Inicio Blog Página 3580

Carabineros de Panguipulli aclararon millonario robo

0

Una mujer de 41 años fue detenida por Carabineros de 5º Comisaría de Carabineros de Panguipulli, por su participación en un hurto de más de dos millones y medio de pesos que estaba siendo investigado por los funcionarios de esa Unidad desde el pasado viernes, cuando se realizó la denuncia del hecho.

La imputada, de iniciales V.E.P.S., de 41 años, fue detenida la tarde de ayer en su domicilio de Coñaripe después de que Carabineros, siguiendo los antecedentes entregados por la víctima, encontrara al interior de un dormitorio, una bolsa con una gran cantidad de dinero, cuya procedencia la mujer no pudo explicar.

Concretamente, las diligencias investigativas de carabineros al interior del domicilio de la imputada, dieron con la cantidad un millón seiscientos setenta mil pesos, que según la confesión de la mujer, correspondía a parte del dinero hurtado, señalando que la suma faltante lo habría gastado en compra de ropa, mercadería, electrodomésticos y algunos viajes.

Cabe hacer presente que V.E.P.S realizaba labores domésticas al interior del domicilio de la víctima, donde además funciona un local comercial.

La mujer, fue puesta en libertad, bajo el apercibimiento del art. 26 del Código Procesal Penal, quedando en espera de citación por parte de la Fiscalía.

Comenzó exposición y venta de productos en lana

0

El día viernes comenzó la tradicional venta y exposición de tejidos en lana, realizada por las integrantes de los tres talleres de tejidos de la Casa de la Mujer de Futrono.

La actividad se realiza en el salón principal del Centro de Negocios de la Ilustre Municipalidad de Futrono y se prolongará hasta el 1º de marzo del 2011.

Las expositoras pertenecen a los talleres, herencia nativa de Futrono, mujeres artesanas de Dollinco y artesanas de Imahue, quienes llevan 3 años participando de los talleres que se realizan bajo el alero de la organización social Casa de la Mujer de Futrono.

Entre los productos se encuentran gorros, bufandas, mantas, calcetines, sweater, y frazadas, confeccionados en lana cruda, hilada en telares tradicionales y mapuches y teñidos bajo distintas técnicas.

Ramona Pilquimán, integrante del taller, herencia nativa de Futrono, indicó: “nosotros pertenecemos a uno de los tres talleres que existen en la casa de la mujer y llevamos 3 años trabajando bajo la dirección de la monitora, Carmen Fernández, quien es experta en el trabajo en lana” Casa de la Mujer.

La Casa de la Mujer, Lya Vásquez, es una organización que adquiere el nombre del establecimiento donde realizan sus actividades, en ella, se realizan cursos de tejidos en lana y artesanías en vidrio, madera y repostería, entre otras actividades, que benefician a mujeres de distintos lugares de la comuna.

—————-

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Alcalde analizó seguridad ciudadana con personeros de Gobierno

0

Dentro de las actividades realizadas por el edil riobuenino, Luis Reyes, durante su viaje a Santiago, se contempló una reunión con el coordinador nacional de Gestión Territorial del ministerio del Interior, Oscar Díaz, cuyo objetivo fue analizar la forma en que se está trabajando los temas referentes a la seguridad ciudadana en la comuna. A la cita, efectuada en el edificio de la Dirección Nacional de Seguridad Ciudadana, también asistieron la directora de Desarrollo Comunitario de Río Bueno, Andrea Soto y la encargada municipal de Cultura, Norma Baldovino. Además, se sumó el subdirector de la Dirección Nacional de Organizaciones Sociales (DOS), Darío Chacón.

Por más de una hora, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, informó a las autoridades de Gobierno acerca de los avances que se están realizando en la comuna vinculados a temas de seguridad, dentro de los cuales está el trabajo conjunto con la Gobernación del Ranco en el programa Barrio Seguro. Además, Reyes aprovechó la oportunidad de sanjar algunas dudas respecto a los canales informativos que se están efectuando para los diversos proyectos que se están llevando a cabo.

En tanto, la Dideco, Andrea Soto, puso al tanto a ambos funcionarios de Gobierno acerca del buen trabajo que se está efectuando en Río Bueno entre el municipio y las diversas organizaciones comunitarias, lo que ha llevado a obtener una masiva convocatoria en las diversas actividades sociales organizadas por la Municipalidad de Río Bueno.

El coordinador nacional de Gestión Territorial, Oscar Díaz, valoró la preocupación de la primera autoridad comunal en informarse y compartir el trabajo que se realiza en Río Bueno y aseguró que «es muy importante esta retroalimentación que tenemos con Río Bueno, ya que el alcalde está preocupado de obtener la información de primera fuentes y eso permite mejores resultados para la comunidad».

