Inicio Blog Página 3579

Extensión UACh: Este Jueves Comienza Ciclo Sinfónico Coral La Juventud con Mozart

0

* Las presentaciones del Coro Universidad Austral de Chile y la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia se sucederán en Valdivia, Lago Ranco, Panguipulli, Los Lagos y La Unión.

10 años se cumplen del Ciclo Sinfónico Coral la Juventud con Mozart, iniciativa del Coro de la Universidad Austral de Chile, que destaca por llevar obras de la literatura sinfónico coral a localidades distantes de este tipo de espectáculos.

La Dirección de Extensión invita a toda la comunidad regional a disfrutar de este particular aniversario entre el 9 y 13 de diciembre, en el cual el Coro Universitario realizará la tradicional gira de conciertos por las comunas de Valdivia, Lago Ranco, Panguipulli, Los Lagos y La Unión.

En esta oportunidad, acompañarán a las voces juveniles la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia, con un repertorio que incluirá en su primera parte la Misa Mozartiana, y posteriormente obras varias del insigne compositor austriaco, con arreglos y ediciones de Handel y Levin.

Cabe destacar que todos los conciertos son de carácter gratuito. La 10º versión de La Juventud con Mozart del Coro de la Universidad Austral de Chile cuenta además con el apoyo del Gobierno Regional de los Ríos, Municipios involucrados, Escuela de Música Juan Sebastián Bach e Instituto Comercial de Valdivia, y Jardín de Eva, empresa que cada año aporta con la ofrenda floral que se deposita frente al busto de Mozart en el concierto más importante del ciclo en el Fundo Papageno, Panguipulli.

Conciertos

El siguiente es el itinerario que recorrerá el ciclo sinfónico coral:

Jueves 9

Valdivia. Iglesia San Francisco.

11.00 hrs.- Ensayo general (abierto al público)

20.00 hrs.- Concierto

Viernes 10

Lago Ranco. Iglesia Vicaría San Pedro.

20.00 hrs.- Concierto.

Sábado 11

Panguipulli. * Fundo Papageno.

19.00 hrs.- Concierto.

Domingo 12

Los Lagos. Gimnasio Municipal.

20.00 hrs.- Concierto.

Lunes 13

La Unión. Iglesia Parroquial San José.

20.00 hrs. Concierto

* Al Fundo Papageno se llega por la ruta que une a Lanco con Panguipulli, desviándose a la izquierda 8 kilómetros antes de llegar a esta ciudad, por el camino asfaltado hacia Lican Ray. De ahí son 13 kilómetros más, hasta encontrarse con las señales en la ruta que lo guiarán hasta el lugar del Concierto.

Finalizó programa de autoestima y fortalecimiento de equipos docentes

0

Iniciativa de Fundación Educacional Arauco en 21 escuelas de Valdivia.

Con una ceremonia de graduación para 190 docentes de 21 escuelas municipales de Valdivia, culminó el programa «Autoestima y fortalecimiento de equipos docentes”, impulsado por la Fundación Educacional Arauco.

El programa tuvo como objetivo incrementar la autoestima personal de los docentes, fortalecer los equipos de trabajo y el clima social de los establecimientos educacionales, y entregar un modelo de desarrollo socioemocional que se pueda transferir a los estudiantes.

Cabe destacar que este es el cuarto programa de autoestima que ha realizado la Fundación en la región de Los Ríos, desde el año 2007. En las iniciativas anteriores fueron beneficiadas 10 escuelas de Valdivia (6.990 alumnos) y 28 internados de las comunas de Corral, Futrono, Lanco, La Unión, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco y Panguipulli (2.131 alumnos).

La ceremonia se realizó en el auditorio del Colegio de Música J. S. Bach y fue encabezada por el alcalde (s) de Valdivia, Fernando Schulz, por la Directora Técnica de Fundación Educacional Arauco, Alejandra Torretti y por la Directora de Educación Municipal, Érica Ávalos. En representación de la Secretaría Regional Ministerial asistió la jefa de educación, M. Soledad Ruiz Tagle.

————

Marcelo Dumuihual Altamirano

Seremi de agricultura busca duplicar el riego en Los Ríos

0

La iniciativa es una herramienta parar mejorar la competitividad, por medio de la producción del sector del agro de la Región.

Durante dos días el Seremi, Juan Enrique Hoffmann, junto a representantes nacionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), estuvieron realizando giras técnicas y reuniones por distintos puntos de la región con el fin de revisar el emplazamiento de un embalse, para aumentar la superficie de riego en los Ríos.

