Inicio Blog Página 3738

Abiertas las Inscripciones para el Programa Jóvenes Bicentenario 2010

0

A partir del 10 de mayo de 2010, todos los y las jóvenes interesados/as en participar en el Programa Jóvenes Bicentenario podrán inscribirse en línea a través de este portal.

El Programa contará con 5.700 cupos para el 2010 distribuidos en las regiones y comunas priorizadas y focalizadas, las cuales puedes revisar AQUÍ (VER COMUNAS Y REGIONES) <http://www.sence.cl/jb2010tabla.html>

*¿Cuáles son los objetivos de este programa?

Mejorar la empleabilidad de los y las jóvenes, conectándolos/las al desarrollo de trayectorias de capacitación que les permitan adquirir las destrezas necesarias para desempeñarse en el mundo del trabajo a partir del conocimiento de un oficio.

*¿Cuáles son sus características?

Entregamos servicios de:

– Diagnóstico y orientación laboral, para conectar tus habilidades e intereses con la oferta de capacitación disponible en tu región.

– Capacitación en oficios y cursos complementarios de formación general.

– Apoyo en la búsqueda de Práctica Laboral.

– Apoyo para la búsqueda de empleo.

Los y las participantes podrán contar con subsidios de Movilización y Colación durante el período de capacitación y Práctica Laboral, además de un seguro contra accidentes personales.

*¿Quiénes son los ejecutores?

Organismos técnicos de capacitación y otras organizaciones o instituciones que se adjudican los distintos servicios (diagnóstico, capacitación, práctica e intermediación laboral).

Requisitos de Postulación

Para participar en este programa se deben cumplir obligatoriamente los siguientes requisitos:

– Hombres y Mujeres con edades entre 18 y 29 años. Preferentemente se atenderá a jóvenes de entre 18 y 24 años, excepto los derivados de la red Sename, en cuyo caso el tramo etario es desde los 16 años.

– Tener como mínimo aprobado Octavo Básico.

– Sin formación superior completa

– No haber participado en los Programas Aprendices y Especial de Formación en Oficios para Jóvenes, en su versión 2009-2010.

– Residir en las regiones y comunas en las que se focaliza el programa durante el 2010.

*Las entrevistas de Diagnóstico y Orientación Laboral comenzarán a partir del mes de Junio y los primeros cursos a partir de Julio

*Si necesitas mayor información sobre el programa puedes llamar gratuitamente al Teléfono de Información Ciudadana 800 80 140 30 o dirigirte a las Direcciones Regionales de Sence. <http://www.sence.cl/regiones.html>*

Colegio de Cultura se integró a red de escuelas líderes

0

Bastante satisfecho con la experiencia vivida en Santiago se manifestó el Director del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión señor David Martínez Vergara, quien junto al docente del establecimiento profesor Héctor Matus participaron en el III SEMINARIO INTERNACIONAL RED DE ESCUELAS LIDERES, evento que se efectuó los días viernes 7 y sábado 8 de Mayo y que fue organizado por Fundación Chile, Minera Escondida y Diario El Mercurio.

La participación del establecimiento unionino se debe al reconocimiento entregado por Fundación Chile en el tercer concurso de Red de Educación de Calidad contra la pobreza, el cual tiene por objetivo destacar iniciativas pedagógicas que apunten a fortalecer prácticas que brinden la posibilidad de aprendizajes de calidad en los estudiantes.

“ Nuestro establecimiento fue reconocido por FUNDACION CHILE con el proyecto “Valorando el Medio Ambiente mediante el uso audiovisual” , taller que fue dirigido por el docente de Artes Visuales Héctor Matus , y estuvo integrado por aproximadamente 20 alumnos . Es una experiencia interesante que integra el arte ,el medio ambiente y los recursos tecnológicos y que apunta a sensibilizar sobre el tema de la contaminación ambiental en nuestra comuna, puntualizó “.