Por su parte, el subdirector de la DOS señaló que se comenzará a trabajar en conjunto con el municipio riobuenino, aprovechando la buena convocatoria y la confianza que los dirigentes sociales tienen con las autoridades comunales.

El edil riobuenino destacó la importancia de la reunión y señaló que «es mi deber como alcalde preocuparme del seguimiento a nuestros proyectos. Además, debemos conocer la información gubernamental y retroalimentarnos con los funcionarios del nivel central, esta es la única vía que permite obtener resultados positivos que beneficien a toda la comunidad».

——-

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

Aprueban proyecto que crea nuevos Juzgados de Policía Local

0

Diputado Jaramillo anuncia que beneficiará a Corral y Máfil.

Tras la aprobación del proyecto de ley que permitirá la creación de nuevos Juzgados de Policía Local en 75 comunas del país, el diputado Jaramillo destacó que esta medida irá en directo beneficio de las comunas de Corral y Máfil.

La iniciativa, aprobada en primer trámite, se funda en numerosas solicitudes que han formulado municipalidades y el propósito de facilitar el acceso a la justicia de la población que habita en zonas apartadas.

Al respecto, el diputado Jaramillo señaló que “sabemos lo importante que es para los distritos que cuentan con comunas pequeñas contar con un Juzgado de Policía Local y lo bueno que resulta para los habitantes de las mismas que el juzgado esté en la misma localidad en que se habita y no en la comuna vecina o en la ciudad más cercana”.

Me parece muy bien, agregó el parlamentario, que se creen estos 75 juzgados de policía local, donde tanto se les necesita, aunque se debe considerar un buen financiamiento para su implementación. “Al hablar de este proyecto, no solo hablamos de jueces y personal sino también de infraestructura, situación que resulta primordial si se quiere implementar una buena atención a esta buena iniciativa”, indicó

Paillaco superó meta de hace dos años y cumplió con la campaña Teletón 2010

0

Actividad fue encabezada por la concejala Ruth Castillo.

Luego de dos intensas semanas donde tanto los sectores rurales como el radio urbano se unieron para recaudar la mayor cantidad de recursos, nuestra comuna de Paillaco puede decir orgullosa que cumplió con la Teletón 2010.

La información fue confirmada por la concejala Ruth Castillo quien encabezó a nombre de Honorable Concejo Municipal y la alcaldesa Ramona Reyes, la fiesta solidaria culminada en la Plaza de la República el sábado último, y donde se logró un pozo de $6.617.838 pesos, más de cuarenta mil pesos por encima de la meta lograda hace dos años en la ultima campaña.

Al respecto, la concejala Castillo no escondió su orgullo por el logro obtenido, destacando el trabajo desplegado tanto por los vecinos y los jóvenes voluntarios, como funcionarios del municipio local.

PREMIO PARA TODOS

“Debemos destacar que cada evento fue amenizado por artistas de nuestra comuna, quienes se sumaron gustosos y en todo momento esta gran causa, eso siempre se agradece, lo mismo que el empuje de la comunidad urbana y rural de Paillaco que fue la que aportó finalmente para lograr este objetivo, encomendado especialmente por nuestra alcaldesa y los miembros del Concejo Municipal”, sostuvo la autoridad.

Cabe recordar que en el año 2008, en la última campaña desarrollada a nivel país por la Teletón, Paillaco había logrado reunir un total de $6.575.030 pesos, situación que esta vez fue superada gracias a los espectáculos populares generados en los distintos sectores rurales y que fueron coronados con el gran show de la Plaza de la República.

——-

Felipe López Palma

Agricultor denuncia a Forestal Valdivia por adueñarse de parte de su predio

0

Una grave denuncia es la que realiza el agricultor Unioníno, Leonardo Juvenal Guzmán Hernández de 56 años, contra la empresa forestal Valdivia, quienes le abrían quitado unas 12 hectáreas de tierra. El predio – de un total de 102 hectáreas- se encuentra ubicado en el sector La Florida, distante a unos 13 km hacia el poniente de nuestra comuna.

Historia

En el año 1968 adquieren su padre y un tío el predio de 102 hectáreas, las cuales nunca se repartieron, hasta que unos familiares venden a forestal Valdivia la mitad que le correspondía al tío, esto en el año 1999. Una vez adquirida la compra de acciones y derechos del predio por las 51 hectáreas, “la forestal Valdivia realiza una plantación de 12 hectáreas que pertenecen a mi propiedad”- señaló Guzmán- ,” ahora yo tengo solamente 39 y no las 51 que tendría que tener”.

