Inicio Blog Página 3592

Técnicos paramédicos de Lago Ranco conmemoran su día con desayuno

0

El 25 de noviembre y en todo el país, se celebra el día del “Técnico en enfermería Nivel Superior”. Por tal motivo es que la Directora del Desam, Paola Tutt Toledo y Verónica Benítez Salas, Directora del Cesfam, procedieron a saludar a todos los profesionales que laboran en nuestra comuna, ejerciendo esta gran labor.

Dentro del mensaje, las profesionales destacan el desempeño de una labor fundamental en la atención a los usuarios, tanto del sector Urbano como en el sector Rural, “muchas veces son el primer contacto entre el usuario y el sistema de salud, cobrando mayor importancia su quehacer en beneficio de las familias de nuestra comunidad, contribuyendo de manera importante en los logros de los indicadores de salud en nuestra comuna, por su compromiso y abnegación, siempre dispuestos a cumplir con los requerimientos de la población y de nuestra institución incluso fuera de su jornada laboral”.

Asimismo destacaron que “en este día, hemos querido hacer un reconocimiento público a tan sacrificada labor, destacando en forma muy especial, a nuestros Técnicos Paramédicos de las Postas, quienes día a día se esfuerzan por entregar lo mejor de sí mismos, en condiciones adversas, debido a nuestra geografía y condiciones climáticas, entre otros factores”, finalizaron.

Río Bueno está con la Teletón

0

Una serie de actividades está preparando para los próximos días, la I. municipalidad de Río Bueno, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y por medio de su oficina de la Juventud (OMJ), con objeto de concientizar a la ciudadanía en esta campaña solidaria.

Las actividades son variadas, pues se pueden encontrar desde shows, deporte, baile entretenido, hasta juegos infantiles, entre otras. La idea, según el coordinador de las actividades Nelson Soto, “es que todos se sientan partícipes de esta gran obra como es la teletón y más aún cuando han pasado dos años sin realizarse”.

Hace un par de días se aprovechó la reunión de organizaciones comunitarias en el sector de Rucatayo Alto, para invitar y motivar a los diferentes sectores y Juntas de Vecinos, a realizar actividades para reunir fondos y motivar la teletón en su sector.

Hasta el momento las actividades confirmadas y organizadas por los diferentes sectores y agrupaciones de la comuna son:

28 de Noviembre venta de empanadas en Nolyehue

30 de noviembre 19 hrs. Organiza la escuela decrucero en conjunto cn la junta de vecinos del sector.

30 de Noviembre: San Pedro Show

01 de Diciembre a las 19:00 horas, Show Mantilhue Centro

02 de Diciembre: Show Cruce Futahuente.

A nivel de municipio, además de apoyar los show rurales, se prepararon las siguientes actividades:

03 de Diciembre desde las 18:00 horas: Show Teletón Río Bueno. Escenario: Plaza de Armas.

En este espectáculo participarán los grupos Tributo, Alondra, Las Águilas del Bueno, Sed Tropical, Más de lo Mismo, Sobrevientos, representantes de la comuna para el Festival de Los Ríos, Sonora Revuelve Band y mochos otros.

04 de Diciembre de 11 a 14 horas en Plaza de Armas:

Mañana Infantil, juegos inflables, camas elásticas, pinta caritas, etc.

En tanto a las 15:00 horas: tarde juvenil Plaza de Armas, Talentos de escuelas y colegios (bandas, solistas, bailarinas, etc.)

La municipalidad de Río Bueno, espera que toda la comuna pueda hacerse partícipe de las diferentes actividades programadas para la ocasión, para que así Río Bueno, una vez más cumpla con los niños de la Teletón.

En pocos días más se abrirá en Valdivia la Feria de Navidad a cargo de la Agrupación “Mundo Mujer”

0

La exposición festiva se realizará entre los días 2, 3 y 4 de diciembre y tendrá lugar en la Edificio Nahmias, de la Universidad Austral de Chile. En la ocasión, treinta emprendedoras provenientes de Valdivia, San José de la Mariquina, Paillaco, Los Lagos y Temuco, exhibirán sus productos al público que concurra a esta feria.

