Inicio Blog Página 3726

Hombre de 53 años se suicidó en Pilpilcahuin

0

Un extraño caso de suicidio ocurrido el domingo 16 de mayo en el sector Pilpilcahuin de La Unión. El hecho se descubrió cuando se encontró colgando de una viga, el cuerpo sin vida de José Clorindo Reyes Arel de 53 años

Se hace notar en este caso lo extraño de las circunstancias, ya que nada hacía presagiar los sucesos posteriores. Se encontraba esa tarde José Reyes participando de una comida con algunos de sus familiares, cuando bajo pretexto de ir en busca de una botella de chicha para seguir compartiendo, se alejó del grupo y se dirigió hacia una bodega que se encontraba a unos 40 metros desde donde se celebraba la actividad.

Un familiar, al percatarse de su tardanza y en compañía de quienes estaban reunidos, salieron a buscarlo, encontrándose con el macabro hallazgo  en donde el cuerpo de José Reyes estaba colgando de una viga y atado a una cuerda de nylon alrededor de su cuello. La muerte quedó determinada como asfixia por ahorcamiento.

El cadáver del occiso fue derivado al servicio médico Legal para su respectiva autopsia

Prácticas Laborales con Equidad de Género

0

Por Remza Delic Sasso, Directora Regional de Serna

El aumento de la participación de las mujeres en el mercado del trabajo y su inserción en prácticamente todas las áreas de las actividades económicas es un hecho indiscutible. Sin embargo, a pesar de esta realidad, existen evidencias y estudios que reflejan la persistencia de prácticas y prejuicios que excluyen a las mujeres del mercado laboral.

Al respecto, el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2009, “La Manera de Hacer las Cosas”, que elabora el PNUD, dice que a pesar de tener un indicador cercano al de las naciones desarrolladas, seguimos siendo uno de los países con mayor desigualdad social en Latinoamérica. De hecho, Chile se sitúa en el lugar número 40 de la clasificación mundial y en segundo lugar en América Latina y el Caribe, después de Barbados.

Esta disparidad no se expresa sólo en materia de ingresos. La desigualdad de género es otro ámbito donde Chile está en desventaja comparado con otros países, constituyendo un rasgo especialmente disonante respecto de su clasificación internacional. Al comparar a Chile según el acceso de las mujeres a diversas instancias de poder, tanto en el ámbito público como privado, el país se ubica en el lugar número 75 entre 108 países (PNUD 2009). Y en participación económica de la mujer el país cae al lugar 112 de 134 naciones, de acuerdo al Índice de Disparidad de Género, que elaboró el Foro Económico Mundial para este año.

A nivel internacional se han diseñado diversas estrategias que permitan eliminar las prácticas discriminatorias que enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo. Una de éstas, que ha tenido especial desarrollo en los últimos años, es la de incentivar la implementación de políticas de buenas prácticas laborales con equidad de género, al interior de las empresas o instituciones.

Estas prácticas son acciones que apuntan a enfrentar y aminorar las barreras de exclusión “del” y “en el” mercado laboral, que afectan a las mujeres. La instauración de éstas se desarrolla en el marco del concepto de “trabajo decente”, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al respecto, desde 2006 el Servicio Nacional de la Mujer ejecuta un programa de promoción de iniciativas que apuntan y promueven la implementación de buenas prácticas laborales con equidad de género, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de mujeres y hombres, tanto en las entidades públicas como privadas.

Estas prácticas son un conjunto de políticas, medidas e iniciativas que van más allá de la normativa laboral, incorporadas por las empresas en forma voluntaria, para promover la igualdad y disminuir las brechas de género que persisten en los lugares de trabajo, siendo muchas veces un anticipo a modificaciones de la legislación laboral, como ha ocurrido en España con la Ley sobre Igualdad -promulgada en 2007- que instala medidas efectivas de conciliación entre la vida laboral y familiar, para equilibrar las responsabilidades parentales en el cuidado y crianza de los hijos.