“Reiteradas veces he ido a hablar con la forestal Valdivia y nunca me han ayudado a ponerle una solución a este problema. Yo no tendría por qué estar en juicio con la empresa, ya que son ellos los que me han quitado 12 hectáreas, esto lo encuentro un abuso hacia los más débiles. Tengo todo al día, pago las contribuciones de mis terrenos y además de las 12 hectáreas que me tienen ellos. El año 2003 comencé acciones legales en el juzgado de La Unión; Hasta ahora he tenido 4 abogados con el fin de recuperar mis 12 hectáreas. Un abogado particular de Valdivia, de iníciales D.L.M., me estafó en $2.800.000, me dejó la causa botada y se fue de Valdivia”.

“Ahora lo más grave, es que a este señor lo denuncié en la fiscalía de la ciudad y hace poco pasé a preguntar sobre la acusación que realicé contra este abogado y me señalaron que los papeles se habían mandado a La Unión para que se investigue, y aquí, la causa duerme… imagínese, no se aclaran casos de muertes en La Unión, menos van a hacer algo en contra de un abogado, aquí la plata manda, ese es el problema de esta justicia”.

“Esto como familia nos tiene muy complicados, pues tengo hijos estudiando en la universidad, pasando malos ratos con estos problemas”.

Finalmente Guzmán dijo estar esperanzado en el comparendo y agradecido de la actual abogada que lo representa, ya que ha logrado llevar a la forestal a esta instancia, la cual se llevará a cabo este 15 de diciembre: “espero que salga todo bien y que el poder económico no mande en la decisión de los jueces. Ya está bueno del abuso de las grandes empresas contra los más pequeños, que lo único que tenemos es nuestra tierra”.

Concejal Miguel Mesa de Lago Ranco realiza descargo sobre acusación del Consejo Ciudadano

0

Considerando la noticia publicada en este medio, acerca de la denuncia al Concejo Municipal de Lago Ranco, hago presente lo siguiente:http://www.elranco.cl/?p=39599

Dentro de la facultades y atribuciones que nos otorga a los Concejales la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695, está la de fiscalizar el cumplimiento y los planes de inversión Municipal, Aprobar el PLADECO, Presupuesto Municipal, Plano regulador y también priorizar proyectos de inversión.

Dentro de mi gestión personal, debo agregar que en los periodos que he tenido la suerte de ser Concejal por esta bella Comuna, he participado de distintos proyectos que han beneficiado a distintos sectores, tales como la creación de la banda escolar de Riñinahue, la implementación y equipamiento de ligas rurales, gimnasia destinada a mujeres, recuperación del Festival “Cantar del Ranco” e impulsor de la “Unión Comunal de Juntas de Vecinos”.

Además de eso, la facultad que tienen los concejales es el de fiscalizar; en ese ámbito y teniendo en cuenta lo denunciado por el Concejo Ciudadano, que legítimamente como vecinos y ciudadanos de nuestra comuna pueden denunciar hechos que estimen conveniente, estas organizaciones quizás no están informadas que ya existen documentos formales, los cuales están orientados a fiscalizar distintas áreas del Municipio de Lago Ranco, de los cuales puedo mencionar los más recientes:

• Con fecha 15 de Diciembre de 2009, solicité informe de investigación de Proyecto Mejoramiento Costanera tramos B, C, D, y E.

• Con fecha 09 de febrero 2009, solicito investigación de motor de lancha Municipal.

• En reunión de Concejo Municipal Nº 34, solicito se regularice la concesión del terminal de Buses.

• En informe ingresado al Municipio, con fecha 18 de Octubre, agrego que no están claros los procedimientos de las adjudicaciones de los contratos y concesiones.

• Acerca de los convenios y contratos que involucren montos iguales o superiores a 500 unidades tributarias.

• La falta de una ordenanza Municipal actualizada.

• Informo y solicito se actualice el plano Regulador Comunal.

• Informo y solicito se cree el Consejo Económico y Social Comunal.

Acerca de la Escuela de Pitriuco, el concejo en pleno solicitó la investigación correspondiente, la cual está en proceso. En forma personal, no adopté ninguna decisión relativa a complementar recursos, ni pagos judiciales a esa obra.

Considero que nuestros vecinos tienen razón en preocuparse y saber en qué estado se encuentra su Municipio y cuál es la apuesta al desarrollo de la comuna, pero tienen que tener en cuenta que los concejos comunales y a nivel nacional, carecen de poder de decisión en muchos aspectos y esto está claramente definido en la Ley Orgánica.

En lo personal, tengo bastante claro que a Lago Ranco le falta mucho por desarrollar, principalmente en el ámbito Turístico, Deportivo, Comunitario, así como en el emprendimiento laboral. Temas que como a mucho de ustedes, vivo a diario, ya que mis hijos estudian en el Liceo Antonio Varas; mi familia y yo nos atendemos en el Consultorio Local, participo activamente en campeonatos deportivos y también aprovecho en plenitud la temporada de verano aquí en la comuna, así como de sus atractivos naturales.

