Inicio Blog Página 3593

Profesionales desarrollaron taller práctico para pequeños productores paillaquinos

0

En la actividad participaron cerca de 25 personas.

Con la presencia de aproximadamente 25 agricultores provenientes de distintos sectores rurales de Paillaco y la asesoría experta de profesionales altamente calificados de nuestra comuna, se llevó a cabo el pasado martes 16 de noviembre el taller denominado Día de Campo.

En la ocasión se desarrollaron una serie de actividades de apoyo a la labor diaria de pequeños agricultores, con énfasis en sanidad ovina, manejos reproductivos y alimentación de animales, para lo cual se desarrollaron actividades teóricas y prácticas.

Este Día de Campo estuvo a cargo del médico veterinario Mario Frei, junto al ingeniero agrícola Cristian Cayul y la técnico Isabel Moreno, quienes lideraron la charla teórica sobre sanidad animal y posteriormente la visita en terreno del predio PABCO, propiedad de. Neftalí Almonacid, donde se revisaron procedimientos de construcción de cobertizos, cercos y mangas; manejo de praderas y conservación de forraje y manejos sanitarios como desparasitación, despalme, esquila y descole.

Como explicó la alcaldesa Ramona Reyes “la utilidad de este tipo de actividades radica en el acompañamiento profesional del trabajo de los pequeños productores, eslabón necesario en su esfuerzo por crecer, desarrollarse y salir adelante junto a su familias. Por lo mismo este debe considerarse sólo como un inicio que esperamos se repita en otros sectores con participación de cada vez mayor número de personas”.

———-

Felipe López Palma

Bienes Nacionales fiscaliza Posible intervención en playa San Pedro de Coique

0

Luego de recibir una denuncia por la posible intervención en la playa San Pedro de Coique en la comuna de La Unión, los fiscalizadores de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Javier Velásquez y Claudio Sánchez, junto al encargado jurídico, Luis Andrade; visitaron el lugar señalado para constatar in situ la denuncia.

En la visita, los fiscalizadores observaron el cercado de una faja al borde de la playa, pero que no interviene el inmueble de uso público. Explicaron que se verificará si este mismo cerco interviene o no la faja fiscal del camino, luego de que los servicios competentes en el caso entreguen los antecedentes necesarios para establecer esta posible intervención.

Aclararon además, que existe libre acceso a la playa, por lo que, en primera instancia, no se estaría vulnerando la normativa vigente que estipula y faculta al Ministerio de Bienes Nacionales el proponer el acceso a las playas y velar por que estos pasos sean utilizados por todos los ciudadanos.

————

Carolina Risco G.

En Río Bueno: Autoridades regionales participan en etapa de estudio para la construcción de oficinas y taller de Vialidad

0

– Con éxito se realizó la 1° etapa del estudio de Prefactibilidad para la construcción de la oficina provincial y taller de vialidad del Ranco.

– El objetivo del estudio es esclarecer cuál es el lugar más óptimo y viable para albergar las futuras Oficinas y Taller de la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto es operado por la Dirección Regional de Arquitectura, MOP y Vialidad y es ejecutando por CDI, “Consultores de Ingeniería”.

Con la presencia de autoridades regionales y provinciales, se realizó la Primera Participación ciudadana del Proyecto para la Construcción de las oficinas y Taller de Vialidad de la Provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos, y que tuvo por objeto dar a conocer los resultados correspondientes al desarrollo de la primera etapa del estudio de prefactibilidad.

La actividad estuvo liderada por CDI “Consultores de Ingeniería”, ejecutores del programa.

“Para nosotros es muy importante contar con estas instancias, porque nos permite informar a las autoridades de los diversos departamentos de los avances del proyecto, pero más importante aún es que esta Participación, logra socializar el valor y la importancia de este plan para la comunidad”, señaló Arturo Bertolotto, director de proyecto de CDI “Consultores de Ingeniería”.

Por la magnitud del proyecto es indispensable este tipo de reuniones que permite comunicar sus objetivos, alcances y avances. En la oportunidad, se recibieron sugerencias y comentarios respecto a la realización del estudio.

La reunión tuvo lugar en el Club Paperchase de Río Bueno.

——-

María de los Ángeles Araya.Prensa  Consultores de Ingeniería

Concejo regional sesionó en Futrono

0

Hasta la localidad de Coique, comuna de Futrono, llegaron los 14 Consejeros regionales de los Ríos, junto al Intendente Juan Andrés Varas, para analizar los proyectos que se ejecutaran a partir del año 2011.

Las sesiones realizadas los día martes y miércoles, estuvieron marcadas por los requerimientos de los equipos técnicos en el aumento de fondos para continuar obras en ejecución, destacando el proyecto de mejoramiento del aeropuerto Pichoy y la pavimentación de la calle Juan Luis Sanfuentes de Futrono, cuyo aumento en el dinero para sus ejecución fue aprobado por unanimidad por el CORE.