Avanzar hacia una nueva cultura del trabajo, en la que se vean beneficiadas tanto mujeres y hombres es una transformación a largo plazo en la que empresas, empleadores, comités paritarios, sindicatos, gobierno, trabajadoras y trabajadores tengan el protagonismo necesario para impulsar esta transformación, tal como lo exigen los tiempos actuales.

Se extiende plazo para postular al fondo juvenil de reconstrucción

0

El fondo de $200 millones de pesos permitirá financiar proyectos para ejecutarse en las regiones de O´Higgins, Maule y Bío Bío, además del Archipiélago Juan Fernández.

Producto de la gran cantidad de consultas recibidas, el Instituto Nacional de la Juventud, (INJUV) decidió ampliar el plazo para la postulación de proyectos al Fondo Juvenil de Reconstrucción: «Juventud para Chile», hasta el día Martes 25 de mayo, con el fin de dar respuesta a las numerosas solicitudes de organizaciones juveniles e instituciones que trabajan con jóvenes en la región como a lo largo del país, que ha pedido más tiempo par a postular, a fin de sumarse al importante proceso de reconstrucción que vive nuestro país.

El fondo nace de la convicción del gobierno de la capacidad de los y las jóvenes para generar proyectos de relevancia social, y su objetivo es precisamente apoyar las iniciativas que nazcan desde la juventud destinadas a la reconstrucción, en ámbitos como viviendas de emergencia, educación, capacitación, salud, cultura y recreación.

El Director Nacional del INJUV, Ignacio Naudon aclara que el Fondo Juvenil de Reconstrucción:” Juventud para Chile” Financiará hasta el 75% de los proyectos por un monto máximo de 20 millones de pesos y un mínimo de 3 millones, considerando una inversión total de 200 millones.

El Fondo, tiene carácter nacional y está orientado a organizaciones juveniles e instituciones que trabajan con jóvenes. Los proyectos presentados deben ser ejecutados en las regiones O´Higgins, Maule, Bío Bío o el Archipiélago Juan Fernández.

«Ha sido pensado como una iniciativa que convoque a toda la juventud a participar en él. Es por esto que el INJUV ha decidido ampliar el plazo de postulación, de modo de fomentar así la participación de mayores proyectos juveniles, logrando más emprendimiento, energía y compromiso de parte de la juventud en las zonas afectadas» indico el Director Nacional, Ignacio Naudon.

Los resultados se darán a conocer el día 04 de junio. El período de postulación es hasta el 25 de mayo de 2010 vía online. Las bases se encuentran a disposición de las organizaciones en la página www.injuv.cl <http://www.injuv.cl/> .

La dirección regional del INJUV, invitan a las agrupaciones juveniles de Los Ríos, que demostraron su solidaridad trabajando en las diversas campañas de recolección y ayuda a los damnificados del terremoto, a presentar sus proyectos vía online, quienes tengan dudas acerca de las postulaciones pueden comunicarse a los teléfonos 258139 o 258179 donde encontrarán toda la asesoría en cómo realizar la postulación o dirigirse a la Dirección Regional ubicada en Carlos Awnadter 441

<http://intranet.injuv.gob.cl/firma/firma.jpg>

Marcelo Duarte Espinoza

A través de un “casting” municipio busca a los jóvenes más talentosos

0

Actividad inédita se realizará el próximo viernes 28 de mayo

En una iniciativa inédita en su tipo, la municipalidad de Paillaco, impulsa por estos días un “casting” para todos los estudiantes del sistema municipal de educación local que quieran ser parte de la versión 2010 de los tradicionales Talleres de Formación Artística.

Junto con destacar la iniciativa como un forma de estimular a los jóvenes de la comuna, la alcaldesa Ramona Reyes, explicó que esta selección, que se llevará a cabo el próximo viernes 28 de mayo en el Departamento de Extensión Cultural de Paillaco, es parte del proceso que llevan a cabo los departamentos de Educación y Extensión Cultural, invitando a participar a los alumnos y alumnas de los establecimientos de educación municipal, sean urbanos o rurales, ya sea para los talleres de artes escénicas como musicales.

