Inicio Blog Página 3727

Advertencia en Etiquetado de Inhaladores de dosis medida que contienen Clorofluorocarbonos

0

Importadores y comercializadores de inhaladores que contengan Clorofluorocarbonos deberán rotular con una advertencia sobre su contenido de CFCs en un plazo menor a 6 meses y se recomienda que sus productos farmacéuticos inhaladores de dosis medida y otros aerosoles cosméticos se reformulen hacia alternativas libres de estas sustancias antes del 1 de enero del 2011. Inhaladores libres de CFCs deberán indicar de igual en su etiquetado la inocuidad del producto sobre la capa de ozono.

El Ministerio de Salud ha establecido un plazo de 6 meses, a partir del día 5 de mayo del 2010 para que todos los envases primarios y secundarios de los productos farmacéuticos inhaladores de dosis medida que contengan CFCs, deban incluir en forma destacada la siguiente advertencia:

“Este producto deteriora la capa de ozono.”

Del mismo modo, aquellos productos que en su formulación no contengan CFCs, deberán señalar en los rótulos de los envases primarios y secundarios, en forma destaca, la siguiente advertencia:

“Este producto no deteriora la capa de ozono.“

Asimismo, a los titulares de registros sanitarios de productos farmacéuticos inhaladores de dosis medida y otros aerosoles cosméticos, cuya formulación contenga CFCs se recomienda modificar las fórmulas de éstos en un plazo no superior al 1 de enero de 2011.

Fuente: ACG|Amston

Familias del Ranco se unen en búsqueda de abuelitos extraviados

0

*Tres son los ancianos perdidos hasta ahora

La desesperación y el dolor de no saber el paradero de sus abuelitos, llevó a familias de Lago Ranco , Río Bueno y La Unión a unirse para solicitar al gobernador de la provincia, Eduardo Hölck, que gestione acciones ante las respectivas fiscalías y policías de cada comuna para que continúen e intensifiquen la búsqueda de sus familiares.

La Unión

Más de diez son los días de búsqueda que lleva hasta ahora carabineros , como también bomberos y personal del Gope, intentando dar con el paradero o con el cuerpo de Germán Torres, el anciano extraviado en la ciudad de La Unión; realizando un exhaustivo rastreo de los alrededores y los barrios periféricos, así como también de una búsqueda intensa en los ríos que la rodean, todo esto según palabras del Mayor de Carabineros, Mauricio Salazar.

En entrevista con El Ranco.cl Alejandra Riffo nieta de don Germán Torres Icarte (88) extraviado desde el pasado 28 de abril nos comentó sobre el objetivo de aunar fuerzas: “Nos juntamos para que las búsquedas continúen hasta poder encontrar alguna pista; las familias estamos desesperadas al no tener ninguna novedad hasta este momento”.

Río Bueno

Por otra parte Carlos Contreras, hijo del vecino de Río Bueno extraviado desde el 30 de marzo , don Nolberto Contreras Villancare (73), señaló que “Desde que desapareció no hemos parado de buscar con amigos y familiares. En  Río Bueno lo hemos dado vuelta por completo, así como el río Contra, en Cayurruca, Crucero, Vivanco y San Pablo. Hemos pegado afiches en todos lados, hasta en Osorno, pero no hemos tenido resultados. Viendo esto, decidimos juntarnos las familias para solicitar el apoyo del gobernador que con muy buena disposición se comprometió a ayudarnos”.

“De primera todos se preocupan, es un boom de noticias, pero con el pasar de los días las búsquedas comienzan a mermar, excepto para las familias que no paran de pensar como estarán sus familiares, vivos o no. Al principio uno es optimista, pero a esta altura sólo esperamos encontrarlo como sea” enfatizó afligido, Carlos Contreras.

Lago Ranco

Por su parte los familiares de Roberto Nahuelhuen Nahuelcheo (74), extraviado tras el terremoto del 27 de febrero pasado desde el sector de Cayurruca, camino a Lago Ranco, no pudieron asistir a la reunión con la primera autoridad de gobierno, sin embargo al igual que las otras familias de la provincia, esperan contar con el apoyo de las autoridades en esta firme búsqueda de un resultado positivo.

Gobernador del Ranco

Por último, el Gobernador del Ranco expresó que “La verdad es que estuvimos con estas familias apoyándolas, porque están en una situación bastante desesperada. Ellos vinieron a plantear de qué forma el gobierno de la provincia les puede ayudar. Es por ello que nos hemos comprometido a realizar todas las gestiones necesarias para facilitarles a las familias y a las policías estas búsquedas” .

Viviana Villanueva

[nggallery id=556]

Solidaridad desde el extranjero

0

Hola amigos de El Ranco.cl: Somos un grupo grande de ciudadanos chilenos que vivimos en el extranjero.

