Inicio Blog Página 3582

Encargados del SIRDS- Sustentable del SAG de Los Ríos realizaron reunieron Técnica con Operadores

0

En el salón Burdeo de la casa Furniel de Río Bueno se realizó una reunión con los operadores del programa SIRDS- Sustentable (Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios), programa del Sag que benefició a 248 agricultores, repartiéndose entre ellos un monto cercano a 1000 millones de pesos.

La reunión tuvo como objetivo informar a los Operadores sobre el Sistema de Fiscalización Sag basado en normas ISO 9001, Información del Concurso Nº1 de la Región de Los Ríos y las coordenadas/polígonos en los planes de manejo.

En cuanto a la fiscalización de prácticas y labores en los planos de manejo presentados al concurso de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, el encargado regional de Recursos Naturales Sustentables, Rodolfo Medina señaló que se les explico a los operadores los objetivos, alcance, definiciones y abreviaturas, marco legal del programa y las consideraciones previas a la fiscalización, inspección de cumplimiento de término de labores y las sanciones por no cumplimiento.

El programa en el Sag benefició tanto a agricultores pequeños- que no son clientes de Indap como a los grandes, los que mejoraron 15 mil 956 hectáreas repartidas en todas las comunas de la región de Los Ríos.

———-

Paulina Andrea Solís O.

Seremi lamenta baja cobertura en vacunación de la región y llama a inmunizar a niños

0

*Este viernes termina campaña de vacunación

*Sólo un 16 por ciento de los niños se encuentra inmunizado

Un llamado a los padres a que acudan a su centro de salud más cercano a vacunar a sus hijos entre 1 a 5 años contra el sarampión y la rubéola, reiteró el seremi de Salud, doctor Richard quien recordó que la campaña de inmunización termina este 10 de diciembre. La autoridad enfatizó en la responsabilidad de los padres, ya que explicó que a la fecha sólo un 16 por ciento de la población beneficiaria, que alcanza a 26 mil niños, se han vacunado y se trata de una medida de prevención y protección para los menores.

Para poder lograr una mayor cobertura los consultorios de la atención primaria de toda la región están vacunando en extensión horaria hasta las 20.00 horas, de lunes a jueves y el viernes hasta las 19.00 horas.

Como contraindicación sólo la fiebre superior a 38 grados y si esta en tratamiento con corticoide. Aclaró que el resfrío común no impide el vacunarse. En relación a los posibles efectos, preciso que se puede esperar entre los 7 a 10 días de la inmunización los siguientes síntomas: fiebre leve y pequeñas manchas en la piel que asemejan a la enfermedad y ceden espontáneamente.

DATOD POR COMUNA

REGIÓN Los Ríos: 4.133

Corra : l73

Futrono : 62

La Unión : 349

Lago Ranco : 123

Lanco : 246

Los Lagos : 336

Marfil : 85

Mariquina : 171

Paillaco : 169

Panguipulli : 460

Río Bueno : 569

Valdivia : 1490

QUIENES SE VACUNAN

La autoridad de salud precisó que según decreto vigente, toda la población infantil es beneficiaria de esta vacuna debiendo recibir 2 dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda en el primer año de enseñanza básica. Éstas son las edades recomendadas.

Además, cada 4 o 5 años, se implementan campañas de vacunación masivas para evitar que se produzca un brote de la enfermedad, debido a la acumulación de personas susceptibles que no han recibido la vacuna o no han desarrollado defensas necesarias para quedar protegidos.

————–

Fresia Dini. Prensa Seremi de Salud – Región de Los Ríos

Conductor que dio muerte a colectivero en La Unión arriesga 5 años de cárcel

0

Ha pasado algún tiempo desde la muerte del colectivero Rudy Bastidas Villanueva, quien falleció el 22 de febrero 2009, en un lamentable accidente de tránsito. El caso fue confuso desde un principio, ya que el autor de los hechos –Cristóbal Augusto Obando Keim 23 años,- intentó burlar en primera instancia el control de alcoholemia, inculpando en aquella ocasión, a su acompañante.

Es por ello que a vísperas de realizarse la etapa de acusación, quisimos dialogar con el Fiscal a cargo del caso, Raúl Suarez Pinilla:

.- ¿Fiscal, en qué etapa nos encontramos dentro de este proceso?

