Por ejemplo, yo creo en el aprendizaje entretenido, y en eso es vital el punto del estudiantado”.

Felipe Zúñiga, director de la Federación, al terminar la reunión se mostró muy conforme y dijo que narró que el seremi “es una persona que conoce de Educación y se mostró bastante empático con nosotros y confiamos en que no tendremos problemas. Y si llegara a haber alguna crisis, primero lo conversaremos bien con él para llegar a acuerdos”.

La primera acción de Carlos Crot fue conseguirles el liceo Comercial para que los centros de alumnos de Valdivia sostengan sus reuniones dos veces al mes.

Alejandro Rosales

Profesionales están preparados para formular proyectos gracias a capacitación de Serplac

0

El nivel de los proyectos presentados por las instituciones públicas en pos del desarrollo de la región y su gente, será cada día mejor. Así se espera luego que los 26 funcionarios y profesionales que realizaron el Curso de Evaluación de Proyectos dictado por Serplac Los Ríos, lo culminaran con un destacado nivel.

Los equipos técnicos de distintos servicios e instituciones conocieron a fondo la metodología que exige Mideplan, durante dos intensas semanas de trabajo. Y en la etapa final, presentaron cinco iniciativas que ya están ingresadas al Sistema Nacional de Inversiones.

Estos proyectos son la construcción de la Posta de Salud Rural Pellinada, la Reposición de la Escuela E-90 Pelchuquín, la construcción de la Plaza Norte – Sur sector Guacamayo, la del Gimnasio Estación Mariquina y las Obras de Manejo Río Leufucade y Cruces.

“Lo que hicieron los alumnos fue determinar cuál es la factibilidad de poder ejecutarlos. Ahora los proyectos tienen que volver a las unidades formuladoras para que contesten las observaciones y seguir con el proceso para obtener la recomendación técnica”, explicó la analista de Serplac Los Ríos, Fany Nachtygal.

En tanto, el Seremi de Planificación, Peter Zippel destacó la importancia de que las instituciones públicas tengan la capacidad técnica de generar proyectos y la opción de atreverse a soñar, y tener las capacidades técnicas para poder avanzar en los análisis, todo ello es pos del desarrollo de nuestro territorio”.

Para una de las participantes, la teniente de Carabineros Ximena Valle, “es muy importante participar en estos cursos porque nos permite ampliar la oferta. Eso significa mejorar aspectos internos como infraestructura y cada vez ir perfeccionando el servicio que entregamos a la comunidad. Este es un curso de exigencia bastante elevado, muy productivo par la institución”.

En las jornadas de capacitación participaron 26 personas que fueron seleccionadas, pero postularon 50. “Cada institución inscribe a su mejor gente y esto quedó demostrado en la calidad de presentación de los proyectos. Esperamos que las personas que no pudieron acceder esta vez al curso, lo puedan hacer el próximo año para que todos tengan la oportunidad de perfeccionarse”, agregó Zippel.

Presidente de SITACOL realiza público agradecimientos

0

Transcurrido algo más de un mes de haber tenido la desgracia de perder el 70% de nuestra casa, al propagarse el fuego producto de un incendio desde la casa vecina y hoy, al terminar de reconstruirla, queremos agradecer públicamente a cada una de las personas que nos ayudaron a concretar este anhelado sueño de levantar nuevamente nuestro hogar.

Vayan nuestras infinitas gracias a los maestros que, en forma desinteresada y sin cobrarnos nada, levantaron paredes, tijerales y techaron nuestra casa. A los Sres. René Carvajal Barrientos y Dagoberto Araneda Barrientos, al Sr. Héctor Mancilla quien hizo la instalación eléctrica sin costo alguno para nosotros, aún cuando mi amigo Hugo Díaz Pinuer le había ofrecido financiar -de su bolsillo- el costo de este trabajo.

Al Sindicato de Trabajadores Independientes de Taxis Colectivos de La Unión “Sitacol” línea Nº 11, por su generoso aporte de sus fondos y a cada uno de sus asociados y conductores que en una lista paralela hicieron un aporte complementario a lo anteriormente descrito, gracias colegas.

A nuestros vecinos de calle Los Canelos por su valiosa cooperación y en especial a las familias: Mancilla Sandoval, Salgado, Huenulef, Sr. Lisandro Castillo, Soto Limari, Soto Foitzick, a la Srta. Hilda Carvallo Alcaldesa de la I. Municipalidad de La Unión, por su cooperación en materiales de construcción, a los Sr. Concejales Sr. Víctor Herrera y Waldemar Sepúlveda, Al Sr. Diputado Enrique Jaramillo.