Dentro de las temáticas que podrán apreciarse a lo largo de la exhibición, habrá Decoración, Arte, Gourmet, Jardinería, Artesanía en distintas técnicas y belleza entre otros. Por lo mismo, se espera una gran concurrencia a este evento, ya que podrán encontrarse cientos de alternativas para adelantar los regalos navideños.

El funcionamiento de la misma, tendrá un horario sin pausas: desde las 9:00 hasta las 19:00 horas; además, la entrada será gratuita, por lo que se espera que pueda concurrir toda la familia.

Fiscal del caso de conscripto asesinado se refirió al nuevo fallo cautelar de la justicia

0

A pocos días de conocerse el fallo del juez de garantía, en el que se suspendía la prisión preventiva del único imputado en el caso del joven conscripto Marco Antonio Rodríguez, para ser reemplazada por la de arresto domiciliario; el fiscal del caso, Raúl Suárez, se refirió al nuevo dictamen que tomó la justicia: “ como lo hemos hecho desde que comenzó el caso, siempre hemos pedido la prisión preventiva para Candia, lamentablemente para nosotros, el tribunal de garantía desestimó nuestras objeciones y determinó que era suficiente tenerlo -como medida cautelar- bajo arresto al interior de su domicilio, pese a que intentamos revertirlo”

-¿Existe la posibilidad de que más adelante cambie esta situación?

Claro, no porque las medidas cautelares hayan determinado este mandato, más adelante en el juicio oral y presentando nuestro caso con las pruebas correspondientes, el dictamen no pueda revertirse. Que el imputado Candia se encuentre en “libertad”, no significa que vaya a quedar impune, esto se va a resolver en el juicio oral. El tribunal decidirá si el imputado es culpable de acuerdo a nuestras pruebas o si es inocente en pro de la defensa. Si determina que es culpable, tendrá que remitirse a las penas que estamos pidiendo u otras. Existen casos de este tipo, en el que el imputado ha sido –mientras se espera el juicio oral- determinado a estar recluido en su casa, para luego ser declarado culpable.

-¿La investigación estableció finalmente que hay sólo un culpable?

Si bien en un principio, por medio de una investigación y mediante el propio testimonio del acusado, se determinó que habían otros involucrados, actualmente estas personas están con investigación vigente por el cargo de “obstrucción a la investigación”.

– Con respecto al arma homicida, habían exámenes pendientes, como el del ADN. ¿Qué sucedió con ellos?

Aunque se mandaron a realizar dos peritajes de este tipo, los resultados arrojaron que no existía sangre de la víctima, por lo tanto, esta instancia quedó descartada. Aun así, todas las pruebas restantes apuntan a la culpabilidad de Candia.

Finalmente el Fiscal señaló que compartía y entendía los sentimientos de dolor que podían estar viviendo los familiares del malogrado joven. “Se han hecho todas las diligencias necesarias y solicitadas por la madre del joven. Se ha realizado un trabajo serio. Si bien no llevó a cabo una nueva restitución de escena, esto fue porque no era necesario, ya que las declaraciones del imputado no se contradecían y quedaba clara la participación de él en el hecho”.

Intendente Varas y CORE visitaron moderno liceo de Llifén

0

El Intendente Juan Andrés Varas, junto a los Consejeros Regionales, visitaron el día martes, la construcción del moderno edificio del Liceo de Llifen, la cual tiene fecha de entrega el 15 de marzo del 2011 y espera albergar a más de 300 alumnos de la región.

El Intendente Varas, se mostró sorprendido con las características técnicas del establecimiento, el cual se transformará en el más moderno de la región.

La obra posee una superficie cerrada de 5764 M2, los que corresponden al liceo, internado y gimnasio, edificios que cuentan son sistema automático de purificación de aire, planta de tratamiento de aguas servidas, calefacción geotérmica y sistema de iluminación por censores entre otras. La mega obra tiene un valor de $ 3.841.891 millones los cuales fueron obtenidos por medio de fondos de desarrollo regional y destinado a construcción y gastos de equipamiento.

El alcalde de Futrono, Jorge Tatter, comentó que las características técnicas del edificio, tienen como objetivo la comodidad de los alumnos, pero sobre todo, el ahorro de energía a favor de la economía de la preservación de los recursos. “el agua utilizada en el colegio será purificada en una planta de tratamiento de aguas servidas y será reutilizada en la mantención de los jardines” comentó Tatter.