La investigación está afinada, se han hecho todas las diligencias pertinentes y estamos en condiciones de cerrar finalmente la investigación, presentando la acusación al Juzgado de Garantía de la unión, donde se dictará una audiencia de juicio oral, es decir, estarán frente a frente la defensa y la fiscalía.

.- ¿Cuál es la acusación formal y la pena que se está exigiendo?

Bueno, el imputado está acusado por el cargo de Conducción en Estado de Ebriedad, con Resultado de Muerte. Estamos pidiendo la máxima pena a la que podemos aspirar, a 5 años de prisión y suspensión de la licencia de conducir.

.- ¿Es lo máximo que se puede exigir en este tipo de casos?

Si, es el máximo, no se puede acceder a más, resultado de la buena conducta anterior que presenta el imputado.

.- ¿Es verdad que el imputado podría cumplir la eventual pena en su domicilio?

Es cierto, cabe esta posibilidad. La legislación en este tipo de casos lo avala. También existe la posibilidad de ser sentenciado a una Reclusión Nocturna o acceder a la Remisión Condicional de la pena, que implicaría el cumplimiento periódico de firma en gendarmería. Pero no es a lo que nosotros aspiramos, aunque existe esta posibilidad.

.- La familia de la víctima, así como el gremio al que pertenecía (SITACOL) han manifestado su descontento por la dilatación del proceso.

Esto no ha ocurrido así, no estamos de acuerdo con ello. Entendemos el dolor de sus colegas, así como el de su familia, pero el proceso se ha desarrollado de la manera correcta. Hace algunos años atrás –y esta no es ninguna justificación- este tipo de causas podía demorarse hasta 4 años, sin posibilidades de conocer la serie de diligencias que se realizaban. Además este caso, particularmente, no fue sencillo. Hubo una serie materias que hubo que investigar o abordar, como por ejemplo, que éste caso ocurrió en horas de la noche o que el imputado intentó obstruir la investigación, poniéndose de acuerdo con la persona que lo acompañaba para que esta se hiciera pasar por el verdadero culpable; por eso se ha demorado más de lo que usualmente sucede.

Finalmente, el fiscal de la causa manifestó que lo más probable, es que la acusación formal de los cargos se realice en el mes de enero.

Mujeres aprendieron técnica del telar mapuche gracias al Pdti y el Indap

0

En total son 12 las alumnas que están realizando el curso.

Con total éxito se está llevando a cabo la capacitación en Telar mapuche desarrollado en nuestra comuna de Paillaco y cuyo objetivo es difundir una técnica originaria de arte a través de clases teórico prácticas como parte del programa de Desarrollo Territorial Indígena desarrollado de forma conjunta entre el municipio y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

Enfocado fundamentalmente en mujeres, la iniciativa cuenta con la participación de 12 personas y tiene una extensión de 42 horas pedagógicas, comenzándole pasado 11 de noviembre y certificando a las alumnas el próximo 30 de diciembre.

IMPORTANTE IMPULSO

Según destacó la alcaldesa Ramona Reyes, “nuestra gestión ha estado fuertemente ligada a los pueblos originarios y al rescate de su cultura, cosmovisión y costumbres, por lo que no puedo más que felicitar el desarrollo de esta actividad y que más de una docena de mujeres se hayan sumado a esta aventura del conocimiento tan importante para Paillaco y su comunidad”.

A cargo de la iniciativa está la monitora Patricia Aguilar Oporto, quien desde el año 2004 se desempeña en este tipo de trabajo siempre en cursos de Telar mapuche, Telar de peine, Flores de tela, Juguetería en madera, Corte y confección y Cestería en ñocha, tanto en Futrono como en Paillaco y en distintos programas, por lo que en este caso se abordan las unidades de urdido y traspaso de hebra, urdido del peinecillo, textura y distribución de colores y diseños en telar, quedando las alumnas cien por ciento calificadas para realizar sus propias creaciones de forma autónoma.

————

Felipe López Palma

100 familias de Valdivia fortalecieron su autonomía organizacional

0

Durante el desarrollo del Programa de Desarrollo Social del FOSIS, un equipo de profesionales trabajó con los grupos familiares para buscar, en conjunto, las soluciones a sus necesidades comunes.