La instalación del consejo regional en la comuna de Futrono, obedece a la intención de los concejeros, de conocer en terreno la realidad de cada una de las comunas y en lo posible, conocer las últimas obras realizadas con fondos destinados por el Gobierno Regional, como indicó el consejero José Soto.

En la sesión del día miércoles el equipo técnico Municipal de Futrono, presentó ante los consejeros el anhelado proyecto del borde costero, el que contempla la construcción de un camino vehicular y peatonal a orillas del lago Ranco, este proyecto se ha transformado en el sueño de los futroninos, que a pesar de ser una comuna lacustre, tiene escaso contacto con el lago. “para la comunidad de Futrono el acceso al lago es un sueño que lleva años en espera y es una necesidad, si aspiramos a crecer y desarrollarnos como cuidad turística, es imposible seguir creciendo sin este proyecto” comentó el Alcalde Jorge Tatter.

Los consejeros por su parte se informaron del proyecto del borde costero reconociendo al alcalde Tatter los beneficios que el proyecto tendría para la comuna, aun cuando determinaron que el alto costo de esta obra debiera ser financiada con aportes de varios organismos.

Los consejeros al igual que el intendente, felicitaron al Alcalde Tatter a los concejales de la comuna y al equipo técnico Municipal, por los grandes avances que ha tenido Futrono en los últimos años y por los proyectos que tiene en carpeta para el Futuro.

———–

Gonzalo Andrés Lara Martínez

El Comunal Valdivia del Partido Socialista de Chile, apoya irestrictamente a los empleados públicos

0

El Comunal Valdivia del Partido Socialista de Chile, apoya irestrictamente a los empleados públicos de la Región de Los Ríos, en sus demandas y lucha contra las autoridades correspondientes.

Es vergonzoso dejar a más de 1500 empleados en la calle después de servir al Estado de Chile por ya muchos años, entrando en contradicción con el programa de Gobierno que se comprometio en crear un millon de nuevos puestos de trabajo y lo que es peor dar un reajuste miserable de 3,7 % y no el 8.9% que los empleados solicitan.

El Comunal Valdivia del Partido Socialista de Chile, hace nuestra esta lucha, que siempre estaremos junto a las demandas de los trabajadores y en contra hoy día del nuevo patrón de Estado de turno que explotan a nuestro pueblo con salarios insuficientes para una familia chilena.

Reivindicamos la lucha y demandas de los empleados fiscales de la región, estaremos siempre alerta para apoyar sus demandas como en esta hora no aceptaremos que se dejen familias sin ingresos y trabajo en estos días dificiles y dolorosos de supervivencia. Nuestros cordiales saludos de solidaridad para todos los funcionarios públicos.

Comunal PS Valdivia

«La historia es nuestra y la hacen los pueblos….¡No el Ministro!»

0

Los estudiantes de historia, de la UACH y de la USS, se unieron para iniciar una serie de movilizaciones, en pro de manifestar su disconformidad por la reforma educacional que contempla disminuir las horas de historia, para favorecer así asignaturas como lenguaje y matemáticas.

El día martes pasado, marcharon hacias la Plaza de la República, para dirigirse luego a la SEREMI de Educación, posteriormente el miércoles, se unieron a la movilización del sector público, donde compartieron una declaración pública, denunciando además que la reforma educacional, anunciada por el ministro de educación, Joakin Lavin, fue inconsulta, ya que la opinión de los principales protagonistas de la educación, no han sido tomados en cuenta.

A nivel nacional existe una gran preocupación por la medida tomada, ya que además afecta la fuente laboral de los profesoras y profesores de historia.

—–

Marisol Molina

Comunidades huilliche realizan trawun para abordar los impactos negativos del proyecto hidroeléctrico Maqueo de SN Power

0

En la comuna de Futrono

• Este sábado 27 y domingo 28 de noviembre, diversas comunidades mapuche huilliche de la cuenca del lago Maihue se darán cita en la localidad de Llifen (Futrono), territorio afectado por la posible instalación del proyecto hidroeléctrico Maqueo de la empresa Trayenko (filial de SN Power en Chile).

• El objetivo es discutir sobre los impactos negativos que trae consigo la instalación del megaproyecto de la multinacional noruega, situación que preocupa a las comunidades de la zona cordillerana que han decidido organizar este encuentro.

Por José Luis Vargas, Observatorio Ciudadano, martes 22 de noviembre de 2010

El Trawun (encuentro) es convocado por un número importante de comunidades mapuche de las comunas de Futrono y Lago Ranco, quienes han decidido reunirse debido a la preocupación que les causan los impactos negativos y la afectación a sus territorios producto de la instalación de la Central Maqueo en la zona.