Consultado por ElRanco.cl acerca de las actividades en las que participaron nos señaló “El día jueves 7 fuimos reconocidos por Fundación Chile y se nos dio la bienvenida a la Red, junto a 14 establecimientos más, siendo un total de 60 los que integran la Red en el país. En esa oportunidad tuvimos la suerte de poder intercambiar experiencias y establecer lazos con personalidades como José Weinstein ,Gerente de Fundación Chile ,el profesor de la Universidad de Western Sydney ,Australia.Michael Singh y el destacado profesor norteamericano de la Universidad de Harvard David Perkins ,quien ese día quiso tener un momento mas íntimo y cercano con los establecimientos integrantes de la Red y poder intercambiar ideas acerca de un tema que él ha estado desarrollando en el ultimo tiempo : La Educación para la Comprensión “.

“El Viernes, participamos del SEMINARIO INTERNACIONAL que presentaba al profesor Perkins con el tema “Aulas que piensan: el reto de una escuela inteligente “,este evento se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y fue muy especial ,puesto que fuimos presentados como los nuevos integrantes de la Red ante más de 1400 asistentes ,incluidos autoridades e invitados especiales “.

Consultado acerca de los beneficios que tendría el Colegio de Cultura al participar de esta Red, el director David Martínez expresó “A mi juicio lo importante de este reconocimiento está en los vínculos que se establecen en la Red y los cuales pueden traer consecuencias positivas al interior del establecimiento. Por ejemplo la Red permite intercambiar experiencias pedagógicas de impacto, las cuales pueden, perfectamente ser aplicadas en nuestro colegio y que impulsaremos, de hecho ya existen algunas muy avanzadas y que esperamos concretar en el mediano plazo; además al haber instituciones de gran importancia detrás de la Red como El Mercurio, Fundación Chile y Minera Escondida, puede permitir generar aliados importantes que nos pueden ayudar. Frente a esto último , puedo adelantar que esta visita a santiago, nos permitió ,justamente realizar algunas gestiones con estas instituciones, particularmente con el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida ,con el cual sostuvimos conversaciones para apoyar algunas iniciativas e ideas que pretendemos realizar para el colegio .Algo pudimos avanzar y que estaremos concretando en las próximas semanas “.

“Sin duda, que el aporte de estos tres actores al ámbito educativo es muy importante, el hecho ya de demostrar interés en educación es un mérito y los destaca, además de posicionarlos como líderes impulsores y patrocinadores de experiencias innovadoras “, expresó el Director.

“Por otro lado, y aprovechando la ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, a quien le expresamos nuestra preocupación por el proyecto de infraestructura y a quien le interesó nuestra situación actual y nos pidió el envió de toda la información acerca del proyecto para poder estudiarla y darnos una respuesta“.

Finalmente, David Martínez nos expresó “Deseo manifestar que lo ocurrido estos días en santiago y el reconocimiento entregado a una experiencia pedagógica, como la desarrollada por el profesor Matus, revela que al interior de nuestro Colegio existen prácticas de calidad, no es sólo una, he podido apreciar durante este período que estoy como director, que existen muchas más, las cuales nos prestigian. Es el reconocimiento a la tarea diaria de nuestro cuerpo docente que busca impulsar aprendizajes significativos en nuestros niños y jóvenes, puntualizó” .

[nggallery id=552]

Dirección de Obras se adelanta a la llegada del invierno

0

La idea es no lamentar el colapso de alcantarillas y los anegamientos, frente a lo cual la Dirección de Obras de la Municipalidad hizo el llamado a trabajar en conjunto con los vecinos.

A fin de enfrentar los meses de invierno por las altas precipitaciones que se esperan para los meses de junio y julio, La Dirección de Obras de la Municipalidad de Futrono está trabajando en el despeja de las alcantarillas del sector Los Castaños.

El operativo se está llevando a cabo desde el inicio de esta semana y se prolongará por todo el mes de mayo, además se extenderá a todos los sectores urbanos de la comuna.

Para realizar de mejor manera esta labor que va en directo beneficio de los usuarios y vecinos, la Dirección de Obras solicita a todos los vecinos del radio urbano de Futrono para que se preocupen de realizar el despeje de sus alcantarillas, manteniéndolas despejadas de ramajes y basura domiciliaría y así evitar anegamientos o contratiempos en los meses de invierno.

