Inicio Blog Página 3581

Anuncian construcción del Complejo Fronterizo Hua Hum para el 2011

0

Intendente Juan Andrés Varas y Gobernador Alejandro Acuña

*A la edificación del complejo se añade la construcción de las ramplas tanto en Puerto Fuy como en Puerto Pirihueico, y un terminal de pasajeros de 3300 millones de pesos.

Con un presupuesto de 900 millones de pesos, provenientes del Ministerio del Interior se inicia el próximo año la construcción del complejo fronterizo Hua Hum en la Región de Los Ríos, así lo anunciaron esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas y el Gobernador de la Provincia de Valdivia, Alejandro Acuña Hildebrandt.

El Intendente Varas catalogó como una excelente noticia que la aspiración de la antigua provincia de Valdivia, y hoy de la Región de Los Ríos, como es la conectividad con Argentina por el paso Hua Hum, hoy se esté materializando. “Es de interés del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera la conectividad y pasos internacionales”.

“Hoy nos reunimos para entregar dos muy buenas noticias respecto a la operatividad del sistema de transporte lacustre en el Lago Pirihueico y también respecto al paso fronterizo, propiamente tal. La Gobernación de Valdivia ha tenido un rol importante en esta materia, especialmente en el paso fronterizo, en donde ha tenido una gestión muy relevante en este punto”, señaló la máxima autoridad regional.

Alejandro Acuña, asimismo manifestó su satisfacción por el resultado de las gestiones. “Nos alegra mucho que definitivamente en el 2011 se va a comenzar a construir el complejo, el doble cabecera, que va a estar construido justo en la frontera Chile- Argentina. Este va ser una gran avance de tener pasos integrados entre ambos países, de tal manera que el usuario tenga que hacer en una sola instancia los servicios tanto para salir como para ingresar país”, indicó.

Acuña añadió: “Este es un proyecto que tenía años de tramitación, una idea que data desde la década de los 70 y que no se había podido concretar y felizmente podemos dar esta buena noticia en este Gobierno del Presidente de Sebastián Piñera, logrando destrabar esta situación”.

El Gobernador Acuña agregó que adicionalmente a los recursos del Ministerio del Interior, se suman fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas. “Se abre ahora en diciembre la construcción de las ramplas tanto en Puerto Fuy como en Puerto Pirihueico, con accesos tanto para vehículos, peatones con terminal de pasajeros de 3300 millones de pesos. De tal manera que el avance que va tener el paso Hua Hum el 2011 va a ser realmente espectacular. Es una tremenda noticia no sólo para la región, sino para el país”

————

Ann Hunter G.

Llamado a Paro Nacional de la ANEF desde este martes

0

Comunicado:

Estimadas/os compañeras/os:

Pasados cinco días desde que el Proyecto de Reajuste presentado por el gobierno en el Parlamento, fuera rechazado por la amplia mayoría en la Cámara, el gobierno no muestra la voluntad necesaria para negociar un Reajuste Decente y resolver la situación de los miles de despidos injustificados que cruzan la Administración Pública.

Por el contrario, públicamente los personeros de gobierno continúan desinformando al país e intentando trasladar la ineludible responsabilidad que tiene el gobierno en el fracaso político de intentar legislar un Reajuste que no cuenta con el aval de los/as trabajadores/as del Estado. Rechazamos la campaña de amedrentamiento, que protagoniza el gobierno, destinada a atemorizar a los funcionarios/as con la falsedad de que el rechazo del proyecto significaría que este año no habría reajuste ni bonos, y cuyo único fin es imponer unilateralmente sus condiciones.

Ante esta realidad, las organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público hemos resuelto Continuar el Paro Nacional a partir de mañana, martes 7 de diciembre, para continuar exigiendo, con la masividad y la fuerza de la movilización de los/as funcionarios/as públicos: Reajuste Decente por sobre el 5%; Incremento de los Bonos y Aguinaldos por sobre el 5%; Cláusula de Acuerdo que renueve automáticamente las Contratas y Honorarios a aquellos funcionarios bien calificados.

El Directorio Nacional de ANEF convoca a sus bases a asumir plenamente la convocatoria a Paro Nacional. Para ello, los Dirigentes de las ANEF Regionales y Provinciales deben fortalecer las respectivas Mesas del Sector Público, incorporando a las Asociaciones base en el proceso de organización e instalación del Paro Nacional en cada lugar. Así mismo, los Dirigentes Nacionales de las Asociaciones deben asegurar la organización y ejecución de las actividades previas necesarias para la instalación del Paro en sus Servicios y aquellas que aseguren la permanencia de esta paralización en todo el país.

