Inicio Blog Página 3739

Intendente de la región de Los Ríos hace un llamado a instituciones públicas a consumir leña certificada

0

Un llamado a la comunidad en general y a las instituciones públicas de la Región de Los Ríos para que prefieran el consumo de leña certificada, formuló el intendente Juan Andrés Varas, luego de conocer los avances del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) en la Región de Los Ríos, exposición realizada en la mañana de este viernes en dependencias de la intendencia regional.

La presentación fue realizada por miembros del Consejo de Certificación de Leña Los Ríos (Consejo Los Ríos), entidad conformada por instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil relacionadas al tema.

“Hago un llamado a la ciudadanía en general y a las instituciones públicas a que consuman leña certificada, ya que es un gran aporte al desarrollo local, es un producto regional, es legal, aporta a la conservación del bosque nativo, da garantías a los consumidores y contamina mucho menos que la leña de comerciantes informales o no certificados”, instó la autoridad.

El secretario técnico del Consejo Los Ríos, Vicente Rodríguez, explicó los avances y dificultades que ha tenido la iniciativa en la Región y valoró el compromiso asumido por el intendente.

“Estamos muy conformes con la recepción del intendente a este tema, ya que Valdivia y otras ciudades de la Región están en un período de alto uso de leña, muchas veces proveniente del comercio informal, en donde se producen impacto en la calidad del aire, en talas no autorizadas de bosque nativo, y sin garantías al consumidor”, sostuvo el ejecutivo del SNCL.

En el encuentro, el intendente anunció que próximamente se instruirá a todos los servicios públicos e instituciones gubernamentales de la Región a que adquieran el combustible certificado, lo que contribuirá a emitir menos contaminantes al aire y aportar a la conservación del bosque nativo.

También adelantó que se iniciarán acciones para hacer más frecuentes y efectivas las fiscalizaciones a la tala, transporte y comercialización de leña a través de controles coordinados de las distintas instituciones como son SAG, Conaf, Servicio de Impuestos Internos, Carabineros y Servicio de Salud.

La Seremi de Minería, Marcela Kehr Schuster, miembro del Consejo Los Ríos, destacó el compromiso de la autoridad regional con el Sistema Nacional de Certificación de Leña.

“El intendente expresó su apoyo a esta iniciativa que todos sabemos va en directo beneficio de un desarrollo sustentable para nuestra región, en un tema tan estratégico y sensible como es la energía y la calefacción”, señaló.

Prensa, Sistema Nacional de Certificación de Leña

Muestra Científica Interactiva realizó Colegio Alemán R.A

0

Con una multitudinaria asistencia el Departamento de Ciencias del Colegio Alemán R. A. Philippi realizó la primera Muestra Interactiva de Ciencia y Tecnología, en conmemoración de sus 150 años.

El Liceo Unión College, la escuela Nª2, el liceo Abdón Andrade Coloma y el colegio de la Cultura destacaron entre los invitados a este evento científico, que abrió sus puertas a la comunidad y además permitió que los alumnos de los colegios visitantes tuvieran la posibilidad de experimentar, tocar y ejecutar los experimentos que los alumnos del colegio Alemán habían preparado con mucho entusiasmo y esfuerzo.

Cabe destacar que uno de los expositores de esta muestra era el alumno de Segundo Año Medio, Diego González, quien participó en la VI Feria Antártica Escolar (FAE), concurso científico nacional de difusión y valoración de nuestro continente antártico, realizada en la ciudad de Punta Arenas, siendo uno de los ganadores con un viaje a la Antártica, el cual se realizará en octubre del presente año.

El profesor Jaime Vera Olguín, profesor de Biología del colegio alemán, destacó el entusiasmo y la gran asistencia registrada a este evento que permitió que los niños de La Unión pudieran tener la posibilidad de valorar y comprender la importancia que implica para nuestras vidas la ciencia y la tecnología.

Sin duda un evento que incentiva el trabajo científico de los niños de nuestra ciudad.

http://www.youtube.com/watch?v=1zlucbsAIfc

Saludos del Diputado Jaramillo en el día de la Madre

0

El Diputado Enrique Jaramillo Becker se sumó a las celebraciones del día de la MAMA participando el fin de semana de un amplio programa de actividades que se llevaron a cabo en las diversas comunas correspondientes al distrito 54.-

“No hay nada más gratificante que esta noble tarea, que es la de ser madre. Es ardua, sacrificada y muchas veces dolorosa. Por ello quiero, en este día felicitar a todas quienes han recibido este maravilloso don de convertirse en madre, no sólo a quienes han dado a luz, sino también a aquéllas mujeres que se han hecho cargo y han criado a niños que biológicamente no son de ellas, pero que por amor y esfuerzo, son parte de su corazón” dijo el parlamentario al destacar el rol de la madre.-

