Inicio Blog Página 3733

Entrega recomendaciones frente a viajeros que van a Sudáfrica

0

Con el objetivo de entregar algunas recomendaciones generales a los viajeros que irán a Sudáfrica para el Mundial de Fútbol que se realizará en el mes de junio, el seremi de Salud Dr. Richard Ríos se refirió a las precauciones que se deben tener presente al momento de viajar.

La autoridad regional informó que, pese a que la única vacuna obligatoria es contra la Fiebre Amarilla se recomienda considerar otras como Influenza Humana, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea y Sarampión. Ello con la finalidad de evitar de alguna forma que se contraigan alguna infección a las que podrían estar expuestas.

VACUNAS

El Dr. Ríos enfatizó que el Reglamento Internacional exige que los viajeros provenientes de países donde existe riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla, deben presentar un certificado de vacunación, al menos 10 días antes del viaje e ingreso al país de destino, los que se pueden solicitar en vacunatorios autorizados por la Seremi de Salud para la administración de la vacuna contra la Fiebre Amarilla. En el caso de la región, la comunidad puede dirigirse a Medetek –Centro Médico Beauchef-, Megasalud y Clínica Alemana.

La autoridad señaló que la Fiebre Amarilla es una infección viral transmitida por la picadura de un mosquito muy común en África y se caracteriza por fiebre, ictericia, insuficiencia renal y sangrado. La vacuna tiene una duración de 10 años y está contraindicada en embarazadas, niños menores de 9 meses, personas con enfermedad infecciosa aguda o subaguda, con falla cardiaca, con enfermedad renal aguda, con alergia a la proteína del huevo y con antecedentes de trastornos neurológicos. Ocasionalmente pueden aparecer reacciones 5 a 12 días después de la vacunación y se manifiestan con cefalea, mialgias, fiebre.

En Chile no es un país endémico de Fiebre Amarilla, sí lo son aquellos donde se hace escala para ir a Sudáfrica (Argentina, Colombia, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela, Brasil y otros). Por ello se exige a su arribo el certificado de vacunación contra esta patología.

Finalmente, se recomienda vacunarse contra la Influenza como una forma de evitar el riesgo de la enfermedad y las molestias que puede ocasionar en su permanencia en Sudáfrica.

La autoridad regional recordó a las personas que están dentro de los grupos vulnerables que aún pueden acudir a los centros de salud e inmunizarse.

Desde el ministerio de Salud, también se ha considerado recomendar a la población las vacunas contra Hepatitis B y A, Fiebre Tifoidea y Sarampión para el caso de las personas que nunca hayan recibido la inmunización.

RECOMENDACIONES

El seremi de Salud, señaló que antes de viajar es recomendable que se visite a su médico y ponerse la vacuna al menos dos semanas antes de viajar.

En relación a la alimentación, el doctor Ríos recomendó consumir sólo agua envasada o previamente hervida, consumir sólo alimentos cocidos, evitar el consumo de hielo y comprar los alimentos en locales seguros y uso de repelente de insectos de aplicación en piel y ropa.

En relación a la higiene, se recomienda lavar las manos frecuentemente o utilizar alcohol gel, especialmente antes de comer.

Diputados De Urresti y Delmastro:Pidieron a ministros revertir recorte presupuestario

0

*Parlamentarios del distrito 53 enviaron carta conjunta a ministros del Interior y Hacienda

Tal como lo habían anunciado a la comunidad, los diputados del distrito 53 Alfonso De Urresti y Roberto Delmastro solicitaron formalmente al Gobierno revertir el recorte presupuestario determinado para la Región de Los Ríos.

La petición fue formulada a través de documentos enviados oficialmente a través del Congreso y destinados a los ministros del Interior y de Hacienda, Rodrigo Hinzpeter y Felipe Larraín, respectivamente.

Los parlamentarios manifestaron a las autoridades nacionales que* “la disminución correspondiente a la región fue establecido en más o menos 7.000 millones de pesos, que deberán restarse a diferentes proyectos de inversión y de desarrollo que estaban contemplados en el período y significa disminuir recursos en diferentes comunas que son carentes en muchos aspectos de desarrollo social y urbano”.

Además, junto con resaltar la postergación de proyectos que se arrastran incluso desde el sismo de 1960, argumentaron que* “nuestra región es una de las regiones con los mayores índices de pobreza del país y que las últimas cifras indican que el desempleo superó el 11 % de la fuerza laboral de la zona, lo cual se verá agravado con esta reducción presupuestaria”.