Reiteramos, la necesidad de cumplir con lo instruido en el Comunicado anterior, sobre el envío de correos a los parlamentarios del país, especialmente, de las respectivas localidades con el fin de que se comprometan en exigir y respaldar un nuevo proyecto de ley que incorpore nuestras aspiraciones.

Fraternalmente,

¡Por la dignificación de la Función Pública

Trabajo Decente y Reajuste Digno!

DIRECTORIO NACIONAL ANEF

Santiago, Diciembre 06 de 2010.-

Autoridades firman convenio para ampliación de unidad de radioterapia en Hospital Valdivia

0

Gore y Minsa

*El convenio incluye mediante la gestión de fondos sectoriales con el Minsal, la adquisición de un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer.

*Participaron en la firma los Gobernadores de la Provincia de Valdivia, Alejandro Acuña y Del Ranco, Eduardo Hölck

Un convenio por 1600 millones de pesos firmó esta mañana el Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas, y la Directora del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Marianela Caro para la construcción de un Búnker en el hospital de Valdivia, y la adquisición de un acelerador lineal para el tratamiento de cáncer en la región.

La ampliación de la unidad de radioterapia HBV, financiada con fondos FNDR , contempla una inversión cercana a los 600 millones de pesos.; y la tramitación de fondos sectoriales aportados por el Ministerio de Salud (Minsal), que ascienden a 1.070 millones de pesos se adquirirá un acelerador lineal para la región.

El Intendente Regional valoró la firma del convenio entre el Gore y el Minsal. “Mediante esta acción conjunta del Gobierno estamos dando repuesta a una necesidad urgente de la comunidad no sólo de la Región de Los Ríos, sino que desde Temuco hasta Aisén”.

Este es un acuerdo, señaló el Intendente, “que nos vuelve a posicionar como líderes en el sur de Chile en tratamiento oncológico, necesidad largamente sentida por quienes trabajan en el departamento de oncología del SSV. El antiguo equipamiento ya estaba en crisis desde el punto de vista tecnológico”.

En la oportunidad la doctora Marianela Caro, precisó que la estrategia fue coordinar fondos sectoriales y regionales. “La solicitud al Gobierno Regional fue la construcción del búnker en el Hospital Regional de Valdivia, que contará con una infraestructura especial, y que técnicamente bloquea las radiaciones e ionizantes al exterior”.

Finalmente la profesional destacó que en Los Ríos se encuentra el quinto centro reconocido por el Gobierno para el tratamiento del cáncer en Chile. “Tenemos una macrored y supraregional que abarca desde la Araucanía hasta Aysén, donde se tratan a todos los pacientes tanto públicos como privados de cáncer”.

—————

Ann Hunter G.

Presidente Piñera al promulgar importantes leyes de telecomunicaciones: “Van a mejorar la calidad de vida de 17 millones de personas”

0

El Mandatario promulgó esta mañana la Ley de Portabilidad Numérica, Ley de Reconstrucción y Emergencias y la Ley que elimina gradualmente la Larga Distancia Nacional. Las iniciativas fueron compromisos presidenciales adquiridos en el discurso del 21 de mayo y se aprobaron en el Congreso en un plazo de cinco meses.

En la ocasión, el Jefe de Estado anunció que el Gobierno pondrá urgencia al Proyecto de Ley de antenas de celulares, “de forma tal de proteger lo más importante, que es la salud de los chilenos, la calidad urbanística de nuestros barrios y de nuestras ciudades y haciéndolo compatible con el desarrollo de la industria de telecomunicaciones”.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, encabezó esta mañana la ceremonia de promulgación de tres importantes leyes en el ámbito de las telecomunicaciones.

En primer lugar, el Mandatario firmó la promulgación de la Ley de Portabilidad Numérica, que permitirá a los usuarios “ser dueños de nuestro número telefónico en telefonía fija y en telefonía móvil. Y cuando nos cambiemos de una compañía a otra, nos vamos a cambiar con nuestro número, no va a quedar en la compañía”, señaló.