Durante el primer día de trabajo se realizó una salida a terreno técnica para constatar la factibilidad de zonas y cuencas que puedan tener un embalse que aumente la productividad de los agricultores de la región. Uno de los lugares que se visitó fue la zona de Río Bueno, en la localidad de Crucero.

El seremi de Agricultura, precisó “a nivel país tenemos cerca de cuarenta millones de metros cúbicos en embalses y queremos trabajar par superar los 220 millones de metros cúbicos en el mediano y largo plazo. Como región estamos buscando potenciar las obras de riego y drenaje, un embalse que nos permita como herramienta de competitividad aportar a la producción de los campos de forma sostenida y sostenible, para generar mayor y mejor trabajo. Es por esta razón que estamos realizando esta salida técnica con las personas de la DOH y la CNR, para revisar en terreno los lugares que sean propicios para esta gran inversión”.

Hoffmann agregó a esto que “a partir del 2011 comenzaremos un estudio de prefactibilidad donde vamos a evaluar distintos sectores en la provincia de Valdivia y el Ranco, para ver donde existen los lugares que según las condiciones técnicas y el punto de vista social y económico sea factible la instalación de un embalse“.

El ingeniero civil encargado de la fiscalización de los estudios de la DOH, Emerson Picón, quien participó en las actividades en terreno se refirió al tema precisando que “Esto es la primera aproximación a algo muy importante para la región, si podemos priorizar el riego durante estos 4 años por medio de una obra de este tipo sería un tremendo impulso para la región. Estamos revisando diferentes puntos donde se pueda comenzar a realizar el estudio.”

Comisión Nacional de Riego

La reunión más importante se dio durante la segunda jornada con representantes nacionales de la CNR, que viajaron desde Santiago y Chillan, para presentar los nuevos lineamientos de la institución y dar cuenta del proyecto para realizar un “Estudio de Localización de Embalses de Temporada en las Provincias de Valdivia, Ranco y Osorno” . Que tengan como fin la identificación de sitios de embalse, que permitan otorgar seguridad y aumentos de las superficies de riego en la Región. Además, en un futuro solucionar la escasez hídrica y la baja seguridad de abastecimiento, mediante la regulación del régimen hídrico; Facilitar la expansión de la superficie de riego tecnificado y la eficiencia del uso de los equipos de aplicación del agua de riego. Junto con esto, aprovechar los recursos embalsados para la generación hidroeléctrica y otros usos productivos.

Bajo este punto de vista el jefe de la División de Estudios y Desarrollo de la CNR, Felipe Martin, argumentó que “ ahora debemos aumentar la superficie de riego y mejorar la eficiencia en el uso del recurso. La forma de lograr esto es, por un lado aumentar los embalses del país y mejorar la gestión de las organizaciones a cargo de ellos“.

Con respecto a Los Ríos, Martin, destacó “el próximo año partimos con la realización de un perfil de iniciativas para poder hacer embalses en la región. La idea es identificar los lugares que mayor cantidad de agua se pueda embalsar, ya que para CNR es clave embalsar agua en esta región para duplicar la superficie de riego” finalizó.

Además, de destacar el aporte que significa una obra de esta envergadura en la región, el seremi de Agricultura, agregó que durante la reunión también se revisaron los nuevos lineamientos de la CNR “ a partir de ahora, los representantes de la CNR local dependen en cada región de los seremis de agricultura con el fin de potenciar las obras de riego, logrando mayor eficiencia y eficacia en la utilización de los recurso”.

En el caso de Los Ríos, Hoffmann, precisó que “Agnes Ewert como representante de la CNR, ahora estará mucho más focalizada, ya que cada región cuenta con una persona para este. Esto por medio de un convenio entre CNR y la seremi, donde nuestra profesional tiene una oficina en la gobernación del Ranco y otra en la seremi en Valdivia, para atender de la mejor forma a los agricultores de los Ríos y así lograr el objetivo de duplicar la superficie de riego”, finalizó la máxima autoridad del Agro en los Ríos.

Alfredo Arellano Alarcón

ANEF: Este jueves habrá nuevo paro por demandas de mayor reajuste al propuesto

0

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) indicó que a partir de este jueves se retomará el paro iniciado durante la jornada de este martes.

La medida tiene como fundamento la continuación de las exigencias por un aumento en el reajuste propuesto por el Gobierno.

Sobre el paro de hoy, la ANEF indicó que «en todo el país desde Tierra del Fuego a Paranicota, en todas las oficinas no se trabajó ni se atendió público, lográndose una adhesión de 85 por ciento».