Para terminar, quisiera mencionar que la decisión de cómo proyectar una comuna más progresista y que esté atenta a las necesidades de nuestros hijos y jóvenes, que son nuestro futuro.

Concejal Miguel Mesa, Lago Ranco

Muestra anual de gimnasia artística escolar se realizó en La Unión

0

El día de ayer a las 19 horas, se llevó a cabo en el gimnasio Fiscal de La Unión, la muestra anual de gimnasia artística escolar, instancia que organiza el Departamento Extraescolar del DAEM de La Unión. La exhibición, que se realiza anualmente con diversos establecimientos educacionales de la comuna, involucra a una variada gama de estudiantes venidos tanto de escuelas rurales, como urbanas.

Los colegios que en esta ocasión participaron, fueron los siguientes: Escuela Diferencial, Escuela rural de Folleco, Colegio Cultura, Escuela Radimadi, Escuela Jorge Alessandri, EscuelaN°2, Escuela El Maitén y Liceo RAAC.

En la oportunidad, los menores estuvieron acompañados por diversas autoridades de la comuna que asistieron a presenciar el evento, así como por los directores de los respectivos colegios, además de la presencia de los padres y apoderados de los menores, los cuales aprovecharon la ocasión para demostrar su destreza y habilidad ante un público que llenó el recinto.

“La vida de los peces” será exhibida en Río Bueno, La Unión y Futrono

0

Consejo Regional de Cultura invita a ver cine en comunas

“La vida de los peces”, obra del realizador nacional Matías Bize será exhibida en tres comunas de la región, a contar del martes 7 de diciembre, en el marco de la actividad denomina “Ciclo de cine itinerante”, que cuenta con el financiamiento del Consejo Regional de la Cultura.

La cinta representa a Chile en la carrera por el Oscar como mejor película extranjera, donde actúan Blanca Lewin y santiago Cabrera. Previo a la exhibición del largometraje, los asistentes podrán apreciar siete nanometrajes (obras de breve duración) producidos por integrantes de la Mesa Audiovisual de Los Ríos, obras de breve formato que fueron estrenadas durante el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Los nanometrajes de realizadores regionales son los siguientes: “Capital”, Adrian Silva; “Chacal into de bar”, Cristóbal Duran; “Cinéfila”, Valentina Palma; “Una película del sur”, Tomas Arcos; “Delirio”, José Matamala; “Leña”, Carlos Vargas; y “Balseo”, Javier Correa.

El calendario de exhibición es el siguiente:

Martes 7 de diciembre. Río Bueno

Teatro Municipal.19:30 hrs.

Miércoles 8 de diciembre. La Unión

Auditorio Colegio de cultura y difusión artística.18:00 hrs.

Jueves 9 de diciembre. Futrono.

Casa de la Cultura. 19:30 hrs.

————

Cecilia López Maltrain

Antofagasta Minerals y el CECS firman acuerdo para la investigación y desarrollo de biominería

0

En inédita alianza el grupo minero aportará US$2,4 millones en primeros tres años.

Iniciativa explorará la recuperación de minerales de difícil tratamiento mediante la aplicación de ciencia de frontera.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo científico a nivel nacional y generar nuevas oportunidades sobre recursos minerales de difíciles tratamiento, Antofagasta Minerals y el Centro de Estudios Científicos (CECS) firmaron un convenio de investigación dirigida a explorar el desarrollo de nuevos procesos de biolixiviación.

En su primera etapa, que se prolongará por tres años, el acuerdo contempla un aporte de US$2,4 millones por parte de Antofagasta Minerals. En los próximos meses se desarrollará la infraestructura y los métodos que harán posible ejecutar el trabajo experimental en el CECS, en Valdivia.

Este convenio permitirá a Antofagasta Minerals incorporarse a la frontera tecnológica en minería, a través de la asociación con el CECS, centro de investigación científica de primera línea mundial. Además, constituirá un importante apoyo al desarrollo científico nacional, al fortalecimiento de la vocación científica y al fomento de las capacidades tecnológicas de la Región de Los Ríos.

La biolixiviación es empleada actualmente en todos los países del mundo donde existe industria minera. Sin embargo el desarrollo de nuevos y mejores procesos de biolixiviación, como los que serán explorados gracias a este convenio, será crucial para la sustentabilidad de la minería en el futuro.

Para Antofagasta Minerals, este programa de investigación con el CECS representa un importante paso en su permanente búsqueda de innovación, tanto para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad económica como para incrementar la sustentabilidad ambiental y social de sus proyectos. Para el CECS esta actividad conjunta es un nuevo e importante desafío acorde con su permanente exploración de nuevos ámbitos para expandir las fronteras del conocimiento y sus aplicaciones, en este caso en el ámbito de la minería del cobre, una actividad fundamental para Chile.

Antofagasta Minerals

Centro de Estudios Científicos