Como segundo eje, el Jefe de Estado promulgó la Ley que Elimina Gradualmente la Larga Distancia Nacional. “Vamos a hacer que Chile entero se una a través de la telefonía local, con costo de telefonía local. Y lo vamos a hacer en tres años. Este año 2011 que viene, vamos a tener distancia cercana, es decir, telefonía local, en la zona de Valparaíso, Quillota, Los Andes y San Antonio; en la zona de Talca, Curicó y Linares; en la zona de Concepción, Chillán y Los Ángeles; y en la zona de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Chiloé”, explicó.

Agregó que “en los dos años siguientes, todo Chile va a comunicarse con telefonía local, con costo de telefonía local, ahorrando más de 20 mil millones de pesos a los usuarios chilenos”.

La tercera ley promulgada es la de Reconstrucción y Emergencias, que establece “un sistema de alerta temprana, a través de mensajes masivos y gratuitos por los teléfonos celulares, de forma tal que nunca más suframos las consecuencias de un terremoto o de un maremoto sin tener un sistema de alerta temprana eficaz”, sostuvo el Mandatario.

Destacó que este conjunto de iniciativas “van en directo beneficio de la gente y van a mejorar la calidad de vida de 17 millones de personas”.

Nuevas metas para ministro Morandé

El Presidente Piñera aprovechó la ocasión para fijar nuevas tareas al ministro Morandé en materia de telecomunicaciones. En primer lugar, reafirmó la necesidad de “construir antes del 2014 el grueso de la carretera digital, para que todos estemos conectados con banda ancha, que es la forma de conectarnos en la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información”.

Como segunda meta, estableció la implementación “en un tiempo prudente, de televisión de alta definición gratuita en todos los hogares de Chile”.

Para finalizar, pidió al ministro “acelerar la ley para compatibilizar la ampliación de las antenas de teléfonos celulares con la calidad de vida, la salud y la calidad urbanística de nuestros barrios y de nuestras ciudades”.

Para eso anunció que el Gobierno pondrá urgencia “a un Proyecto de Ley que lleva ya más de cinco años en el Congreso, de forma tal de proteger lo más importante, que es la salud de los chilenos, que es la calidad urbanística de nuestros barrios y de nuestras ciudades y haciéndolo compatible con el desarrollo de la industria de telecomunicaciones”.

El Jefe de Estado también destacó que estas tres leyes promulgadas hoy fueron aprobadas en el Congreso en menos de cinco meses y pidió a los parlamentarios “que con la misma fuerza y dedicación con que en cinco meses aprobaron estos tres proyectos de ley en beneficio de la gente, nos ayude a sacar adelante estos tres encargos: el de las antenas celulares, para compatibilizarlo con la salud de la gente: el de la carretera digital, a través de banda ancha para todos los hogares chilenos; y el tener televisión de alta definición y de alta calidad gratuita en todos los hogares chilenos”.

Establecimientos de la Región de Los Ríos participan de Jornada Nacional de Escuelas Saludables Para el Aprendizaje de JUNAEB

0

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas , JUNAEB, a través de las Escuelas Saludables Para el Aprendizaje trabajó en el trienio 2008-2010 con establecimientos educacionales de todo el país, los cuales generaron Planes de Escuelas Saludables que consistían en actividades destinadas a promover la salud, el autocuidado y los aprendizajes de la propia unidad educativa, así como de su entorno familiar y comunitario. En la Región de Los Ríos participaron de esta iniciativa 7 establecimientos pertenecientes a las comunas de Lanco, Paillaco y Corral.

En este contexto, los días 26 y 27 de noviembre se realizó en Santiago la Jornada Nacional de Escuelas Saludables Para el Aprendizaje Fin Trienio 2008-2010. Al evento acudieron representantes de la Escuela La Aguada de la Comuna de Corral y Escuela Felipe Barthou Corbeaux de la Comuna de Lanco, escuelas seleccionadas por los resultados y acciones desarrolladas en el Plan de Escuelas Saludables en la Región de Los Ríos.

La Jornada convocó a más de 50 escuelas del país y tuvo como fin compartir experiencias y potenciar los esfuerzos para generar nuevas estrategias en los Planes de Escuelas Saludables, que permitan alcanzar estilos de vida y ambientes más saludables en la comunidad educativa.