Por su parte, la presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza, había señaló que las movilizaciones se depondrían «a la espera que el Gobierno haga lo que tenga que hacer: Gobernar y eso significa dialogar y llegar a acuerdos», indicó a radio Cooperativa.

Fuente: Emol.com

Seremi de Justicia «En Los Ríos no hay hacinamiento en las cárceles»

0

Seremi de Justicia lamenta lo ocurrido y envió condolencias a los familiares.

Como Seremi de Justicia lamento profundamente lo ocurrido hoy en la cárcel de San Miguel, donde hubo un incendio que costó la vida a una decena de personas y hago llegar mis condolencias a los familiares.

En este sentido y con el objeto de informar y dar un mensaje de tranquilidad, destaco que en la Región de los Ríos no hay hacinamiento.

Existen dos cárceles en la Región; el Complejo Penitenciario de Valdivia y el Centro de Detención Preventiva de Río Bueno (La ex Cárcel de La Unión sólo atiende reclusión nocturna y sanciones menores) y en ellas se han adoptado las medidas que permitan afrontar adecuadamente situaciones críticas, como el ocurrido en la capital y existen las coordinaciones necesarias con otras instituciones que deben intervenir ante estos hechos.

Concretamente el mes de octubre se realizó un simulacro en la Cárcel de Río Bueno, donde participaron diversas instituciones que deben intervenir en estos casos, como Bomberos, Pdi, Salud, etc. Un simulacro similar se está preparando actualmente en el Complejo Penitenciario de Valdivia, el que al ser una unidad relativamente nueva y con una capacidad mayor, se encuentra equipada con elementos de seguridad que permitan afrontar correctamente, siniestros que puedan ocurrir.

Por Último, este Seremi, envía un mensaje de tranquilidad, especialmente a los familiares de internos y gendarmes en la Región, dado que la realidad regional se aleja bastante de la existente en otras zonas del país y ya que se han tomado medidas destinadas a afrontar situaciones críticas.

Fuerte de Corral ganó concurso del Mineduc “15 clásicos de Chile”

0

En el año del Bicentenario

El pasado 10 de agosto el seremi de Educación, Carlos Crot, y el intendente Juan Andrés Varas dieron la partida al concurso “15 clásicos de Chile”, impulsado por el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Comisión Bicentenario.

Hoy a nivel nacional se dieron a conocer los resultados de las votaciones por internet y que dieron como flamante ganador al Castillo San Sebastián de la Cruz – Corral (o Fuerte de Corral), que obtuvo la mayor votación en el portal www.15clasicosdechile.cl.

Lo secundó el Muelle Schuster, seguido del Fuerte de Niebla, el Torreón Picarte y Los Canelos, el Hotel Baobab, Casa Prochelle y la Calle General Lagos.

A través del mencionado sitio web los chilenos eligieron los monumentos más representativos de todas las regiones. En la página los participantes pudieron encontrar siete opciones para votar, siendo el llamado Fuerte de Corral el que se convirtió en el clásico de nuestra región al término de las votaciones el pasado 30 de noviembre.

El concurso contempló elegir a las 15 obras de construcción humana, una por región, que simbolizaran el desarrollo del país en sus 200 años de vida republicana, y surgió a raíz de la importancia de que cada lugar de Chile cuente con un ícono que represente la historia de del país a través de las obras.

Cada persona pudo votar por el clásico que quisiera y no fue necesario pertenecer a la región donde están los monumentos.

Escenarios históricos

El intendente Juan Andrés Varas dijo respecto a la obra arquitectónica más votada de la región, el Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral, que el resultado da cuenta clara de la trascendencia que la comunidad regional otorga al rescate y protección de escenarios históricos como las fortificaciones en el territorio regional.

“Estos centros históricos son testimonio vivo de procesos históricos no sólo regionales, sino que de categoría mundial. Dentro de los primeros cuatro lugares más votados encontramos al Fuerte de Corral, el de Niebla y el Torreón Los Canelos; sin duda el resultado marca un real interés y atractivo turístico “, dijo el intendente.

Agregó que es importante que el Estado continúe con la aplicación de políticas públicas en torno a la puesta en valor del patrimonio como el programa, ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), y que través de los gobiernos regionales y con el apoyo técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (Mop), se busca proteger y recuperar edificaciones, conjuntos urbanos o sitios declarados Monumento Nacional, que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo de los territorios.

