Liceo Bicentenario Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión representará a Los Ríos en torneo de debates nacional
Carabineros SEBV detuvo en Valdivia a conductor con camioneta robada y patentes falsificadas
Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas, SEBV Los Ríos, detuvo ayer en Valdivia a un individuo que fue sorprendido conduciendo una camioneta con encargo por robo, la cual además portaba placas patentes falsificadas.
El procedimiento derivó de un control vehicular en la esquina de la calle Las Encinas con Los Laureles, donde el personal policial advirtió primero la fabricación artesanal de las patentes.
Tras la revisión de los números de motor y de chasis, Carabineros SEBV pudo determinar que la camioneta Nissan NP300, color rojo, mantenía un encargo vigente por robo desde el año 2022 en la comuna de Puente Alto, estableciéndose la verdadera sigla alfanumérica de la patente.
Con los antecedentes obtenidos, la Fiscalía local de Valdivia determinó la aprehensión del conductor, el cual pasará esta jornada al control de detención por los delitos de receptación de vehículo robado y falsificación de instrumento público.
El Jefe de la Sección SEBV Los Ríos, Teniente Oscar Araneda, precisó que la clonación de vehículos es una práctica delictiva cada vez más habitual que es usada para “blanquiar” un móvil robado, tomando los datos de otro igual. Por esto, llamó a los compradores a verificar el número de serie y de motor, además de la originalidad de las placas patentes y de la documentación.
Estudiantes de 12 colegios de Los Ríos recibirán mediaciones artísticas y conciertos de bandas musicales de la región
Ministerio de Educación presenta convocatoria para habilitar aulas sensoriales en establecimientos municipales
Funcionarios públicos participaron del 2° seminario sobre infancia y adolescencia
Fortaleciendo la protección a la niñez y la adolescencia se denominó la segunda versión del seminario sobre infancia, organizado por el Juzgado de Letras, Familia y Garantía de La unión, que en su segundo año convocó a más de 200 funcionarios del área de la salud, seguridad, educación pública y privada y que tuvo como principal foco, la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, NNA, en contexto de violencia intrafamiliar.
La actividad, encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya; la delegada presidencial del Ranco, Alejandra Álamos; y los jueces del tribunal Pablo Salas y Cristian Seura, contó con la participación de autoridades y representantes de toda la red de infancia en la provincia.
Tras el encuentro, la presidenta del tribunal de alzada señaló que “frente a las carencias del sistema de protección de NNA, resulta relevante realizar actividades como esta. El seminario abordó casos de violencia intrafamiliar de NNA aunando diversas miradas. Es importante concordar los actores, la participación y el concurso de la mirada psicosocial, jurídica, de educación, de salud, entre otras, a los efectos de cumplir con mandato de actuar coordinados -que nos impone la ley- para los efectos de abordar las vulneraciones que sufren niños, niñas y adolescentes».
Por su parte, el magistrado del Juzgado de Letras, Familia y Garantía de La Unión, Cristian Seura, precisó los avances generados entre el primer y segundo encuentro de diálogo convocado por el tribunal “respecto de este semanario, en su segunda versión, podemos decir que hemos registrado avances en la coordinación entre las distintas redes e instituciones que participan en temas referidos a la niñez. Ha permitido establecer protocolos, acuerdos, análisis de casos complejos, visitas por parte de los profesionales del tribunal a los distintos programas para ir desarrollando y afianzando las estrategias de comunicación y de trabajo… creemos que la violencia intrafamiliar que tiene como víctimas a niños, niñas, adolescente es un fenómeno que es necesario fortalecer en el trabajo intersectorial con las distintas redes y el mismo Poder Judicial».
Guillermo González, psicólogo y Consejero Técnico del tribunal, miembro de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos del Poder Judicial, destacó el ato nivel de participación “cerca del 50% de los asistentes participaron del primer seminario desarrollado el 2024, lo que muestra el interés y la relevancia que tiene este tipo de instancias y temáticas para la red profesional de infancia de la comuna y la región. Además, si bien se logra dar continuidad a las temáticas relacionadas con la importancia de la protección a la niñez y adolescencia, también se pueden visualizar los nudos críticos actuales, y a la vez sensibilizar a los nuevos participantes de este año”.
“Como Tribunal tratamos de relevar la importancia del rol profesional y del actuar oportuno, con una mirada sensible y empática, de manera de responder a las necesidades reales de los NNA que han sufrido vulneraciones de derechos, especialmente atendidas los aumentos en la cifras de vulneración, y desde ahí poder realizar las acciones para una protección efectiva, sin perjuicio de la crisis que tenemos en la actualidad en el sistema de protección, ya sea por la falta de cupos o los extendidos tiempos de espera para ingresar a los programas de la red” puntualizó el profesional.
