Inicio Blog Página 3585

Coreset Los Ríos organiza seminario de seguridad del tránsito

0

* La actividad busca fomentar la educación de la seguridad vial, entregando herramientas a los educacdores y actores claves en el tema, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social de la educación vial.

Con las presencia de más de 100 personas se lleva a cabo hoy en el Hotel Dreams de Valdivia el Seminario de Seguridad de Tránsito, organizado por la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, con el objetivo de educar e informar respecto a la prevención de accidentes en la vía pública ocasionados por vehículos motorizados.

El seminario, dirigido a directores de tránsito, brigadas escolares, monitores, delegados y directores de establecimientos educacionales de la región, busca fomentar la educación de la seguridad vial, entregando herramientas a los educacdores y actores claves en el tema, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social de la educación vial en nuestro país.

A la actividad asistieron representantes de las comunas Rio Bueno, Máfil, Lanco, Paillaco, Lago Ranco, Futrono, Corral, Panguipulli, Los Lagos y Valdivia.

Cada año más de 1,2 millones de personas fallecen como consecuencia de accidentes en las vías de tránsito y otros 50 millones sufren traumatismos. En Chile en tanto, los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de fallecimiento, sólo superados por las enfermedades cardiovasculares, tumores y afecciones respiratorias.

Según datos de la Conaset, a escala nacional aproximadamente cada día cuatro compatriotas fallecen a consecuencia de un siniestro de tránsito y de estos uno lo hace como causa del consumo de alcohol y/o estupefacientes.

Durante el inicio de la jornada, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Iñaki Ilarraza, destacó que “fallecen más personas por razones de mala conducción, comportamientos imprudentes de los peatones e influencia de alcohol que por situaciones delictuales, lo que nos debe hacer reflexionar respecto de nuestras conductas como peatón y/o conductor, además de dar la real dimensión a estas muertes que son absolutamente evitables con una buena prevención y cambio de conducta de todos nosotros”.

Creemos, destacó el seremi, que el único remedio para este mal es la prevención, creando conciencia en nuestros escolares, padres y en la comunidad en su conjunto, haciendo de esto un tema de la sociedad y los invitados de hoy cumplen un rol importantísimo, por cuanto son los llamados a iniciar e influir en estos cambios de conductas de las personas hacia un comportamiento seguro.

“El año 2009 fue muy particular, ya que si lo comparamos con el 2008 se redujo la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito de 1.782 a 1.508, lo que significa un 15,4%. En lo que va de este año 2010 en nuestra region, hemos tenido que lamentar 33 muertes y 1.133 lesionados, lo que nos permite suponer que este año también bajaremos el número de muertes por accidentes de transito, que el 2009 fue de 56”, puntualizó la autoridad regional de transportes.

En la organización de la actividad participaron la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Seremi de Educación, Conaset, Injuv, Conace, SIAT de Carabineros, Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Valdivia.

El programa del seminario comienza con una exposición de la Conaset sobre “Implementación de elementos de seguridad vial”, continuando con “Prevención de accidentes de tránsito: una decisión lógica” por parte de la ACHS. Posteriormente, Carabineros presenta “Conductas viales imprudentes”, prosiguiendo con “Efectos de las drogas en el Sistema Nervioso Central” de CONACE, para terminar con una emotiva e impactante presentación de Teo Hocker “Autocuidado en la conducción, el valor de la prevención”.

————-

Claudia Martínez Garrido

Comienza el show de la Teletón en La Unión

0

A pocas horas de dar comienzo al evento solidario más tradicional de nuestro país, todas las comunas de Chile, así como sus habitantes, se están preparando fuertemente para alcanzar una meta alta, pero que con esfuerzo y voluntad se puede lograr.

La Teletón 2010 y todo lo que conlleva, no es una excepción para nuestra ciudad. Es por ello que hay un completo programa que se desarrollará en el transcurso de estos días. A continuación le dejamos el horario de actividades para que pueda concurrir a esta campaña de amor:

PROGRAMA TELETON 2010:

Viernes 03/12

19:00 horas: cantar cristiano en población Foitzick (templo pastor Saladino Sánchez), calle Miraflores nº 619

Viernes y sábado

10: 00 horas: Lavatón organizada por el colegio Alemán

Sábado

11: 00: Cicletada familiar organizada por el colegio Alemán.

