Inicio Blog Página 3588

El taller “mimos en acción” surge nuevamente en Paillaco

0

Por segundo año consecutivo, la profesora Gleria Carrillo realizó su taller de mimos, dedicado a los alumnos que asisten a su establecimiento.

Los estudiantes de los primeros medios del liceo Radio 24, participaron libremente de este taller, que tiene como objetivo, aumentar su autoestima y personalidad; además de intentar desarrollar la veta artística de sus alumnos.

Treinta y ocho estudiantes son los que se caracterizaron como mimos y realizaron su muestra de ejercicios individuales y en grupos, en la cancha de fútbol de la comunidad del Llolly. En esta ocasión fueron invitados todos los vecinos, quienes participaron activamente y con mucho entusiasmo en la actividad. En la oportunidad, el taller de batucada y malabarismo, hizo su presentación en conjunto con el taller de mimos. Según palabras de los asistentes a la actividad, “fue grato observar entre los estudiantes el compañerismo, el apoyo y la alegría que demostraron al realizar esta tarea. Se maquillaron entre ellos mismos y se prestaban ayuda a la hora de realizar sus ejercicios”.

La docente Gleria Carrillo, aprovechó la ocasión, para agradecer el apoyo prestado por el director del liceo Radio 24, Humberto Cárdenas, quien siempre entrega las instancias para que sus estudiantes puedan realizar actividades que van en directo beneficio a su desarrollo personal”.

Estos talleres son conformados por estudiantes de primero a tercero medio.

Accidente vehicular deja 2 personas lesionadas

0

Un violento choque se produjo a esos de las 16:50 horas del día de hoy, en la intersección de las calles 21 de mayo con Serrano de nuestra ciudad, en circunstancias en que una camioneta blanca, marca Toyota, patente ZX 3635, que era conducida por Werner Grob, repentinamente fue colisionada por un auto Toyota Yaris, blanco, patente WC 7026, conducido por Flor Barichivich, quien no respetó la señal PARE existente en el lugar.

Producto de esta violenta colisión, el accidente dejó como saldo a dos personas lesionadas, las cuales se encontraban dentro del vehículo menor.

Los heridos, fueron identificados como Flor Barichivich y su pequeño hijo de 7 años, quienes resultaron policuntusos, siendo inmediatamente trasladados hasta el primer centro asistencial de nuestra ciudad.

Al lugar del suceso, concurrió personal de bomberos y carabineros, quienes tomaron los procedimientos respectivos, acordes a la situación.

Finaliza con gran éxito el XXI Encuentro con Nuestras Raíces en La Unión

0

Ayer culminó el segundo día del “Encuentro con Nuestras Raíces” y que a la vez pone término a esta velada artística internacional; evento organizado por la agrupación folclórica de La Unión y que contó con el patrocinio de FONDAR región de Los Ríos y la I. Municipalidad de La Unión.

Hasta el certamen llegaron las más altas autoridades políticas de la provincia, como también de la comuna y público en general, que vino a presenciar una variada presentación de música y folclore latinoamericano, venido de distintas partes de nuestro país y del extranjero.

En esta ocasión Los grupos que participaron en esta jornada fueron:

-Club de cueca y folclore La Unión

-Taller de cueca Social y Cultural Peullamapu.

-Conjunto de proyección folclórica Rancagua.

-Grupo Danza Entre Estribos y Pañuelos.

-Campeones nacionales de cueca adulta Arica 2010.

-Conjunto folclórica Caituy de Achao.

-Ballet Folclórico Imagen de Perú.

-Ballet folclórico Danzas de América “Bafoda” de Paine.

-Ballet folclórico Huaynakimn.

En tanto, la agrupación folclórica Unionína, rindió un agradecimiento público a quienes apoyaron la realización de este evento, que en esta ocasión fueron: Sara Santana, Jefa Departamento Cultura de la I. Municipalidad de La Unión; Joel Díaz Vera y Luis Faulbaum Burgos.

Conclusiones

Cumpliendo con todas las perspectivas del público y de la organización de este encuentro, se dio término a este magno evento, donde participaron 8 grupos locales, 8 grupos nacionales y un conjunto internacional venido desde Perú.

350 artistas, que participaron con lo más variado del folclore latinoamericano y más de 2500 personas que vibraron durante los dos días de este encuentro internacional, son algunas de las cifras con que los organizadores agradecieron al público que asistió hasta el gimnasio de La Unión.