Alumbrado público

En otro tema comunitario, la Dirección de Obras informó que existe un nuevo servicio de reparación y mantenimiento del alumbrado público en el radio urbano de Futrono, frente a lo cual se puntualizó que aquellos vecinos y vecinas que mantengan problemas en su alumbrado público se acerquen a informarlo a las oficinas de mencionada dirección.

Lo anterior por el nuevo contratista a cargo de las luminarias públicas que está a cargo del tema. Asimismo, los dirigentes vecinales pueden realizar un catastro entre sus socios a fin de informar de manera más específica sobre aquellos hogares de Futrono urbano que presenten problemas en sus luminarias públicas.

Marcelo Dumuihual Altamirano. Prensa I. Municipalidad de Futrono

Municipalidad compartió con las mamás dirigentas

0

A la actividad llegaron dirigentas de sectores apartados como Dollinco, Nontuelá, Maihue, Curriñe, Chabranco y Llifén

Como una manera de celebrar el día de la madre y reconocer el trabajo de las dirigentas de agrupaciones y organizaciones, la Municipalidad de Futrono organizó un desayuno junto a las dirigentas de la comunidad de Futrono.

El alcalde de la comuna Jorge Tatter y su esposa María Silva compartieron con 50 mujeres entre dirigentas vecinales, presidentas de organizaciones, concejalas y funcionarias municipales en las dependencias de la Casa de la Mujer Lya Vásquez y bajo un clima de esparcimiento y camaradería que dejó felices a las destacadas invitadas.

El alcalde de Futrono destacó que “la idea fue compartir un momento distinto con las mujeres de nuestra comuna y principalmente con las dirigentas pues su esforzada labor debe ir ajustada a su entrega como madres y esposas, por eso había que reconocerlas”.

A la actividad llegaron dirigentas de sectores apartados como Dollinco, Nontuelá, Maihue, Curriñe, Chabranco y Llifén quienes no quisieron perderse la oportunidad de compartir vivencias y experiencias con sus pares y con la esposa del alcalde, principal anfitriona de la convivencia.

La directora de desarrollo comunitario, Paola Soto afirmó que la participación de las mamitas en esta sana convivencia y lo que se dio en su desarrollo, confirma que las madres son el pilar del hogar y la familia y por eso quisimos brindarle este momento de alegría”, dijo.

Marcelo Dumuihual Altamirano. Prensa I. Municipalidad de Futrono

Gobernador del Ranco saluda a estudiantes de la Provincia y reitera compromiso del Gobierno con una educación de calidad

0

Con motivo de celebrarse el Día del Alumno, el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, reiteró el compromiso del Gobierno con los estudiantes del país y señaló que “nuestro trabajo en materia de educación apunta hacia la calidad”.

Asimismo señaló que “nuestro objetivo es producir un cambio en la cultura escolar, evolucionando hacia un enfoque de excelencia en el que hay que satisfacer altos estándares, donde se exigen esfuerzos y resultados, incluyendo a los alumnos”.

La autoridad provincial junto con felicitar a todos los alumnos de la Provincia del Ranco en su día, hizo un llamado a poner el mayor de los esfuerzos en este año académico, “ya que la responsabilidad y dedicación permitirá que logremos resultados efectivos a fin de año”, dijo.

De esta misma forma el Gobernador Hölck extendió su saludo a apoderados y profesores quienes brindan el principal impulso, apoyo y colaboración para que los estudiantes puedan desarrollar su vida académica con éxito.

Ma. Alejandra Pino. Prensa  Gobernación del Ranco

Gobierno gestiona acciones para paliar la actual cesantía, y define como medida promover el emprendimiento para enfrentar el tema a mediano plazo

0

Ante el 11, 1% de desempleo que presentó  la Región de Los Ríos en el primer trimestre del presente año, índice heredado de la administración anterior, el Intendente Varas junto a los Seremis del Trabajo y de Economía, dieron a conocer las primeras acciones del Gobierno para generar empleos.