Las alternativas de talleres para este año son Danza Formativa, Teatro, Música Latinoamericana, Rock-Pop y Danza Clásica y la selección se realizará de acuerdo al siguiente calendario:

Taller de Danza Formativa

Monitora: Pabla Therán, profesora de Danza Contemporánea

Horario casting: 16:15 hrs. en Departamento de Extensión Cultural.

Participantes: niñas y niños de entre 6 y 17 años.

Requisitos: contextura acorde a la actividad, no tener problemas físicos especialmente de la columna y sentido rítmico y coordinación.

Día del casting: para este día utilizar ropa adecuada como por ejemplo: buzo, calza, zapatillas etc.

Taller de Teatro

Monitor: Mauricio González, actor y profesor de Teatro

Horario casting: 16:15 hrs. en Departamento de Extensión Cultural.

Participantes: niños y niñas de 12 a 16 años.

Requisitos: salud compatible con la actividad

Día del casting: traer aprendido un pequeño monologo o performance o alguna escena que libremente quieran realizar

Taller de Música Latinoamericana

Monitor: Mauricio Delgado, músico.

Horario Casting: 15:00 hrs. en Departamento de Extensión Cultural.

Participantes: niños y niñas, de 10 a 18 años.

Requisitos: salud compatible con la actividad, sentido rítmico y coordinación.

Taller de Rock – Pop

Monitor: Roberto Delgadillo, músico.

Horario Casting: 15:00 hrs. en Departamento Extensión Cultural.

Participantes: niños y niñas, de 10 a 18 años.

Requisitos: salud compatible con la actividad, sentido rítmico y coordinación.

Taller de Danza Clásica

Monitora: Ximena Schaaf, intérprete en Danza.

Horario: 15:00

Niñas de entre los 8 a lo 13 años.

Varones: entre los 10 y 14 años.

Requisitos: salud compatible con la actividad, sentido rítmico y coordinación.

Lugar de Casting: Sala de Danza Departamento de Organizaciones Comunitarias Barros Arana 763 Paillaco.

Los alumnos interesados en ser parte de este proceso podrán obtener mayores informaciones sobre el proceso en el mismo Departamento Extensión Cultural de la Municipalidad de Paillaco, con el profesional Cristian Pérez, a cargo de la oficina. También están las alternativas del correo electrónico culturayturismopco@gmail.com o los teléfonos 422557 y 9-98840035.

Felipe López Palma

Clubes deportivos y organizaciones sociales de la región reciben recursos para ejecutar microiniciativas deportivas

0

En una ceremonia presidida por Intendente Juan Andrés Vara, fueron entregados 26 cheques que darán vida a proyectos que fomentan la práctica deportiva y la recreación en la Región.

En un sencillo acto realizado ayer en la Intendencia, se procedió a la entrega de recursos que financiarán Micro-iniciativas Deportivas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los que permitirán a 26 organizaciones deportivas y comunales de Los Ríos ejecutar sus proyectos, enfocados principalmente a la implementación de clubes deportivos y la realización de talleres en diversas disciplinas.

En la oportunidad participaron el Intendente Juan Andrés Varas junto al Seremi de Gobierno Claudio Mansilla, los Consejeros Regionales Marcela Cartagena y Cristhian Cancino y el Encargado de la Unidad de Deportes del Gobierno Regional, Cecil Zúñiga.

Dirigiéndose a los presentes, Varas destacó al deporte como un área que para el Gobierno del Presidente Piñera, es extremadamente importante y sensible. “Quien hace deporte no sólo mejora su condición física, sino que produce importantes mejoras en cuanto a la salud mental. Está comprobado que quienes practican deporte tienen una percepción más positiva de su persona y de la sociedad; son más felices”, expresó.

