Inicio Blog Página 3734

Conace – previene y servicios públicos de la ciudad de La Unión, se reúnen por la prevención.

0

El día martes 11 de mayo, se efectúo la reunión de comisión comunal organizada por el Programa Conace – Previene de ciudad de La Unión, donde estuvieron presentes diversas autoridades, tales como La Alcaldesa de la comuna Srta. Hilda Carvallo Gomez, el Concejal a cargo de la comisión de seguridad pública, Sr. Armando Quezada, la Jefa Técnica del Conace Región de los Ríos Sra. Ingrid Traub Fritz y representantes de diversos servicios públicos.

El objetivo de esta reunión fue dar a conocer de parte de la Coordinadora Comunal, Sra. Marcia Barría, el trabajo realizado por el programa durante el año 2009 y presentar una propuesta de trabajo para el presente año.

Los lineamiento de trabajo de parte de la comisión será trabajar en tres sectores de la comuna que son: Población Daiber, Sector Jorge Alessandri y Población Los Rios; donde se reunirán con los representantes de los sectores señalados, con el fin de atender necesidades relacionadas con el tema de seguridad y la oferta preventiva del Programa Conace, con el fin de promover la participación e involucramiento de la comunidad en el abordaje de la problemática de drogas en el sector.

Además se acordó el desplazamiento de profesionales del programa hacia el sector rural, con el propósito de prevenir y reforzar el trabajo en los lugares más alejados de la ciudad.

Operativo Deisy no cumplió con el ABC de la emergencia en La Unión

0

Ayer pasadas las 14:30 horas se realizó un operativo DEISY, “simulacro de incendio”, en dependencias del edificio municipal antiguo, ubicado en calle Arturo Prat, esquina Manuel Montt.

Este operativo fue organizado por el comité paritario de La Unión y en él participaron la Asociación Chilena de Seguridad, el cuerpo de bomberos, representantes del Hospital y el Consultorio.

Sin embargo el gran ausente de esta cita fue Carabineros, ya que sólo se vio pasar una pareja de policías frente al municipio, pero no participaron en el simulacro como estaba previsto, para así lograr el ABC de la emergencia: ambulancia, bomberos y carabineros.

Referente a la evaluación final del operativo, el presidente del comité paritario, Aland Rubio Flores, expresó que “fue positivo en un 80 % ya que carabineros no se hizo presente y éste era un ejercicio coordinado. No sé que habrá pasado”

“El propósito se cumplió. Se logró evacuar a tiempo, se rescató a tres personas del edificio y se sofocó el incendio. La respuesta de los funcionarios para evacuar en este tipo de emergencias se consiguió” expresó Rubio.

El ejercicio vino a demostrar la importancia de estos operativos, luego de la huella que dejó en todo el País el terremoto de febrero pasado y asimismo vino a confirmarlo el comandante  de bomberos Orlando de la Barra quien   expresó “para mi ésta fue una cooperación hacia el comité paritario y la comunidad en general, porque nosotros debemos estar preparados las 24 horas y así quedo demostrado” dijo.

[nggallery id=554]

Familia de escasos recursos recibe el apoyo de Unioninos

0

En un verdadero drama se había convertido la situación que estaba viviendo la familia Gómez Oyarzún, compuesta por el matrimonio de don Delfín Gómez y la señora Alicia Oyarzún, no vidente y su hijo Carlos Hernán Gómez Oyarzun quien nació con un severo daño al cerebro, cuando el jefe de hogar sufrió en junio del año pasado, un Infarto agudo al miocardio.

Esta situación vino a complicar aún más el panorama familiar cuando el diagnóstico de Don Delfín indicó que lo dejaba imposibilitado para trabajar en sus cotidianas labores agrícolas, pasando a depender desde entonces para el sustento familiar, sólo de la modesta pensión de discapacidad que recibía su hijo Carlos.

Es así, que tomaron la drástica decisión de emigrar a la ciudad Chonchi, en búsqueda del apoyo y auxilio de sus familiares.

Al no contar con los recursos económicos para viajar a dicho destino, deciden solicitar el apoyo de la comunidad Unionina, por lo que Radio Concordia, inicia una campaña para ir en ayuda de esta familia; logrando de manera inesperada, juntar en un solo día el dinero suficiente para los pasajes y un sobrante de $48.850 en dinero en efectivo, los que fueron recibidos con alegría por esta humilde familia que este lunes 10 de Mayo, a las 15:45 partió desde Osorno rumbo a Chonchi, ciudad donde esperan contar con el apoyo, aunque modesto e incondicional , de sus familiares para salir adelante. Ahora quedarán a la espera de la aprobación de la pensión de invalidez de don Delfín González, tras ser evaluado por la comisión médica el pasado 15 de abril.