En el marco de la ejecución del Programa de Desarrollo Social que financia el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, un grupo de 100 familias que forman parte del Programa Puente fortalecieron su integración grupal y construyeron lazos de apoyo mutuo, con el fin de potenciar su autonomía organizacional.

A la ceremonia de finalización del programa asistieron el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Claudio Mancilla; el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar y los concejales de Valdivia, Omar Sabat y Miguel Massri, quienes acompañaron a las familias en este importante momento, que finalizó con una cena de camaradería.

“Es sumamente importante, porque vemos una cantidad de familias comprometidas en un programa que indudablemente tuvo un efecto importante, en términos no sólo de la oportunidad, sino de fortalecer los lazos familiares y además, poder eso transmitirlo a una posibilidad de emprendimiento, que significa crecimiento y desarrollo de las familias y de las personas”, sostuvo el Seremi de Gobierno, Claudio Mancilla.

Por su parte, el concejal por Valdivia, Omar Sabat, destacó el trabajo realizado por el FOSIS junto a las personas más vulnerables. “Es de una satisfacción inmensa ver a las familias fortaleciendo lazos y ampliando redes, lo que sin duda los va a ayudar a mejorar su calidad de vida, así que vaya mi reconocimiento tanto para las familias participantes como para los profesionales a cargo del programa”, dijo.

Director del FOSIS

Para el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, el apoyo entregado a las familias permitirá que puedan enfrentar de mejor manera las distintas problemáticas que las afectan. “Nuestro interés como institución es colaborar y ayudar a las familias y a las personas a salir de esta situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y que puedan avanzar y tener las herramientas suficientes para no estar permanentemente en esta situación tan compleja de vida”, dijo.

Destacó además la gran relevancia que tiene el gasto social en el presupuesto de la nación del próximo año. “El desafío del gobierno es erradicar la pobreza al año 2018, y terminar con la indigencia al año 2014, y en ese sentido, el esfuerzo principal del gobierno del Presidente Sebastián Piñera está en los programas sociales, el gobierno ha hecho un esfuerzo importante por generar para el año 2011 el presupuesto más grande de la historia del país, el que tiene un especial énfasis en el gasto social”.

Durante el desarrollo del programa, el equipo de profesionales a cargo del mismo, realizó visitas domiciliarias y entrevistas a los integrantes de los grupos familiares participantes, lo que permitió orientar el trabajo hacia la búsqueda de las soluciones más pertinentes a sus necesidades comunes. Además, las familias participaron de talleres de desarrollo personal, que buscaron fomentar el compromiso, la participación y las actitudes emprendedoras.

——–

Franco Fercovic

«Carabineros mancha con sangre patrimonio de la humanidad»

0

Una vez más el estado chileno no respeta convenio 169…

Nuevamente el estado chileno reprime cruelmente a nuestros pueblos originarios, imágenes estremecedoras del desalojo que realizaron fuerzas especiales en el hotel Hanga Roa, para desalojar a los miembros del clan Tuko Tiki, quienes ocupaban esos terrenos, en el marco del movimiento de recuperación territorial, que emprenden los isleños. Dos horas después de la violenta expulsión, según denunciaron los pascuenses, se produjo un enfrentamiento entre rapa nuis y policía, dejando a varios miembros del pueblo originario con heridas de perdigones, algunos de ellos en estado de gravedad.

El clan Tuko Tiki, es propietario del terreno donde se emplaza el hotel y fue cedido temporalmente al estado chileno, para instaciones administrativas, no para fines de lucro, lo que lleva al clan a recuperar su terreno a través de una toma.

Carabineros habrían entrado disparando balas al aire y golpeando con sus fusiles a las personas que a esa hora dormían, informaron desde el clan Tuko Tiki,y agregaron que detuvieron a tres de sus miembros, Roberto Ika Pakarati, Verena Ika Pakarati y Margarita Pakarati Tuki, quienes habían sido formalizados este 2 de diciembre por amenazas y violación de morada con intimidación.

También fue detenido Ricardo Hito, y Manuel Riroroco resultó con heridas por un golpe de escopeta en su cabeza.

