Inicio Blog Página 3589

Conjunto folclórico infantil municipal «Riobuenitos»

0

Pocas agrupaciones de nuestra comuna han tenido la oportunidad de destacarse durante tanto tiempo en su trayectoria artística, como lo ha hecho el conjunto “Ríobuenitos”, una agrupación de niños y niñas, que a través de adultos que los asesoran y alientan a desarrollar este tipo de actividades artísticas, se han ganado un espacio merecido y respetado en este privilegiado espacio. Es por ello que hemos queridos destacar la labor que realizan, aportando con esto, a hacer grande nuestra comuna.

Historia

“Ríobuenitos” nace un 5 de mayo del año 2006, ante una iniciativa presentada por el matrimonio de destacados folcloristas compuesto por Gloria Chacón y Juan Ovalle, sus actuales Directores y Monitores, quienes desarrollando un elaborado proyecto, obtienen el patrocinio de la I. Municipalidad de Río Bueno, para conformar una agrupación folclórica infantil cuya principal característica es tomar niños sin conocimientos previos en las danzas nacionales y trasmitirles las habilidades necesarias que ha futuro les permitan adquirir el dominio y destrezas para la interpretación correcta de nuestros bailes folclóricos.

Durante los cuatro años de existencia de esta agrupación, “Ríobuenitos” ha sido integrado por diferentes niños de la comuna, entre los 5 y 14 años de edad, renovando sus generaciones en la etapa de jóvenes adolescentes. Hoy cuenta con un selecto grupo de 27 integrantes.

Carrera

En su trayectoria artística, “Ríobuenitos” se ha presentado en diversos escenarios, comunales y regionales, donde siempre ha dejado grata impresión por su reconocida calidad artística.

En la actualidad, al cuerpo de baile se le ha incorporado música en directo, con un grupo de niños y niñas que concuerdan con los promedios de edad del resto de sus integrantes, lo que lo convierte a nivel provincial y regional, en el único conjunto folclórico que cuenta con bailarines y músicos, haciendo más atractivas sus presentaciones.

Rol fundamental para el funcionamiento de la agrupación, cumplen los padres y apoderados, ya que con su apoyo y predisposición, ha permitido sacar adelante un trabajo de mucha dedicación, en el cual se involucran generosamente todos sus integrantes.

Como corolario al trabajo y esfuerzo de estos niños, con fecha 3 de diciembre del año en curso, a las 19:00 horas, en el Cine Municipal de Río Bueno, el Conjunto presentará ante las autoridades y comunidad en general, su Gala Folclórica 2010, donde mostrarán el trabajo realizado durante el presente período, esperando contar con la concurrencia de todos aquellos que de alguna forman disfrutan con nuestro folclor nacional, sean estos de la comuna o de sectores vecinos, que generalmente difunden este sentimiento por las tradiciones y costumbres de Chile.

Apuñalan a soldado al salir de una discoteque en La Unión

0

Siendo las 5 de esta madrugada de hoy, el Cabo Segundo del Regimiento Maturana, Genaro Antonio González Paredes de 27 años, fue atacado y apuñalado en repetidas ocasiones por un sujeto de 24 años, que lo esperaba a la salida de una discoteque ubicada en calle Prat, en la ciudad de La Unión.

El agresor, que esperaba al uniformado a unos cuantos metros del conocido local nocturno, aguardó pacientemente a su víctima, hasta tenerla a su alcance y propinarle una serie de puñaladas que lo mantienen en un delicado estado.

El agresor, identificado como Marco Antonio Bizama Ruiz, registra domicilio en Osorno. Tras ser detenido por Carabineros, fue identificado como el autor de las estocadas por uno de los amigos de la víctima.

En tanto el herido, fue rápidamente trasladado al Hospital Regional de Valdivia, con lesiones de orden cervical, por lo que se encuentra con diagnóstico grave.

Genaro Gonzalez Paredes

Hasta al momento se ignoran las causas de la agresión de Bizama, presumiéndose que los motivos podrían haberse generado dentro del centro nocturno. Asimismo, aún no ha podido recuperarse el arma con la que se agredió al joven Cabo, por lo que el autor del delito, debió arrojarla antes de su arresto, con el objeto de ocultar la evidencia.