Las gestiones según explicó el Jefe Regional se enfocarán a lograr mayor empleo considerando el componente estacional y el permanente. “Sabemos que el desempleo aumenta todos los años en invierno, y vamos a intentar paliarlo para las familias que dependen de un ingreso mensual  modesto, a través de los mecanismos que disponemos. En cuanto tengamos más holgura en materia presupuestaria, recurriremos a proyectos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), que esperamos sea a mediados de año. Además, vamos a reorientar algunos programas para generar un impacto más inmediato en el empleo”, indicó.

Las autoridades destacaron que durante los próximos 4 años el Gobierno espera promover el emprendimiento, enfocado a medianas y pequeñas empresas las que al instalarse desarrollarán actividades productivas en la región y por consiguiente captarán mano de obra. Apuntando a un mejoramiento en la eficiencia de todo el proceso productivo, el Seremi del Trabajo Jorge Méndez, afirmó que se visualizará en forma global los programas de fomento de mano de obra, de apoyo al empresario y a la inversión, en todas las Secretarías Regionales Ministeriales.

Mientras que Henry Azurmendi, Seremi de Economía recordó que la meta del Gobierno del Presidente de La República, Sebastián Piñera, es construir al 2018 un país desarrollado. Para lograrlo es necesario aumentar el PIB potencial a un 6%, lo que permitiría generar mayor cantidad de empleo, riqueza y mejor calidad de vida.

“Básicamente se logrará a través del emprendimiento y de la innovación. En ese sentido, hay dos Pro Agendas del Gobierno, que tenemos que comenzar a difundir e ir generando los espacios para que los empresarios se vayan interiorizando y haciendo uso de estas herramientas”, señaló. La Agenda Pro Emprendimiento, por ejemplo considera como medidas levantar las barreras de entradas regulatorias y favorecer la competencia; facilitar trámites en el Servicio de Impuestos Internos y municipalidades para la creación de empresas, y aliviar la carga tributaria.

Otro instrumento al que se recurrirá para disminuir el desempleo, es la que el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, al que anualmente postulan las organizaciones de pescadores artesanales con proyectos que mejoran sus condiciones laborales.

En el mismo sector el Gobierno Regional de Los Ríos aprobó en el presupuesto del 2010, recursos por 450 millones de pesos para apoyar a la Pesca Artesanal. De ese monto el Consejo Regional aprobó la transferencia de 100 millones al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, para un nuevo convenio que  asista con prontitud a los pescadores artesanales afectados por el terremoto. De esta forma, se le dará solución a los problemas suscitados a raíz del sismo del 27 de febrero, que incorpora como líneas centrales de trabajo, recursos para la reparación y construcción de embarcaciones, adquisición de equipos de pesca, reposición o mejoramiento de artes y/o aparejos de pesca.

FONDO REGIONAL DE INVERSIÓN LOCAL

La máxima autoridad regional informó que en cuanto se disponga de los recursos para abrir las postulaciones al FRIL, que es uno de los mecanismos del Gobierno Regional con mayor impacto en la generación de empleo, se va a proponer un sistema de distribución objetivo y equitativo para la adjudicación de proyectos en las comunas. En ese sentido recalcó, que se exigirán criterios de transversalidad, de acuerdo a las necesidades y que generen mayor cantidad de empleos.

Informó  que en el Gobierno Regional ya se está trabajando en un mecanismo objetivo para la distribución del FRIL que considere criterios como el nivel de pobreza de cada comuna y el nivel de desempleo. “Es evidente que vamos a privilegiar aquellos proyectos que son más intensivos en contratación de mano de obra. Queremos facilitar la tarea a los municipios generando proyectos tipo para que tengan que sólo completar los formularios y resulte más fácil y eficiente la postulación”, agregó.


Verónica Ruiz P.

Obra de teatro social llega a Lago Ranco

0

Iniciativa forma parte del programa regional de celebración del Día Nacional del Teatro. Entrada liberada.

“Lo único que quería” se denomina la obra de teatro que la Compañía “Suyai” presentará en el auditorio del Liceo Antonio Varas de esa comuna el próximo domingo 16 de mayo, a las 18:30 horas, en el marco de la celebración del Día Nacional del Teatro. Esta puesta en escena es una iniciativa impulsada por el Programa Creando Chile en Mi Barrio, del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, que cuenta con invitación abierta a toda la comunidad.