El alcalde Tatter comentó además, que el liceo de Llifen, será un edificio de excelencia, con un sistema académico de alto nivel, dado que a partir del próximo año, el colegio integrará la red de establecimientos de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural CODESSER, la cual se ha especializado en la accesoria de establecimiento técnico, transformándolos en colegios de alto nivel educacional enfocados en las necesidades laborales de la comuna de acuerdo a estudios y sondeos realizados a las propias fuentes laborales.

La visita del Intendente, junto a los consejeros regionales, al liceo de Llifen, se enmarcó en la modalidad que han asumido los consejeros, de realizar las reuniones dos veces al año en cada una de las comunas de la región, a modo de conocer en terreno la realidad de cada una de ellas y sobre todo las obras construidas con fondos aprobados por los CORE.

———

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Día de la Música continúa en Paillaco y La Unión

0

Consejo Regional de la Cultura invita a la comunidad a participar en estas jornadas gratuitas.

Las comunas de Paillaco y La Unión se suman a la celebración del Día Nacional de la Música, iniciativa que forma parte del programa regional de celebración que impulsa el Consejo Regional de Cultura en conjunto con cinco municipios de la región.

Para este viernes 26 de noviembre, a las 17 horas, en La Unión se realizará el encuentro regional de coros escolares, actividad que cuenta con la colaboración de la Agrupación Acoris, el Colegio de la Cultura y Difusión Artística La Unión y el Consejo Regional de la Cultura. El encuentro será en el gimnasio del Colegio de Cultura (Montt esquina Serrano)

En tanto, Paillaco recibirá a la Orquesta Juvenil CIFAN, que a las 19 horas, interpretará su repertorio en el Auditorio Municipal. Esta jornada cuenta con la colaboración del municipio local, la Mesa de Música Región de Los Ríos y el Consejo Regional de la Cultura.

La programación regional del Día Nacional de la Música concluirá con el concierto educacional de la Orquesta de Cámara de Valdivia, a las 12 horas, en el aula magna de la UACh. La actividad cuenta con el apoyo de la Mesa de Música Región de Los Ríos y el Consejo Regional de la Cultura.

——–

Cecilia López Maltrain

UACh Será la Última Parada del Encuentro con el Libro Chileno

0

* Desde el 1 al 3 de diciembre se realizará en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile, el “Encuentro con el libro Chileno”. El evento contempla un atractivo panorama cultural con exhibición de documentales, exposiciones de arte, lanzamientos, y un recital de boleros y tango.

Una fiesta de la bibliodiversidad y la cultura, es la invitación que hace la Asociación de Editores de Chile y la Universidad Austral de Chile, a toda la comunidad universitaria y valdiviana a participar de este itinerante encuentro con el libro, actividad que se desarrollará en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh, Campus Isla Teja.

La iniciativa –que cuenta con el financiamiento del Fondo del Libro- es organizada por la Asociación de Editores de Chile y coordinada por la Dirección de Extensión de la UACh. Esta muestra corresponde a la segunda versión del Encuentro con el Libro Chileno que comenzó en 2009 en las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta.

Éste es el tercer gran evento en torno a publicaciones nacionales en el sur del país, en fechas anteriores se llevo a cabo en las ciudades de Temuco y Concepción, formando parte de un plan de desarrollo a largo plazo que recorrerá todo Chile con el fin de ampliar el acceso de los lectores al catálogo de las editoriales pertenecientes a la Asociación de Editores de Chile.

La muestra literaria está formada por el fondo de catálogo, que reúne a veinte editoriales nacionales y está enfocado principalmente en el rescate de la identidad cultural de la región.

Stand de ediciones UACh

Cabe destacar que para esta ocasión, la Dirección de Extensión presentará un stand de las Ediciones UACh, como una forma de exhibir y difundir los diversos trabajos de diversos autores, en distintas áreas de la literatura.

Entre los títulos que estarán presentes, se destacan las publicaciones de; “La idea de la persona ética” del Dr. Fernando Oyarzún, “La lengua mapuche en el siglo XXI” de la Prof. María Catrileo, “Almanaque Apícola 2010”, del Prof. Miguel Neira, y “Entomología Forestal en Chile”, de la Dra. Dolly Lanfranco y Cecilia Ruíz, entre otras Ediciones UACh y/o vinculadas a la casa de estudios.