Problemas en el sector

Este incidente, no ha hecho sino volver a mostrar una realidad con la que deben convivir diariamente vecinos del sector donde está ubicada la discoteque. Una serie de ciudadanos molestos, reclaman por más seguridad a la salida del centro nocturno, pues aseguran que todos los fines de semana viven la misma situación de inseguridad, debido a ruidos y peleas a la salida de este local.

En particular, la señora Myriam Gaete, señala lo siguiente “Yo ruego porque carabineros venga a fiscalizar más, ya que frente a mi casa se la pasan bebiendo y posteriormente tiran las botellas a nuestro sitio. Hemos hablado con el dueño de la discoteque sobre este problema y también sobre los ruidos molestos hasta altas horas de la noche, pero hasta el momento no pasa nada. Debido a esta situación, hemos sido víctimas de robo los fines de semana, inclusive hemos estado con medidas de protección, debido a las amenazas de estos delincuentes”.

Estudiantes del liceo San Conrado construyeron mediaguas

0

Cada año los estudiantes de segundo medio del Liceo San Conrado realizan algún proyecto de servicio en el subsector Educación Tecnológica. Este año el objetivo era apadrinar a una familia de escasos recursos, visitándolos, compartiendo con ellos algunas celebraciones importantes y entregándoles una caja de alimentos, entre otras acciones.

A poco andar, los estudiantes del segundo medio «A» se dieron cuenta de que sus ahijados necesitaban con urgencia una vivienda digna y se propusieron ayudarles a conseguirla. No fue fácil e incluso tuvieron que comprometer a sus compañeros de los segundos B y C y tocar muchas puertas para lograrlo, pero finalmente, el pasado 23 de noviembre, hicieron entrega oficial de una mediagua a la familia compuesta por Cecilia Alian y Pascual Gallegos…

En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el Alcalde de la comuna, Jorge Tatter, el Director del Establecimiento, René Contreras, apoderados, alumnos, invitados especiales y por supuesto la familia beneficiada.

Emocionada, Cecilia Alian agradeció la ayuda de los jóvenes y reconoció que no esperaba tal compromiso.

Por su parte, el Alcalde Tatter también valoró el compromiso de los estudiantes del Liceo San Cornado,

Al dirigirse a los presentes, la estudiante Jacqueline Vidal, presidenta de curso, señaló que están consientes de que esta no es la solución habitacional con la que toda familia sueña, «pero lo hemos hecho con mucho cariño, esfuerzo y compromiso; creemos que para hacer un mundo mejor necesitamos ponernos en acción y ser capaces de ayudar a las personas que necesitan de una mano solidaria», precisó.

Jacqueline además agradeció en nombre de sus compañeros a todos quienes colaboraron en este proyecto, partiendo por el Alcalde de la comuna, la Asistente Social Sandra Castillo, a Don Samuel Navarro Vásquez, dueño del sitio donde se construyó la vivienda y que además cedió por dos años; al vecino que colaboró la energía eléctrica; a quienes colaboraron con madera: Maderas Vidal, Maderas del Ranco, Tadeo Munzenmayer, Chito Lacoste y Benito Miranda; a los comerciantes de Futrono, Ferreterías Halabbi, Lardani y Tucchi; Alex Reyes; Farmacia Alborada; a los padres y apoderados de cada uno de los alumnos de segundo medio del Liceo San Conrado, en especial, a Don Saúl Fuentes, Jacob Vivanco, Juan Carlos Flores y Luís Solís y a todos quienes colaboraron en forma anónima para hacer realidad este sueño. Por último, agradeció a su profesora Jefe y responsable del proyecto, Elvira Monsalve, y al director del establecimiento.

La docente, en tanto, evaluó positivamente el trabajo de sus alumnos y explicó que uno de los objetivos del proyecto era que ellos se dieran cuenta de que «en nuestra comuna hay mucha gente socialmente vulnerable y como comunidad siempre podemos hacer algo».

Por su parte, el director del colegio, René Contreras, se mostró muy contento de que los estudiantes pongan en práctica nuestro lema «Alaba, Progresa y Sirve» y de que sean capaces de solicitar a las autoridades seguir apoyando a ésta familia en particular, para que puedan acceder a algún subsidio que les permita contar con una vivienda definitiva.