15: 00: Tarde infantil: caritas pintadas, concursos, disfraces, globos y regalos.

15: 00: Cicletada familiar para todo participante. Sector plaza

15:30: Exposición autos tunnig. Sector plaza

16:00: Presentación batucada.

18:00: Partido de fútbol entre Deportes Valdivia y Deportivo Centenario. Estadio Carlos Vogel

19:00: Show tarde infantil: se les avisa que a todos los niños que lleguen con disfraz, se les regalará golosinas. Ilustre Municipalidad de La Unión. Dideco

SHOW TELETON 2010

El día 04 diciembre desde las 19:00 horas, se llevará a cabo un show en la plaza concordia, con los siguientes invitados:

1.- grupo folclórico adultos mayores

2.-grupo Rincón Estirpe (hip-hop)

3.- Sonora Sed Tropical San Pablo

4.- Taller Folclórico Municipal Infantil

5- Alondra del Sur

6.- Nataly Delgado

7.- Conjunto Artilleros del Sur

8.- Alberto Delgado La Unión

9- Banda Los Borbotones

10.- Grupo Interludio

11.- Sonora Revuelvan – Santiago

12.- Los Ideales.

Millonario y particular robo se produce en Río Bueno

0

Un espectacular robo se produjo en el día de ayer a eso de las 15:30  en la ciudad de Río Bueno, en circunstancias que el dueño de un vehículo -jeep, marca Mercedes Benz- dejó su auto estacionado en calle Comercio a la altura del número 340, con un maletín en su interior, el cual contenía presumiblemente, 9 millones de pesos.

Luego de regresar 20 minutos después y una vez terminado sus trámites, el sujeto se percató que el vidrio del costado izquierdo de la puerta trasera de su auto se encontraba quebrado, con la consecuente sustracción de su maletín, en los que además del dinero en efectivo que portaba, traía documentos de valor.

Posteriormente la víctima relizó la denuncia a carabineros , los que comenzaron a desarrollar las pesquisas correspondientes; las que hasta ahora cuentan con el hecho de que los individuos involucrados en el robo, habrían huido en un vehículo marca Nissan de color negro.

Joven paillaquino destacó en Concurso Nacional de Guitarra “Liliana Pérez Corey”

0

Concejo Municipal destaco participación de estudiante.

Un meritorio cuarto lugar en la octava versión del Concurso Nacional de Guitarra “Liliana Pérez Corey” obtuvo el joven paillaquino Felipe Cardemil Medel, estudiante del liceo Rodulfo Amando Phillippi de nuestra comuna y alumno del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Valdivia, quien fuera elegido para representar a dicha casa de estudios en este certamen nacional.

En el prestigioso certamen más de cuarenta postulantes se presentaron ante un selecto jurado que evaluó la interpretación de diversos tipos de obras clásicas en el 8° Concurso Nacional de Guitarra, instancia que según la alcaldesa Ramona Reyes, “junto con destacar lo que ha sido el esfuerzo y el trabajo de este joven también lleva a lo más alto el nombre de nuestra querida comuna de Paillaco ya que Felipe es hijo de nuestra Secretaria Municipal Carola Medel, lo que lo transforma en un integrante más de la familia municipal”.

La actividad fue organizada por la Escuela Moderna de Música y se llevó a cabo con presentaciones gratuitas desde el 15 al 19 de noviembre, en el teatro de la institución, donde participaron jóvenes hasta los 20 años en la categoría básica, hasta los 25 años en la media; en tanto la categoría superior no tiene límites de edad.

Cabe destacar que los integrantes del jurado pertenecían a Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Entre ellos se encuentran grandes personalidades de la música chilena, tales como Luis Orlandini, Ximena Matamoros, Alejandro Peralta, Oscar Ohlsen y Eugenio González, entre otros, quienes fueron los encargados de seleccionar a los ganadores de cada categoría.

————

Felipe López Palma

Regiones de Valparaíso, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos darán vida a la quina versión de la Expo Mapuche

0

*Más de 60 artesanos, poetas, orfebres y creadores mapuche- williche darán vida al encuentro cultural más importantes de la macro zona sur Chile.