En la misma línea, Aurora Garces, Trabajadora Social, también consejera del tribunal “estamos muy satisfechos con la gran concurrencia de profesionales de la educación, de salud y de los programas especializados de la red de protección, asimismo, la participación de Carabineros y Policía de Investigaciones, lo que significa que estamos logrando nuestro objetivo inicial, que dice relación con la articulación de la red de nuestra comuna, ya que son actores vinculantes y relevantes para nuestro trabajo diario en pro de la protección de la niñez, donde el trabajo articulado con el inter sector nos permitirá favorecer la detección a tiempo de las vulneraciones de derechos, y así poder otorgar respuestas temprana y oportuna a los niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos”.
Para Viviana Grandjean, directora del Programa de Reparación de Maltrato Grave de La Unión, “la implementación de este tipo de experiencias, desde el Poder Judicial permite a todos quienes participamos y trabajamos con infancia, promover entornos relacionales para NNA donde se garantice el ejercicio de sus derechos, invitándonos a reflexionar y observar conjuntamente nuestras prácticas de intervención. Esto, asociado principalmente al importante aumento de casos asociados a niños víctimas de violencia intrafamiliar, lo que con mayor razón nos interpela a generar respuestas oportunas y desde la Red de actores involucrados”.
Finalmente, Carla Martínez, trabajadora social del programa Acompañamiento Familiar Territorial – Prevención Focalizada del Ranco, destacó que la jornada “resultó ser una instancia muy valiosa para reflexionar y adquirir nuevos conocimientos en torno a una temática de gran relevancia social. Destaco la calidad de las presentaciones y la oportunidad de ampliar la mirada respecto a los desafíos y avances en materia de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, en lo personal, fue una experiencia enriquecedora que aportó a mi conocimiento y comprensión del tema”.
Dirección de comunicaciones. Poder Judicial.
Startup Rentoso: talento de Los Ríos que se abre camino en la mayor aceleradora de Latinoamérica
Hoy, más de la mitad de las iniciativas seleccionadas utilizan Inteligencia Artificial como tecnología principal, lo que refleja la capacidad de este programa para anticipar tendencias y empujar la transformación de industrias como servicios financieros, agricultura, salud, biotecnología y educación.
“Cada vez se hace más desafiante la selección de startups para nuestros programas, con proyectos muy competitivos y diversos, especialmente considerando que en esta ocasión tuvimos un récord de postulaciones. Fue un trabajo duro, en el que contamos con el apoyo de casi 200 evaluadores externos, y logramos llegar a las 62 startups seleccionadas”
Más de 52 kilos de drogas ha detectado este año la can «Gemma» del OS7 Valdivia
Más de 52 kilos de drogas se han incautado este año en la Región de Los Ríos gracias al apoyo de la can detectora “Gemma del Emblema Verde”, perteneciente a la Sección OS7 de Valdivia.
Por esta labor, la ejemplar canino fue premiada en la reciente Cuenta Pública de la Zona de Carabineros Los Ríos, donde el General Patricio Faunes le adosó una medalla en su arnés táctico.
En la ocasión, la Golden Retriever de 6 años y su guía, el Cabo 1° Gustavo Porma Melimán, recibieron el reconocimiento de las autoridades y del público asistente, que aplaudió a esta dupla fundamental en la lucha contra el narcotráfico a nivel regional.
Operativos destacados
Recientemente, gracias a la marcación activa de “Gemma”, fueron incautados 8 kilos 231 gramos de marihuana elaborada desde el equipaje de dos pasajeros de nacionalidad venezolana que viajaban en un bus interprovincial por la Ruta 5 Sur.
En otras fiscalizaciones carreteras, la can detectó 7 kilos 343 gramos de marihuana en la mochila y bolso de una pareja con amplio prontuario policial, quienes quedaron en prisión preventiva por tráfico de drogas.
Balance
En total, gracias al trabajo conjunto entre Gemma y la Patrulla de Control de la Sección OS7, este año se han incautado 34 kilos 77 gramos de marihuana, 6 kilos 919 gramos de pasta base de cocaína, 6 kilos 987 gramos de clorhidrato de cocaína y 3 kilos 813 gramos de ketamina.
En igual despliegue, se han detenido a 22 personas y se han cursado 53 infracciones derivadas de controles en el marco de la Ley 20.000 sobre drogas.