Luego de la bendición, realizada por el Director del establecimiento y Diácono, René Contreras y el Pastor evangélico Víctor Fuentes, los asistentes pudieron degustar de un cóctel organizado como parte del mismo proyecto.

————

Constanza Carrillo Varela

3×7=21 y Los Reales del Valle vienen a la fiesta Chile+Cultura 2010

0

Artistas nacionales se presentarán el 5 de diciembre en el marco de esta fiesta Bicentenario organizada por el Consejo Regional de la Cultura.

El Consejo Regional de la Cultura está a toda marcha preparando los últimos detalles de la fiesta bicentenario Chile + Cultura, que este año se realizará el 5 de diciembre, desde las 12 horas, a un costado del Coliseo Municipal de Valdivia, iniciativa totalmente gratuita donde se invita a toda la comunidad regional.

En casi 10 mil metros cuadrados (cerca de 1 hectárea) estarán emplazadas las carpas y el escenario principal que darán forma a la fiesta. “Este año el Consejo Regional de Cultura ha planificando una fiesta que busca ser familiar, donde las personas tengan la oportunidad de disfrutar y, al mismo tiempo, conocer el trabajo de artistas regionales, quienes estarán presentes con sus obras, con el fin de acercar su expresión artística al público general”, explicó la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría.

Para celebrar el Bicentenario, la jornada contempla espacios dedicados a la música, danza, artesanía, folclor, teatro, fotografía y audiovisual. Además del escenario principal destinado a los artistas regionales y nacionales. Los niños tendrán su propio rincón donde participarán en actividades lúdicas, como pinta caritas, malabares, acrobacias, entre otros juegos. En forma paralela funcionarán los espacios de las artes, para que los visitantes conozcan el trabajo de nuestros creadores regionales.

Invitados especiales.

Este año, la fiesta bicentenario Chile + Cultura 2010 concluirá con dos invitados nacionales. 3×7 21, destacada agrupación nacional que cultiva la cueca brava o cueca chora y que estará presente en Valdivia con su carismático cantor, el actor Daniel Muñoz. Los Reales del Valle, conjunto de música ranchera, reconocidos en Chile y Latinoamérica, con una trayectoria de 20 años, que viene a entregar sus principales éxitos.

Locomoción gratuita.

Para que nadie queda abajo de la fiesta, el Consejo Regional de la Cultura ha dispuesto movilización gratuita para el 5 de diciembre, en los siguientes puntos y horarios:

• Escuela Angachilla, Pobl. San Pedro. Horarios: 12, 15:30 y 17,30 horas.

• Desde la rotonda de la Población Yáñez Zavala. Mismos horarios.

• En el frontis de la Piscina Aqua. Mismos horarios.

• Frontis Unimarc, barrio las Ánimas. Horarios: 13, 16:30 y 18 horas.

—————

Cecilia López Maltrain

Comunidades mapuche huilliche mantienen alerta y suman apoyos ante posible reingreso de Megaproyecto Hidroeléctrico Maqueo de SN Power

0

Con el objetivo principal de manifestar su rechazo y evaluar acciones ante el posible reingreso para su evaluación ambiental del la central Maqueo de la empresa Trayenko SN-Ṕower en la zona de Maihue, ha comenzado este mediodía en la localidad de Llifén, el Trawün convocado por distintas comunidades mapuche-huilliche de las comunas de Lago Ranco y Futrono.

A las 12:30 horas, se dio inicio al encuentro, donde los Longkos, autoridades ancestrales y dirigentes de las comunidades afectadas por el meproyecto hidroeléctrico maqueo de Trayenko-SN Power, entregaron su visión sobre los impactos que produciría una posible instalación en el territorio de Maihue.

Según Agusto Nahuelpan, Longko del Concejo del Pikun Willi Mapu y participante del encuentro, “es necesario que las comunidades puedan organizarse, pues las leyes que tenemos en Chile y la inoperancia de los partidos políticos, no da ninguna esperanza para confiar un posible rechazo frente a este megaproyecto por parte de las autoridades”, señaló Nahuelpan, enfatizando en la necesidad en fortalecer el trabajo de las autoridades ancestrales mapuche frente al ingreso de empresas multinacionales y proyectos de inversión en los distintos territorios.