En el documento, se solicita *“reconsiderar la reducción presupuestaria de la Región de Los Ríos, específicamente en no interrumpir el proceso de estudios y ejecución de los siguientes proyectos localizados en el Distrito 53 :Puente Cau- Cau; Pavimentación Av. Pedro Aguirre Cerda; Colector Catrico; Asfalto camino Antilhue- Valdivia; Plan Maestro Conectividad del Puerto de Corral; Asfalto camino Máfil- Malihue (continuación); Repavimentación camino Valdivia- San José de la Mariquina y/o Doble Vía sin concesión”.

Al respecto, De Urresti manifestó que *“esperamos tener una respuesta favorable porque nuestra región necesita ser considerada, hoy muchas familias están afectadas por la cesantía y no podemos ponerle un freno a la inversión pública porque eso nos afectará aún más”,* sostuvo.

—————–

Paula Cárdenas Alarcón

Mujeres jefas de hogar son capacitadas por el Sence en trabajos no tradicionales

0

* En 120 horas de formación, mujeres de Lago Ranco participaron del curso “Instalación de pisos flotantes, cerámicos y terminaciones”.

Nuevas alternativas para las mujeres con trabajos no tradicionales a desarrollar. Así se puede definir el contenido del curso “Instalación de pisos flotantes, cerámicos y terminaciones”, ejecutado por el Gobierno a través del Servicio Nacional de  capacitación y Empleo.

Se trata de 14 mujeres de la comuna de Lago Ranco, pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Sernam, quienes en 120 horas de formación pudieron desarrollar sus habilidades en estas materias que, principalmente, estaban enfocadas hacia los hombres y así cumplir el objetivo del curso, orientado a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo mediante su inserción en el mundo laboral.

Este jueves, en dependencias del Liceo Antonio Varas, las beneficiarias recibieron su certificado de manos de las autoridades, ocasión en que participaron el gobernador del Ranco Eduardo Hölck; la directora regional del Sernam, Remza Delic, el alcalde Santiago Rosas; Valeska Almonacid, en representación del Sence, y concejales de la comuna.

En la oportunidad el gobernador Hölck destacó que “a través de ideas innovadoras el Gobierno está generando nuevos espacios para las mujeres y entregando herramientas que les permitan aportar al desarrollo económico de sus familias y fortalecer sus capacidades y habilidades”.

En tanto, la directora regional del Sernam resaltó que éste es el primer grupo de mujeres jefas de hogar que se capacita en un trabajo no tradicional, “por lo tanto es doblemente importante este logro”, dijo. Asimismo, invitó a otras mujeres a sumarse a los cursos que ofrece el Sence, “ya que apuntan a aumentar sus oportunidades de trabajo”, concluyó.

La capacitación, dictada por el organismo técnico “Fundación Gente Expresa”, fue de carácter gratuito, además las participantes obtuvieron un seguro contra accidentes y un subsidio de movilización, explicó la representante del Sence.

——————-

Alejandra Pino

Medios ciudadanos fueron pauta en el día mundial de la libertad de prensa

0


El pasado 3 de mayo, se conmemoraron 19 años de la fecha que recuerda la libertad de comunicar e informar. Además se dieron espacios de debates, sobre el rol de una nueva arista del periodismo; los medios ciudadanos.

Un minuto de silencio. Ni un respiro se escuchó en la sala principal de la biblioteca de Santiago, en honor a los 79 periodistas que fallecieron el 2009, quebrantando la libertad de prensa. Tema principal del seminario al que asistieron connotadas figuras públicas.

Entre los más relevantes, la ministra secretaria general de Gobierno, Ena Von Baer, quien dijo que, como gobierno nos interesa fomentar la libertad de expresión, porque eso fomenta la democracia”. Y este es un concepto que no se entiende solo en Chile, si no que es más bien global, la conexión libertad de prensa-democracia. Gabriel Michi, periodista argentino y presidente del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), comenta que, “sin libertad de expresión no hay democracia y sin democracia, no hay libertad de expresión”.

Luego de las palabras de inicio y motivación y del café de cortesía, tres mesas de trabajo se abrieron a los asistentes. En la sala Multiuso, del segundo piso de la biblioteca, el tema fue: El rol de los medios tradicionales y las redes sociales en las catástrofes. Aquí se analizó la labor social del periodista y la de la ciudadanía en el manejo de la información, que en el 27 de febrero, cumplió un rol fundamental.