El Jefe del OS7 Valdivia, Capitán Emiliano Gutiérrez, precisó que estos logros son fruto del compromiso constante, el trabajo en equipo y la dedicación tanto del personal especializado como de Gemma, quien se ha convertido en un símbolo de eficiencia y entrega en el combate contra el tráfico de drogas en la Región.
Fijan fecha de juicio oral contra mujer acusado por atropello que causó muerte de niño de 7 años en Valdivia
El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia programó para el miércoles 8 de octubre el inicio del juicio oral por el atropello que provocó la muerte de Gabriel Celedón Patiño, un niño de 7 años, y dejó con lesiones graves a su abuela de 67. La audiencia se extenderá por tres jornadas y contará con la presentación de diversos medios de prueba ofrecidos por la Fiscalía de Los Ríos y los demás intervinientes.
La Fiscalía acusa como autora de estos hechos a una mujer de 45 años que conducía una camioneta por calle Los Boldos, en el sector Isla Teja de la comuna de Valdivia, sin licencia y en sentido contrario, infringiendo varias normas del tránsito. Producto de su actuar, atropelló a Gabriel y a su abuela, quien sobrevivió con graves secuelas tras varios meses de recuperación.
Entre los antecedentes reunidos se destaca que la imputada nunca obtuvo su licencia de conducir, pese a múltiples intentos desde 2014. El día del accidente, ocurrido el 19 de junio de 2024, manejaba sin estar atenta a las condiciones del tránsito, lo que resultó en la muerte del menor por un severo traumatismo craneoencefálico.
La acusada será juzgada por los delitos de homicidio simple y lesiones graves, por los cuales la Fiscalía solicita una pena total de 18 años de presidio. Para acreditar su responsabilidad, se presentarán en el juicio oral testimonios, peritajes, imágenes y videos durante el juicio.
En Río Bueno se inaugura proyecto de bibliotecas comunitarias
El sábado recién pasado se vivió un hecho histórico para la comuna: la inauguración de la primera Red de Microbibliotecas Comunitarias, un proyecto impulsado por la concejala Patricia Rojas Medina y que desde ahora pondrá la lectura al alcance de todos los vecinos.
La propuesta, que fue uno de sus compromisos de campaña, logró concretarse tras una intensa campaña en redes sociales y un trabajo cercano con la comunidad, bajo el lema “libro donado, libro leído”. Gracias a este esfuerzo se reunieron 1.500 ejemplares que conforman las 10 microbibliotecas que se distribuirán en la comuna: cinco en sectores rurales y cinco en sectores urbanos.
“Crecí entre libros, mi madre fue jefa de la Biblioteca Municipal de Río Bueno por casi 40 años. Por eso sé cómo funcionan y creo que son el mejor espacio para potenciar la cultura local”, destacó la concejala Rojas durante la ceremonia.
La red lleva el nombre de Alejandro Magnet, en homenaje al destacado escritor riobuenino. En el hito inaugural estuvo presente su hija, Odette Magnet, quien no solo respaldó la iniciativa, sino que también colaboró con la donación de libros.
El proyecto busca fomentar la lectura en adultos mayores, niños y jóvenes, además de motivar procesos creativos y espacios de expresión. Entre las actividades ya planificadas se cuentan talleres literarios, clubes de lectura, tertulias y un taller de lectoescritura dirigido por el escritor local Iván Espinoza.
Las donaciones fueron recibidas con entusiasmo por la comunidad. Uno de los aportes más significativos provino de Olga Leal, quien entregó cerca de 600 libros pertenecientes a su hermano Pedro, un apasionado lector. “Cuando vi la idea en Facebook, no lo dudé. Estos libros ahora tendrán vida en manos de más personas”, expresó emocionada.
La concejala Rojas, también escritora, agradeció a los vecinos que han apadrinado la iniciativa y reafirmó su compromiso: “Seguimos recibiendo aportes, ideas y sueños. Los libros nos ayudan a construir un mejor futuro y este es solo el comienzo”.
Fiscalía de Los Ríos dirige investigación por incendio en el que falleció una persona en Liquiñe
La Fiscalía Regional de Los Ríos se encuentra investigando un incendio ocurrido anoche en la localidad de Liquiñe, comuna de Panguipulli, en el cual falleció una persona que, de acuerdo con los primeros antecedentes, sería un adulto mayor de sexo masculino.
Dado que el cuerpo quedó en un estado que impidió su reconocimiento, la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía de Los Ríos dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI para realizar pericias en el sitio del suceso y examinar el cuerpo de la víctima.
Asimismo, el Servicio Médico Legal de Valdivia efectuó el retiro del cuerpo y practicará la autopsia, además de realizar los exámenes de ADN necesarios para confirmar la identidad del fallecido.