Por su parte, José Panguilef, Longko de de Rupumeika, una de las comunidades que sería directamente afectada, sostuvo que la posible construcción de la central maqueo en el lago Maihue, significa un riesgo para la supervivencia de sus integrantes, “queremos vivir tranquilos en nuestra comunidad y que nuestras familias vivan tranquilas, como lo hicieron nuestros abuelos”. Panguilef agregó que “las comunidades unidas y dialogando podrán hacer frente a la instalación de esta central”.

En la misma línea, Sergio Trauquil, Longko de la comunidad de Riñinahue, agregó, “esta autoconvocatoria es netamente propia, en estos trawünes tenemos que tomar acuerdos y dejar en claro cual es nuestro compromiso con nuestra tierra y tener una palabra clara”, expresó.

Visión de los afectados

Los dirigentes de las comunidades opositoras al proyecto hidroeléctrico Maqueo de la multinacional noruega, coincidieron en las concecuencias negativas que tendría la construcción de la central maqueo en su territorio.

A juicio de la presidenta de la comunidad de Hueinahue, Juana Marta Jaramillo, este proyecto es altamente perjudicial, la dirigente además expresó que “serán bienvenidos todos las personas que quieran ayudarnos, pues en nuestra comunidad esta empresa no nos ha respetado”, expresó la presidenta de Hueinahue.

Asimismo, José González, vicepresidente de la misma comunidad, aclaró que las razones de la realización de este trawǘn están relacionadas con la preparación que deben tener las comunidades afectadas frente al reingreso del proyecto maqueo que hará la empresa Trayenko dentro de unos meses, “la idea es seguir trabajando, SN Power no puede decir que esta es una central de pasada, la posible instalación de este proyecto va a producir un gran impacto en nuestra comunidad”, aclaró el dirigente.

En ese contexto, Gonzalez recordó que los estudios anteriores presentados por la empresa han sido tan malos que ha tenido que retirarlos del sistema de evaluación, además los beneficios que promete la empresa para las comunidades, en la práctica no tienen nada que ver con la realidad y los engaños que han utilizado para buscar adhesión al proyecto.

Además el dirigente explicó que la posible construcción de una central en el lago Maihue, dañaría profundamente el potencial turistico de la zona cordillerana.

Por otro lado, de acuerdo a Luisa Saldavia, dirigenta de Riñinahue manifestó, “el daño que haría la instalación de la represa en Maihue, es desastroso y muchas comunas de la región como, Paillaco, Rio Bueno, La Unión y Lago Ranco también serían afectadas”.

Finalmente, Osvaldo Panguilef, werken de la comunidad de Rupumeika explicó que la organización de este trawǘn responde al objetivo de seguir trabajando entre las comunidades, pues la empresa trae un gran daño al territorio, culturalmente afecta espacios sagrados y no son espacios negociables para la mayoría de las comunidades que se han autoconvocado.

Cabe recordar que este encuentro continúa mañana y las comunidades mapuche-huilliche participantes en el trawün están Rupumeika alto, Rupumeika bajo, Calcurrupe, Curriñe, Maihue, Huequecura, Caunahue, Chollinco, Auquinco, Riñinahue, quienes a través de la voz de los dirigentes han dado a conocer su visión frente al proyecto maqueo de SN Power.

————–

Por José Luis Vargas, Observatorio Ciudadano

Comenzó la fiesta folclórica de nuestras raíces

0

Ayer se dio por iniciado el “XXI Encuentro con Nuestras Raíces”, evento que se está desarrollando en el gimnasio  de La Unión, con mucho éxito. La convocatoria estuvo marcada por la gran cantidad de espectadores que se acercaron hasta el recinto, provenientes de la comuna, zonas vecinas y del país.

En la cita se pudo ver, apreciar y participar de cada una de las presentaciones que realizaron los conjuntos musicales y de ballet, los cuales se exhibieron con sus mejores tenidas para así cautivar a la concurrencia, la cual participó activamente de ellas.

