Inicio Blog Página 4029

Gobierno: «El paro de la ANEF no se justifica»

0

Fuente: El Mostrador.cl: http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/anef-inicia-paro-de-48-horas/

perez-yoma*»En un año tan difícil como éste no podemos seguir infligiendo a los chilenos más penurias de las que ya estamos sufriendo», sostuvo Pérez Yoma.

El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo que el paro de la ANEF no se justifica. «En un año tan difícil como este no podemos seguir infligiendo a los chilenos más penurias de las que ya estamos sufriendo», dijo.

Agregó que tampoco se justifica la huelga de los gendarmes, porque de las cuatro asociaciones, hay dos que aceptaron el acuerdo propuesto por el Gobierno y están trabajando.

«El funcionamiento de los penales está cercano a la normalidad, hubo una mesa de negociación durante un mes, hay un proyecto presentado en el Parlamento y si este paro no tiene justificación mucho menos el de la ANEF», insistió.

Por su lado, Raúl de la Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) sostuvo que «este es un paro por las prácticas desleales del Gobierno con funcionarios de Gendarmería».

Agregó que en el paro participan 70.000 funcionarios de diversos servicios, aunque el Gobierno afirmó que el funcionamiento de los organismos ha sido «prácticamente normal» en la jornada.

El Gobierno alcanzó hace unos días un acuerdo con dos organizaciones sindicales de los gendarmes, que, sin embargo, fue rechazado por otras dos, que mantienen la huelga, a la que han agregado otras formas de presión como ayunos.

De la Puente dijo que al paro no se unieron los funcionarios del sector Salud, debido a la emergencia que afrontan por el fuerte aumento de las afecciones respiratorias, especialmente la gripe A, que suma 21 muertos y más de 9.000 contagiados en el país.

El dirigente llamó a la Administración de la presidenta Michelle Bachelet «a que instale una mesa de negociación con los funcionarios de Gendarmería para buscar una solución al problema carcelario, que se ha intensificado».

«Hay que realizar las reformas y modernizaciones con los trabajadores y no a espaldas ni en contra de los trabajadores», sostuvo.

Alejandro Ríos es nombrado «fiscal verde» para la Región de Los Ríos

0

Rodrigo Obreque. Unidad de Comunicaciones Fiscalía Regional de Los Ríos.

*El fiscal de San José de la Mariquina fue designado por el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, como el abogado del Ministerio Público que se especializará en la investigación de los delitos medioambientales y aquellos que atenten contra el patrimonio cultural en la región.

fiscal-alejandro-riosEl Fiscal Nacional del Ministerio Público, Sabas Chahuán Sarrás, resolvió ayer nombrar al Fiscal Adjunto de San José de la Mariquina, Alejandro Ríos Carrasco, como el fiscal especializado en delitos medioambientales de la Región de Los Ríos. Su designación fue propuesta por el Fiscal Regional, Rafael Mera Muñoz.

Este nombramiento implica que Alejandro Ríos asumirá de manera preferente la investigación de los delitos que atentan contra el medioambiente, la salud pública y el patrimonio cultural en las doce comunas de esta región, «lo que no obsta a que le puedan ser atribuidos otros de distinta naturaleza, por cuanto su especialización no es excluyente», según precisa la resolución.

Los delitos que son materia de la especialidad son aquellos contemplados en el Código Penal y que comprenden «Delitos relativos a la salud animal y vegetal» y «Crímenes y simples delitos contra la salud pública», además de los contemplados en la Ley General de Pesca y Acuicultura, en la Ley de Monumentos Nacionales, en la Ley de Bosques, en la Ley de Caza y en la Ley sobre Seguridad Nuclear.

El Fiscal Nacional ya había nombrado en octubre del año pasado a nueve fiscales especializados en la materia y, un mes después, a otros dos, pero estimó conveniente actualizar y reunir las designaciones en una nueva resolución, que incluyera nombramientos de «fiscales verdes» en las regiones que faltaban.

Así, nuestro país tiene desde ayer 18 fiscales especializados en la investigación de delitos medioambientales, uno por cada región con excepción de la Metropolitana, la cual -por su cantidad de habitantes- está dividida en cuatro Fiscalías Regionales.

El Fiscal Alejandro Ríos nació en Victoria el 31 de octubre de 1960.  Estudió Derecho en la Universidad de Concepción y, antes de ingresar al Ministerio Público, se desempeñó como abogado privado y del Colegio de Profesores de su ciudad natal. Posteriormente, ejerció como jefe del Departamento Jurídico del Servicio de Salud Araucanía Norte.

En el año 2000 ingresó al Ministerio Público, institución en la que se ha desempeñado como Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Collipulli (hasta el año 2003) y Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Osorno (hasta el año 2007), donde era además el fiscal especializado en delitos funcionarios. Desde noviembre del año pasado es el Fiscal de San José de la Mariquina.

