Inicio Blog Página 3590

Grave accidente causa camioneta que se da a la fuga

0

Un grave accidente, con resultados de lesiones graves para sus ocupantes, resultó del cruce de una camioneta que venía a gran velocidad y que no respetó uno de los semáforos en rojo. Esto, en la intersección de las calles M. Montt con Arturo Prat, a las 23:20 horas del día 25 pasado.

Una de las víctimas afectadas, resultó ser la Joven Nataly Ortiz Anunn de 22 años, quien quedó con una severa fractura a la clavícula izquierda, al igual que su hermano Emilio Ortiz Anunn, que en ese momento venía manejando el vehículo con su respectivo derecho de paso, pues el semáforo se encontraba en verde al momento del suceso.

El hecho ocurrió cuando una camioneta azul, con varios pasajeros en su interior, no respetó el semáforo en rojo, continuando su loca carrera a toda velocidad e impactando finalmente en la parte posterior del Renault Clío, que los jóvenes hermanos venían manejando.

La camioneta y sus ocupantes causantes del accidente, se encuentran bajo investigación policial, ya que una vez consumado el hecho, tanto el conductor como sus ocupantes, se dieron a la fuga con dirección norte, por la Avenida Arturo Prat.

Sin embargo, en el lugar quedaron testimonios del hecho, pues a la camioneta se le habría desprendido una de las patentes, pista con la cual ya se inició la investigación y la búsqueda de los responsables del accidente.

Concluye taller de música rock “rockservatorio” en La Unión

0

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos, realizó una invitación a toda la comunidad de la ciudad de La Unión, al cierre del Taller de Música Rock “Rockservatorio”, el cual estuvo siendo dictado por el músico Leonardo Mendoza Vega, en la Sede de población Los Ríos, por un período de 2 meses.

Este proyecto formó parte del programa “Creando Chile en Mi Barrio”, el cual en esta oportunidad, favoreció al sector El Maitén. Entre los músicos locales que se presentarán al cierre se encuentran:

-Batería: Bruno Paredes, Matías Álvarez y Hans Fisher.

-Bajo Eléctrico: Sergio Moris y Moisés Limarí.

-Teclado: Nicolás Moris.

-Guitarra Eléctrica: Pablo Cañas, Felipe Oyarzun, Luis Casanova y Jaime Villarroel.

-Voz: Darío Vásquez

El resultado de este trabajo será presentado mañana sábado 27 de noviembre, a las 17°° horas, en la multicancha de Población Los Ríos, ubicada en calle Enrique Larre. Dicho evento contará además con 2 bandas invitadas, para así dar mayor realce a esta actividad; éstas serán “Bock” (Hard Rock, Valdivia) y Tabernarios (Blues Metal Rock, Santiago).

La invitación, además del Consejo Regional de La Cultura y las Artes, Región de Los Ríos, la está realizando el programa “Creando Chile en Mi Barrio”, la Agrupación de Músicos de La Unión y la Academia de Artes Musicales

Denuncian al Concejo Comunal de Lago Ranco de abandono de deberes

0

Una acusación por abandono de deberes presentó ante el Tribunal Electoral, el Consejo Ciudadano de la comuna de Lago Ranco, en contra del concejo municipal, denunciando además irregularidades al interior del municipio, las que fueron desmentidas por la autoridad comunal, pese a que han sido respaldadas por la Contraloría General de la República.

Se trata de al menos 7 acusaciones que presentó la organización ciudadana, buscando responsabilidades en una serie de irregularidades en proyectos de desarrollo para la comuna, los que cuentan con observaciones por parte de la Contraloría.

Entre las últimas, que datan del mes de septiembre de este año, figura la reposición de la escuela rural de Pitriuco, las que se encuentran paralizadas y abandonadas por la empresa constructora, pese a que se habría cancelado cerca del 80% de las obras.

Otros de los temas que ha generado polémica entre la agrupación social y el municipio, es la ejecución y posterior demolición del “Portal de Acceso a Lago Ranco”, iniciativa que no contaba con los permisos del Ministerio de Obras Públicas y en los cuales se habrían invertido cerca de 6 millones de pesos.

La vocera del Consejo Ciudadano, Patricia Heredia afirmó que se trata de una situación delicada que ha afectado los intereses de la comunidad en general, quienes han visto como los recursos no están siendo bien distribuidos.