La obra se inserta dentro del programa regional del Día del Teatro, con actividades que se realizarán entre el 13 y el 27 de este mes, calendario cuyo diseño fue impulsado por el Consejo de la Cultura y las Artes, en conjunto con la Mesa Artística Regional de la disciplina y las Municipalidades de Valdivia, Río Bueno, Panguipulli, Futrono y lago Ranco.

“Lo único que quería” es una obra de relatos testimoniales de mujeres de un campamento del Sur del país, que incorpora fotografía corporal, danza y una puesta en escena con apoyo audiovisual.

Cecilia López Maltrain. Prensa Consejo Regional de la Cultura y las Artes

Seremi Carlos Crot inauguró muestra del MIM en Paillaco

0

En una solemne ceremonia realizada en la comuna de Paillaco, la directora nacional del Museo Interactivo Mirador, Consuelo Valdés, junto al seremi de Educación de los Ríos, Carlos Crot, inauguraron la muestra itinerante en el gimnasio Municipal de la ciudad.

La muestra denominada “El Despertar de los Sentidos”, fue liderado por la alcaldesa Ramona Reyes y los directores y alumnos de los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

La iniciativa, que se enmarca en el programa de itinerancias “El MIM en tu Región”, busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral y equitativa de niños y jóvenes. Y como explicó Consuelo Valdés, es una de las muestras itinerantes más viajeras del museo.

“En 2000 esta muestra comenzó su travesía por Chile, convocando en la década a más de 875 mil personas de 39 ciudades y localidades. Sus 24 exhibiciones estimulan los sentidos e incentivan el conocimiento y la creatividad, a través de experiencias interactivas”, explicó la directora, quien puntualizó que en cifras ya son más de 1 millón 400 mil las personas en capitales regionales, ciudades intermedias e incluso puntos lejanos, las que han podido disfrutar de las muestras viajeras de difusión científica que recorren Chile.

El seremi de educación, Carlos Crot, destacó la presencia de la muestra en nuestra región y especialmente en PAillaco, ya que “muchos estudiantes de comunas aledañas de este sector de la región podrán visitar los módulos, que son realmente fascinantes, educativos y entretenidos para los niños”.

Consuelo Valdés destacó especialmente las gestiones realizadas hasta el momento por la alcaldesa Ramona Reyes para traer el MIM a Paillaco, las que a su juicio, “demuestran el empuje y las ganas de trabajar de un gestión municipal joven, con una potente mirada hacia este tipo de iniciativas, todas lúdicas e interactivas y cuya única misión es apoyar la labor que desarrollan tan abnegadamente los docentes de todo el país”.

“UN SUEÑO CUMPLIDO”

A su turno, la alcaldesa Ramona Reyes destacó el hecho que Paillaco será la única comuna de la Región de Los Ríos que albergará en esta oportunidad la exposición interactiva, al tiempo que recordó las arduas gestiones realizadas durante 2009 para contar con la itinerancia en la ciudad.

“Estamos felices y reconozco que se trata de un sueño cumplido, ya que esta es una muestra preciosa y de una utilidad tremenda para nuestros niños que podrán disfrutar directamente de las maravillas del MIM. Además, no olvidemos que el cariño que nosotros tenemos por esta institución es inmensa y nos llevó incluso el año pasado a plantearnos la posibilidad de instalar un Museo Interactivo en nuestra comuna, para lo cual contamos con la valiosa colaboración de la señora Marta Larraechea. Lamentablemente y debido al incendio que sufrió la escuela Olegario Morales, este proyecto debió ser modificado, sin embargo, el que nos hayan considerado ahora para esta itinerancia nos habla de la importancia que ellos dan a Paillaco y en general a las comunas pequeñas, más allá de marcar presencia en todas las capitales regionales”.

En Paillaco, la muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 29 de mayo, para los estudiantes de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 17.30 horas. Para el público general, en tanto, los horarios son de lunes a viernes, entre las 16.30 y las 17.30 horas, y los sábado, de 15.00 a 18.00 horas.