Sin olvidar a nuestros Amigos:

Sra. María Cadagan y Familia.

Sra. Eulalia Millaguir y Familia.

Sr. Aurelio Ferrón y Familia.

Sra. Eva Molina Aquieveque.

Sr. Flaminio Molina Aquieveque

Sr. Ezequiel Carrasco y Familia.

Sra. Ernestina Carrasco

Sr. Javier Briceño.

Sr. Juan González.

Sr. Víctor Melo y Familia.

Sra. Raquel Provoste.

Srta. Pilar Harcha.

Sr. Hugo Díaz Pinuer.

Sr. Manuel González Aguilar.

Sr. Rodrigo Hinostroza Oyarce.

Universidad de Los Lagos, 4To año de Pedagogía Básica

Liceo Abdón Andrade Coloma, 3er año B

Y a todos quienes de una u otra forma nos colaboraron y estuvieron con nosotros en estos difíciles momentos que el destino nos hizo pasar.

Gracias infinitas gracias a todos y cada uno de ustedes que Dios los Bendiga por siempre……

Hugo Olivares Gallardo y Esposa María Carvajal Barrientos e Hijos.-

Desmentido a operación Deisy hace Carabineros

0

Un público desmentido hizo el Mayor de Carabineros, Mauricio Salazar, acerca de las críticas que obtuvo la institución por la supuesta ausencia de efectivos en el operativo DEYSI, realizado hace unos días atrás en la ciudad de La Unión.

La actividad que se desarrolló a través del comité paritario de nuestra ciudad, contó con efectivos de ambulancia, bomberos y otras instituciones. Pero en ese momento se dio cuenta de la supuesta ausencia de los efectivos de Carabineros, por lo que medios de comunicación, dirigentes y público en general, comenzaron a suscitar reproches a la institución.

Es por ello que el Mayor de carabineros de La Unión, salió al paso de estos dichos y declaró que “Carabineros sí estuvo presente y siempre lo ha estado cada vez que la comunidad lo ha requerido. Sin ir más lejos hemos estado en cada una de las emergencias, accidentes o catástrofes que ha sufrido la comunidad, como la del 27 de febrero.

Ese día estuvimos allí presentes, aunque se diga lo contrario. No es necesario que nos vean para comprobar que estuvimos ahí. Nuestros efectivos estuvieron cortando el tránsito para que la actividad saliera de la mejor manera”

De esta forma se pudo dar a conocer la visión de la mayor autoridad policial de La Unión y dejar en claro el otro punto de vista de los hechos.

Gobernador del Ranco y coordinador de Orígenes sostienen reunión informativa

0

Durante el encuentro, en el que participaron el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölk, el coordinador del Programa Orígenes de Conadi, Ephraim Alarcón, el encargado de evaluación y seguimiento, Jaime Lienlaf y coordinador técnico local de las comunas de la Unión y Río Bueno, Miguel Flores, se abordaron temas como el avance de la iniciativa de Gobierno en las cuatro comunas de la provincia y el desarrollo de interesantes proyectos en materia de emprendimiento productivo con identidad.

Tras la reunión, el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck, valoró el hecho de conocer el nivel de ejecución de Orígenes en la provincia «es importante conocer de primera fuente cuales son los reales alcances de cada uno de los programas que tiene el Gobierno. Creo que Orígenes está enfocado en tratar de desarrollar y apoyar al pueblo mapuche- williche presente en la provincia y en la región; sin duda que siempre hay cosas por mejorar, por lo que debemos enfocarnos en seguir haciendo las cosas que se están haciendo bien y dar algún tipo de giro o mejorar las cosas que son perfectibles».

Ephraim Alarcón, coordinador regional del Programa Orígenes de Conadi señaló que el objetivo de la reunión fue dar a conocer el trabajo que Orígenes ha realizado a la fecha en el territorio «la idea de esta entrevista fue dar a conocer la ejecución de Orígenes en la Provincia del Ranco y junto con eso, que conociera la lógica del Programa, cuáles han sido sus fortalezas y debilidades, además de la cobertura que a la fecha hemos logrado llevar a cabo».

“durante la reunión tuvimos oportunidad de darle a conocer algunos proyectos emblemáticos en la provincia, particularmente lo asociado a la Feria de Chacareros, tema en el que coincidimos plenamente en la necesidad de fortalecer esa iniciativa. Además está el proyecto de etnoturismo en la comuna de Lago Ranco, el cual está siendo apoyado por las comunidades del territorio, la municipalidad de Lago Ranco y el programa Orígenes”, puntualizó el personero.