La dirigente expresó que pese a que en muchas ocasiones han solicitado al cuerpo de concejales se pronuncien y adopten medidas de carácter fiscalizador hacia la labor del alcalde, nada de ello ha ocurrido, esperando que sean otras entidades gubernamentales las que se tomen cartas en el asunto.

Al ser consultado el alcalde Santiago Rosas, por estas acusaciones, aseguró que si bien existen observaciones en algunos proyectos, estas son administrativas, descartando cualquier otro tipo de objeción, acusando una persecución en su contra.

Pese a lo manifestado por el jefe comunal en las conclusiones del organismo contralor, se solicita a la corporación edilicia una serie de acciones tendientes a dar cumplimiento a la normativa que rige estas materias, considerando cada una de las observaciones realizadas a los proyectos.

Fuente: Radio BioBio.cl/Foto: José Aedo

Mujeres de Futrono y LLifén aprendieron a cocinar saludable

0

Con la presencia del Seremi de Salud de los Ríos, Dr. Richard Ríos y alcalde de la comuna Jorge Tatter, autoridades locales e invitados especiales se realizó la ceremonia de cierre de los talleres “Yo cuido a mi familia cocinando saludable”.

La actividad se realizó el jueves 25 de noviembre y en la ocasión trece mujeres de Futrono y LLifén recibieron los diplomas que acreditan su participación en estos talleres, que se enmarcan en el Plan de Promoción de Salud en Alimentación Saludable y Actividad Física, que la Seremi de Salud y el municipio local, a través de su departamentos de Salud, Educación y Dideco, están implementando en la comuna desde agosto pasado.

El seremi de salud, Richard Ríos felicitó a las beneficiarias e invitó a las autoridades locales a seguir trabajando en promoción de la salud.

Cristina Jorquera, una de las beneficiarias de la Casa de Mujer, agradeció a las autoridades regionales y locales, y en forma especial a Elizabeth Araya, nutricionista encargada de los talleres, “por preocuparse de nuestra calidad de vida”. Para Alejandra Garrido, una de las beneficiarias de Llifén, “fue un regalo tener una profesional de nutrición que nos enseñara… Fueron pocas las sesiones, pero fue intensivo”.

Los talleres “Yo cuido a mi familia cocinando saludable” no tuvieron ningún costo para las participantes, y en ellos aprendieron a seleccionar alimentos más saludables y técnicas que les permiten cocinar con los mismos ingredientes que lo han hecho hasta ahora, pero cuidando por ejemplo el tiempo de cocción de las verduras para que no pierdan sus nutrientes.

Además de su diploma, las beneficiarias de este taller recibieron de manos del Seremi Richard Ríos y autoridades locales, una canasta con productos saludables para que sigan alimentando a sus familias con preparaciones ricas, pero sobretodo sanas.

————

Constanza Carrillo

[nggallery id=698]

Facultad de Ciencias Jurídicas UACh realizará Seminario sobre influencia regional del Banco Central

0

Expondrán el Consejero del Banco Central, Enrique Marshall, y el Secretario Regional Ministerial de Economía de Los Ríos, Henry Azurmendi Toledo. La temática central es el marco institucional del Banco Central y su influencia regional.

«Banco Central: marco institucional e influencia regional» se denomina el seminario que se realizará el viernes 26 de noviembre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile<http://www.derecho.uach.cl/>.

Desde las 17:30 horas se darán cita en el Salón de Plenarios, 2º piso de la Facultad (Campus Isla Teja), autoridades públicas, universitarias, personeros del empresariado local y académicos, quienes se interiorizarán sobre la institucionalidad y facultades del instituto emisor.

Ante el interés público que reviste la estabilidad monetaria y financiera, por cuanto constituyen una condición necesaria para el normal desenvolvimiento de la economía y el bienestar de la población, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh organizó este foro que será presentado por el profesor de Derecho Económico de la Facultad, Ernesto Ravera Herrera.

Seguidamente expondrá el Consejero del Banco Central<http://www.bcentral.cl/>, Enrique Marshall Rivera, sobre «Conceptos destacados en la Ley Orgánica del Banco Central».