Nos hemos enterado a través de los medios de comunicación de los difíciles momentos por los que están pasando los pescadores de la zona del Maule, que lo han perdido todo con el maremoto.

Nos ha dado un dolor enorme ver imágenes tan trágicas por medio de la televisión o internet y no sabemos cómo entrar en contacto con ellos, quizás ustedes puedan darnos alguna información al respecto.

Nos imaginamos que les falta de todo y que el mar se ha llevado el material de trabajo de toda una vida de sacrificios. Sabemos que el ser pescador artesanal es un trabajo poco reconocido y nos ha dado mucha pena al verlos así.

Ayúdennos a contactarnos con ellos; algunos de nosotros vivimos en una época en Constitución, mucho antes de la celulosa, otros vivieron en Linares y Talca, así que conocemos y nos sentimos vinculados con esta gente y el sacrificado trabajo que realizan.

Hasta pronto Y saludos fraternales

David Parada H.

Empresarios y Emprendedores de La Unión podrán acceder a cursos gratuitos

0

El Servicio de Cooperacion Técnica, SERCOTEC Los Rios invita a los empresarios y emprendedores de la provincia del Ranco a asistir a cursos sin costo que le ayudarán a mejorar sus negocios.

Sercotec, como parte de sus medidas para acercar la institución a la provincia del Ranco, se encuentra organizando una serie de talleres sobre gestión empresarial que tienen como objetivo de entregar más herramientas en temáticas relevantes sobre el quehacer empresarial.

Dentro de las actividades agendadas para la comuna de La Unión, se encuentran un Curso de Marketing Operativo para Microempresarios que se realizara durante los días 17, 18 y 19 Mayo entre las 14.30 y 18.30 horas, en el Salón Consistorial de la Municipalidad de La Unión.

Por otra parte, el día 25 de Mayo se desarrollará en el mismo recinto el Taller Inicio de Actividades entre las 11:30 y las 13:00 hrs.

Quienes deseen inscribirse u obtener mas información pueden contactarse con Oscar Mondaca, Ejecutivo de Fomento de SERCOTEC al fono 063 – 215005 o al mail oscar.mondaca@sercotec.cl.

Sercotec reitera llamado a participar en programa REDE

0

El Servicio de Cooperacion Técnica invita a los empresarios y emprendedores de la región a inscribirse en el Programa “Redes de Encuentro y Desarrollo Empresarial” (Rede), el cual tiene como finalidad profesionalizar las prácticas empresariales de los empresarios y emprendedores, para que adquieran competencias de emprendimiento a través del concepto de “emprendizaje”, entendido como “aprender a emprender de manera continua”.

Este programa se desarrollara en Valdivia, Ranco y SieteLagos. Cada REDE estará compuesta por 50 empresarios/as, los que para facilitar el proceso de aprendizaje, se dividirán en “Comunidades de Aprendizaje”, con grupos de un máximo de 10 personas.

Pueden participar de esta experiencia todos los empresarios y empresarias con residencia en la Región de Los Ríos dispuestos a cancelar 10 mil pesos. Los interesados podrán acceder inscribiéndose previamente en el portal www.sercotec.cl.

Adicionalmente podrán recibir apoyo presencial en la oficina regional de SERCOTEC, ubicada en Carlos Anwandter 313, Valdivia o al fono 063 – 215005

Sence difundió Instrumentos de Empleo y Franquicia Tributaria en La Unión

0

* Esta actividad se llevó a cabo en el salón Consistorial de la Municipalidad de La Unión.

Una actividad marcada por la concurrencia de cerca de treinta empresarios de la comuna se desarrolló la actividad de difusión coordinada por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL de la Municipalidad de La Unión y El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Los Ríos.

La actividad contó con la participación de la Directora Regional Suplente de Sence, Viviana Alvarado y Jorge Martínez, Jefe de Gabinete en representación de la Alcaldesa de la comuna de la Unión Srta. Hilda Carvallo, además de la participación de los profesionales Carmen Gloria Riquelme y Marcos Oyarzun de la Dirección Regional de Sence quienes expusieron los instrumentos disponibles.

Programas

Entre los programas que pudieron conocer los empresarios de La Unión, se encuentra el Programa Bonificación a la Contratación de Mano de Obra en las Empresas, instrumento que bonifica a la empresa la contratación de trabajadores con un 40% del salario mínimo mensual por un periodo máximo de cuatro meses y financia la capacitación laboral por hasta $50.000 por trabajador, la que puede ser optativa.