Los isleños señalaron además que, “una vez que terminó el operativo, Carabineros sacó las banderas rapanui que flanqueaban la propiedad en disputa y procedió a quemarlas. Lo mismo había hecho el pasado 7 de septiembre cuando desalojaron momentáneamente el hotel Hanga Roa

Unos 25 rapanui intentaron recuperar el terreno premunidos de piedras y palos. Fueron repelidos con balas y balines resultando heridos al menos cinco miembros del pueblo originario. Entre ellos, se encuentra Ricardo Tepano, quien recibió numerosos perdigones en el rostro, uno de ellos en un ojo, y permanece inconciente; el presidente del Parlamento Rapa Nui Leviante Araki (50), quien presenta heridas de perdigones y habría sido estrangulado y golpeado en el suelo por cuatro carabineros; y Gaspar Tepihe (42).

Además, dos miembros del clan Hito, Rodolfo Hito (38) y Sita Hito (50), recibieron impactos de proyectiles.

Los heridos se encuentran en el hospital de Rapa Nui, pero los más graves serán trasladados de urgencia al continente en el avión ambulancia.

Marisol Hito, vocera del clan, responsabilizó al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por lo ocurrido. “Aquí lo que se imponía era una solución política, basada en el diálogo y en el respeto de los derechos rapanui. No en la violencia”.

Los instigadores de esta violencia, según Hito, “son un grupo de empresarios y ex autoridades locales encabezadas por Petero Edmunds Paoa, Daniel Platovsky y Alberto Hotus. Ellos realizan numerosas y diversas acciones con el fin de imponer la violencia en la Isla y así poder recuperar sus cuotas de poder y conseguir la privatización de la Isla de Pascua en su propio beneficio. Ellos intentan sacar a la gobernadora Carmen Cardinali con el fin de imponer la represión al pueblo rapanui”.

En tanto, el vocero del clan Tuko Tuki, Muta Hey Tuki, sostuvo que “lo que ocurre aquí es por culpa del Gobierno, por no querer resolver los problemas por medio del diálogo directo con las familias. Aquí hay un conflicto entre el pueblo rapanui y el Estado de Chile”.

Muta Hey Tuko había manifestado que se encontraban “a la espera del resultado de las mesas de trabajo en las que el Gobierno debiera devolvernos nuestras tierras. No puede ser que cuando queda tan poco para que esto ocurra –primeros días de enero- el Estado decida desalojarnos de nuestra tierra”.

Hey Tuki coincidió con Marisol Hito en que la decisión del juez Bernardo Toro de expulsarlos de los terrenos ocupados se debe a la influencia de un grupo de empresarios y ex autoridades isleñas “que no aceptan haber perdido el poder”.

Muta Hey contó que Petero Edmunds y Alberto Hotus presentaron hace una semana una querella contra la gobernadora Carmen Cardinali ante el Juzgado de Letras de Isla de Pascua, acusándola de promover “tomas ilegales”.

Los Tuko Tuki poseen 5,5 hectáreas en el centro cívico de Hanga Roa, capital de Rapa Nui. Allí se ubica la Gobernación, la Municipalidad, gran parte de las otras oficinas estatales, así como el Banco Estado y Entel, y denuncian que estas empresas, al igual que el fisco, no pagan por el uso de sus terrenos.

Los pascuenses argumentan que numerosos planos y documentos emanados de la Armada –cuando no había Conservador de Bienes Raíces- acreditan la propiedad de esta familia en estos terrenos y de los Hito en el lugar donde de emplaza el hotel Hanga Roa

Lamentables noticias que nos llegan desde Isla de Pascua y han motivado la solidaridad a través de las redes electrónicas, ya que al parecer existen dos mirads para una misma situación, los medios oficiales hablan de que en la isla reina la calma, pero arribaron mas fuerzas especiales a la isla….para seguir reprimiendo justas y documentadas las demandas territoriales.

Que triste es ser testigo de como el estado chileno sigue usurpando, no solo al pueblo mapuche, ahora al Rapa Nui, pueblos que deberían ser autodeterminados, si han vivido siglos en libertad, porque someterlos a un estado que recién cumplió 200 años, que los somete y atenta contra su cultura, ¿Quién le pone atajo a carabineros, que insolentemente quema la bandera Rapa Nui?, si ell@s quemaran la de Chile, serían juzgados como terroristas….después de ver estas imágenes, ¿quieén piensa usted, que son los terroristas?