Sobre el impacto regional del instituto expondrá el Secretario Regional Ministerial de Economía, Región de Los Ríos, Henry Azurmendi Toledo, con la ponencia «Cómo afectan las decisiones del Banco Central en la economía regional»

Consejero

Enrique Marshall Rivera es Consejero del Banco Central desde diciembre de 2005. Al momento de su nombramiento se desempeñaba como Gerente General del Instituto Emisor. Anteriormente, entre marzo de 2000 y agosto de 2005 fue Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

En 1994 se incorporó al Banco O’Higgins como Gerente Internacional y tras la fusión de éste con el Banco de Santiago se desempeñó como Gerente Internacional del banco fusionado hasta febrero de 2000.

Entre 1990 y 1991 ocupó el cargo de Intendente de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, para luego desempeñarse como Gerente General del Banco Central entre los años 1991 y 1994. Participó en la constitución y se desempeña actualmente como miembro del Directorio de la Fundación Chilena del Pacífico.

PROGRAMA

17:30 Inauguración

Palabras del Profesor de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Ernesto Ravera Herrera.

17:40 «CONCEPTOS DESTACADOS EN LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL»

Enrique Marshall Rivera

Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile

Master y Doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame, EE.UU. Consejero del Banco Central

18:10 «CÓMO AFECTAN LAS DECISIONES DEL BANCO CENTRAL EN LA ECONOMÍA

REGIONAL»

Henry Azurmendi Toledo

Ingeniero Forestal, Universidad Austral de Chile

Magíster en Economía y Gestión Regional, Universidad Austral de Chile

Master Internacional en Desarrollo Rural-Local, Universidad Politécnica de Madrid

Master of Science in Sustainable Development, Universidad Politécnica de Madrid, España

PhD(c) Food Business and Development, Univerisity College of Cork Ireland Secretario Regional Ministerial de Economía, Región de Los Ríos

18:30 Preguntas del público.

18:40 Café

———-

Alejandra Rodríguez Ordóñez

Mediante la iniciativa “Color es Diversidad”: UNESCO lanza campaña para promover la diversidad cultural en Chile

0

• A través de una innovadora campaña y con fuerte énfasis en medios digitales, la organización internacional busca generar conciencia de que la diversidad cultural puede ser fuente de creatividad, crecimiento y desarrollo para nuestra sociedad.

• La campaña cuenta con la colaboración de MTV Latin America y su Red Agentes del Cambio.

Con objeto de promover la diversidad cultural en Chile como fuente de creatividad, crecimiento y desarrollo humano para nuestra sociedad, el próximo Lunes 29 de noviembre se lanzará en las oficinas de UNESCO en Chile la campaña “Color es Diversidad”. A través de esta iniciativa, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de esta organización, busca crear conciencia en la población acerca de cómo la diversidad cultural puede ser fuente de pluralismo, entendimiento y cohesión social.

Para aprovechar adecuadamente esta diversidad, se requiere de un sistema educativo que aprecie las diferencias y contribuya con la construcción de una sociedad más plural e inclusiva. “A pesar de que esta diversidad tiene una riqueza enorme en Chile y América Latina, puede ser fuente de enormes tensiones sociales”, afirmó Jorge Sequeira, Director de la OREALC/UNESCO Santiago. “Por esta razón, con este proyecto, esperamos llamar la atención sobre la necesidad de contar con políticas públicas que incorporen estas diferencias como riqueza y factor de entendimiento, y no de exclusión social”.

La primera etapa de la campaña “Color es Diversidad”, contempla el desarrollo de un video, que tiene por objetivo motivar la participación de la juventud, y propagar su mensaje a través de diversas redes sociales como Facebook y Twitter. Posteriormente, este video dirigirá a los usuarios y usuarias al sitio interactivo www.coloresdiversidad.org, en el cual podrán dejar mensajes y compartir el video entre sus contactos.

“Con este video queremos hacer evidente la diversidad cultural a través de escenas típicas y cotidianas, donde pueda hacerse fácil apreciar el cruce y la mezcla de distintas culturas, lugares y etnias en el país”.

Cada una de las opiniones que se publiquen en la web –las cuales podrán ser comentadas o compartidas a través de diferentes plataformas sociales–, tendrán su sello distintivo, ya que al dejar su comentario, cada persona quedará representada gráficamente en el sitio. Junto con ello, el sitio web pondrá también a disposición de los visitantes información referida a las investigaciones realizadas por la Oficina Regional de Educación de UNESCO en torno a este tema.