Se inauguró nueva Ruka para comunidades indígenas de Río Bueno

0

Durante el mediodía del sábado se realizó en Río Bueno la inauguración de la Rukakura, construcción municipal que permitirá a las comunidades indígenas de dicha comuna tener un punto de reunión y de exhibición de sus diversos productos, tanto de artesanía como gastronómicos. Además, la Rukakura albergará la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas.

La actividad, encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes y el lonco mayor de la comuna, José Cárcamo, estuvo marcada por la música y danza mapuche-huilliche, interpretada por las representaciones de las 10 comunidades que se hicieron presentes en el acto.

“Esto es fruto del esfuerzo de muchos años y que por fin lo vemos recompensado ahora. Para nuestro pueblo, esto significa que tenemos un lugar para reunirnos en Río Bueno y así tratar los temas de nuestros hermanos. Agradezco al municipio por el acercamiento que ha tenido con nuestro pueblo, eso demuestra la buena disposición de trabajar en conjunto de manera civilizada y con metas claras” aseguró el lonco de Río Bueno, José Cárcamo.

En tanto, el werken de Río Bueno, David Jara, quien también conduce un programa radial de la Municipalidad donde se tratan temas indígenas, sostuvo que “este es un sueño hecho realidad para el pueblo Mapuche-Huilliche, ya que no vamos a tener que tocar puertas para conseguir un lugar de reunión. Ahora podemos mostrar nuestra cultura a toda la comunidad. El pueblo mapuche no puede trabajar sólo y es por eso que hemos sido apoyados por el alcalde, quien nos abrió las puertas para trabajar en superar nuestras necesidades”.

El edil riobuenino, Luis Reyes, señaló que “esta obra representa un lugar de encuentro y demuestra el compromiso que tenemos con nuestras comunidades mapuche-huilliches de la comuna. Este nuevo espacio va a permitir que toda la comunidad conozca la rica cultura mapuche, además servirá para que las comunidades puedan comercializar sus artesanías y su cotizada gastronomía”.

Reyes agregó que “debemos continuar trabajando para no perder esta rica cultura ancestral de nuestros pueblos originarios, es por ello que realizaremos talleres con nuestros niños del sector rural para poder traspasarles las enseñanzas y la lengua mapuche-huilliche. Ya dimos un gran avance con nuestro programa radial, que ha permitido generar un espacio de conversación y enseñanza para toda la comunidad”.

Junto con el tradicional corte de cinta, las autoridades y los loncos de diversos sectores de la provincia, compartieron un cóctel con la gastronomía típica de las comunidades indígenas. Posteriormente y para finalizar la actividad de inauguración de la Rukakura, las delegaciones de las 10 comunidades indígenas de Río Bueno, junto a sus bandas de rogativas, participaron de un “Llillipún”, actividad tradicional del pueblo Mapuche, donde junto a la música y el baile se efectúa una rogativa por el bienestar de las comunidades indígenas.

Gerhard Brandt J.  Prensa Municipalidad de Río Bueno

SAG de Los Ríos celebró día de la madre

0

Con desayunos y flores se celebró el día de la madre en todas las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la región de Los Ríos

En las oficinas de Valdivia, Paillaco, Río Bueno y Dirección Regional se homenajeó a las funcionarias que son madres. Cada una recibió una flor de manos del Director Regional del SAG, Héctor Mella Toledo, del presidente de la Asociación de Funcionarios Regional, Jorge Flandes y de los jefes de oficinas respectivos.

Para el Director Regional del SAG, Héctor Mella este es un día para agradecer a las madres del Servicio Agrícola y Ganadero. “Hoy, es el momento para agradecerles toda esa entrega, solidaridad, comprensión y tolerancia que representan y en lo particular todo el cariño, compañerismo y profesionalismo que aportan en el día a día”

A su vez Jorge Flandes, Presidente de la Asociación de Funcionarios Regional también entregó un saludo muy especial a todas las mujeres que son madres en el SAG. “Es una enorme satisfacción poder estar celebrando junto a ellas y les deseo muchas felicidades para ellas y a todas las mamás, porque son el pilar fundamental para la sociedad”

Las felices 24 mujeres festejadas del SAG disfrutaron de un desayuno que prepararon con mucho cariño sus colegas.

Paulina Solís