También valoró la práctica del deporte porque aleja a las personas de los circuitos de la drogadicción y la delincuencia, por lo que es un factor prioritario en materia de seguridad pública para el Gobierno.

En la ocasión estuvieron presentes representantes de clubes deportivos, juntas de vecinos y centros de padres y apoderados, de las 12 comunas y localidades rurales de la Región. Entre las organizaciones que se adjudicaron recursos figuran el Club Deportivo San José de la Mariquina, que con un monto de $504.000, espera adquirir implementación y participar en la Asociación Nacional Fútbol Amateur; la Unidad Vecinal N° 5 Puerto Nuevo de la Provincia del Ranco, fue beneficiada con $600.000, para desarrollar un taller recreativo de baile. También fueron favorecidos para su implementación deportiva el Club Atlético de Los Lagos con un monto $ 289.200 y el Club Colo- Colo de Corral con $550.000, por citar algunos.

Finalmente, el Intendente hizo un llamado a las organizaciones asistentes para que presenten nuevas iniciativas, recordando que ya está abierta la convocatoria para postular a las Micro-iniciativas Deportivas 2010.

Verónica Ruiz P.

Niños y niñas de Curriñe recibieron capacitación sobre cómo prevenir el consumo de drogas

0

A través de Programa de Seguridad Pública de la Intendencia Regional y de la Gobernación del Ranco.

Con la misión de dar a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a los establecimientos educacionales, el Gobernador del Ranco Eduardo Hölck y el Coordinador Regional de Seguridad Pública Cristhian Winter, en conjunto con la PDI y el Sernam realizó dos charlas educativas a los estudiantes de la Escuela Rural de Curriñe, para prevenir el consumo de drogas.

Las charlas estuvieron a cargo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, quienes transmitieron nociones básicas sobre el daño físico, emocional, sicológico y social que produce el abuso del consumo de sustancias prohibidas en las personas. Durante la jornada se generó la instancia para que los estudiantes plantearan sus inquietudes y conversaran sus experiencias con los profesionales.

El ciclo fue cerrado por la monitora del Centro de la Mujer de La Unión, del SERNAM, Mónica Bravo, quien expuso a los apoderados y apoderadas -en su mayoría mujeres- y al profesorado de la escuela, cómo prevenir la Violencia Intrafamiliar. Posteriormente se realizó una reunión con los vecinos y vecinas del sector y el Gobernador de la Provincia del Ranco Eduardo Hölck, en la que se trataron temas que preocupan a la comunidad del sector.

“Este tipo de actividades orientadas a educar a nuestros niños, niñas y jóvenes de las distintas comunas de nuestra región y a prevenir, denotan el compromiso y profesionalismo de las instituciones comprometidas con el Plan Regional de Seguridad Pública”,dijo el Coordinador Regional de Seguridad Pública (s) Cristhian Winter.

Winter también valoró la labor educativa que cumplen los profesores, indicando que “es nuestro compromiso seguir trabajando en conjunto para poder lograr la efectividad en nuestra misión preventiva, llegando a los sectores rurales más lejanos, donde también están presentes flagelos como el consumo de alcohol y de drogas”.

Verónica Ruiz P.

Director nacional de ONEMI participará en ejercicio de evacuación ante riesgo de Tsunami

0

* Actividad se realiza este martes 25 de mayo, en la zona costera de la comuna de Valdivia, y considera las localidades de Niebla, Los Molinos, San Ignacio y Curiñanco, entre otras. Se espera la participación de un gran porcentaje de la comunidad, como también de algunos establecimientos educacionales y representantes de la Armada, Carabineros, Bomberos, Salud, dirigentes sociales, profesores de los sectores involucrados.

El director Nacional de la ONEMI, Vicente Núñez, participará este martes 25 en el ejercicio de evacuación ante riesgo de tsunami, a realizarse en la zona costera de la comuna de Valdivia, que considera las localidades de Niebla, Los Molinos, San Ignacio y Curiñanco, entre otras.