——–

Nicolás Ward Edwards

Diputado Jaramillo:» No se puede hipotecar el desarrollo turístico de Panguipulli con la construcción de centrales hidroeléctricas»

0

Su más absoluto rechazo a la construcción de una central hidroeléctrica en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos, expresó el Diputado Enrique Jaramillo luego de reunirse con representantes de comunidades indígenas y dirigentes vecinales de la ciudad lacustre.

En la cita también estuvieron presente el intendente de la región de los ríos, el alcalde de Panguipulli y jefes de servicios públicos que escucharon el clamor de la comunidad para poner punto final al proyecto eléctrico que compromete el lago Neltume y Puerto Fuy.

“Tenemos una región espectacular en bellezas naturales que posee zonas sagradas para nuestras comunidades indígenas donde el potencial turístico es el principal patrimonio para poner en marcha importantes proyectos de desarrollo”, explicó el Diputado Jaramillo

El legislador dijo que nadie está en contra del desarrollo energético del país, sin embrago seria un daño gigantesco intervenir lugares majestuosos que cada años es visitado por turistas de todo el mundo como es la cordillera de Panguipulli.

Por eso el parlamentario llamó al gobierno y al sector privado buscar otras alternativas energéticas que no comprometen el desarrollo del turismo.

Este domingo «Agua lluvia» invita a disfrutar de danzas tradicionales

0

A las 17 horas de este domingo 28 de noviembre el Ballet Folclórico Agualluvia ofrecerá una presentación de danzas tradicionales de Chile y Latinoamérica.

Como el primer intercambio cultural de danzas tradicionales de Chile y Latinoamérica es descrita por sus organizadores la presentación que, este domingo 28 del presente realizarán a las 17 horas en el Teatro Lord Cochranne de Valdivia, el Ballet Folclórico Infantil y Juvenil Agualluvia y el Conjunto Folclórico Danzares Latinoamericanos. La entrada al evento tiene un costo de dos mil pesos.

Agualluvia, es un grupo de danza folclórica que nació como proyecto artístico-cultural en 1999 en la ciudad de Valdivia-Chile. Su Director, Fernando Manqui Gallardo señaló que esta propuesta se basa en la recreación a nivel de espectáculo de danzas y bailes tradicionales de Chile, donde el colorido de sus exclusivos diseños de vestuarios atraen y motivan a las nuevas generaciones por cultivar las tradiciones.

En la actualidad, el Ballet Folklórico cuenta con 44 alumnos y alumnas entre 6 y 19 años de edad quienes pertenecen a diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia. “Como prueba de nuestro compromiso con este arte, podemos afirmar que hemos desarrollado más de 180 presentaciones de carácter público. Entre ellas hemos visitado Niebla, Corral, Máfil, Los Lagos, Llanquihue, Panguipulli, Valparaíso, Viña del Mar, La Unión y Lago Ranco”.

Más información visitar http://balletfolkloricoagualluvia.blogspot.com o dirigirse a su director, en el correo electrónico fernandomanqui@hotmail.com, teléfono 246633, Valdivia.

CONJUNTO FOLCLÓRICO DANZARES LATINOAMERICANOS

Junto a Agualluvia estará en el escenario del Lord Cochranne el Conjunto Folclórico Danzares Latinoamericanos , una agrupación que nace en Septiembre del 2007, por iniciativa de un grupo de jóvenes y profesores, con el objetivo de difundir nuestras danzas tradicionales y latinoamericanas, a través del estudio del contexto cultural social de éstas, buscando la conservación de carácter, sentido y estilo de la herencia cultural entregada por maestros y estudiosos de Chile y Latinoamérica.

Esta agrupación es dirigida por Víctor Mora Carrera, docente dedicado a la actividad de la enseñanza y difusión del Folklore a nivel Nacional e Internacional en festivales y muestras de bailes folklóricos en pareja. Ellos ya han desarrollado un número creciente de presentaciones en nuestro país y creciendo día a día en el montaje de nuevas e innovadoras propuestas. Más información en www.danzares.cl

Verónica Ruiz

Lanzan Campaña de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola

0

Seremi de Salud y Autoridades Locales

Con la finalidad de prevenir el contagio de enfermedades como rubéola y sarampión, el Ministerio de Salud lanzó la campaña de reforzamiento para niños y niñas de 1 a 5 años, desde el 22 de noviembre al 10 de diciembre en todos los establecimientos de salud públicos y privados acreditados, así lo informó el Seremi de Salud Richard Ríos.