 

 

 

 

 

 

Plaza Ciudadana realizó Centro de la Mujer en Liceo Rector Abdón Andrade C.

0

Comunicado y fotos:  Centro de la Mujer de La Unión

dsc02670Este lunes se realizó una «plaza ciudadana» desde las 14:00 hasta las 17:00 hrs. en el liceo «Rector Abdón Andrade Coloma». En esta oportunidad participaron las instituciones que integran la Red de prevención de Violencia Intrafamiliar (VIF) de la comuna de La Unión

–           Carabineros de la Tercera Comisaría

–           Centro de Salud Familiar – CESFAM

–           Programa Puente

–           Programa Jefas de Hogar

–           Jardines Infantiles

–           Programa Habilidades para la Vida

–           Programa de Educación Extraescolar

–           Policía de Investigaciones

–           Representantes de Educación, a través del Liceo «Rector Abdón Andrade      

            Coloma», Colegio de Cultura y Escuela El Maitén.

–           CONACE Previene

–           Centro de la Mujer La Unión

El objetivo de esta actividad es, en primer lugar, que los beneficiarios conozcan, comprendan y tomen conciencia de la importancia de relacionarse adecuadamente evitando situaciones violentas teniendo presente que ésta no es una forma normal de convivencia.

En segundo lugar, la finalidad de esta plaza ciudadana es acercar las diferentes instituciones y programas que componen la Red de Prevención a la comunidad para que conozcan la labor que realizan y tengan la posibilidad de acceder a los beneficios que cada institución ofrece; además de ello, como Red Institucional de Prevención en Violencia Intrafamiliar, es de importancia ser reconocidos como tal para que así las mujeres que sufren una situación de violencia intrafamiliar sepan dónde pueden encontrar apoyo y orientación.

 La violencia intrafamiliar, como problemática social, involucra a todas las personas puesto que pasó de estar en el ámbito de lo privado al ámbito público, es por ello que debemos tomar conciencia de la importancia de mitigar esta situación a través de diferentes acciones que involucren a todos los segmentos de la población.

El Centro de la Mujer de La Unión, tiene como labor atender a mujeres que sufren violencia intrafamiliar y a la vez realizar acciones de prevención en esta temática contando para ello con el apoyo de diferentes profesionales pertenecientes a instituciones de la comuna, es así que se creó la Red Institucional de Prevención de Violencia Intrafamiliar de la comuna de La Unión.

Esta red fue creada el 07 de mayo 2008, con el objetivo de «Coordinar el trabajo con las instituciones públicas y privadas que trabajan en violencia intrafamiliar y promover la formación de un circuito de atención para optimizar la respuesta a las mujeres que viven violencia»

Entre las actividades más destacadas realizadas por la Red Comunal de Prevención de Violencia, podemos señalar:

  •             Realización del Programa radial llamado «Apóyate en la red», donde cada semana se conversaba con un profesional de cada institución sobre distintos temas relacionados con la VIF
  •             Semana de la NO violencia, con diferentes actividades sociales, culturales y deportivas, enmarcados en el día internacional de la no violencia contra la mujer
  •             Capacitación de las personas pertenecientes a la Red, con el fin de aunar criterios y conocimientos con respecto a la detección de casos de violencia, así como las vías de derivación.

Por último, se le agradece la disposición al Liceo «Rector Abdón Andrade Coloma» por facilitarnos  el espacio y reconocer también que la prevención de la violencia es tarea de todos y todas. Agradecemos a todas las instituciones participantes de la Red el haber participado, alumnos, alumnas, apoderados y a todas las autoridades que nos acompañaron.

[nggallery id=241]

Valoran iniciativa que busca regular la leña como combustible

0

Eduardo Neira. Director Proyecto «Leña» AIFBN.

*Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo valoró el anuncio hecho por la Cámara Baja para la tramitación del proyecto de ley que busca la regulación de la leña como combustible.

lenaComo un avance positivo y favorable calificó la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) el anuncio realizado por la Cámara de Diputados para la tramitación de un proyecto de ley que busca la regulación de la leña como combustible.

   Así evaluó la medida el director del proyecto «Leña, energía renovable para la conservación de los bosques nativos del sur de Chile», Eduardo Neira, subrayando el nivel de importancia que está tomando este recurso calorífico en los estamentos gubernamentales y en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara Baja que busca cambios en varios cuerpos legislativos para una regulación definitiva sobre la leña.

  «Es muy positivo que se haga una regulación porque es necesario que la leña cumpla con una serie de requisitos para que su utilización no genere impactos ambientales tan fuertes; y del mismo sería el inicio de una política dendroenergética para nuestro país», aseguró el ingeniero forestal.