A las 18:30 horas de hoy viernes se inaugura la muestra de arte indígena más importante del sur del país, que reunirá –durante tres días- a destacados artistas y cultores mapuche de las regiones de Valparaíso, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La iniciativa, organizada por el Programa Orígenes de Conadi, será posible gracias la participación de las comunidades y referentes indígenas del territorio del pikunwillimapu.

Más de 60 artesanos, poetas, orfebres y creadores mapuche- williche darán vida al encuentro cultural más importantes de la macro zona sur Chile, así lo dio a conocer el director regional de Conadi, Juan Andrés Melinao Rocha.

En la muestra, los visitantes podrán encontrar una variada oferta de productos y expresiones culturales propias del pueblo mapuche como tallados en madera, vasijas y cantaros de greda, tejidos a telar, lanas teñidas naturalmente, diseños de alta costura, orfebrería, cestería en boqui, hierbas medicinales, productos naturales, apícolas, talabartería, pinturas, poesía, música, comida tradicional como catutos, empanadas de mariscos, pescado y cochayuyo, cazuelas, asado de cordero y cerdo, quínoa, tortillas, muday, conservas, chocolate con miel y merken.

Melinao, precisó que la V Expo de Arte y Cultura Mapuche es una buena oportunidad para que todos conozcamos y aprendamos algo más de nuestras raíces “queremos invitar a toda a la ciudadanía, en especial a las familias y los jóvenes a que participen de esa muestra, que es una verdadera fiesta de la cultura, ya que por tres días todos tendremos la oportunidad no sólo de apreciar las distintas expresiones creativas del mapuche, sino que también los visitantes tendrán la gran oportunidad de compartir y vivir con nuestro pueblo, que es la raíz de nuestra sociedad”.

Los sabores de la tierra

Una de las novedades de esta expo, es la gran variedad de comida tradicional que estará a disposición del público asistente al evento. Para ello, se ha dispuesto que reconocidos representantes culinarios, provenientes de la comuna de Lanco, Panguipulli, sector Bonifacio, Los Molinos y Valdivia, ofrezcan una variada gama de sabores y productos propios de la cocina mapuche- lafkenche.

Para quienes quieran participar de esta fiesta de la cultura, pueden visitar el salón de eventos del Parque Saval el viernes desde las 15:30 horas hasta las 21:00 horas y el sábado y domingo desde las 10:30 a 21:00 horas.

Colegio Alemán prepara actividades para la Teletón

0

El viernes a partir de las 15.00 hasta 19.00 y el sábado desde las 11.00 hasta las 13.00 tendrá lugar una LAVATÓN DE AUTOS. Los niños estarán haciendo esto en el Supermercado Santa Isabel, Bigger de Riquelme y Serrano y en la Plaza de nuestra ciudad.

Además el día sábado se ha invitado a toda la comunidad unionina a una CICLETADA, que irá desde la calle Ramirez del Colegio alemán hasta el Hospital. Las inscripciones de 500 pesos serán donadas en la cuenta del al Teletón. Estas inscripciones se realizarán desde las 11.00 am y por media hora en la entrada de Ramirez del colegio para a partir de las 11.30 hacer el Tour.

Gran presentación de centro del adulto mayor “Millaray”

0

El pasado fin de semana se dio inicio -con una gran presencia de público- a una nueva presentación artística del Centro de Adulto Mayor «Millaray» de La Unión, marcada este año por un trabajo pensado en el Bicentenario de nuestro país y que se realizó en la escuela El Maitén de nuestra comuna.

Dio un mayor realce a este evento, el Regimiento «Maturana», quien se hizo presente con un grupo de efectivos militares a cargo del Capitán Alejandro Rubilar, donde también acompañaban a la comitiva dos soldados; estos últimos haciéndose cargo del izamiento de nuestro Pabellón Patrio.

También se contó con la presencia de Carabineros de la ciudad, representantes de la Municipalidad de La Unión, la ex-Alcaldesa de la comuna, Elfrida Obando; los Concejales Aldo Pinuer y Roberto Grob, el ex-concejal Carlos Mora, el reconocido folclorista de la Comuna, Juan Carlos Ríos y gran cantidad de público.