Sitacol y comunidad Unionina aún esperan fallo en caso del colectivero Rudecindo Bastidas

0

El caso del conductor de colectivo Rudecindo Bastidas Villanueva, de 56 años, que falleciera en un trágico accidente de tránsito cuando su vehículo de trabajo fuera impactado por una camioneta, aún espera sentencia en la Ciudad de La Unión.

De la colisión, que tuvo lugar en la intersección de calles Arturo Prat y Comercio el 21 de enero del año pasado, existe actualmente un solo imputado, Cristóbal Augusto Obando Keim, un joven de 23 años, que fué formalizado por el fiscal Suárez, por los delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, además de obstrucción a la investigación.

Por esta misma causa también fue formalizado Guillermo Gore Schnettler, acompañante del imputado, pues el día en que ocurrieron los hechos, aseguró ser él y no Keim quien iba manejando la camioneta en el momento del suceso, lo que no era cierto e impidió que se le hiciera la alcoholemia a Obando Keim.

Actualmente la investigación en contra de Gore Schnettler ha sido suspendida condicionalmente.

Respecto de Obando Keim, el ministerio público, presentará pronto una acusación en su contra por los dos delitos señalados. La investigación aún está vigente, aunque las diligencias están agotadas. Este hecho viene a corroborarse según lo manifestado por el fiscal Raúl Suarez Pinilla:“se está en condiciones de cerrar la investigación y formalizar la acusación en contra del imputado en un corto plazo” señaló.

Por otro lado el presidente de sindicato de trabajadores de taxis colectivos-SITACOL- de La Unión, Hugo Olivares, expresó que “se espera que se haga justicia y que el dinero no compre la impunidad del culpable de esta muerte”, sentimiento que comparte la familia de don Rudy, como le conocían sus pasajeros y amigos.

La mejor herencia de mi madre….

0

Si bien hoy en día nuestros hijos cuentan en mayor medida con ambos padres para ayudarles durante su crianza, en algún dilema o alguna preocupación, al final de cuentas resulta la misma ecuación, -papá y mamá no son la misma cosa- y siempre termina siendo la madre la que les ayuda a solucionar sus problemas.

Me declaro un “Mamón” por naturaleza, ya que pertenezco a un creciente número de personas que fueron o son criados solamente por sus madres, que en su momento se atrevieron a hacerlo pese al “qué dirán” de la sociedad o al estigma de ser “Mamás Solteras”.

Mi madre fue independiente toda su vida, y hace muchos años ya me habló de que sería lindo ver a los hombres ayudando en la crianza de los hijos y en las labores domésticas, porque sólo así, se entendería y valoraría en toda su dimensión el trabajo de ser madre, esposa y dueña de casa; eso sin contar que las mujeres hoy en día, necesitan cada vez más su espacio para salir a trabajar… Hoy le llamamos “Igualdad de Género”

Me enseñó a tratar bien a la gente, con amabilidad, respeto y cariño.

Aprendí de Ella dar y recibir afecto, a ponerme en el lugar del otro y no hacerles a mis amigos lo que no me gustaría que me hagan…Me enseñó a tener amigos. De seguro que nunca escuchó hablar de Daniel Goleman y su “Inteligencia Emocional “, sin embargo lo grabó a fuego en mi.

No recuerdo de alguna vez que me haya criticado o censurado, siempre se puso al lado mío para levantarme y elogiarme, para decirme “estoy orgullosa de ti”, “sigue adelante” o simplemente “en el otro partido jugarás mejor”… Un día me trencé a golpes con un compañero de curso al cual dejé un ojo enteramente morado, y mi madre insistió en que lo fuera a ver a su casa y le pidiera disculpas a él y a su madre.

– Pero, mamá, ni siquiera sé si me va a perdonar – exclamé.

-Ya lo sabrás, fue su respuesta.

De vuelta a casa me preguntó cómo me sentía. Recién ahí entendí la lección.

Siempre tuve los límites claros en cuanto a mis horarios, obligaciones escolares, entrenamientos y quehaceres domésticos. ¡Ay, pobre de mí! si osaba faltar a alguno de ellos, no podría practicar el Basquetbol, mi gran pasión.