En conversación con el presidente de la agrupación, Hugo Ojeda, y consultado acerca de las conclusiones que dejó este certamen , estas fueron sus palabras “ hemos alcanzado las expectativas que nos hemos planteado , jamás quisimos hacer una comparación con los eventos anteriores, sino sólo trabajar para que esta actividad se desarrollara cada día mejor, creo que ese fue nuestro gran desafío”.

“Me parece que aquí hubieron muchos aciertos, eso es responsabilidad de cada una de las personas que trabajó en esta organización y como nada es perfecto, hay cosas por mejorar y eso es exclusivamente responsabilidad de quienes dirigimos esta institución. El mejor aliciente de que las cosas se están haciendo bien, es la gran cantidad de personas que llegó hasta el gimnasio a presenciar este espectáculo folclórico y que además llenó los dos días este recinto, ese es el mejor ejemplo”.

También quisimos saber sobre las impresiones del público que asistió:

– Sonia Olivera: “a mí me gustó mucho, ya que hubo variedad y ningún cuadro estuvo repetido, de hecho, me encantó ver mucha juventud y la gente mayor fue poca, pero de mucha trayectoria y calidad. Espero que este evento siga y se mantenga así por muchos años más y mejorando cada día”.

Aldo Vacado: “Este encuentro es sólido y cada año que yo he podido venir, lo he visto más firme, compacto y más elevado. El nivel que trajeron esté año, realmente es igual o mejor que muchos eventos folclóricos del país. Me dio mucho gusto ver a las autoridades participando activamente del encuentro, como también del apoyo que brindan a estas actividades, que rescatan nuestras tradiciones”.

Falleció magistrada del Tribunal de Familia

0

A los 63 años y víctima de un cáncer dejó de existir en su natal ciudad de La Unión, la magistrada Ruth Schneider Roldán, jueza que en 2005 fue nombrada como titular del Tribunal de Familia de Osorno y tuvo una destacada trayectoria en el sector judicial.

Cumplió 3 años de labores en el tribunal de La Unión, luego trasladó sus funciones a Osorno donde se radicó.

Fue en esta ciudad donde continuó su carrera judicial por 34 años en lo que fue el desaparecido Juzgado de Menores, para luego pasar al de Familia en 2005.

Schneider estaba casada con el abogado Rubén Celis y madres de tres hijos. Realizó sus estudios en el Colegio Alemán de La Unión y de Osorno, más tarde su formación continuó en la Universidad de Chile. Ingresó al Poder Judicial en 1975.

El presidente del colegio de Abogados de Osorno, Yamil Uarac, hizo saber sus públicas condolencias a la familia, expresando que en vida la magistrada Ruth Schneider Roldán destacó por la velocidad con que se resolvían los casos que le eran asignados.

Una delegación de abogados de Osorno participará de la misa en su memoria a realizarse hoy, a las 16 horas, en la Parroquia San José de La Unión y, después, en el cortejo que se trasladará hasta Osorno, donde serán cremados sus restos.

Fuente: Diario  Austral Osorno

Concurso de nanometrajes «Ilumina tu carrete» presentó a sus ganadores

0

• Certamen organizado por Conace e Injuv Los Ríos buscó sensibilizar frente a los riesgos del consumo y abuso de alcohol en los adolescentes y jóvenes.

“El Jugo” es el nombre del video ganador del 2° Concurso de Nanometrajes ILUMINA TU CARRETE, organizado por CONACE e INJUV Los Ríos, certamen que tuvo como objetivo que los estudiantes de enseñanza media y universitarios entregaran videos de no más de 40 segundos, con el fin de sensibilizar respecto a la prevención del consumo y abuso de alcohol en adolescentes y jóvenes, y los riesgos y consecuencias que este conlleva.

El primer premio, entregado a Braulio Raimilla, consistió en el apoyo y asesoría para la elaboración de un cortometraje por parte del Centro Cultural Patagonia Norte, mientras que el segundo lugar se lo llevó el nanometraje “El Rock del Desequilibrio” de Matías Habert, quien recibió un subwoofer de parte de Tecnodigital.

De la misma forma, el tercer lugar del concurso, quien recibió una mención honrosa y entradas para el cine, fue para Joaquín Peña del Programa de Prevención Comunitaria de San José de la Mariquina.

Eliana Angulo Carrasco, Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, señaló que lo relevante de esta iniciativa fue dar un espacio para que los mismos estudiantes pudieran mostrar su visión frente al consumo y abuso de alcohol que se vive en los ambientes de “carretes”, desde la mirada de los mismos protagonistas en una realidad que existe hoy en día.