Fuente: Radio UChile.cl

Intendente Inaugura 18va versión de la Feria del Libro de Valdivia

0

*Una treintena de escritores invitados, más de veinte presentaciones de libros, talleres literarios, donde se abre el diálogo directo con los autores y un espacio para la literatura son sólo alguna de las novedades e instancias gratuitas de esta gran feria de trayectoria en la región de Los Ríos.

Con una nutrida programación se dio partida a la 18va versión de la Feria del Libro de Valdivia, actividad que fue inaugurada en la Carpa de la Ciencia del Cecs, la tarde del sábado por el Intendente Juan Andrés Varas, la Directora Regional de Cultura Pamela Olavarría, el Alcalde (s) de Valdivia, Fernando Schultz y la Encargada de la Unidad de Cultura del Gobierno Regional, Helga Hardessen y el Gerente de la Corporación Cultural Erwin Vidal.

Numerosas actividades literarias se desarrollarán gracias al financiamiento del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura junto a la gestión organizadora de la Corporación cultural de Valdivia en este tradicional encuentro de las letras.

Al respecto el Intendente Varas destacó el compromiso de los organizadores de esta iniciativa. “La Feria del Libro de Valdivia que refleja muy bien lo que Valdivia es: una capital cultural del sur de Chile y que además expresa muy bien la vocación de la región de Los Ríos y de Valdivia, como un eje de las industrias creativas de la cultura, de la educación y creación de conocimiento”.

Al mismo tiempo, el jefe regional hizo un llamado a la ciudadanía valdiviana y de la región de Los Ríos: “Quisiera convidar a todos los habitantes de la región a que vengan hasta el día 12 de diciembre a conocer la obra de los autores valdivianos y de muchos otros autores tanto del resto del país como extranjeros”.

Las actividades, todas instancias gratuitas, comienzan desde las 11 de la mañana y continúan por la tarde hasta las 19:00 con talleres literarios, presentación de libros y cuenta cuentos para niños. La feria del libro se desarrollará hasta el 12 de diciembre en la Carpa de la Ciencia del centro de Estudios Científicos.

Unidad de Comunicaciones Intendencia – Gobierno Regional de Los Ríos

Provincia del Ranco respondió a los niños de la Teletón

0

Así como todo Chile supo responder a esta Teletón 2010, nuestra provincia tampoco quiso estar ausente de esta campaña de solidaridad y amor, por lo que sobrepasó la meta lograda en la Teletón 2008.

Aunque por momentos parecía que los aportes no eran los suficientes o la cantidad de personas que veíamos fuera del banco eran muy pocas, nada de esto impidió que los Unionínos y la comuna entera, se entregaran nuevamente a colaborar de manera sincera y desinteresada, en una causa que siempre les ha pertenecido a los chilenos. Se logró la meta, tanto a nivel país como regional. Las cifras lo sostienen y ahora es una realidad que nos dejará tranquilos para enfrentar el próximo desafío.

Montos

Las datos extraoficiales entregados a las 00:30 horas en la sucursal de La Unión y quedando por ingresar algunos dineros provenientes de otras ciudades de la provincia del Ranco, el Jefe de la sucursal del Banco Chile de nuestra ciudad señaló “estamos contentos, ya que las tres comunas sobrepasaron las cifras que nos habíamos propuesto. Claro que oficialmente, los montos finales se entregarán el día lunes”.

De la misma manera, quiso expresar el reconocimiento a cada uno de los ciudadanos que hizo posible que esta meta se alcanzara: “agradezco a todo los vecinos que aportaron a esta Teletón 2010, por haber hecho sonreír a los niños, como así también a cada trabajador y voluntario que ayudó a que esta teletón saliera muy bien”.

El FOSIS apoyó 60 emprendimientos en Lago Ranco

0

Programa, en el que participan familias que forman parte del Sistema Chile Solidario, forma parte de un proyecto que en total involucra a 100 mujeres y hombres, tanto de Lago Ranco como Futrono.