Fueron varios los campeonatos provinciales, regionales o nacionales que me perdí por acomodar los límites a mi criterio. Sin embargo, a medida que fui creciendo, mi madre fue siendo más flexible y los limites se fueron ampliando, como los permisos para fiestas, las salidas con algunos amigotes o alguna polola que le presenté.

La confianza con mi madre era total, ya que su doble función de mamá y papá lo ameritaba. Con mucho orgullo recuerdo que abordé con ella los temas que para muchos aún siguen siendo complicados tocar con los adolescentes. Las drogas, el alcohol y la vida sexual a temprana edad, fueron temas tan normales como cualquier otro. No creía que hablar de estas actividades prohibidas era aprobarlas.

No necesitábamos a veces mucho tiempo para estar juntos, sin embargo nuestro espíritu juguetón, y las ganas de que alguna tarea escolar o doméstica se convirtiera en un juego, nos hizo pasar muy agradables momentos. Siempre me pareció divertido crecer con ella, sobre todo cuando fui más alto y podía cargarla en mis brazos…

Aún recuerdo lo que me dijo muy seria un día: “…Hijo, yo no estaré todo el tiempo contigo para vigilarte, ayudarte o aconsejarte, no te olvides que la vida muchas veces se parece a una jungla, sin embargo, hemos caminado mucho tiempo juntos y sé que siempre tomaras la mejor decisión…”

La Silvana me dejó el 10 de Mayo de 1996, sin embargo siempre vivirá en mí…

Jaime Borquez

Instituto Nacional de Deportes promueve actividades deportivas a través de Fondeporte en la región

0

En una ceremonia presidida por el Intendente Juan Andrés Varas y el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes Zenén Valenzuela, representantes de 35 proyectos favorecidos recibieron los recursos para implementar sus iniciativas.

Un total de 261 mil 654 millones de pesos fueron destinados al desarrollo de diversas actividades deportivas de organizaciones sociales e instituciones del sector público, a través de FONDEPORTE, fuente de financiamiento del Instituto Nacional de Deportes. En Los Ríos son 77 los proyectos que se ejecutarán con estos recursos, los que permitirán a más de 6 mil personas de diferentes edades realizar actividades deportivas.

En la ceremonia realizada el martes se entregó la suma de 82.422.802 a 35 proyectos, correspondiente a la primera remesa de fondos, para ejecutar los proyectos de las comunas de Corral, Futrono, Lanco, Los Lagos, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia que postularon a diversas categorías. Es así como en Formación para el Deporte resultaron beneficiados 19 proyectos, en Deporte Recreativo, 22; en Deporte Competición, 30 y en categoría Organizaciones, 6 proyectos.

En la ocasión, el Intendente Juan Andrés Varas felicitó a quienes se adjudicaron fondos para desarrollar proyectos deportivos. “Se que detrás de cada uno de estos incentivos hay un esfuerzo personal, institucional y colectivo. Si contamos con una población que practica deportes tenemos a personas más felices y sanas tanto física como mentalmente, y más propensas a alejarse al consumo de sustancias psicotrópicas o de estupefacientes, del alcohol y el delito. Es por eso que el programa del Presidente Piñera contempla, incluso en estos tiempos que son extremadamente difíciles desde el punto de vista económico, la mantención de incentivos al deporte”, manifestó.

También se dirigió a los dirigentes presentes el Director Regional de ChileDeportes Zenén Valenzuela, quien comentó, “la clave, lo más importante es que se mejore las condiciones físicas de la población de la Región de Los Ríos. Todo lo que hagamos tiene que apuntar a eso, porque las personas con una mejor condición física tienen su autoestima más fortalecida, más valoración y en consecuencia viven más plenamente, son más felices e irradian eso. El deporte es un fenómeno prodigioso, que permite enseñanzas que a veces en otros dominios, son difíciles”.

A través de los fondos entregados se ejecutarán diversas iniciativas deportivas, financiando la práctica de la actividad física en diferentes líneas como el aprendizaje y enseñanza, talleres recreativos, organización de competencias y la capacitación y perfeccionamiento para dirigentes y administradores de recintos deportivos.

Entre las organizaciones e instituciones públicas que resultaron favorecidas con esta primera remesa son la Asociación Deportiva Regional de Taekwondo de Panguipulli; la Ilustre Municipalidad de Corral; el Club Deportivo Racing de Valdivia y la ilustre Municipalidad de Los Lagos, por citar algunas.