El Diputado dijo que desde el Congreso Nacional siempre ha respaldado todas las iniciativas que han ido en directo beneficio de las mujeres, de las madres y de la protección de la infancia y lo seguirá haciendo en este nuevo periodo que se inicia.-

“Muchas felicidades en este 10 de Mayo día oficial de la Mama, para todas las mujeres de las comunas de Río Bueno, Lago Ranco, La Unión, Paillaco, Futrono, Los Lagos y Panguipulli” fueron los deseos del Diputado Enrique Jaramillo.-

Jefas de hogar emprenden negocios

0

Un grupo de 35 mujeres de Los Lagos, Mariquina, Paillaco y Valdivia participaron del Programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS.

35 mujeres jefas de hogar de las comunas de Los Lagos, Mariquina, Paillaco y Valdivia cuentan con nuevas herramientas para emprender negocios tras egresar del Programa de Apoyo al Microemprendimiento que desarrolló el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

La iniciativa orientada a mujeres provenientes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, buscó que las participantes inicien un trabajo por cuenta propia o mejoren el que ya realizaban.

Por ejemplo, Irma Farías, de Paillaco, inició un negocio de comida rápida; Patricia Molina, de Los Lagos, emprendió con un kiosko para vender confites y abarrotes; Rosa Olate, de Mariquina, instaló un puesto en la feria para la venta de mermeladas y Patricia Ruminot, de Valdivia, optó por vender colaciones en oficinas públicas, contando ya con una amplia clientela.

Frida Fernández, de la comuna de Mariquina, optó por los tejidos en telar, recuperando la tradición mapuche con teñido natural. “En mi familia siempre se hacían los tejidos, pero lo que yo aprendí con mi mamá fue como lo más simple, siempre tejía, pero al venderlo se me iba toda la plata en otras cosas, ahora aprendí a separar el dinero de la casa del que uso para el negocio”.

Agregó que, “mi perspectiva es producir tejidos artesanales con figuras típicas de esta zona, ayudar a mi mamá, producir yo y ayudar a mi casa, porque como jefa de hogar es más difícil obtener dinero”.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Planificación, Peter Zippel, quien encabezó la ceremonia de egreso del programa, sostuvo que “la idea es seguir apoyando a la mujer jefa de hogar, para que la gente tenga las capacidades y las competencias para poder salir adelante económicamente, para tener nuevos ingresos para la casa, y por supuesto el FOSIS y el Ministerio de Planificación están preocupados de ello, entregando herramientas, no sólo recursos sino también capacitación y un seguimiento que al final de cuentas permite llegar a un buen fin”.

En tanto el director regional del FOSIS, Juan Márquez, destacó que la tarea del organismo es ayudan a concretar las ideas de negocios otorgando el financiamiento para su puesta en marcha. “Aquí hay un circulo virtuoso, donde esta mujeres han desarrollado sus capacidades, han logrado visualizar oportunidades de negocios y donde nosotros concurrimos con nuestro programa para concretar estas ideas y consolidar estos negocios que significan poder generar recursos propios para el sustento de las familias”.

A través de cursos y talleres grupales el programa del FOSIS entregó capacitación para el desarrollo de habilidades emprendedoras y de comercialización de productos. Además, cada participante recibió un aporte cercano a los 300 mil pesos para la compra de los materiales necesarios para la implementación de las distintas actividades económicas desarrolladas.

Franco Fercovic

[nggallery id=551]

Los preparan para la leña certificada

0

El proyecto fue gestionado por el Centro de Negocios y tiene un carácter inédito pues quiere introducir a propietarios locales al selecto mercado de la leña certificada.

Un grupo de 11 pequeños propietarios forestales de diversos sectores de Futrono ejecutan un proyecto de fortalecimiento organizacional y aprendizaje de competencias sobre el negocio de la leña certificada.

La iniciativa de fomento productivo es financiada por un monto de $7.500.000 bajo una acción colaborativa entre el programa Chile Emprende, Sercotec y los propios propietarios beneficiados y cuya gestión corrió por cuenta del Centro de Negocios del municipio a través del programa de extensión forestal Conaf.

Las acciones del proyecto

De acuerdo al programa de extensión de Conaf una de los puntos a ejecutar al amparo del proyecto es profesionalizar al grupo de productores para su acceso al mercado de la leña certificada; además se realizará un diagnóstico de cada uno de los beneficiarios a fin de identificar sus verdaderas oportunidades de negocio en el mercado.