En dicho stand los asistentes podrán consultar sobre las obras presentadas y solicitar el contacto del autor en caso de querer adquirir uno de estos ejemplares.

El programa cultural también incluye diversas muestras permanentes de los siguientes autores:

– Alejandro Fauré. Obra Gráfica

Testimonio visual de Chile proyectándose al siglo XX. Es una comprensión de la vida nacional, que refleja un diálogo entre una cultura local en formación, versus la influencia de modelos extranjeros

– Juanita Canela. Obra gráfica «Trapial me robo por hechicera»

Grabados, xilografías inspirados en poemas de la poetiza Adriana Paredes Pinda, poemas como «Awún», «Kallfu» y «Witral ñi rayen» (La flor del telar). El rito, el llamado a ser Machi, la Danza circular, el árbol sagrado, la herencia del telar, sus mensajes y, por supuesto, la tierra son un conjunto de elementos que me llevan a plasmar esta obra.

– Muestra de libros chilenos

La Asociación de Editores reúne un completo catálogo con más de 400 títulos de cerca de 30 editoriales nacionales que estarán a disposición de todo el público.

Programa del Encuentro

Miércoles 1 de diciembre

12.00 a 13.00 hrs. Inauguración

17.30 a 18.30 hrs. Documental: “La ciudad de papel”

Jueves 2 de diciembre

17.30 a 18.30 hrs. Documental: “AFI: La ciudad de los fotógrafos”

19.00 a 20.00 hrs. Conversando con Floridor Pérez

Viernes 3 de diciembre

12.00 a 13.00 hrs. Lanzamiento Gastronomía Patagonia Chilena (Gourmet Patagonia Editores) Presenta: Francisco Fantini

16:00 a 17:30 hrs. Documental “ Largo viaje» (Cine Club)

18:30 a 19:30 hrs. Carmen Prieto: Recital de boleros y tangos

Un recorrido de autores que han marcado la historia latinoamericana, tanto musicalmente como por el contenido de sus letras.

———-

César Altermatt V.

Buen Pronóstico Climático Asegura Inauguración de Feria de Antigüedades UACh

0

* El tradicional evento de extensión universitaria vuelve para alegrar el panorama dominical a la familia y turismo valdiviano.

El buen pronóstico climático para la Región de Los Ríos augura que este domingo 28 de noviembre si se podrá realizar la inauguración de la 8º versión de la Feria de Antigüedades de la Universidad Austral de Chile, organizada por la Dirección de Extensión. Su horario es de 11 a 14 hrs. siendo la inauguración oficial a las 12.30 hrs.

Desde sus inicios, esta actividad busca como propósito rescatar objetos y piezas que antaño formaron parte de la historia de la comunidad valdiviana y sus alrededores. Durante el tiempo estival, cada domingo, el sector del Torreón El Canelo y la Casa Luis Oyarzún en la esquina de las calles Yungay con Yerbas Buenas, se convierte en el escenario propicio para recrear diferentes manifestaciones culturales.

Junto a la exhibición y venta de antigüedades de coleccionistas locales, la UACh amplía el programa cultural a través de la extensión universitaria, vinculando la temática de las antigüedades con conciertos, coloquios, exhibiciones audiovisuales y exposiciones que complementan la jornada dominical.

La Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile invita a toda la comunidad valdiviana y universitaria a participar cada domingo de este entretenido panorama.

——-

César Altermatt V.

Gobierno Regional distribuyó Manual Educativo a todas las comunas de Los Ríos

0

*De manos del Intendente Juan Andrés Varas culminó en Futrono la entrega de este material pedagógico elaborado especialmente para los estudiantes secundarios de la región. Alcalde Tatter y concejales de la comuna valoraron el aporte que contribuirá a fortalecer los contenidos educativos de los docentes y alumnos y a conocer el desarrollo de nuestro naciente territorio.

* En total se repartieron más de dos mil publicaciones para los establecimientos educacionales de cada una de las comunas de Los Ríos.