Rolando Santos, asesor estratégico senior de CNN Chile define el rol del público como “socio de los medios tradicionales”. Esto, porque hoy, las plataformas existentes aportan y facilitan la información inmediata. Así se refuerza un concepto que viene tomando fuerza hace algún tiempo: “el periodismo ciudadano”. Twitter, se convierte en la vía principal de este concepto. Tras el terremoto, Twitter Chile aumentó un 190% sus consumidores, todo porque los medios tradicionales no estaban disponibles y este medio, fue el principal para que la ciudadanía supiera que estaba pasando.

Mauricio Bustamante, periodista de TVN dice que “el periodismo ciudadano no va a reemplazar a los medios tradicionales, pero se transformarán en una gran herramienta que aportará a hacer un mejor periodismo”. A lo que Miguel Paz, sub editor del diario El Mostrador, quien afirma que “no creo en el periodismo ciudadano, creo en el contenido generado por el usuario”.

Todo esto que se está formando en la manera de generar la información, plantea nuevas disyuntivas e interrogantes. Pero lo más importante, es que genera un desafío gigante a los periodistas, para con la ayuda de los ciudadanos, crear y hacer un mejor periodismo.

Felipe Verdugo y Cristián Fajardo

Riobueninos enviarán mediaguas para afectados por el terremoto

0

Durante una reunión entre amigos, Manuel Ocampo compartió sus experiencias vividas en el viaje a la zona afectada por el terremoto del 27 de febrero. En esa oportunidad, Ocampo manejó su propio camión acompañando a la delegación municipal que llevó ayuda a Coliumo, Coronel, Penco y Dichato. Lo dramático del testimonio del conocido transportista riobuenino motivó a José Guerra y Hardy Leal, ambos empresarios madereros, a tomar la decisión de enviar una mediagua cada uno hasta el lugar afectado.

José Guerra junto a Manuel Ocampo, visitaron al alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, con el objetivo de solicitar ayuda para transportar ambas mediaguas hasta la zona centro-sur del país.

La gestión de ambos vecinos de Río Bueno tuvo buena acogida por parte del edil, ya que esta importante ayuda de los empresarios madereros se enviará en el mismo camión que transportará el segundo envío de ayuda para los damnificados por la catástrofe.

Reyes agradeció el gesto de ambos empresarios y los felicitó por el esfuerzo que están haciendo en post de las personas que más necesitan.

“Estábamos en un asado y nos conmovió el testimonio de Manolo, es por ello que nos pusimos la mano en el corazón y aportamos estas mediaguas. Desde que ocurrió el terremoto que tenía ganas de ayudar, pero no sabía cómo hacerlo, hasta que conversé con mi amigo” aseguró José Guerra.

El camión con el segundo envío de ayuda para la zona siniestrada, en el que también se trasladarán ambas mediaguas, estaría partiendo durante la próxima semana. De esta manera el municipio demuestra el compromiso que adquirió cuando ocurrió la catástrofe. El que consistió en ayudar de la mejor forma posible a quienes lo perdieron todo en el terremoto y posterior tsunami.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno

Conace – previene y servicios públicos de la ciudad de La Unión, se reúnen por la prevención.

0

El día martes 11 de mayo, se efectúo la reunión de comisión comunal organizada por el Programa Conace – Previene de ciudad de La Unión, donde estuvieron presentes diversas autoridades, tales como La Alcaldesa de la comuna Srta. Hilda Carvallo Gomez, el Concejal a cargo de la comisión de seguridad pública, Sr. Armando Quezada, la Jefa Técnica del Conace Región de los Ríos Sra. Ingrid Traub Fritz y representantes de diversos servicios públicos.

El objetivo de esta reunión fue dar a conocer de parte de la Coordinadora Comunal, Sra. Marcia Barría, el trabajo realizado por el programa durante el año 2009 y presentar una propuesta de trabajo para el presente año.

Los lineamiento de trabajo de parte de la comisión será trabajar en tres sectores de la comuna que son: Población Daiber, Sector Jorge Alessandri y Población Los Rios; donde se reunirán con los representantes de los sectores señalados, con el fin de atender necesidades relacionadas con el tema de seguridad y la oferta preventiva del Programa Conace, con el fin de promover la participación e involucramiento de la comunidad en el abordaje de la problemática de drogas en el sector.

Además se acordó el desplazamiento de profesionales del programa hacia el sector rural, con el propósito de prevenir y reforzar el trabajo en los lugares más alejados de la ciudad.