Para dar un mayor realce a la actividad y considerando el actual escenario post sismo del 27 de febrero, está considerado además apoyo logístico desde ONEMI central, pues se trata de una actividad de gran relevancia para la institución, en el sentido de educar y promover la protección de las personas, sus bienes y su medioambiente.

Cabe señalar que desde abril ONEMI Los Ríos, junto a la Municipalidad de Valdivia, han estado dictando charlas sobre terremotos y tsunamis a la población de los sectores costeros que participarán de esta actividad, con el fin de profundizar un trabajo informativo sobre cómo actuar en caso de ocurrir un evento de estas características, y promover que cada familia, unidad vecinal y lugar de trabajo en estas zonas, tengan claridad sobre la importancia de la autoprotección y la prevención.

Hasta ahora, se han realizado encuentros con el Comité Comunal de Protección Civil y Emergencias de Valdivia, con representantes de la Armada, Carabineros, Bomberos, Salud, dirigentes sociales, profesores y representantes de las comunidades y establecimientos educacionales de los sectores involucrados, sumando más de 400 las personas que han participado en estas reuniones, las que han sido encabezadas por el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, y el director comunal de Protección Civil y Emergencia de Valdivia, Eduardo Luzzi.

En estos días ya se están afinando los últimos detalles para la puesta en escena de este ejercicio de simulacro ante riesgo de tsunami, que forma parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario del gran terremoto de Valdivia, de 1960, el más grande registrado en la historia de la sismología moderna.

La evaluación de la comprensión que alcancen las personas de estos sectores sobre las materias tratadas en estos encuentros y la importancia que le den a actividades como ésta, quedará plasmada en el propio ejercicio de evacuación, que permitirá identificar falencias y errores, que antes de que ocurra un tsunami, siempre se pueden corregir y de ahí su importancia.

Asimismo, otros de los objetivos a alcanzar este 25 de mayo es cronometrar el tiempo que demorará la población en trasladarse desde las zonas inundables, hasta las de seguridad; que se familiaricen con la señalética, que en estos días termina de instalar la Municipalidad de Valdivia en la zona, y que tomen conciencia de la real posibilidad de que un evento de estas características vuelva a ocurrir en la zona.

Ilse Sepúlveda Farías

ONEMI Los Ríos reiteró el llamado a la comunidad “a prepararse para enfrentar de la mejor manera posible el invierno que se avecina

0

ONEMI Región de Los Ríos informa que según el centro Meteorológico Zona Sur, existe una alerta de mal tiempo por la presencia de un sistema frontal frío en nuestra región y hasta el límite sur de la región de Los Lagos.

Se prevé que estará cubierto con lluvia, variando a nublado y chubascos y con viento norte de entre 30 a 60 km/hr, situación que comenzará a amainar en horas de la tarde, aún cuando nunca puede darse certeza absoluta sobre una condición meteorológica.

En este contexto, el Director Regional de ONEMI Los Ríos, Jaime Valdenegro, reiteró el llamado a la comunidad “a prepararse para enfrentar de la mejor manera posible el invierno que se avecina, poniendo en práctica las recomendaciones del Plan de Invierno 2010”.

Entre estas destacó:

• Limpie cunetas y alcantarillados. Mantener las vías de evacuación libres de tierra, escombros, hojas y basura.

• En las zonas inmediatas a su vivienda limpie el entorno y construya un canal simple de evacuación de aguas lluvias.

• Si la vivienda es transitoria cubra el techo con material adecuado para dar mayor protección a quienes la habitan.

• No utilice fogatas para calentar su ambiente, podría generar un riesgo adicional.

• Evite los cambios bruscos de temperatura e infórmese del estado del tiempo. Use ropa de abrigo para protegerse del frío, lluvia y nieve.

• Recuerde, el trabajo de los vecinos organizados y coordinados con su Municipalidad mejora las condiciones de seguridad.