Verónica Ruiz P.

Virgen del Carmen Misionera se acerca a Osorno

0

Como se ha informado anteriormente, entre los días domingo 16 y sábado 22 de mayo visitará Osorno la Virgen del Carmen Misionera, imagen regalada al pueblo chileno por el Santo Padre Benedicto XVI, que arriba a la provincia en compañía del Evangelio de Chile, magna obra en la que participaron más de nueve mil compatriotas que escribieron de su puño y letra el Nuevo Testamento.

Ante la proximidad de la llegada de la imagen, el Obispo de Osorno Mons. René Rebolledo, señaló: “la comunidad eclesial manifiesta su gran alegría por la visita de la Virgen del Carmen Misionera. Agradecemos al Señor, que nos envía a su Madre, que viene precisamente a fortalecernos en nuestro seguimiento de su Hijo Jesús. Ella viene especialmente como Misionera para animarnos en el desafío de la Misión Continental, asumido con tanta fuerza en la diócesis. Nos hemos preparado para acogerla con el lema “Osorno, aquí tienes a tu Madre”, expresión que evoca el pasaje bíblico, en el cual Jesús entrega al discípulo amado a su Madre” (Jn 19, 27).

El obispo diocesano manifestó además que “entre el personal consagrado y los fieles reinan sentimientos de gratitud a Dios por el encuentro de la comunidad eclesial con la Virgen Misionera. De igual modo, la expresión de agradecimiento al Papa Benedicto XVI, que ha tenido la bondad de donar al pueblo chileno esta preciosa imagen”.

Concluyó monseñor Rebolledo, haciendo extensiva la invitación a todo el pueblo osornino a un encuentro diocesano, programado para el día viernes 21 de mayo, a partir de las 15.00 horas, en el Gimnasio Monumental “María Gallardo”. Cabe consignar que las puertas del recinto estarán abiertas a la comunidad desde las 14.00 horas.

Ya esta disponible modalidad de ventanilla abierta del Fondart regional

0

Consejo Regional de la Cultura y las Artes invita a postular con tiempo.

En el Fondo de Desarrollo de las Artes (Fondart) se encuentra abierta la Modalidad de Ventanilla Abierta Regional o, también llamada, Línea de Apoyo a la Difusión e Inserción de creadores, artistas y agentes culturales, como también de proyectos artísticos y culturales chilenos en el país.

“Invitamos a la comunidad artística a revisar las bases de concurso en profundidad, y así cumplir desde el inicio con toda la documentación y la propuesta técnica exigida. Esta línea es un importante apoyo ya que permite que nuestros artistas se inserten en las diferentes redes sectoriales nacionales y a su vez difunde la producción cultural de la región de Los Ríos para nuevas audiencias. Es importante no olvidar que el Consejo Regional cuenta con una encargada de fondos que orienta y resuelve dudas con respecto a las postulaciones. Las puertas del Consejo regional están abiertas para atender todas las consultas”, precisó Pamela Olavarría, Directora Regional del CNCA Los Ríos.

El periodo de recepción de esta convocatoria será hasta el 27 de Octubre o en la medida que exista disponibilidad presupuestaria, que en el caso de nuestra región hoy es de $ 14.675.700.-

La presentación de la postulación es en línea o por formulario de postulación y deberá ser, al menos, con 45 (cuarenta y cinco) días hábiles de anticipación, al inicio de la actividad para la cual se solicitan los recursos de este Fondo. La postulación recibida es sometida al proceso de admisibilidad, evaluación y selección, sin necesidad de esperar nuevas postulaciones.

El monto mínimo de postulación es $200.000. Para propuestas individuales se puede presentar una iniciativa hasta $1.500.000. En el caso proyectos grupales hasta $3.000.000 Más información en el sitio www.fondosdecultura.cl

¿QUE FINANCIA?

Presentaciones (no itinerancias) en eventos, festivales, congresos, seminarios, ferias, muestras, entre otros, de sus creadores y agentes culturales dentro del territorio nacional. Por una invitación, selección, clasificación en eventos o certámenes, u otra actividad que considere relevante para difundir y fomentar la Obra del(los) artista(s) nacionales, y su quehacer en territorios y mercados distintos al de su origen, dentro del territorio de la República.