Apoyar y potenciar los conocimientos y habilidades en educación cívica, como también dar a conocer e informar la importancia de la Estrategia Regional de Desarrollo, son los principales objetivos de la “Estrategia Regional de Desarrollo, Región de Los Ríos. Material Educativo para Jóvenes”, publicación didáctica que fue distribuida en todas las comunas de la región de Los Ríos. El Intendente Juan Andrés Varas y el Equipo técnico de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Los Ríos, concluyeron la gira de entrega en Futrono, donde se hizo entrega de un centenar de ejemplares al Alcalde Jorge Tatter, y concejales de la comuna.

El Intendente regional manifestó su satisfacción sobre el trabajo desarrollado por el Gobierno Regional en la materia. «Es fundamental como se han ido dando los procesos de difusión de la estrategia regional, este es un nuevo espacio de análisis crítico de realidad regional y de participación cívica, una instancia de consulta sobre el rol ciudadano y el compromiso en la construcción de la naciente región».

La iniciativa que nace en el marco de del Programa “Capacitación y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en la Estrategia Regional de Desarrollo”, fue financiando por el F.N.D.R. y ejecutado por la Universidad Santo Tomás Sede Valdivia con una inversión de 73 millones 320 mil pesos.

Cabe destacar que además de la distribución de este manual pedagógico se realizaron actividades focalizadas a los docentes. Entre las principales acciones desarrolladas figuraron los 12 Talleres de Difusión de la Estrategia Regional de Desarrollo (uno por cada comuna) durante los meses de febrero y marzo de 2010. A cada taller se convocaron a 150 personas y en la comuna de Valdivia a 300 personas, lo que significó una importante asistencia ciudadana.

Además fueron capacitados en cada comuna de la región a dirigentes sociales y docentes de enseñanza media sobre la Estrategia Regional de Desarrollo, con más de 400 asistentes. Esto constituyó un hito nacional, dado a que es primera vez que se capacita en esta materia con la finalidad de aplicar sus contenidos en las aulas de las 12 comunas de la Región

Material pedagógico

Los contenidos de esta publicación fueron adaptados hacia el público joven, de la Estrategia Regional de Desarrollo 2009 – 2019, principal instrumento de planificación del Gobierno Regional de Los Ríos que detalla los lineamientos y acciones estratégicas para los próximos años.

La experiencia de este material educativo ha sido destacada por su carácter innovador, en cuanto a su contenido y diseño gráfico. En su interior, el cuadernillo consta de cinco módulos que presentan temas relacionados con la construcción del Estado, el concepto de Democracia, la organización político-administrativa de la región, estadísticas regionales, entre otros tópicos relativos a la Estrategia Regional de Desarrollo.

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Seremi de Planificación participará en catastro de personas que viven en situación de calle

0

En Los Ríos el programa calle comenzaría a implementarse en marzo de 2011 Más de 600 mil chilenos están viviendo en la indigencia según revela la encuesta Casen, de ellos 7 mil 254 viven en situación de calle. Sin embargo, este último dato es de hace cinco años cuando se realizó el primer levantamiento de información sobre las personas que están en esta condición.

Es por ello que hoy (jueves) al caer la noche el Ministerio de Planificación (Mideplan), realizará un catastro de las personas que viven en situación de calle en diez comunas de cinco regiones del país, con la participación de aproximadamente, mil 700 voluntarios. El seremi de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel, acudió a este llamado y ya se encuentra en la capital del país para “ver como se organiza, como se ejecuta y como se evalúa el Programa de Calle, para que cuando corresponda implementarlo en nuestra región lo podamos hacer de la mejor forma posible”, contó. Con respecto a la posible fecha de implementación el personero señaló el mes de marzo. Las comunas que serán consideradas en este segundo catastro, serán Recoleta, Independencia, Estación Central, Santiago Centro y Puente Alto, en la Región Metropolitana; Iquique en la región de Tarapacá; Valparaíso y Viña del Mar, en la Quinta; y Concepción y Talcahuano, en la región de Bio Bío. Con esta información Mideplan, implementará nuevos programas de asistencia a quienes viven en situación de calle, buscando reinsertar a los que puedan en la sociedad, asistirlos desde todos los ámbitos sociales y acompañar a quienes han optado voluntariamente por vivir en la calle.

Dato: La encuesta realizada en julio de 2005 mostró que 7.254 personas vivían en situación de calle, distribuidas en 80 comunas y ciudades de Chile con más de 40 mil habitantes.

Andrea Ramírez Fermández