También se ejecutará una gira tecnológica para los productores forestales a fin de inducirles en la cadena productiva del mercado de la leña certificada, demostrándoles ejemplos exitosos en esta materia y motivarles grupal e individualmente en torno a sus habilidades emprendedoras frente al desafío de hacer crecer su negocio.

El proyecto estará vigente hasta fin de año y el Centro de Negocios a través del programa de extensión de Conaf y una consultora externa estarán desarrollando las orientaciones y cursos de acción del proyecto a fin de que los 11 pequeños propietarios culminen con éxito su aprendizaje.

Conmemorando los 40 años de la Junji

0

Jardines infantiles se lucen en Futrono

En una notable ceremonia organizada para conmemorar los 40 años aniversario de Junji y con el apoyo de las tías parvularias de los jardines infantiles y salas cuna “Los Luceritos”, “La Oruguita” y “Parquecito de amigos” se llevó a cabo una muestra educativa cultural en las calles de la comuna de Futrono.

La actividad se fraguó con la participación de más de 50 niños en etapa preescolar y que representaron a sus localidades de origen como Maihue, a través de la cultura Mapuche; Nontuelá con una muestra de colorido e historia y de Futrono urbano. El desfile llamó la atención de transeúntes y comunidad en general por el colorido de sus presentaciones, dando una cuota de alegría al frío día en que se desarrolló la ceremonia.

Cada uno de estos tres establecimientos trabaja bajo el alero de Junji y en los casos de Los Luceritos de Maihue y La Oruguita de Nontuelá, la Municipalidad de Futrono se ha constituido en un pilar importante para el despliegue de una educación de calidad para la primera infancia que reside en estos sectores rurales de la comuna.

La actividad fue presenciada por el alcalde de la comuna Jorge Tatter, el director del Daem Julio Jiménez, concejales de la comuna establecimientos educacionales, padres y apoderados de los pequeños entusiastas.

Inaugurarán sala cuna y jardín infantil en Llifén

0

Este viernes 14 de mayo Junji Región de Los Ríos y la Municipalidad de Futrono realizará la inauguración oficial de la nueva Sala Cuna y Jardín Infantil del sector de Llifén.

Los primeros niños y niñas serán recibidos por un equipo de profesionales y técnicos de la educación pre-escolar a contar de hoy lunes 10 de mayo y favorecerá a más de 30 mamás de Llifén y alrededores, quienes no contaban con un lugar apropiado para dejar al cuidado y educación de sus hijos.

“Una mano social”

El alcalde de la comuna Jorge Tatter, señaló que la sala cuna favorecerá mucho a las mamás que necesitan trabajar y encargar a sus hijos bajo los cuidados de personas idóneas.

Además, la máxima autoridad agregó que la nueva sala cuna busca entregar a las familias de Llifén un espacio en donde puedan dejar con confianza a sus hijos e hijas, bajo el cuidado de profesionales a cargo del municipio y de la Junji con la atención educativa, formativa y alimentación adecuada para los menores lactantes y parvulitos.

La obra de más de 215 metros cuadrados, demandó una inversión de $114.600.000 y fue construida por la empresa Incolsa de la ciudad de Olmué.

La nueva sala cuna está ubicada en un lugar anexo al recinto de la Escuela Fronteriza de Llifén. Su moderna infraestructura beneficiará a 12 lactantes y 20 niños y se sumará a los mismos establecimientos ya existentes en Maihue y Nontuelá.

Marcelo Dumuihual Altamirano

Escuela “Cerro Alegre” de Mantilhue Boquial homenajeó a sus mamitas en emotivo acto

0

Con  una    destacada  participación  de  alumnos y  Profesores la  Escuela Particular N° 305 “Cerro Alegre”, ubicada en el sector Boquial 3,  en lo alto de Mantilhue,  celebró  el  viernes el  Día  de  la  Madre  . Con  números artísticos como poesías, sketchs, bailes chilotes, bailes  pascuenses y música  moderna, los  alumnos del establecimiento se  lucieron ante sus mamitas.

Pero  no sólo los alumnos mostraron sus dotes artísticas. También docentes de la escuela se hicieron presentes. El  docente Manuel Gutiérrez (profesor de Inglés y Tecnología) demostró  ser un excelente bailarín de guaracha, junto a su alumna, Javiera Millaquipai.  Por su parte el profesor Jaime del Río, aplicando sus conocimientos de la cultura mapuche,  presentó una canción en mapuzungun, la que fue interpretada por alumnos del séptimo año  de la  escuela, con sones de pifilka, kultrun y trutruca. Así, la cultura mapuche se hizo sentir en la  escuela, que posee una  importante matrícula de niños y niñas pertenecientes a nuestro pueblo originario.