En el evento, que contó con la presencia de la Dra. Maria Paz Guzmán, Encargada Nacional del Programa de Salud del Estudiante de JUNAEB, participaron la profesora Isolde Slater Pavié, representante de la Escuela La Aguada; y la Educadora Diferencial, Estela Riquelme Reyes, representante de la Escuela Felipe Barthou Corbeaux, quienes expusieron las actividades de autocuidado, promoción y los aprendizajes desarrollados en el trienio 2008-2010 de las ESPAS, evidenciado, el compromiso y la responsabilidad de estas escuelas para promover y cuidar la propia salud así como también la salud de la familia y de la comunidad en general.

A la jornada también asistieron el Director Regional de Junaeb, Sr. Hernán Low Gómez; el Jefe de Educación Municipal de Corral, Neil Lopez Monsalve y la Encargada Regional del Programa ESPAS, Sandra Leiva Poveda.

—–

Sandra leiva

Dirección de Conaf será citada a la Cámara ante denuncia de alteración de informe a favor de Hidroaysén

0

El diputado socialista Alfonso De Urresti formalizó hoy la solicitud luego de que profesionales de Conaf Aysén denunciaran que desde Santiago se habría modificado un informe técnico, estableciendo la legalidad de inundar 18 hectáreas del Parque Nacional Laguna San Rafael.

El diputado socialista calificó como “gravísima” la denuncia revelada hoy por el portal de noticias El Dinamo.cl, en la que asegura que desde la dirección nacional de Conaf se habría alterado uno de los informes técnicos relativos al proyecto Hidroaysén, estableciendo que no constituiría ilegalidad la inundación de 18 hectáreas del Parque Nacional Laguna San Rafael.

Esta apreciación, entregada por la Conaf nacional el 15 de noviembre, abriría el camino para la aprobación del proyecto. No obstante, contrasta con el informe original elaborado por el equipo técnico y jurídico de Conaf Aysén (a cargo de avaluar el proyecto), que señalaba expresamente que la inundación del parque nacional San Rafael contraviene la legislación ambiental chilena que prohíbe cualquier intervención dentro de un parque nacional, como lo estipula la Convención de Washington ratificada por Chile en 1967.

“Esta Corporación (Conaf) estima que mientras el Proyecto HidroAysén, pretenda realizar obras o inundar territorio que forma parte del Parque Nacional Laguna San Rafael y otra área de la misma categoría de protección, se está contraviniendo la legislación vigente”, sostenía el texto emanado de Conaf originalmente.

De Urresti dijo que este es un hecho irregular que debe ser aclarado ante los miembros de la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. “Recién esta semana terminó el trabajo de la comisión investigadora de las Coremas, donde establecimos la existencia de vicios evidentes en la tramitación de los permisos ambientales de algunos proyectos, como la Central San Pedro de Colbún. Hidroaysén no escapa de esa realidad. Acá ha habido clara presión a los servicios públicos a la que nos vamos a oponer tenazmente”, dijo el parlamentario por la Región de los Ríos.

De Urresti planteó que esta no es la primera denuncia de los servicios públicos de la Región de Aysén, puesto que en el periodo pasado hubo antecedentes claros y contundentes que apuntaban a que habrían existido presiones de parte del entonces intendente Selim Carrasco para apurar la tramitación ambiental de Hidroaysén.

Paula Cárdenas Alarcón. Prensa  Diputado Alfonso De Urresti

SAG de Los Ríos Fiscalizó los Pet Shop en Valdivia

0

Durante la mañana inspectores de la oficina sectorial del SAG de Valdivia realizaron inspecciones a seis tiendas de mascotas en dicha ciudad, respondiendo a una denuncia sobre la malas prácticas en la venta de alimentos para animales y fármacos.

Para el jefe(s) de la oficina del SAG de Valdivia, Cristian Toledo, la inspección se realizó en todos los locales con dos grupos de inspectores.

“La inspección buscó informar la normativa vigente en el caso de los alimentos y en los medicamentos dando un plazo de cumplimiento de diez días hábiles para posteriormente aplicar la normativa. Se les dejó además copia de los documentos para inscribirse en cada uno de los temas para así felicitarle a los dueños de la tienda el adelanto de sus inscripciones”

Las fiscalizaciones a los pet shop valdivianos trascurrió sin problemas y solo resta esperar que las tiendas de mascotas cumplan con los requisitos para vender los alimentos y fármacos según el marco regulatorio del SAG, lo que permitirá proteger a las mascotas y la sanidad de los animales.

Paulina Andrea Solis Oporto

Productores de sierra ahumada de Mehuín mejoran la calidad y presentación de sus productos

0

*Como resultado de proyecto Desarrollo de Prototipos de Productos Gourmet Pesqueros Artesanales.