Con la realización de este trawun, las comunidades de la cuenca del lago Maihue buscan intercambiar información y opiniones sobre los alcances de este megaproyecto hidroeléctrico, además de coordinar acciones con los distintos dirigentes y actores sociales de la región de Los Ríos, a fin de manifestar su rechazo al proyecto hidroeléctrico de SN Power.

Elsa Panguilef, Presidenta de la comunidad de Rupumeika bajo, aclaró que “este trawun es para discutir acerca de los impactos socioambientales del megaproyecto Maqueo de SN Power, que se pretende instalar en nuestras comunidades”, así como “dar a conocer públicamente nuestro rechazo al proyecto, hablar entre las comunidades y tomar distintos acuerdos sobre cómo vamos a enfrentar esta situación”, recalcó.

Según la dirigente, hoy existe gran preocupación por parte las comunidades mapuche de Lago Ranco y Futrono, debido a los impactos sociales, culturales y ambientales que trae consigo el megaproyecto hidroeléctrico de SN Power.

“Por eso hemos decidido convocar a este trawun, porque la gente en nuestras comunidades se ha ido dando cuenta de los impactos que va a generar la construcción de este proyecto de central hidroeléctrica, y está preocupada”, explicó Panguilef.

Las comunidades manifiestan además su molestia por las situaciones que se han venido dando desde la llegada de la empresa en la zona, y las consecuencias futuras que produciría, ya que “la instalación de un proyecto de estas características, tiene una afectación directa sobre todas las comunidades que se ubican en el territorio”, aseguró. Haciendo un llamado a la ciudadanía de la Región de los Ríos a acercarse hasta el sector de Llifen para recoger información relacionada al proyecto hidroeléctrico de Trayenko SN Power y a conocer cuál es la opinión de las comunidades frente a su posible construcción.

Por su parte Blaise Pantel, coordinador del Programa de Derechos Indígenas del Observatorio Ciudadano, valoró la iniciativa, pues a su juicio “es fundamental que las comunidades mapuche que se verán afectadas por la posible instalación de este megaproyecto hidroeléctrico puedan reunirse, compartir informaciones y debatir sobre el futuro de su territorio, considerando que no hay otras instancias de diálogo existentes”, manifestó.

Pantel destacó también la importancia de que se visibilice la opinión de las comunidades, y que está pueda ser difundida para que sea conocida, ya que a pesar de que está plenamente vigente el Convenio 169 de la OIT en nuestro país, “no existe un procedimiento de consulta que se ajuste a dicha norma”, y que por tanto se ajuste a los estándares que impone este tratado internacional ratificado por Chile: el deber de consultar a los pueblos indígenas ante medidas administrativas o legislativas que puedan afectarles. Sin embargo, “el Sistema de Evaluación Ambiental, a pesar de su reforma institucional, no da garantía alguna para las comunidades que verán sus derechos territoriales, económicos, sociales y culturales vulnerados”, manifestó.

Finalmente, Pantel destacó la presión energética que recae sobre los territorios indígenas donde se ubican importantes recursos naturales, como el agua, ello “con el aval de las autoridades regionales y nacionales. Es inadmisible que el costo del supuesto desarrollo lo sigan pagando las comunidades locales, con beneficios casi nulos para ellas. Un proyecto hidroeléctrico como el de Maqueo quiere implementar, tiende a condenar un territorio a un modelo de sub-desarrollo, sin perspectivas algunas para un futuro mejor”, concluyó Blaise Pantel.

———–

José Luis Vargas Alvarez

Gobierno Regional estima en un 30% adhesión al paro en Los Ríos

0

• Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, expresó que “las diferentes reparticiones atendieron público prácticamente con absoluta normalidad”.

En cerca de un 30 % estimó el Gobierno Regional la adhesión a la movilización de los funcionarios públicos en la región de Los Ríos.

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, expresó que “las diferentes reparticiones atendieron público prácticamente con absoluta normalidad”, destacando que sólo las municipalidades cerraron sus puertas para realizar trabajo interno.

Mansilla añadió que en la marcha realizada al mediodía por las principales calles de Valdivia participaron aproximadamente unas 800 personas, “pero -dijo- hay que considerar que junto a los empleados del sector público, también estuvieron trabajadores del sector privado y numerosos estudiantes universitarios”.

El vocero regional puntualizó que “el Gobierno siempre está abierto al diálogo y en este caso no es la excepción, por lo cual no se justifica este tipo de medidas de presión. La negociación sigue en pie, por lo que el llamado es a continuar las conversaciones en un plano de franco diálogo que permita generar grandes acuerdos”.

Por último, la autoridad acotó “que de repetirse este tipo de acciones los únicos perjudicados son todas aquellas personas que necesitan un eficiente servicio del Estado y al acudir a las oficinas públicas no lo encuentran”, catalogando además como desafortunadas las movilizaciones dado que estas no se enmarcan dentro de la ley.