Una vez finalizado el acto, las mamitas fueron homenajeadas con un presente confeccionado por profesores, asistentes de la educación y la parvularia de la Unidad  Educativa, ya  que  la  escuela en la actualidad ha ampliado  su cobertura a Kinder,  atendiendo a las necesidades educativas del sector.

La sostenedora y directora  del  establecimiento, Millaray Lobos del Río, destacó la participación de los alumnos y de sus colegas en este  merecido homenaje a las madres de  sus alumnos. Valoró además la camaradería que se observó posteriormente, «donde las madres de nuestros niños compartieron alegremente, con todo el personal de la escuela, una  mateada”.

“Es   muy  positivo este tipo de actividades -señaló finalmente la directora- ya  que por  un   lado los alumnos pueden mostrar sus habilidades y condiciones artísticas, para lo cual la escuela siempre está  generando espacios. Y por  otro lado, nuestros alumnos tienen la oportunidad de compartir con sus mamás en un día especial para ellas, hecho que hoy no es menor, ya que actividades como éstas muchas veces se traducen sólo en una celebración de   carácter consumista. En la escuela, junto con estar preocupados de entregar una buena educación, lo cual es nuestra prioridad, a su vez  nos hemos propuesto infundir y  promover   en  nuestros alumnos el tema valórico, tan esquivo por estos días en nuestra  sociedad”, concluyó Millaray Lobos.

Prensa Escolar

[nggallery id=550]

Incendio intencional deja dos personas lesionadas en sector Huillinco

0

Un incendio intencional que dejó dos personas heridas se produjo esta tarde siendo las 16:27 horas, en el sector Huillinco-Trumao, ubicado a unos 15 kilómetros de La Unión

Versiones preliminares señalan que el incendio habría sido provocado por un individuo identificado como Domingo Fuentes, de 49 años, quien habría intentado violentar sexualmente a su vecina y familiar, Lucy Fuentes, de 58 años.

La mujer habría expulsado al hombre de su propiedad, volviendo éste posteriormente con un bidón con bencina, con el cual se roció, arrojando luego parte de su contenido a la estufa, lo que provocó el incendio que consumió totalmente la vivienda de Lucy Fuentes y causó quemaduras a ambos. El más afectado fue Domingo Fuentes, quien resultó con el 45 % de su cuerpo quemado, debiendo ser trasladado hasta el hospital Juan Morey de La Unión y luego hasta el hospital Regional de Valdivia, en donde se encuentra internado a esta hora.

Al lugar concurrieron bomberos de la 1ª y 5ª compañías, además del carro cisterna.

Las perdidas en el inmueble fueron totales.

Foto: imagen de archivo

Alcalde compartió almuerzo con adultos mayores

0

Un distendido almuerzo sostuvo ayer el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, con el grupo de adultos mayores “Luceritos en la Mañana”, quienes organizaron esta actividad con el fin de agradecer al edil su gestión, que permitió la construcción de su nueva sede, la que posee un diseño innovador que servirá de base para futuras construcciones sociales de la comuna y que también ha sido solicitado por otras entidades de la región.

A la actividad fueron invitados también la directora de desarrollo comunitario, Andrea Soto; el director de Secplan, Wilson Monzón y la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna, Eliana Reyes, además de la encargada municipal del Programa Adulto Mayor, Lorena Quezada.

Durante dos horas los cerca de 15 mayores, miembros de la agrupación, compartieron sus vivencias y actividades con el personal municipal que asistió al almuerzo.

El presidente de la agrupación “Luceritos en la Mañana”, Custodio Silva, agradeció la presencia del alcalde y aseguró que gracias a esta nueva sede los miembros del grupo pueden efectuar sus actividades en completa comodidad. Además el dirigente de adultos mayores recordó que fue durante un almuerzo el año pasado que nació la idea de construir esta nueva sede. Silva agradeció especialmente al director de Secplan, el arquitecto Wilson Monzón, quien diseñó esta innovadora construcción.

En tanto, el edil riobuenino agradeció la invitación y aseguró que “esta sede deja de manifiesto el compromiso de nuestra administración con los adultos mayores y con todas las organizaciones sociales. Muchas veces se emiten comentarios sin información, que buscan distorsionar la realidad y confundir a la gente, pero sin duda son estas instancias las que nos acercan más y nos dan fuerza para seguir trabajando por la comunidad”.

Reyes agregó que “los adultos mayores son una parte muy importante de la comunidad ya que tienen la experiencia que muchas veces nos falta a los más jóvenes, es por eso que tenemos que trabajar en conjunto para lograr nuestros objetivos”.

Gerhard Brandt J.  Prensa Municipalidad de Río Bueno