Hasta el  certamen folclórico, que busca mantener vivas nuestras tradiciones, llegaron las autoridades de la comuna como también de la provincia. Entre ellas estuvieron el diputado Enrique Jaramillo, el Gobernador Eduardo Hölck, La Alcaldesa(S) Gloria Uribe, Los concejales Víctor Herrera, Luis Armando Quezada, Waldemar Sepúlveda, Aldo Pinuer, Orlando Soto; como también autoridades militares y eclesiásticas, además del presidente de la agrupación folclórica que organiza este certamen, Hugo Ojeda.

El encuentro contó con la presentación de todas las delegaciones, para luego dar comienzo en primer lugar, a los campeones de cueca juvenil de nuestro país; seguido de esto, se presentó el conjunto folclórico local “Los artilleros del sur”, a continuación el conjunto folclórico “Inkawen” de Osorno, el Ballet folclórico “Aquelarre” y el “Huaynakimn” de Santiago. En la oportunidad, unos de los conjuntos que recibió más aplausos por parte de la audiencia, resultó ser el ballet folclórico Municipal de La Unión, quienes pusieron en escena una presentación de tango argentino.

También estuvieron presentes el Ballet folclórico “Imagen Perú”, el conjunto “Parceleros de Colun” de La Unión y el cierre de esta jornada, estuvo a cargo del ballet folclórico Danzas de América “Bofada” de Paine.

Reconocimientos

Con los 21 años de vida de este encuentro, muchas son las personas, instituciones y empresas que de una u otra forma han ayudado y dirigido este importante certamen y en esta ocasión, se entregaron reconocimientos a la  I.Municipalidad de La Unión, empresa Colun y Ranstad Chile, Miguel Jiménez y Demetrio Cárdenas, por su aporte al Encuentro con  Nuestras Raíces.

Dentro de la programación del día de hoy, los siguientes son los  conjuntos que se presentaran:

-Club de cueca y folclore La Unión

-Taller de cueca Social y Cultural Peullamapu.

-Conjunto de proyección folclórica Rancagua.

-Grupo Danza Entre Estribos y Pañuelos.

-Campeones nacionales de cueca adulta Arica 2010.

-Conjunto folclórica Caituy de Achao.

-Ballet Folclórico Imagen de Perú.

-Ballet folclórico Danzas de América “Bafoda” de Paine.

-Ballet folclórico Huaynakimn.

Misa a la Chilena

Hoy sábado a eso de las 11 de la mañana, se realizó una misa a la Chilena, organizada por la agrupación folclórica de La Unión y en donde se agradeció a Dios, por la presencia de los folcloristas y conjuntos venidos de todos los rincones de Chile y por los invitados especiales provenientes del Perú.

A la misa, que fue presidida por el padre Cristian Sandoval, llegó un gran número de personas y folcloristas. Una vez finalizado el servicio, se procedió a ejecutar nuestro tradicional baile nacional, frente de la iglesia San José.

[nggallery id=699]

Seremi de Planificación: “Hay un abismo entre la realidad de Santiago y Valdivia”

0

A fines de marzo se haría el catastro de personas que viven en situación de calle en la capital de Los Ríos, La Unión y Panguipulli.

El titular de la seremía de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel, fue uno de las dos mil personas que se volcaron a las calles liderados por el ministro de Mideplan, Felipe Kast, para realizar el segundo catastro de personas en situación de calle. A la autoridad regional le correspondió observar la realidad de la Vega Central, “cruda realidad donde vi a muchas personas en situación de calle, vi harto alcoholismo, droga, felizmente no me tocó ver a niños, pero a mis pares sí”, dijo Zippel. En 2005 se hizo el primer levantamiento de información que arrojó una cifra de 7 mil 254 personas viven en situación de calle. En esta oportunidad, fueron consideradas las comunas que tenían mayor prevalencia de esta condición como lo son: Iquique, Antofagasta, Valparaíso y cinco comunas de la región Metropolitana. Los Ríos también está considerado pero para fines de marzo de 2011, donde se va a levantar información en Valdivia, La Unión y Panguipulli. “Nosotros hace unos meses tuvimos un acercamiento en Valdivia junto al Hogar de Cristo y Muas, pero entre Santiago y Valdivia hay una diferencia abismal”.