Valdenegro informó además que ONEMI, como institución del Estado encargada de la protección de las personas, contempla para enfrentar estos escenarios la coordinación de la gestión entre Intendencias Regionales, Gobernaciones Provinciales y Municipalidades, a partir de la activación de los Comités Regionales de Protección Civil, para la acción multisectorial; la detección de zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas; la actualización de los catastros de recursos y proveedores locales, el registro de las obras de mitigación, relacionadas con zonas de riesgo y la sensibilización y orientación comunitaria, entre otras.

Ilse Sepúlveda Farías

Nuevas viviendas en Los Lagos y subsidios de mejoramiento en Valdivia

0

* El Ministerio de Vivienda y Urbanismo sigue trabajando a toda máquina, construyendo nuevas casas y mejorando la calidad de vida de las familias.

35 familias de la comuna de Los Lagos recibieron las llaves de su casa propia de manos de las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, en una emotiva y significativa ceremonia llevada a cabo en la localidad de Antilhue.

La inversión del MINVU de más de 230 millones de pesos permitió que más de 120 habitantes de la comuna hoy tengan techo propio, sin deuda e inserta en un nuevo barrio para la comunidad.

Asimismo, 35 familias del sector Villa Los Alcaldes de Valdivia recibieron sus respectivos subsidios de mejoramiento de vivienda, con una inversión cercana a los 42 millones de pesos, mejorando la calidad de vida de más de 140 habitantes del sector, permitiendo realizar diversos arreglos al interior de sus casas.

Ambas ceremonias fueron presididas por el Seremi (s) de Vivienda Marcelo Méndez, quien manifestó su total satisfacción por la excelente labor técnica que ha desarrollado el MINVU y la organización que han mostrado las familias a la hora de postular.

“La verdad es que siempre uno recibe los saludos de parte de las familias, pero hoy somos nosotros como Ministerio quienes los saludamos a ustedes y los felicitamos por la organización, las ganas y su gran capacidad de trabajo en equipo”, sostuvo la autoridad.

Asimismo, Méndez aseguró que este será un año en que primará la excelencia técnica. “Tal como ha señalado el Seremi Navarrete, este año privilegiaremos la alta capacidad técnica y profesional de las EGIS, empresas y consultores que deseen trabajar con nosotros, por cuanto todos nuestros beneficios, tanto urbanos como habitacionales, son concursables”, dijo.

Voraz incendio en casa habitación deja una persona muerta en La Unión

0

El siniestro comenzó cerca de las 21:26 horas de anoche y consumió la vivienda de un piso, ubicada en calle Camilo Henríquez en el número 256, que se ubica en el sector sur de la ciudad de La Unión.

La sirena y el llamado a bomberos fue escuchado por carabineros que se encontraba en las inmediaciones del lugar. Al llegar, inmediatamente ayudaron a los habitantes del inmueble a sacar las pertenencias de la casa, que se  encontraban en la parte posterior de la misma, libre de las llamas. Para ese minuto, la vivienda  número 256 ardía violentamente.

En el lugar trabajaron tres compañías de Bomberos, cuyos voluntarios debieron esforzarse para controlar las llamas del incendio y así evitar que consumiera una segunda vivienda que se encontraba en la parte posterior de la casa incendiada.

Tras remover escombros en el interior, voluntarios encontraron el cadáver del anciano Anselmo Martínez Ojeda de 66 años, y que -según vecinos- estaba con problema de movilidad, ya que usaba muletas para desplazarse.

En el lugar quedaron trabajando bomberos con el fin de poder establecer las causas del incendio, además del fiscal Raúl Suárez, para comenzar las investigaciones y descartar a terceras personas y dilucidar la causa de muerte del anciano.

En la casa habitación vivía el propietario, quién falleció en este incendio. Vivía con 2 personas a las cuales le arrendaba un pieza en la casa incendiada y que resultaron ilesas. Se trata de José Manuel Cáceres 64 años y Pilar Álvarez Burgos quien lloraba desconsoladamente por la pérdida de su amigo.

[nggallery id=562]