Por otra parte el jefe regional destacó el nivel de visitas y votaciones provenientes del extranjero en el concurso “15 clásicos de Chile” organizado para celebrar el Bicentenario de Chile. “La celebración organizada por Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tuvo una constante y esa fue el llamado a la participación y a la unidad, y los objetivos se cumplieron exitosamente”.

En tanto, el seremi de Educación, Carlos Crot, dijo que “hay quienes desconocían parte de las obras que se les ofreció para votar, por eso el concurso tuvo un sentido educativo. Por ello muchos pudieron conocer toda la gama de monumentos a nivel nacional. Y también se trató de invitar a toda la ciudadanía de Los Ríos para poder elegir una como Clásico para el Bicentenario”.

Alejandro Rosales

Joven músico paillaquino representó al país en Washington

0

Alcaldesa Ramona Reyes aplaudió iniciativa del escolar.

El currículum y la vida del joven escolar Matías Berrocal se puede resumir sin duda en las siguientes líneas: Es oriundo de nuestra comuna de Paillaco. Su día transcurre entre su colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde cursa séptimo básico, su casa, su familia y sus amigos. Con sus 13 años, toca violín en una de las orquestas de la región que pertenecen a la FOJI. Y este año, además, se ha dedicado a enseñar música a otros jóvenes. Un día vio en Internet que había un concurso, que consistía en componer una obra y ésta sería interpretada en el Kennedy Center de Washington, junto a otras composiciones de jóvenes latinoamericanos que este año celebran el bicentenario.

Sin pensar en ganar el certamen, más por el gusto que Matías siente por la música, compuso una obra llamada «Sueño de libertad», la interpretó en quena y la envió al concurso. Y se olvidó. Pero hace unas semanas, recibió un llamado en el que le dicen que su obra ganó el concurso y que sería interpretada por una orquesta sinfónica, nada menos que en el Kennedy Center de Washington y lo invitaron a asistir a la ceremonia. Así, su sueño hizo realidad, cuando el maestro Mariano Vales, al frente de la DC Youth Orchestra, interprete su Sueño de Libertad.

El concierto y el estreno mundial de su obra, tuvo lugar este martes 30 de noviembre y poco antes de viajar, las ilusiones rondaban en su cabeza casi sin comprender lo que estaba pasando. Su madre lo acompañó en la aventura y como señalaba el sitio web de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, toda su felicidad se concentraba en la frase “estoy muy ansioso”.

APOYO DEL CONCEJO MUNICIPAL

Para la alcaldesa Ramona Reyes, “este tipo de logros hacen que nuestra forma de ver la juventud y el espíritu de nuestros escolares sea ratificada en base a confianza, apoyo y también apadrinamiento. Así se lo hicimos saber junto a los concejales cuando nos visitó en una de nuestras sesiones en el municipio: para nosotros es un orgullo el que viaje y pueda dejar en alto el nombre de Paillaco. Por lo mismo nos sumamos a su causa y lo apoyamos a través de nuestro Departamento de Cultura”.

En ese sentido, la autoridad indicó que así como Matías, “al interior del Concejo Municipal conocemos regularmente historias de vida de jóvenes escolares paillaquinos dignas de rescatar y de acompañar, entonces al cristalizarse este tipo de iniciativas no podemos más que saludar el empeño propio de los niños, el de sus familiares y en general, el de toda su comunidad escolar que comparte la misma alegría”.

EL UNICO CHILENO EN EE.UU.

Cabe destacar que en la ceremonia de hace algunos dias en Estados Unidos, una de las invitadas de honor fue Maritza Parada, directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).

En el concierto en sí, en tanto, se interpretaron junto a la del escolar paillaquino, composiciones de niños de Argentina, Colombia, México, (países que este año celebraron su bicentenario, al igual que Chile), además de Haití, Jamaica y Santa Lucía. El concurso conto con el apoyo del programa Hey Mozart!, auspiciado por la OEA y que ayuda a orquestas juveniles de América Latina y el Caribe.

———-

Felipe López Palma

El valor de nuestras marcas

0

Siete marcas nacidas o cultivadas en la Región de Los Ríos llegaron a la fase final del certamen “40 grandes marcas del sur de Chile”, organizado por Revista Enfoque y patrocinado por Codeproval.

En la etapa final, compitieron con sus pares de la Región de Los Lagos, en una instancia dirimida por un Jurado de Honor. Por unanimidad, se concedió el premio a la “Marca del Bicentenario” a Colun, como la más valorada y respetada del sur de Chile. Sin duda, un reconocimiento al espíritu de la gente del sur, como lo recalca el eslogan de Colun, que proyecta la identidad sureña en todos los rincones del país.