*Medidas*

El Ministerio de Planificación, en el marco de Chile Solidario, cuenta desde el año 2007 con el Programa de Apoyo Psicosocial Calle, el que para el 2011 reforzará y/o *incorporará tres componentes* como son *salud mental, habilitación socio laboral y habitabilidad.* Los principales cambios introducidos y por introducir a este programa tiene relación con la integralidad de la intervención y el reconocimiento de las principales problemáticas que las personas en situación de calle enfrentan, y que hasta la fecha habían sido abordados por actores no institucionales y a partir de proyectos específicos.

Este programa cuenta con $986 millones este año, el que para 2011 será de casi $ 1.100 millones, un 11% más de lo actual, según el Presupuesto 2010.

Andrea Ramírez Fermández

Conflicto hidroeléctrico en la región

0

¡MUERTOS NOS SACARÁN DE AQUÍ!

MANIFESTARON COMUNEROS, EN VISITA DE INTENDENTE A COMUNIDADES EN LAGO NELTUME. COMPROMETIÓ GESTIÓN PARA ENTREVISTA CON PRESIDENTE PIÑERA

Ayer se realizó en la comunidad Juan Quintumán, de Lago Neltume, una masiva reunión de comunidades mapuches y organizaciones civiles de la comuna, con el intendente Juan Andrés Varas, alcalde Aravena, diputado Jaramillo, autoridades regionales, comunales y locales, para tratar el tema de los intentos de ENDESA-ITALIA de construir megacentral hidroeléctrica, llamada PROYECTO NELTUME.

También estaban presentes el Observatorio Ciudadano, miembros de Patagonia Sin Represas, miembros de la comunidad científica de la Universidad Austral y periodistas de medios locales y regionales.

Durante cuatro horas los miembros de las comunidades amenazadas denunciaron “todas las arbitrariedades, actividades ilegales, clima de violencia y división, soborno de dirigentes instituciones y vecinos, que vienen generando los individuos Armando Yañez y Elías Sandoval, principales funcionarios de ENDESA-ENEL, durante los últimos cuatro años”.

Manifestaron su rechazo más categórico a toda clase de megaproyectos en esta reserva ancestral de agua, bosques, lagos y ríos que “nosotros, al igual que nuestros padres cuidamos para las generaciones futuras, mapuches y no mapuches de toda la tierra, en una época de calentamiento global, por la que dentro de poco habrá tal vez que comenzar a pagar por el agua y hasta por el aire”.

Con lágrimas en los ojos, una lamngen resumió su decisión, frente al intendente, con estas palabras: “Durante cinco años no les he permitido pisar mi tierra, y tienen que saber que ¡Sólo muerta me sacarán de aquí!”

En medio de aplausos y ovaciones, otros comuneros se expresaron en los mismos términos: “¡Ni muertos nos sacarán de aquí”. Ello motivó la expresión de apoyo incondicional de los representantes de organizaciones mapuches y no mapuches de toda la comuna.

Al final, el intendente Varas comentó que él actuaba “con la verdad y que él iba a garantizar que se cumplan todas las leyes”.

En la reunión se le pidió a Varas que se comprometa a gestionar una entrevista oficial con el presidente Piñera en próxima fecha, con el fin de que adopte la decisión de suspender este megaproyecto en una Reserva Mundial de la Biosfera y territorio natural y de aguas protegido, como lo es Panguipulli. Se recordó la actuación preidencial al suspender el proyecto termoeléctrico de Punta Choros.

El intendente Varas se comprometió a realizar dichas gestiones. El diputado Jaramillo, el alcalde Aravena y los concejales Kunstmann, Ruiz, Martínez y Riedemann expresaron adherir a la diligencia. El concejal Martínez ofreció plantearlo en la próxima reunión de Concejo.

Después de levantarse la sesión, las autoridades visitaron el lago sagrado y la pampa ceremonial de Nguillatún, que ENDESA amenaza con inundar y alterar irremediablemente.