Por ello, prosiguió la Coordinadora, el mensaje de los videos participantes que se entregó estuvo centrado en los riesgos y consecuencias de las actitudes irresponsables provocadas por el abuso de alcohol, siendo más valorada aún pues este mensaje es entregado desde los jóvenes para los jóvenes.

Por su parte, el Director Regional del INJUV, Felipe Mena Villar, destacó la participación y los trabajos realizados por los jóvenes, valorando en especial a la comuna de San José de la Mariquina, “quienes pudieron plasmar sus inquietudes en el área audiovisual y entregar un mensaje claro de prevención que ayude a sus pares a generar conciencia sobre la problemática del consumo y el abuso del alcohol.”

——–

Claudia Martínez Garrido

El FOSIS realizó exitoso cabildo en Los Ríos

0

Diálogo ciudadano organizado en el marco de los 20 años de vida del organismo, contó con la presencia del Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm.

Con el slogan “Así queremos el FOSIS, por un Chile sin pobreza”, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, realizó este viernes su primer Cabildo Regional en Los Ríos, que reunió a más de 300 personas, entre adultos y niños, pertenecientes a los distintos programas de Desarrollo Social que el organismo ha implementado en la región. La actividad contó con la presencia del Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm Quinteros, y en ella también participó el director regional de la repartición, Sergio Salazar Vargas.

La instancia de dialogo ciudadano, realizada en el marco de los 20 años de vida de la institución orientada a la superación de la pobreza, se realizó en Valdivia y tuvo por objetivo conocer la opinión de las y los usuarios sobre la tarea que realiza la repartición.

Al finalizar el encuentro el director regional, Sergio Salazar, entregó la cuenta pública de la gestión 2010 y las autoridades regionales presentes, encabezadas por el Gobernador Provincial de Valdivia, Alejandro Acuña, inauguraron la primera Feria de Emprendimiento del FOSIS, que reúne a más de 20 expositores, de distintas comunas de la región, quienes han participado de proyectos financiados por el servicio en los últimos años y que han logrado sustentarlos en el tiempo de manera exitosa.

Durante la actividad, el Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm, sostuvo que “tenemos la mirada puesta en poder aportar mucho más a mejorar los ingresos de los sectores pobres de este país, creemos que no hay mejor manera de superar la pobreza que con un buen empleo”.

Agregó que “la economía de Chile está volviendo a crecer a tasas que hace décadas no lo hacía, el país está retomando un ritmo de crecimiento muy acelerado, y eso hace que se produzcan muchas oportunidades, van a haber muchos puestos de trabajo que se van a crear en el país y el rol de una institución como el FOSIS es extender esas oportunidades a los sectores más pobres”

Por su parte el Director Regional, Sergio Salazar, afirmó que “además de entregar nuestra cuenta pública, hemos querido transmitirle a las personas nuestras proyecciones y desafíos para el año 2011, sin duda es muy importante el trabajo con los distintos usuarios de la región, ya que esto nos permite conocer la realidad de la ejecución de nuestros programas y cómo mejorarlos”.

Director Salazar enfatizó además que “el desafío del gobierno es trabajar en la superación de la indigencia hacia el año 2014 y en la superación de la pobreza hacia el año 2018, lo que nos permitirá entregar a las personas más seguridades y oportunidades de desarrollo”.

La Feria de Emprendimiento del FOSIS permanecerá abierta al público hasta las 19 horas de este sábado 27 de noviembre, en el paseo peatonal Camilo Henríquez, ubicado a un costado del Banco Estado.

————-

Franco Fercovic

Se acerca la Fiesta Chile + Cultura 2010

0

Consejo Regional de la Cultura prepara esta iniciativa donde se invita a las familias a disfrutar con presentaciones en vivo, muestras artísticas, espacios infantiles e invitados nacionales.

En casi 10 mil metros cuadrados (cerca de 1 hectárea) estarán emplazadas las carpas y el escenario principal que darán forma a la Fiesta Bicentenario Chile+Cultura 2010, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura de carácter nacional, que este año se efectuará en Valdivia el 5 de diciembre, desde las 12 horas hasta cerca de las 22 horas.

“Este año el Consejo Regional de Cultura ha planificando una fiesta que busca ser familiar, donde las personas tengan la oportunidad de disfrutar y, al mismo tiempo, conocer el trabajo de artistas regionales, quienes estarán presentes con sus obras, con el fin de acercar su expresión artística al público general”, explicó la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría.