La actividad en nuestra región se lanzó oficialmente este viernes 26 de presente en el CESFAM Dr. Jorge Sabat, con la presencia del seremi de Salud Richard Ríos, el Gobernador de Valdivia Alejandro Acuña y autoridades locales.

El doctor Ríos señaló que “esta campaña impulsada el Ministerio se efectúa cada cinco años, con el objetivo de evitar que se produzca un brote de la enfermedad que fue erradicada del continente americano en el año 2002”. Agregó además que “con esta vacuna se protegerá a más de un millón ciento 91 mil niños de entre 1 y 5 años de todo el país, con lo que se pretende reducir al máximo el riesgo de ocurrencia de casos de sarampión y rubéola asociados al ingreso al país de extranjeros”.

Mientras que en nuestra región, todos los centros de salud con vacunatorios están disponible para esta campaña.

Cabe destacar que el último caso de Sarampión importado que fue detectado en Chile correspondió a un menor de nacionalidad francesa, que ingresó al país en febrero de 2009 en un vuelo desde Europa.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

La autoridad de salud precisó que según decreto vigente, toda la población infantil es beneficiaria de esta vacuna debiendo recibir 2 dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda en el primer año de enseñanza básica. Éstas son las edades recomendadas.

Además, cada cierto tiempo, 4 o 5 años, se implementan campañas de vacunación masivas que eviten que se pueda producir un brote de la enfermedad, debido a la acumulación de personas que no han recibido la vacuna o no han desarrollado defensas necesarias para quedar protegidos.

——

Fresia Dini

A 58 mil millones asciende proyecto presupuesto regional para el 2011

0

* La propuesta presentada por el jefe regional busca equidad y equilibrio territorial, en la distribución de los recursos.

A 58 mil millones 626 mil 649 pesos y con una cartera de 150 proyectos consiste la propuesta de presupuesto regional para el 2011, presentada por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas ante el Consejo Regional de Los Ríos.

El jefe regional explicó los ejes de construcción de la propuesta regional la que se realizó basada en cinco criterios principales; equidad territorial, prioridades comunales, revisión de estado de proyectos, realismo presupuestario y situaciones específicas. La construcción de esta propuesta contó con un estrecho y directo trabajo con las municipalidades. “El trabajo directo con los municipios nos ha permitido construir este listado de proyectos y obras emblemáticas. Buscamos privilegiar aquellos proyectos que ya cuenten con RS, y respetar estado específicos de4 algunas iniciativas que vienen de Gobiernos anteriores, como lo es el equipamiento del Car Náutico”.

Agregó que dentro del realismo presupuestario, “no parece sano el esquema de trabajo con el que se venía trabajando de generar demasiada expectativa de acuerdo a la cantidad de proyectos de las comunas de manera desproporcionada en relación al marco presupuestario existente”.

Dentro de la metodología se evaluó el estado de avance de los proyectos vigentes y de arrastre de las doce comunas de la región. “Se individualizaron por provincias y comunas, para luego efectuar un análisis de su impacto en provincias y en la región”, indicó Varas.

Varas manifestó que “el resultado fue un listado de 150 proyectos nuevos 2010-2011, de los cuales se revisó pertinencia de este compilado de una amplia cartera de proyectos. Por otra parte, se les consultó a los municipios sus prioridades de obras y proyectos emblemáticos, material que ha servido de insumo para elaborar esta propuesta”.

El jefe regional agradeció el trabajo realizado por el equipo del Gobierno Regional, liderado por sus jefes de división.

“Nuestro eje como Gobierno Regional es restablecer un cierto equilibrio para estos fondos FNDR e igualdad territorial, incluso en proyectos de arrastres, ya que se ha visto cómo hay comunas que cuentan con una gran cantidad de proyectos de arrastre para el 2011, lo que hay que corregir. Debemos buscar fórmulas que permitan restablecer la equidad. Nos hace bien tanto a las comunas como la región”, indicó el Intendente.

Finalmente indicó que uno de los principales propósitos de este Gobierno Regional es obtener equilibrio territorial, “ya que las comunas con un número considerable en proyectos de arrastre tienen menos proyectos nuevos y viceversa. Es una propuesta que presentamos a este consejo para que se considere y se discuta”.

Cabe señalar que el Gore entregará apoyo técnico a los municipios, tanto en materia profesional como asesoría para elaborar iniciativas y subsanar la situación de inequidad.

———

Ann Hunter G.