El Programa Subsidio al Empleo Joven, contempla un aporte monetario que reciben directamente los jóvenes trabajadores entre 18 y 24 años de edad que perciben bajos ingresos. Los requisitos para acceder a este programa son que deben pertenecer al 40% más vulnerable de la población, estar en el rango etáreo y tener un contrato de trabajo. Cabe destacar que también está destinado hacia jóvenes que tiene trabajos independientes. Este programa tiene la particularidad de ser dual, lo que implica que las empresas de igual forma pueden acceder a este beneficio. Sin embargo, aquellas empresas que postulen a este programa, quedan automáticamente descartadas para poder postular a los programas de bonificación.

En tanto la Franquicia Tributaria trata de un incentivo tributario que permite a las empresas clasificadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) como contribuyentes de primera categoría, descontar del impuesto a pagar los montos invertidos en capacitación para trabajadores de la propia empresa y/o potenciales trabajadores.


Jorge Sanhueza Parra

Virgen del Carmen Misionera llega este domingo a la provincia de Osorno

0

A las 16.00 horas de este domingo 16 de mayo está programada la llegada de la Virgen del Carmen Misionera a la localidad de Purranque. El programa que se llevará adelante es el que se detalla a continuación.

Hora Actividad

16:00 Recepción de la Virgen en Puente de Acceso Sur a Purranque, recibe comisión parroquial

16:05 Inicio Caminata Procesional hacia el Templo Parroquial

Recorrido: Avenida Santo Domingo – Calle Aníbal Pinto – Templo Parroquial

16:30 Liturgia de Bienvenida en Templo Parroquial, (si las condiciones climáticas lo permiten, la liturgia sería en el Frontis del Templo)

18:00 Entrega de la Imagen a Parroquia de Río Negro, en límite comunal Sector Inia La Pampa

El día lunes 17, la Virgen será trasladada a las 09.00 hrs. hasta las comunidades parroquiales de “Espíritu Santo” y “San Leopoldo Mandic”, para regresar al templo Catedral a las 20.30 hrs. A partir de ese momento se iniciará una vigilia de oración bajo el lema “La maternidad de María”, la cual estará a cargo de los Movimientos: “Cursillos de Cristiandad”, “Legión de María” y “Neocatecumenado”.

La Virgen del Carmen Misionera fue realizada por el artista ecuatoriano Ricardo Villalba y fue entregada como regalo a nuestro país por el Papa Benedicto XVI, con el objetivo de acompañar a las víctimas del terremoto y maremoto del 27 de febrero, y para festejar igualmente los 200 años de Independencia de Chile.

La imagen de madera lleva una corona de plata en la cabeza y en los brazos al Niño Jesús. A sus espaldas se ha reproducido la “cruz de Chile”, símbolo que tradicionalmente se utiliza en las peregrinaciones. Junto a ella viene el Evangelio de Chile, magna obra desarrollada por más de 9 mil chilenos que escribieron de su puño y letra el Nuevo Testamento.

Para ulteriores informaciones, dirigirse a:

Patricio Orellana A.

Com. Pastoral de Comunicación Social

Obispado de Osorno

Fono: 09 267 55 99

Email: obispadocomunica@gmail.com

Registro Civil tramitará cédulas y certificados en el Instituto de Previsión Social

0

*Las atenciones coincidirán con las fechas de pago de los beneficiarios del IPS

Con la finalidad de acercar, cada vez más a la comunidad, las atenciones del Servicio de Registro Civil e Identificación, es que entre el Instituto de Previsión Social y el Registro Civil se suscribió un novedoso convenio que permitirá a sus beneficiarios obtener cédulas de identidad y certificados de diferentes tipos en sus centros de atención en días de pago.

La idea busca facilitar el acceso a estos trámites a numerosas personas que por su avanzada edad o problemas físicos se les dificulta cobrar sus pensiones y además hacer otro tipo de diligencias, por lo que desde ahora podrán cobrar sus pensiones y realizar estos trámites del Registro Civil.

De acuerdo a lo señalado por el director regional del Registro Civil, Jorge Figueroa, esta es otra muestra concreta de la modernidad que el servicio está experimentando, “para nosotros elevar los niveles en la calidad de la atención y acercar nuestras atenciones a la comunidad, forman parte de una nueva mirada que está impulsando el servicio en el contexto de la modernización del Estado”.

—————————–

Luis A. Herrera Medina

CONAF celebró 40 años de vida en Valdivia

0

La celebración regional se realizó en la Oficina Provincial de CONAF Valdivia donde se reconoció a seis funcionaros que cumplían 20 y 30 años de servicio en el organismo forestal.

Esta institución fue creada con fechal 13 de mayo de 1970, con el nombre de Corporación de Reforestación, pasando luego en 1972 a constituirse como Corporación Nacional Forestal.