Para celebrar el Bicentenario, la fiesta contempla espacios dedicados a la música, danza, artesanía, folclor, teatro, fotografía y audiovisual. Además del escenario principal destinado a los artistas regionales y nacionales. Los niños tendrán su propio rincón donde participarán en actividades lúdicas, como pinta caritas, malabares, acrobacias, entre otros juegos. En forma paralela funcionarán los espacios de las artes, para que los visitantes conozcan el trabajo de nuestros creadores regionales.

Invitados especiales.

Este año, la fiesta bicentenario Chile + Cultura 2010 concluirá con dos invitados nacionales. 3×7 21, destacada agrupación nacional que cultiva la cueca brava o cueca chora y que estará presente en Valdivia con su carismático cantor, el actor Daniel Muñoz. Los Reales del Valle, conjunto de música ranchera, reconocidos en Chile y Latinoamérica, con una trayectoria de 20 años, que viene a entregar sus principales éxitos.

Locomoción gratuita.

Para que nadie queda abajo de la fiesta, el Consejo Regional de la Cultura ha dispuesto movilización gratuita para el 5 de diciembre, en los siguientes puntos y horarios:

• Escuela Angachilla, Pobl. San Pedro. Horarios: 12, 15:30 y 17,30 horas.

• Desde la rotonda de la Población Yáñez Zavala. Mismos horarios.

• En el frontis de la Piscina Aqua. Mismos horarios.

• Frontis Unimarc, barrio las Ánimas. Horarios: 13, 16:30 y 18 horas.

————-

Cecilia López Maltrain

Banco Central analizó economía regional en Facultad de Ciencias Jurídicas UACh

0

El Consejero del Banco Central, Enrique Marshall, y el Secretario Regional Ministerial de Economía de Los Ríos, Henry Azurmendi, analizaron el marco institucional del Banco Central y su influencia regional.

Un futuro económico más bien positivo para el país anunció el Consejero del Banco Central, Enrique Marshall, quien participó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile de un seminario sobre el marco institucional y la influencia regional que ejerce el instituto emisor.

«Tenemos un buen set de indicadores que nos permiten estar relativamente tranquilos del momento económico que vive el país», señaló el Consejero al recordar también que el desafío de incentivar el crecimiento económico está en el sector público, en el Estado, no el Banco Central: «porque lo que a éste le corresponde es la regulación del sistema financiero y del mercado de capitales», indicó Enrique Marshall.

Autoridades públicas, universitarias, personeros del empresariado local y académicos, asistieron al seminario «Banco Central: marco institucional e influencia regional», organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.

La actividad de extensión académica, realizada en el Salón de Plenarios de la Facultad, permitió a los asistentes interiorizarse sobre la institucionalidad y facultades del instituto emisor. «Ante el interés público que reviste la estabilidad monetaria y financiera, por cuanto constituyen una condición necesaria para el normal desenvolvimiento de la economía y el bienestar de la población, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh organizó este foro, centrado en la importancia de la existencia del Banco Central», dijo en sus palabras de bienvenida el profesor de Derecho Económico de la Facultad, Ernesto Ravera Herrera.

En su exposición «Conceptos destacados en la Ley Orgánica del Banco Central», el Consejero del Banco Central, Enrique Marshall Rivera, destacó el rol del instituto emisor desde su creación manteniendo su rango constitucional desde 1925. «Es muy importante que los órganos del Estado actúen correcta y creíblemente

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Economía de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi Toledo, centró su intervención en cómo afectan las decisiones del Banco Central en la economía regional. Azurmendi destacó el nivel alcanzado por el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER), que en nuestra región presenta una variación trimestral creciente durante el 2010, «de enero a marzo alcanzó un 5,0, de abril a junio subió a 7,4 y de julio a septiembre llegó a 7,6, dando señales de que la economía ha venido mejorando».

Respondiendo algunas de las consultas de los asistentes, la autoridad regional dijo que aun no existe el cálculo del Productor Interno Bruto (PIB) regional en Arica – Parinacota y en Los Ríos, pero en lo que sí se ha trabajado fuertemente aún siendo una región nueva es en el tema del desempleo, «por ello hemos constituido una mesa de economía regional, integrada por distintos servicios públicos, empresarios y el Gobierno Regional, para abordar de forma eficiente la tarea de bajar el índice de desempleo que por ahora nos sitúa a nivel nacional en cuarto lugar», indicó el Seremi de Economía.