  El profesional destacó que un proyecto iniciado en Valdivia se haya transformado en un emprendimiento de interés nacional y que congregue a diversos actores del ámbito forestal, gubernamental y de toda la cadena de producción de este combustible renovable.

  «La iniciativa parlamentaria no existiría si no fuera por las acciones que implementa el Sistema nacional de Certificación de Leña que se inició en forma local en Valdivia para el uso sustentable de la leña y los bosques nativos», agregó.

  Proyecto «Leña»

  «Leña, energía renovable para la conservación de los bosques nativos del sur de Chile» es un proyecto que cuenta con el financiamiento de la Unión Europa y cuyo objetivo es promover la conservación y la gestión sostenible de los bosques nativos utilizados para la producción de leña en el sur de Chile.

  Es la iniciativa de mayor envergadura que ejecuta la AIFBN en conjunto con instituciones como el Departamento de Acción Social (DAS) del Obispado de Temuco, la Federación Huilliche de Chiloé y la Corporación Nacional Forestal (CONAF); y financia al Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL).

Villa Nahuel planteó demandas a alcalde de Mariquina

0

villa_nahuel*Dirigentes vecinales pidieron orientación para postular a viviendas, mejoramiento de obras viales y apoyo a la Feria Costumbrista de la localidad. 

En la sede social de la Villa Nahuel, Fernando Roko , Presidente de la Junta de Vecinos del sector se reunió con el alcalde Rolando Mitre, para exponer una serie acciones destinadas al desarrollo de la zona como es el tema de la vivienda . Los dirigentes locales solicitaron al jefe comunal envíe un equipo de profesionales de la Municipalidad para que los orienten en la postulación a los programas de ampliación de la vivienda y postulación al subsidio rural.

De la misma manera, se informó al edil que la Villa Nahuel necesita mejoramiento y ensanche del camino, protección a la red de agua potable y la reconstrucción del puente que ya cumplió con su vida útil. La misma figura de peticiones tuvo relación con el acompañamiento y apoyo a la Fiesta Costumbrista del sector que se realiza durante la época estival.

» En los próximos días y una vez agendado el calendario comunal, vamos a enviar a nuestros profesionales de Vivienda, Servicios de Aguas y la Unidad de caminos para que procedan en la solución de las peticiones de la comunidad,» subrayó la autoridad. Asimismo, y con el objeto de potenciar la muestra costumbrista de la Villa Nahuel, se informó que se dictará una capacitación en gastronomía rural y artesanía a una representación de la Villa Nahuel, para que puedan obtener mejores resultados en sus iniciativas de turismo.

En la ocasión se levantó un compromiso de equidad sectorial » cada vez que se hable de zona lacustre o, época estival o semanas costumbristas de Mehuín se considere a la Villa Nahuel como un punto obligado al momento de degustar comidas o visitar la zona lacustre de Mariquina» .

Hugo Urquejo

vecinos_de_villa_nahuel

Ministra de Educación inaugurará sala cuna en Futrono

0

Alejandro Rosales. Prensa Seremi de Educación Región de los Ríos.

jimenez1Este jueves 9 de julio la ministra de Educación, Mónica Jiménez de la Jara, inaugurará oficialmente una sala cuna en la localidad de Nontuelá, comuna de Futrono, en el marco de la iniciativa gubernamental Gobierno en Terreno, que en esta oportunidad benefició a la región de Los Ríos.

La ministra, además, visitará el complejo habitacional social Portal Futrono y se reunirá con organizaciones sociales futroninas. Esta es la sala cuna número 28 que se construye en la región bajo la administración de la Presidenta Michelle Bachelet. Sólo en 2008 la Junji concretó en la región una inversión de más de $ 2 mil millones en 24 salas cuna. Para 2009 el Gobierno construirá 37 salas cuna por un costo de $ 4 mil millones. Dicha obra tiene una capacidad para 20 lactantes de sala cuna y 32 párvulos de nivel medio. Para la construcción de la sala cuna de Nontuelá se invirtieron 111 millones 502 mil 491 pesos y fue construída por la Constructora Evangelina Ibáñez.

 *Programa visita ministra de Educación*

10.00 horas:

Ministra de Educación, Mónica Jiménez de La Jara, inaugura la sala cuna y
jardín infantil Nontuelá.

Calle El Laurel S/N, localidad de Nontuelá, comuna de Futrono.

11.00 horas: secretaria de Estado visita el proyecto inmobiliario Portal
Futrono, perteneciente al programa Fondo Solidario de Vivienda. Calle
Balmaceda 755 (frente a la Plaza 21 de mayo), Futrono.

14.00 horas: personera de Gobierno se reúne con la comunidad de Futrono
para difundir los beneficios de la Red Protege. Escuela José Manuel
Balmaceda, Balmaceda 485, Futrono.