Satisfechos se encuentran los productores de sierra ahumada de Mehuín por los resultados del proyecto de Desarrollo de Prototipos de Productos Gourmet Pesqueros Artesanales, iniciativa gestada en el marco del Programa Costa Valdiviana Emprende y que estuvo orientada a conseguir una mejor comercialización de los productos del mar que se extraen en la región, a través del diseño de atractivos envases, incorporación de logos, etiquetas nutricionales y códigos de barras, entre otros aspectos claves para posicionar este tipo de productos en el mercado regional y nacional.

El cierre del proyecto se llevó a cabo en la localidad de Chaihuín y en la oportunidad se dieron a conocer los nuevos empaques y embalajes para los productos marinos artesanales como la sierra ahumada, mermelada de cochayuyo, luche deshidratado, choros y navajeras congelados. En la ocasión el director regional de Sercotec, Cristian Bahamonde, destacó que a través de esta iniciativa de emprendimiento se pudo mejorar la competitividad de los microempresarios de la región que trabajan con materias primas del mar.

«La evaluación del proyecto y de la propuesta de prototipos de productos gourmet y premium es muy positiva, creemos que con esto los productores van a poder subir el precio de su trabajo y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias».

Asimismo, Bahamonde manifestó que la apertura de la etapa de postulación al concurso Capital Semilla para la Pesca Artesanal es una oportunidad para que estos y otros productores continúen potenciando su negocio.

El proyecto además de mejorar aspectos relacionados con la presentación de los productos, contempló la capacitación de los productores en áreas como manejo sanitario de los recursos, uso del código de barras y etiqueta nutricional y la elaboración de planes de negocios para cada uno de los emprendedores. Al respecto, Eleuterio Vega, productor de sierra ahumada de Mehuín, valoró los conocimientos adquiridos, pues según señaló son la base para seguir trabajando y se mostró esperanzado en poder continuar a través de la adjudicación de un Capital Semilla. «En lo personal esto fue muy importante porque aprendimos muchas cosas y lo ideal es seguir trabajando en un segunda etapa, porque tenemos la teoría, pero tenemos que aplicarla», precisó.

El proyecto fue financiado mediante fondos aportados por Sercotec, la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín y Fipasur, quienes entregaron a la consultora Mar Activo la responsabilidad del diseño de los embalajes y las capacitaciones a los productores. Carlos Toro, gerente de la consultora, destacó el potencial de Mehuín en cuanto a productos ahumados señalando que «hoy en día Mehuín es una marca muy potente en materia de ahumados y sin duda que eso se puede trabajar aún más». Igualmente agregó que «asociar los conceptos de producción artesanal a productos tan potentes como el ahumado, en donde quedaron las marcas, paletas de colores, embalajes propuestos, me hace pensar en un sello de calidad de Mehuín y eso queda de manifiesto cuando vemos que el productor que más vendió en la 2º Feria Gastronómica Marina de la Región de Los Ríos fue precisamente una productora de sierra ahumada de Mehuín», señaló.

Desde la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Carlos Salazar manifestó que en la organización existe conformidad con los resultados obtenidos, «lo que queda es seguir trabajando y apoyar a estos emprendedores para que desarrollen sus negocios», aseguró el dirigente.

——–

Alexis Poveda Gallardo

Intendente Varas inauguró nuevas oficinas municipales de Los Lagos

0

* Las nuevas dependencias de 80 metros2, financiadas gracias a una inversión del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) del Gobierno Regional, permitirá entregar un servicio más eficiente y accesible para los usuarios laguinos.

Contribuir al mejoramiento de la atención de público y a la calidad del lugar de trabajo de los funcionarios son algunos de los objetivos que cumplirán las nuevas dependencias de la Municipalidad de Los Lagos, las cuales fueron inauguradas este viernes por el Intendente Regional Juan Andrés Varas junto al Alcalde Samuel Torres y concejales de la comuna.

El jefe regional felicitó al equipo municipal por haber gestado un proyecto de estas características. “Es un ejemplo de creatividad, de uso del espacio y de optimización de los recursos para obtener estos positivos resultados que van a mejorar sin duda la atención de nuestros ciudadanos”.