Otra gran ganadora fue la Universidad Austral de Chile, reconocida por su Valor Social y Reputación Corporativa. Nuestra más antigua casa de estudios, con un bien ganado prestigio nacional, destaca por ser un polo de conocimiento y cultura en el sur del país.

Otras cinco marcas vinculadas a la región y que han logrado ganarse un sitial de prestigio, se instalaron también en la fase final: Kunstmann, Entrelagos, Telefónica del Sur, Cecs y Socovesa.

Un premio especial recibió Collico, en reconocimiento a su extensa vida, que data de 1853.

El valor de una marca expresa lo que la ciudadanía en general siente o percibe del producto o institución que representa. Es la generación de sintonía, no sólo con los clientes o proveedores, sino también con los trabajadores, con los medios de comunicación, con la comunidad, con el entorno en general.

El reconocimiento a las marcas de la Región de Los Ríos es un estímulo a seguir trabajando para fortalecer lo nuestro. En Codeproval, apoyamos y promovemos la generación de valor de nuestras marcas, a través de las cuales proyectamos nuestra identidad y nuestras fortalezas hacia el resto del país, otorgando a la región nuevos atractivos para invertir.

Alex F. Trautmann F.

Director Codeproval

Serplac Los Ríos ayuda a acelerar proyectos de inversión de los municipios

0

En plena evaluación de las iniciativas se encuentran los analistas de la Secretaría de Planificación de Los Ríos. Hasta la fecha llevan 44 proyectos recomendados técnicamente, cifra que podría aumentar al término de la jornada.

Hasta hoy el Área de Inversiones de la Secretaría Regional de Planificación de Los Ríos recibirá las iniciativas que forman parte del proceso presupuestario 2010. Los analistas hasta la fecha llevan 44 proyectos recomendados técnicamente (RS) por un monto total superior a $27 mil millones.

Para que los proyectos que permiten impulsar principalmente el desarrollo las comunas, sigan un exitoso curso, el equipo de inversiones de la Serplac realizó una salida a terreno antes del cierre del proceso de recepción de las iniciativas. Ello permitió acelerar siete proyectos entre ellos la Biblioteca Municipal de Máfil que postula a la etapa de diseño, la puesta en valor del Teatro Galia de Lanco que está en evaluación, y dos proyectos deportivos de La Unión, uno de los cuales ya tiene luz verde.

“El objetivo de la tercera ronda y en general de todas las que hacemos durante el año, es asesorar a los municipios en su cartera de proyectos, ver la situación en que está cada una de las iniciativas y ayudar a resolver los nudos críticos”, dijo la encargada del Área de Inversiones de Serplac Los Ríos, Marjolaine Celis.

Durante la visita a terreno, además, los analistas vieron cuáles eran las líneas estratégicas a seguir con los proyectos que no iban a poder sacar la recomendación antes de la fecha límite de recepción, ver si ya estaban incluidas en el proceso presupuestario 2011 o en su defecto preparar las carpetas para el 2012.

Dentro del programa de actividades del Área de Inversiones de la Serplac Los Ríos, los profesionales deben realizar tres rondas durante el año, la primera se realizó en enero, la segunda en junio y la tercera en noviembre.

Andrea Ramírez Fermández

Cincuenta y dos internos de la región de Los Ríos rendirán la P.S.U

0

Seremi de Justicia valora la voluntad de los reclusos.

De acuerdo a Gendarmería son 52 los internos de las distintas unidades penales de la Región de los Ríos, que rendirán la Prueba de Selección Universitaria, P.S.U., entre los días 13 y 14 de diciembre.

Para las personas recluidas en el sistema de intramuros, la rendición de la Prueba tiene una doble finalidad; por un lado, acceder a beneficios intrapenitenciarios y por otra la nivelación de estudios.

El Gobierno de Chile no sólo está preocupado de terminar con la puerta giratoria, sino también en la rehabilitación de aquellas personas que se encuentran recluidas en un centro penitenciario y que a su vez, desean una segunda oportunidad en la vida. Por esta razón, la educación cumple una función primordial para salir de la marginalidad y acabar con la escuela del delito.

Para el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, “el paso que están dando los internos, es muy importante, porque significa terminar un proceso educativo y forjar un proyecto de vida, el que contribuye a la sociedad entera”. Por otro lado, el Secretario Regional Ministerial le desea todo el éxito y que su esfuerzo se vea reflejado en el cumplimiento de sus metas.

—————–

Carmen Gloria Morales Rebolledo.