Representantes del Centro de Adulto Mayor «Millaray», agradecieron a todas y cada una de las autoridades y espectadores asistentes, que cada año honran con su presencia este evento; así como a todos quienes hicieron posible este acontecimiento.

Destruyen armas decomisadas en la comuna

0

Carabineros de la Unidad Fiscalizadora de La Unión, concurrieron hace algunos días atrás a la Capital Nacional y específicamente, a las dependencias de Arsenales de Guerra, lugar donde hicieron entrega oficial de las 24 armas incautadas y entregadas voluntariamente en la comuna.

Dentro de lo incautado, se encontraban Armas de fuego largas, Cortas, adaptadas y hechizas, decomisadas por Carabineros en diferentes procedimientos policiales tales como; Violencia Intrafamiliar, Porte Ilegal de Arma de Fuego, Tenencia Ilegal y Robo, además de las entregadas voluntariamente bajo instrucciones del Ministerio Publico.

Recientemente, el 26 del presente mes, todas las armas incautadas y entregadas a nivel nacional, fueron destruidas en la ciudad de Santiago. En nuestra comuna, Carabineros de la Unidad Fiscalizadora realizó previamente a este acontecimiento, una actividad de difusión en la plaza de la Concordia, donde entregaron diferentes recomendaciones, dípticos y folletería a los vecinos de la ciudad, donde se recomendaba el uso apropiado y autorizado de este tipo de armas

Niños de escuelas rurales visitarán la capital de nuestro país

0

¿Quién cuando niño no pensó alguna vez en conocer La Moneda, el zoológico de Santiago, los museos, etc.? Bueno este sueño que para algunos es habitual, para niños de sectores rurales de la comuna de La Unión, es mucho más difícil que se cumpla. También es sabido que los sueños se pueden hacer realidad cuando se unen esfuerzos de instituciones y empresas de la zona, como también de personas anónimas que logran que estos niños conviertan en realidad lo que siempre han querido.

Esta idea, que comenzó a gestarse en las dependencias de la tercera comisaria de carabineros de La Unión, se llevará a cabo este 11 de diciembre, cuando 17 niños de las escuelas rurales de las comunas de Catamutún, Folleco, Putraro, Huillinco, Santa Elisa, San Juan Chico, Trumao, Carimanca, San Miguel, Cudico, Centinela, Mashue, Loncotrehua, Pilpilcahuin, Los Conales y Huacahue, concurran a la primera ciudad del país.

A esta gran iniciativa de parte de carabineros, se han unido la I. Municipalidad de La Unión, Conace y el DAEM, con la colaboración de empresas de la zona como Colun, supermercado Santa Isabel, Bigger, Agrícola Ñancul, Buses Angulo y personas que desean permanecer anónimas.

Para el mayor de carabineros de La Unión, Mauricio Salazar, esto es “la culminación de un año 2010, donde se realizaron una serie de viajes organizados por personal de esta unidad, en los cuales se llevaron a niños de escasos recursos, a la ciudad de Valdivia, a Corral, además de otros lugares que visitamos. Este año se desarrollaron un total de 8 paseos con 16 escuela rurales de nuestra comuna principalmente y ahora como broche, se premió a los estudiantes que han tenido un buen comportamiento, además de buenas calificaciones. Esto niños viajarán el día 11 de diciembre, para estar volviendo el 16; realizarán diferentes actividades en Santiago, como el recorrido al palacio de La Moneda, Museos, Zoológico, mall, etc. Espero que sea muy provechoso para ellos y que lo disfruten, que es lo principal”.

2° Charla informativa Diplomado Medicina China Tradicional en Valdivia

0

Este viernes 03 de diciembre,  se realizará la charla informativa con la participación de los directores y profesores de la escuela quienes vienen a Valdivia para encontrarse con los interesados y conversar acerca del desarrollo de la Malla Curricular, cuya duración total es de 3 años y medio, la realización de prácticas clínicas, pasantía y convenios con universidades en China, costos del programa, entre otros.

Además, el día sábado 04 de diciembre realizaremos dos talleres de técnicas terapéuticas propias de la medicina tradicional china.

Viernes, 03 de diciembre · 18:00 – 21:00

Dirección de Extensión Universidad Austral de Chile :: Yungay 800 .

Bárbara Carstens Larrea

Coordinación Valdivia

Tel: 7 950 53 60