El acto oficial se realizó en la Oficina Provincial Valdivia, lugar al cual asistió el Diputado Roberto Delmastro, el Director Regional de CONAF José Carter, el Director Regional de INDAP Christián Núnez, Gerente Zonal de INFOR Roberto Ipinza, representantes de organizaciones gremiales y autoridades locales.

En la instancia se reconoció a los funcionarios Alex Rudloff, Jesús Cofré, Germán Clasing y Luis Becerra con 20 años de servicio. Lo mismo se hizo con Aida Alvarez y Carlos Caro quienes cumplían 30 años.

Como parte de la misma actividad, se les obsequió una rosa a cada funcionaria como muestra de aprecio al desempeño laboral.

En el acto, el Director Regional de Conaf, José Carter, indicó: “Hoy con la madurez de los años recorridos, nos enfrentamos a nuevos desafíos como es dar un decisivo impulso a la forestación, prorrogando el DL 701 y poder operativizar la ley de bosque nativo, y que ambas iniciativas se reflejen allí donde más se necesita; en el bosque y en las comunidades rurales de ésta región con el objeto de generar empleo”.

Además agregó, “pondremos todas nuestras capacidades técnicas para llevar adelante el proyecto de creación del Parque Nacional Alerce Costero, un icono en el mundo”. El jefe regional del organismo forestal añadió además que, “esta es una iniciativa de carácter regional que se verá materializada en la medida que la comunidad y sus autoridades se pongan de acuerdo”.

Por otra parte, la protección de los recursos boscosos es una de las tareas que mayores recursos humanos y materiales demanda de esta institución, como son los incendios forestales y donde la comunidad nos puede ayudar tomado conciencia del enorme daño al patrimonio del país. Al respecto, Carter afirmó que, “siento que tenemos como Conaf una deuda pendiente; debemos invertir más recursos en prevención”.

“Como podemos ver, ésta institución está viva con nuevas tareas y otras por venir y tengo plena confianza que seremos capaces de estar a la altura de las demandas de la sociedad y en especial , de las mujeres, hombres y niños que viven en el campo, allí en las comunas, lugares donde nosotros habitualmente realizamos nuestro trabajo”, expresó finalmente.

Enrique Corvetto Castro

Dirigentes corraleños: Piden reactivar comisión pro puerto de Corral

0

*.Entregaron cartas al intendente Varas durante reunión gestionada por el diputado Alfonso De Urresti.

La necesidad de volver a conformar la mesa de trabajo para impulsar el desarrollo del puerto de Corral fue manifestada por dirigentes comunitarios al intendente de la Región de Los Ríos Juan Andrés Varas.

Durante el encuentro, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Corral Juan Valenzuela, entregó a la autoridad regional una serie de planteamientos entre los cuales destacó el tema del puerto.

“Encarecidamente solicitamos se retome la iniciativa de la comisión y se establezca de nuevo este nexo que hace algunos meses existía. Esta es nuestra prioridad, de esto depende nuestro desarrollo”,* sostuvo el dirigente vecinal.

Al respecto, Orlando Oyarzún de la Cámara de Comercio Detallista y Asociación Gremial de Corral, se refirió a la reciente visita de la delegación argentina que avaló la importancia de concretar el corredor bioceánico.

En tal sentido, el ex concejal e integrante de la comisión municipal del puerto de Corral, Renato Varela solicitó al intendente Varas que la actual administración *“mantenga el interés por el puerto porque puede ser el despertar de esta gran región y esperamos lograr en este gobierno un avance sustantivo por lo ya avanzado”.

Estos planteamientos también fueron respaldados por Ramón Castillo de la de Comercio Detallista y de Turismo de Valdivia, quien destacó el potencial del puerto para la región.

A la reunión también asistió el diputado Alfonso De Urresti, que gestionó este primer encuentro entre representantes de la sociedad civil de la comuna de Corral y la autoridad regional.

Otros temas abordados fueron la contratación de mano de obra local para la construcción del hospital, el mejoramiento del camino Amargos-San Carlos y el alcantarillado; la recuperación de la cancha de fútbol, iniciativas que fueron planteadas por los dirigentes de San Carlos Norma Alvarado y Juan Galindo, en representación de los pescadores y deportivos de la localidad.

Todas las inquietudes fueron entregadas en documentos al intendente Varas, quien se comprometió a entregar respuestas por escrito.

Finalmente, Juan Valenzuela junto con agradecer la reunión, resaltó la importancia de la sociedad civil en el desarrollo de la comunidad, solicitando a la autoridad regional mantener el modelo participativo y consideración hacia las organizaciones.

Paula Cárdenas Alarcón