Asimismo destacó la polivalencia con la que tiene que funcionar un municipio como Los Lagos. “En nombre del Gobierno Regional quiero expresar mi complacencia que fondos designados por el Consejo Regional tengan una utilización tan verdaderamente óptima como la que estamos viendo”.

En tanto, el Alcalde de Los Lagos Samuel Torres indicó que la materialización de este proyecto significa cumplir un sueño. “Hoy día podemos dar fe que tenemos tres oficinas modernas con 13 millones de pesos de inversión, vía PMU. Lo que queremos es consolidar la institución que es el municipio como eje central de crecimiento, desarrollo y unidad entre lo público y lo privado”.

La autoridad comunal agregó que este es un primier paso hacia la modernización que se han planteado. “Queremos ser un ejemplo municipal. Tenemos las condiciones, el profesionalismo y las capacidades para poder desarrollarnos”.

También fueron parte de esta ceremonia, la Coordinadora Regional de Conace, Eliana Angulo y el Director Regional de Injuv, Felipe Mena.

Reunión con Concejo Municipal

La visita a Los Lagos del Intendente Varas además fue motivo de desarrollar una sesión extraordinaria junto al Concejo Municipal. En la oportunidad, la máxima autoridad regional agradeció la bienvenida del equipo comunal. “Uno de los ejes de trabajo que nos hemos propuesto desarrollar como Gobierno Regional es desde el punto de vista metodológica, la cercanía con los gobiernos locales. Como ustedes saben estamos construyendo una forma distinta de gobernar junto a los municipios para conocer sus inquietudes y los temas o proyectos que tienen en espera”.

Agregó que esta práctica ha tenido muy bueno resultados, yespera que vaya teniendo un carácter permanente en el tiempo. “Se ha constituido un factor de reciprocidad muy importante en estas reuniones de trabajo”.

Dentro de las inquietudes de los concejales y alcalde destacó el tema de las compensaciones producto de la construcción de la planta hidroeléctrica Colbún, quienes suspendieron faenas por no contar con suficiente información geológica que avalen la continuidad de las obras.

Entre los proyectos compensatorios, figura la construcción del Terminal de Buses, la puesta en marcha de la Casa de la Cultura y un recinto turístico en el lago Riñihue.

Sin embrago el más prioritario para la comuna es la construcción del el Puente Collilelfu. Al respecto Varas señaló que sostuvo un encuentro con Bernardo Larraín, gerente general de Colbún, en donde le confirmó que las compensaciones no se interrumpirían. “Colbún sabe que tiene que limitarse al diseño y ejecución del puente y son los servicios públicos como el MOP y el Minvu quienes ya entregaron las referencias al respecto para concretar el proyecto, por lo que si la empresa tiene alguna inquietud al respecto debe manifestarla para que podamos seguir avanzando en la materia”.

Otras de las necesidades prioritarias para la comuna que fueron expresadas a Varas son el Proyecto de saneamiento en Folilco, petición hecha por la comunidad del sector que no cuenta con alcantarillado y la construcción de la Posta El Salto.

———-

Prensa Intendencia Regional Los Ríos

Experto mundial en eco municipios dictará conferencia en la UACh

0

*Destacado líder mundial participará en Jornada Medioambiental organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh.

Con la finalidad de dar a conocer la experiencia del desarrollo de los eco municipios a nivel internacional, el líder mundial de esta tendencia Torbjörn Lahti, participará este viernes en el encuentro medioambiental organizado por la Universidad Austral de Chile.

La actividad, denominada “Jornada Medioambiental: Conservación y Desarrollo Local Sustentable” se realizará entre las 11 y 13 horas, en el auditorio Nº4 del Edificio Nahmías.

Durante su presentación, Torbjörn Lahti expondrá el tema Concepto de ecomunicipios: experiencia en distintos países. Además, participará en esta jornada el director del Instituto de Economía de la UACh, Manfred Max- Neef, quien presentará la ponencia Economía y Sustentabilidad Medioambiental.

También expondrá el director del proyecto GEF-Sirap, Gonzalo Pineda, quien abordará el Rol de las Áreas protegidas privadas y los municipios en la Conservación de la biodiversidad; además del integrante de la Comisión Recursos Naturales de la Cámara Baja, diputado Alfonso De Urresti, quien se referirá al proyecto de ley Derecho Real de Conservación.

La actividad abierta a toda la comunidad es gratuita y quienes deseen asistir sólo deben confirmar su asistencia al teléfono 221519, o mail rrppfacea@uach.cl