————–

Alejandra Rodríguez Ordóñez

Alejandro Köhler Vargas, ex – Alcalde de Panguipulli :»No existen condiciones mínimas que garanticen la factibilidad técnica de ese proyecto hidroeléctrico»

0

Estimado señor Director

La empresa COLBUN S.A., ha formalizado ante el Servicio Regional de Evaluación Ambiental de los Ríos (SEA), su decisión de “postergar el inicio de las obras principales y el desvió del rio San Pedro”; traducida esa frase a lenguaje común, significa lisa y llanamente que no existen condiciones mínimas que garanticen la factibilidad técnica de ese proyecto hidroeléctrico.

La historia de nuestro gran Río y el sentido común, indicaban que ese proyecto era una irracionalidad desde todo punto de vista; lo hicimos saber oportunamente, incluso ofrecimos la alternativa que otorga la *Ley N° 19.880 que establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado y que a través del Art. 57 permite suspender actos administrativos cuya aprobación causen daños irreversibles.

En la reunión de la COREMA del 23 de octubre de 2008, junto a las comunidades mapuche y organizaciones de la sociedad civil de Panguipulli y la región, impugnamos formalmente el procedimiento administrativo de este proyecto hidroeléctrico, en base a los preceptos legales establecidos en la Ley N°19.880; considerando, especialmente, la ausencia de estudios geológicos y la falta de participación de las comunidades mapuche de la región.

La respuesta a esta acción ciudadana, fue la represión policial y la detención de 21 personas; decisión prepotente e irresponsable del Intendente de la época.

Si se hubiere acogido a tramitación nuestra impugnación y exigido en consecuencia los estudios geológicos pertinentes, además de la participación activa de la ciudadanía, podríamos haber evitado el daño causado.

Hoy día, con la suspensión de las obras; Colbun nos da la razón: *impulsaron un proyecto que sabían deficiente y peligroso.* Por ello la ciudadanía tiene derecho a exigir explicaciones a los responsables de aprobar este proyecto y a las sanciones que les corresponda por su negligente accionar.

Esperamos que la Comisión Parlamentaria para investigar las actuaciones de las COREMAs, creada por iniciativa del diputado Alfonso de Urresti, investigue a fondo las acciones que permitieron que las autoridades políticas y técnicas de la Región de los Ríos aprobaran un proyecto que no contaba con las mínimas condiciones para su ejecución; tal cual lo demuestra la suspensión de obras anunciada por COLBUN S.A.

Alejandro Köhler Vargas

Ex – Alcalde de Panguipulli

Conmemoran 5 años de tragedia en Lago Maihue

0

A 5 años de una de las tragedias que ha conmocionado al país, familiares recordaron a las 17 víctimas del Lago Maihue, en una sencilla ceremonia realizada en el Cementerio Indígena de la localidad de Rupumeica.

Junto con recordar a quienes perecieron tras el naufragio de la lancha “Santita”, el 27 de noviembre de 2005, la ceremonia estuvo marcada por la gratitud de la llegada de mayor desarrollo a la apartada localidad, destacando la instalación de energía eléctrica, una antena de telefonía móvil y la puesta en marcha de la ruta entre Maihue y Rupumeica, que incluye un puente sobre el río Hueinahue y que les significará salir del aislamiento en que estaban antes del accidente.

Pese a lo anterior, los habitantes de la localidad, especialmente las familias de las víctimas, aún esperan que el Estado pueda responder por este hecho.

José Santibáñez, presidente de la agrupación “Ríos de la Frontera” y familiar de los fallecidos, expresó que ya han pasado 5 años de la tragedia y aún no reciben una retribución que les significó la pérdida de sus seres queridos, especialmente de los jóvenes que vieron truncados sus sueños a raíz de las condiciones en que tenían que transportarse a sus colegios.

Cabe indicar que en la actualidad existen 3 demandas en contra del Municipio de Lago Ranco y el fisco, buscando una indemnización por los 17 fallecidos, los sobrevivientes y un soldado conscripto.

Según el abogado patrocinante, José Miguel Salazar, éstas se han demorado por la falta de voluntad de las autoridades políticas de la época para que los procesos avancen con celeridad, esperando que pronto se llegue a un advenimiento entre las partes afectadas.

Si bien esta indemnización ayudará económicamente a los sobrevivientes, la partida de las 17 víctimas, en su mayoría estudiantes de enseñanza básica y media, aún está presente en cada uno de los habitantes de Rupumeica, la mayoría de origen mapuche.

Fuente: Radiobiobio.cl/Foto: José Aedo