Alarcón calificó el encuentro como una reunión agradable, productiva y fructífera en la medida que tanto la gobernación como el programa Orígenes manifestaron su decisión de apoyar iniciativas tendientes a desarrollar y fortalecer al pueblo mapuche- williche.

María Teresa Rivera Soto

Diputados PS emplazan a gobierno a definir Plan de Reconstrucción Nacional

0

*Los parlamentarios respaldaron el proyecto sobre financiamiento, sin embargo, criticaron la excesiva demora por parte del gobierno para presentar un plan amplio y desarrollado para reconstruir Chile.

La Bancada de Diputados PS, emplazó el martes al gobierno a definir urgentemente un Plan de Reconstrucción Nacional.

Así lo señaló el diputado Alfonso De Urresti, durante la discusión del proyecto de Ley para financiar este plan y que fue aprobado en general por 108 votos a favor.

En este marco el parlamentario lamentó *que “llegado el momento de la votación que busca recursos para reconstruir el centro sur de Chile, todavía no exista una iniciativa mucho más amplia y desarrollada, donde exista un diagnostico claro en este tema”.

“Nos parece increíble que todavía no tengamos una propuesta global de plan nacional de reconstrucción. A nuestro juicio, debe haber precisión en el rol de los actores, del Estado, de la comunidad y de las empresas. Los municipios deben tener ingresos y papel fundamental en este tema. Hay que recordar que la emergencia aún no ha terminado en muchos lugares y consideramos que es fundamental tomar en cuenta a las comunidades de las localidades más afectadas”, *afirmó el diputado.

*Proyecto de Financiamiento*

En relación al proyecto de Financiamiento para la Reconstrucción, la bancada de diputados PS votó a favor del proyecto en General. Pero hizo serios reparos a las compensaciones a las grandes empresas contenidas en el mensaje del Ejecutivo.

“Los socialistas y la Concertación en su conjunto votamos unánimemente contra tres temas que a nuestro juicio no favorecen el carácter solidario que debe tener este proyecto, sobre todo por una serie de artículos que benefician tributariamente en demasía a las grandes empresas”.

Los artículos rechazados se refieren al royalty a la minería, *“donde principalmente pensamos que este es un tema que debe ser discutido en un proyecto más amplio y que no establezca la invariabilidad tributaria hasta el 2025; la eliminación permanente del impuesto de timbres y estampillas, ya que significará a mediano plazo una perdida de recursos para el Fisco. Por último votamos en contra y la Sala rechazó el artículo que generaba una situación de excepción para todos aquellos que tienen más de 2 viviendas DFL2”, *concluyó el diputado PS.

Paula Cárdenas Alarcón

Mujeres protagonizaron un festival de goles en Río Bueno

0

El domingo 16 de mayo, en el Complejo Deportivo de la empresa Colún en Río Bueno, se dio el vamos al campeonato inter-regional de fútbol femenino “Copa Bicentenario”. El evento deportivo finalizará en agosto cuando se conozca a la oncena de representantes de la región de Los Ríos para el campeonato nacional de la especialidad.

Tres partidos abrieron la primera fecha de este campeonato, el que se jugará cada 15 días en distintas comunas de la región. Las primeras en saltar a la cancha fueron las jugadoras de los equipos Sport Light de La Unión y Escuela Chile de Valdivia. Dicho encuentro se jugó a las 14:30 horas y finalizó con el triunfo de las unioninas por 2-0.

A las 15:30 horas fue el turno de los cuadros de San Pablo y Curralhue Grande, donde las representantes de San Pablo golearon a las riobueninas por 0-6. La figura del encuentro, con tres anotaciones, fue la jugadora Paula Reyes.

Finalmente, el partido que cerró la primera fecha fue entre los equipos de Cachillahue de Río Bueno y Llollelhue de La Unión. Las dueñas de casa golearon a la visita por 7-1, resaltando con sus tres anotaciones cada una las jugadoras, Carolina Duarte y Karol Martínez.

La tabla de posiciones quedó encabezada por Cachillahue, San Pablo y Sport Light, todos con tres puntos, seguidos por los equipos de Valdivia, Curralhue y Llollelhue, quienes no sumaron puntos en esta fecha.

El balance de la jornada deportiva fue positivo para el encargado de la Oficina Municipal del Deporte, Mauricio Reyes, quien como organizador del evento, valoró la participación de los 6 equipos y señaló que “estas jugadoras nos brindarán muchas sorpresas durante el tiempo que dure el campeonato. Acá se demuestra que las mujeres pueden competir en el futbol con un altísimo nivel, lo que quedó demostrado en los marcadores de los tres partidos”.

Gerhard Brandt J.