Operativo Deisy no cumplió con el ABC de la emergencia en La Unión

0

Ayer pasadas las 14:30 horas se realizó un operativo DEISY, “simulacro de incendio”, en dependencias del edificio municipal antiguo, ubicado en calle Arturo Prat, esquina Manuel Montt.

Este operativo fue organizado por el comité paritario de La Unión y en él participaron la Asociación Chilena de Seguridad, el cuerpo de bomberos, representantes del Hospital y el Consultorio.

Sin embargo el gran ausente de esta cita fue Carabineros, ya que sólo se vio pasar una pareja de policías frente al municipio, pero no participaron en el simulacro como estaba previsto, para así lograr el ABC de la emergencia: ambulancia, bomberos y carabineros.

Referente a la evaluación final del operativo, el presidente del comité paritario, Aland Rubio Flores, expresó que “fue positivo en un 80 % ya que carabineros no se hizo presente y éste era un ejercicio coordinado. No sé que habrá pasado”

“El propósito se cumplió. Se logró evacuar a tiempo, se rescató a tres personas del edificio y se sofocó el incendio. La respuesta de los funcionarios para evacuar en este tipo de emergencias se consiguió” expresó Rubio.

El ejercicio vino a demostrar la importancia de estos operativos, luego de la huella que dejó en todo el País el terremoto de febrero pasado y asimismo vino a confirmarlo el comandante  de bomberos Orlando de la Barra quien   expresó “para mi ésta fue una cooperación hacia el comité paritario y la comunidad en general, porque nosotros debemos estar preparados las 24 horas y así quedo demostrado” dijo.

[nggallery id=554]

Familia de escasos recursos recibe el apoyo de Unioninos

0

En un verdadero drama se había convertido la situación que estaba viviendo la familia Gómez Oyarzún, compuesta por el matrimonio de don Delfín Gómez y la señora Alicia Oyarzún, no vidente y su hijo Carlos Hernán Gómez Oyarzun quien nació con un severo daño al cerebro, cuando el jefe de hogar sufrió en junio del año pasado, un Infarto agudo al miocardio.

Esta situación vino a complicar aún más el panorama familiar cuando el diagnóstico de Don Delfín indicó que lo dejaba imposibilitado para trabajar en sus cotidianas labores agrícolas, pasando a depender desde entonces para el sustento familiar, sólo de la modesta pensión de discapacidad que recibía su hijo Carlos.

Es así, que tomaron la drástica decisión de emigrar a la ciudad Chonchi, en búsqueda del apoyo y auxilio de sus familiares.

Al no contar con los recursos económicos para viajar a dicho destino, deciden solicitar el apoyo de la comunidad Unionina, por lo que Radio Concordia, inicia una campaña para ir en ayuda de esta familia; logrando de manera inesperada, juntar en un solo día el dinero suficiente para los pasajes y un sobrante de $48.850 en dinero en efectivo, los que fueron recibidos con alegría por esta humilde familia que este lunes 10 de Mayo, a las 15:45 partió desde Osorno rumbo a Chonchi, ciudad donde esperan contar con el apoyo, aunque modesto e incondicional , de sus familiares para salir adelante. Ahora quedarán a la espera de la aprobación de la pensión de invalidez de don Delfín González, tras ser evaluado por la comisión médica el pasado 15 de abril.

Sitacol y comunidad Unionina aún esperan fallo en caso del colectivero Rudecindo Bastidas

0

El caso del conductor de colectivo Rudecindo Bastidas Villanueva, de 56 años, que falleciera en un trágico accidente de tránsito cuando su vehículo de trabajo fuera impactado por una camioneta, aún espera sentencia en la Ciudad de La Unión.

De la colisión, que tuvo lugar en la intersección de calles Arturo Prat y Comercio el 21 de enero del año pasado, existe actualmente un solo imputado, Cristóbal Augusto Obando Keim, un joven de 23 años, que fué formalizado por el fiscal Suárez, por los delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, además de obstrucción a la investigación.

Por esta misma causa también fue formalizado Guillermo Gore Schnettler, acompañante del imputado, pues el día en que ocurrieron los hechos, aseguró ser él y no Keim quien iba manejando la camioneta en el momento del suceso, lo que no era cierto e impidió que se le hiciera la alcoholemia a Obando Keim.

Actualmente la investigación en contra de Gore Schnettler ha sido suspendida condicionalmente.