COMUNIDADES AFECTADAS, PARLAMENTO MAPUCHE DE COZ COZ, FRENTE AMBIENTALISTA DE PANGUIPULLI

Alcaldesa Ramona Reyes representará al país en Francia en Feria Internacional Pollutec

0

Autoridad emprende hoy su viaje desde Santiago.

Mucho se ha hablado desde el municipio este año de la “exportación” de la imagen y productos de Paillaco a todo el mundo y resulta que desde el próximo martes y hasta el viernes 3 de diciembre, este sueño de las autoridades se hará realidad con la participación de nuestra comuna y específicamente de la alcaldesa Ramona Reyes, en la prestigiosa Feria Internacional Pollutec 2010 que se celebrará en Lyon, Francia.

Con esta finalidad, la jefa comunal emprenderá viaje hoy sábado desde Santiago en compañía del alcalde de Valdivia Bernardo Berger y otros 14 ediles que integran la delegación oficial de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), quienes representarán al país en la instancia global, evento reconocido como una actividad dedicada al medio ambiente y todo tipo de servicios y equipos relativos al desarrollo sustentable.

En esta su edición 24ª, la Feria Pollutec reunirá un total de 2.400 expositores que presentarán una oferta multisectorial a más de 75.000 visitantes procedentes de la industria, colectividades internacionales, la construcción y el sector terciario.

IMPORTANCIA MUNDIAL

Debido a la importancia de la feria, tanto Ramona Reyes como el representante de la capital regional, reconocieron ayer en entrevista con el Diario Austral tener claro qué conocimientos buscan obtener durante su estad en Francia. Y en el caso de Paillaco, esto no es otra cosa que ver modelos de gestión para el manejo de residuos sólidos, proyectar internacionalmente nuestra realidad y potencialidad comunal, además de proyectar una iniciativa especial de la comunidad católica local.

En ese sentido, Ramona Reyes explicó que espera establecer una red de contactos en el evento, que se extenderá desde el martes 30 de este mes hasta el 3 de diciembre. «Vamos a conocer y a promocionar la comuna. Llevo folletería y material para mostrarnos como una comuna rural y silvoagropecuaria. Lo ideal sería establecer lazos de hermandad con alguna ciudad de allá o lograr un apadrinamiento», sostuvo.

La alcaldesa viaja también con una idea anexa a lo mencionado: «escaparse» durante el viaje a Lourdes para ver modelos de edificación en el santuario católico de dicha ciudad. «Nuestra idea es construir, de forma similar, una gruta donde estaba la tenencia de carretera de Paillaco», puntualizó.

Detención de un menor de edad por el delito de robo, receptación fragrante e infracción a la Ley de drogas

0

Mediante una denuncia realizada por el delito de robo el día 24 recién pasado, en un domicilio ubicado en Villa del Rey, detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, junto a Peritos del LACRIM Valdivia, concurrieron al sitio de suceso para realizar las primeras diligencias.

Dentro de las mismas, lograron ubicar y levantar del lugar, una huella dactilar dejada por el autor del delito, estableciendo con ello la identidad de un sospechoso. Por tal razón, fue solicitado al Juzgado de Garantía y por intermedio del Fiscal de turno, la respectiva orden de detención, comenzando la búsqueda del imputado y las especies sustraídas.

Debido a lo anterior, se efectuaron diversas diligencias policiales, trabajo que dio resultado el día de ayer, al ser habido e identificado, D.C.F.A. de 15 años de edad, quien reconoció el delito cometido, indicando que las especies sustraídas ya las había vendido.

Siguiendo con las diligencias policiales, se logró dar con el paradero del comprador de las especies robadas, hallando en su domicilio un videojuego marca Nintendo, una cámara fotográfica, una mochila y una parka; además de dos bolsas de nylon, que contenían 36,8 gramos, de cocaína base, las cuales estaban ocultas en su habitación.

El detenido identificado con la iníciales R.A.F.A. de 34 años de edad, será puesto a disposición durante la mañana de hoy, al Juzgado de Garantía de Valdivia por el delito de receptación e infracción a la ley de drogas, para su respectivo control de detención. El menor, quien fue puesto la tarde de ayer a disposición del Juzgado, quedó con arresto domiciliario nocturno mientras dure la investigación, además de la medida cautelar de arraigo comunal.