ÁREAS A CONCURSAR:

Artes Visuales; Fotografía, Teatro; Danza; Artes Circenses; Artesanía; Folclor; Patrimonio Material e Inmaterial; Gestión Cultural; Cultura de Pueblos Originarios; Desarrollo de Cultura Local; y afines.

Cecilia López Maltrain

En la comuna de Río Bueno: Finaliza exitosa Ruta del Buen Trato en Los Ríos

0

Generar conciencia sobre los Derechos de los niños y niñas de nuestra Región, poniendo énfasis en el desarrollo del vínculo, el apego temprano, los estilos de vida saludables y la necesidad de proteger en todos los ámbitos a los más pequeños es el objetivo de la Ruta del Buen Trato 2010, actividad organizada por Fundación INTEGRA Región de Los Ríos.

La Ruta del Buen Trato se desarrolló en el mes de abril en: Paillaco, Futrono, Corral y Valdivia, mientras que la semana del 10 al viernes 14 de mayo se ejecutó en las comunas de: La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Máfil, Los Lagos, Lanco y San José de La Mariquina, con participación de las familias, parvulitos, redes de apoyo y educadoras de los 29 jardines infantiles y salas cuna de Fundación INTEGRA en Los Ríos.

En paralelo, profesionales de Fundación INTEGRA han visitado radios comunales y medios de comunicación, con el fin de lograr la máxima cobertura mediática y difusión de la Ruta del Buen Trato y del Servicio FONO INFANCIA, para sensibilizar a la comunidad sobre el buen trato infantil.

Mirella Canessa, Directora Regional de Fundación INTEGRA, invitó a la comunidad regional a “hacer historia, generando un cambio real en el trato y respeto que deben recibir nuestros niños y niñas, ya que la infancia es un periodo clave para formar personas saludables y felices, que sean capaces de transformase en ciudadanos realizados, que promuevan activamente el buen trato. Un niño que recibe cariño y respeto, será un adulto afectuoso y creativo, que es lo que aspiramos lograr” sostuvo la autoridad.

En la Ruta del Buen Trato se difunde el Servicio de Orientación Telefónica FONO INFANCIA 800 200 818, prestación gratuita y confidencial atendido por sicólogos, que orienta a madres y padres sobre la crianza de sus hijos, en temas que causan crisis al interior de las familias, como las pataletas, la negación a comer, las conductas agresivas en niños y niñas o los temores propios del estrés post-traumático en niños y niñas.

El cierre regional de la Ruta del Buen Trato se realizará este viernes 14 de mayo, a las 15:00 horas en el Gimnasio del Liceo Vicente Pérez Rosales de Río Bueno, lugar donde se desarrollará una fiesta para los niños y niñas de los jardines infantiles y salas cuna, con participación de educadoras de párvulos, las familias, redes comunitarias, Carabineros de Chile y Centros de Padres y Apoderados, quienes unidos festejarán y promoverán el buen trato infantil.

Viviana Carrasco Molina

Gobernador Del Ranco destaca número de proyectos de ley ingresados por el gobierno al parlamento

0

Como una clara señal de que el Gobierno está trabajando por los ciudadanos del país calificó el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, el número de proyectos de ley ingresados al Parlamento por el Ejecutivo. “En dos meses de gestión del Presidente Sebastián Piñera han sido 13 las iniciativas enviadas al Congreso y de ellas hasta el momento cinco ya han sido aprobadas”, dijo.

La autoridad provincial junto con destacar que “las cosas se están haciendo bien” argumentó que “como Gobierno estamos empeñados en hacer los máximos esfuerzos pensando en las necesidades y requerimientos de nuestros ciudadanos, sobre todo, enfrentando situaciones tan lamentables originadas por el terremoto y el tsunami”.

En tal sentido el Gobernador Hölck valoró el proyecto de financiamiento para la reconstrucción, así como las iniciativas de modificación de disposiciones legales en materia de vivienda y urbanismo, de facilitación del pago de las deudas previsionales en las regiones afectadas por el terremoto, el proyecto que busca precisar de mejor manera el concepto de Caso Fortuito o Fuerza Mayor como causal de término de la relación laboral y aquél que flexibiliza los requisitos de acceso para obtener beneficios del seguro de cesantía.

“Es lo que la gente espera del Gobierno, que actuemos con eficiencia” – finalizó el Gobernador del Ranco, quien acotó que el primer proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso se concretó sólo al quinto día de asumida la nueva administración.

Ma. Alejandra Pino Contreras