Respecto de Obando Keim, el ministerio público, presentará pronto una acusación en su contra por los dos delitos señalados. La investigación aún está vigente, aunque las diligencias están agotadas. Este hecho viene a corroborarse según lo manifestado por el fiscal Raúl Suarez Pinilla:“se está en condiciones de cerrar la investigación y formalizar la acusación en contra del imputado en un corto plazo” señaló.

Por otro lado el presidente de sindicato de trabajadores de taxis colectivos-SITACOL- de La Unión, Hugo Olivares, expresó que “se espera que se haga justicia y que el dinero no compre la impunidad del culpable de esta muerte”, sentimiento que comparte la familia de don Rudy, como le conocían sus pasajeros y amigos.

La mejor herencia de mi madre….

0

Si bien hoy en día nuestros hijos cuentan en mayor medida con ambos padres para ayudarles durante su crianza, en algún dilema o alguna preocupación, al final de cuentas resulta la misma ecuación, -papá y mamá no son la misma cosa- y siempre termina siendo la madre la que les ayuda a solucionar sus problemas.

Me declaro un “Mamón” por naturaleza, ya que pertenezco a un creciente número de personas que fueron o son criados solamente por sus madres, que en su momento se atrevieron a hacerlo pese al “qué dirán” de la sociedad o al estigma de ser “Mamás Solteras”.

Mi madre fue independiente toda su vida, y hace muchos años ya me habló de que sería lindo ver a los hombres ayudando en la crianza de los hijos y en las labores domésticas, porque sólo así, se entendería y valoraría en toda su dimensión el trabajo de ser madre, esposa y dueña de casa; eso sin contar que las mujeres hoy en día, necesitan cada vez más su espacio para salir a trabajar… Hoy le llamamos “Igualdad de Género”

Me enseñó a tratar bien a la gente, con amabilidad, respeto y cariño.

Aprendí de Ella dar y recibir afecto, a ponerme en el lugar del otro y no hacerles a mis amigos lo que no me gustaría que me hagan…Me enseñó a tener amigos. De seguro que nunca escuchó hablar de Daniel Goleman y su “Inteligencia Emocional “, sin embargo lo grabó a fuego en mi.

No recuerdo de alguna vez que me haya criticado o censurado, siempre se puso al lado mío para levantarme y elogiarme, para decirme “estoy orgullosa de ti”, “sigue adelante” o simplemente “en el otro partido jugarás mejor”… Un día me trencé a golpes con un compañero de curso al cual dejé un ojo enteramente morado, y mi madre insistió en que lo fuera a ver a su casa y le pidiera disculpas a él y a su madre.

– Pero, mamá, ni siquiera sé si me va a perdonar – exclamé.

-Ya lo sabrás, fue su respuesta.

De vuelta a casa me preguntó cómo me sentía. Recién ahí entendí la lección.

Siempre tuve los límites claros en cuanto a mis horarios, obligaciones escolares, entrenamientos y quehaceres domésticos. ¡Ay, pobre de mí! si osaba faltar a alguno de ellos, no podría practicar el Basquetbol, mi gran pasión.

Fueron varios los campeonatos provinciales, regionales o nacionales que me perdí por acomodar los límites a mi criterio. Sin embargo, a medida que fui creciendo, mi madre fue siendo más flexible y los limites se fueron ampliando, como los permisos para fiestas, las salidas con algunos amigotes o alguna polola que le presenté.

La confianza con mi madre era total, ya que su doble función de mamá y papá lo ameritaba. Con mucho orgullo recuerdo que abordé con ella los temas que para muchos aún siguen siendo complicados tocar con los adolescentes. Las drogas, el alcohol y la vida sexual a temprana edad, fueron temas tan normales como cualquier otro. No creía que hablar de estas actividades prohibidas era aprobarlas.

No necesitábamos a veces mucho tiempo para estar juntos, sin embargo nuestro espíritu juguetón, y las ganas de que alguna tarea escolar o doméstica se convirtiera en un juego, nos hizo pasar muy agradables momentos. Siempre me pareció divertido crecer con ella, sobre todo cuando fui más alto y podía cargarla en mis brazos…

Aún recuerdo lo que me dijo muy seria un día: “…Hijo, yo no estaré todo el tiempo contigo para vigilarte, ayudarte o aconsejarte, no te olvides que la vida muchas veces se parece a una jungla, sin embargo, hemos caminado mucho tiempo juntos y sé que siempre tomaras la mejor decisión…”

La Silvana me dejó el 10 de Mayo de 1996, sin embargo siempre vivirá en mí…

Jaime Borquez