Nuevas herramientas para la generación de ingresos por cuenta propia adquirieron un grupo de 60 personas, de distintos sectores de la comuna de Lago Ranco, quienes participan del Programa de Apoyo al Microemprendimiento, que financia el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Los nuevos emprendedores recibieron sus certificaciones en dos ceremonias realizadas en las localidades de Ignao y Riñinahue, de manos de las autoridades encabezadas por el Gobernador Provincial del Ranco, Eduardo Holck. En las ceremonias también estuvieron presentes el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Claudio Mancilla; el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar y concejales de la comuna de Lago Ranco.

Durante el desarrollo del proyecto, las y los usuarios recibieron capacitación en gestión de calidad y en formulación de planes de negocios. Además, recibieron recursos para la compra de los insumos y materiales para la implementación de sus negocios y asistieron a talleres de comercialización y conocimiento de las redes locales de apoyo.

La iniciativa, en la que participan familias que forman parte del Programa Puente de Chile Solidario, forma parte de un proyecto que en total involucra a 100 mujeres y hombres, tanto de Lago Ranco como Futrono.

El Gobernador Eduardo Holck, destacó el apoyo entregado por el gobierno a los distintos programas que apoyan el emprendimiento afirmando que, “en la medida que entreguemos instrumentos y herramientas a las personas, le estamos entregando la libertad de poder ir creciendo y desarrollarse como familias y como personas. Es muy importante que no sea el Estado el que tenga que estar todas las veces subsidiando, ya que el día en que se acaba el subsidio hay que volver a intervenir la familia, en cambio cuando se les entrega herramientas, para que ellos emprendan solos, si se hace inteligentemente, perduran en el tiempo y a la familia les permite un desarrollo mucho más a largo plazo”.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Claudio Mancilla, sostuvo que el gobierno está en la ruta correcta. “Creo que estar en sectores tan lejanos, donde cuesta mucho que este tipo de posibilidades lleguen, la gente lo valora mucho más y eso nos invita a seguir creciendo y desarrollando el próximo año, a través del FOSIS, una labor mucho más fecunda”, dijo.

En tanto, el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, enfatizó que “todos los programas que están en ejecución el 2010 se mantendrán vigentes el próximo año y particularmente en Lago Ranco hemos definido la ejecución de programas de apoyo a la empleabilidad y al emprendimiento, pero también de desarrollo social, en el área socioeducativa y otras líneas sociales”.

Dijo también que, “el próximo año, hay un aumento sustantivo de cobertura, en más de 1.500 personas en la Región de Los Ríos, con lo cual reforzamos la idea que dos de cada tres pesos del presupuesto nacional serán invertidos en gasto social”.

Aprovechando los recursos

María Elena Rudolf, de Lago Ranco, calificó el apoyo recibido como “muy importante”. Agregó que, “fue aprender algo con lo que voy a poder vivir después, lo encuentro maravilloso, porque hay muchas familias que necesitan de un apoyo y gracias a Dios hay familias que lo reciben y lo hacen suyo y lo hacen bien, igual como hay otras que no lo aprovechan, pero no por eso no va a llegar a quienes si lo sabemos aprovechar”.

El programa

El Programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS ayuda a iniciar un emprendimiento o desarrollar un trabajo por cuenta propia. A través de cursos y talleres grupales se entrega capacitación para desarrollar habilidades emprendedoras, aprender a comercializar productos y administrar una microempresa.

————

Franco Fercovic

Futrono también superó la meta de la Teletón

0

Los futroninos donaron $1.957.370 superando el monto obtenido en la campaña de la Teletón del año 2008.

La campaña actual, fue organizada por la Municipalidad de Futrono comenzando el día viernes a las 20:30 hrs. con un show artístico en el gimnasio Municipal, hasta donde llegaron un centenar de futroninos para participar del espectáculo o cooperar en alguna de las caja habilitadas.

La campaña siguió el día sábado con 4 cajas instaladas en puntos estratégicos de la comuna, hasta donde llegó el público a entregar su donación.

Las cajas se retiraron alrededor de las 17:00 hrs. para el conteo del dinero, el cual fue enviado a Valdivia, para ser depositado en la cuenta 24500-03 del Banco Estado.

El alcalde de Futrono, Jorge Tatter se mostró feliz por la cantidad de dinero reunido por la comunidad a favor de una obra tan noble como es la Teletón.

———-

Gonzalo Lara