Respecto a los posibles despidos masivos, indicó “como Gobierno hemos creado durante el presente año cerca de 300 mil nuevos puestos de trabajo, con salarios dignos, este es nuestro principal objetivo, el resto son meras especulaciones”.

—————-

Tito Cañulef P.

Pintura, cine, malabaristas y batucadas se presentan esta semana en Lago Ranco

0

Diferentes actividades culturales se están desarrollando por estos días en la comuna de Lago Ranco, en el marco del programa “Creando Chile en mi Barrio”.

Dentro de éstas, se encuentra una exposición de pintura, la cual destaca por su técnica en acrílico, producto de un taller sobre el tema, hecho para vecinos de la ciudad. Esta exhibición está abierta a todo público que desee asistir a la presentación, en el centro de Protección Social de la ciudad, ubicado en calle Antofagasta 217.

Por otro lado, se encuentra también abierta al público, la muestra de fotografías denominada “Grafías”; fotos en blanco y negro de grandes dimensiones, provenientes del artista Ítalo Meza Briones, ganador de un proyecto Fondart para esta exposición.

Otro de los talleres finalizado, es el de muralismo, el que se encuentra estampado en la calle Santiago, a un costado del supermercado “Pachindo”.

Finalmente, el Club de Pesca y Caza Deportiva de Lago Ranco, entregó un espacio dentro del proceso de premiación del campeonato, este domingo 28 de noviembre, al programa de la Dirección Regional de la Cultura y las Artes, para presentar una batucada y malabaristas, quienes finalizaron por estos días, un taller de expresión artística en la ciudad.

Por lo tanto, hay una gran variedad de actividades para todos los gustos, en donde usted puede pasar un buen momento.

Mayor de carabineros Mauricio Salazar es trasladado a la comuna de Molina

0

En conversación con ElRanco.cl, el Mayor de carabineros de La Unión, anunció su pronto traslado de nuestra comuna, a la ciudad de Molina, donde cumplirá la función de Mayor de la institución, además de encargado de la implementación del plan cuadrante es dicha localidad.

No han pasado más de 2 años desde la llegada del Mayor de carabineros a nuestra comuna, en donde tuvo la difícil misión de implementar y dar inicio, al plan cuadrante en nuestra zona; es por ellos que quisimos entrevistar en esta oportunidad, a la autoridad policial, quien dentro de su mensaje, dejó lo siguiente:

-¿Cómo evalúa su gestión en la comuna?-

Evaluar mi gestión seria muy autorreferente, uno también tiene que ser crítico, que se han logrado cosas buenas en la comuna, sí, eso no hay que desconocerlo. La ciudadanía lo reconoce, pero creo que faltan cosas, hay que seguir insistiendo. La seguridad no es sólo de carabineros, sino también de la ciudadanía, es por ellos que estuve siempre dispuesto a solucionar los problemas de los vecinos, sobre todo en poblaciones donde participé de muchas reuniones con ellos.

-Da la impresión que dejó un sello en su gestión, sobre todo, el mayor acercamiento de usted y carabineros-

Sí, es por eso que me voy un poco triste, he hecho muy buenas relaciones con muchas personas y también amigos, pero nosotros estamos en una institución donde somos cambiables y la institución pensó que podía hacer en otro lugar una nueva gestión y eso hay que respetarlo. Ahora llegará un muy buen comisario que seguirá mi gestión, esto no es una cometido que ha nacido de mí. Yo le agradezco a todo el personal, desde el carabinero más nuevo, hasta el más antiguo, ya que son ellos los principales “artistas” de este logro; son ellos los que están constantemente en la calle y en contacto con la ciudadanía. Ahora, no todos son lo que nosotros queremos, pero es lo que tenemos y hay que seguir trabajando.

-¿Qué desafío quedan pendiente en la comuna?

Son varios los retos que tiene La Unión todavía. Sí, hemos logrado ese acercamiento con la comunidad, pero creo que cada día se van abriendo nuevos desafíos, ahora la visión que tenemos en carabineros, es que cada día hay que mejorar y esto se hace con información, con las personas que cooperan, pero esto no se hace solo -lo vuelvo a repetir – todos somos partícipes: gobernación, municipalidad, junta de vecinos, jueces etc. Agradecer a cada uno de ellos. Me voy con sentimiento encontrados, yo soy una persona de piel, soy mas de sentimiento y dejo muy buenos carabineros. El recurso humano de los unioninos es muy bueno.

-¿Qué funciones cumplirá en la comuna de Molina?-

Voy a ejercer el cargo de Comisario, pero creo que me queda muy poco tiempo –bueno yo creo que de comisario me estaría quedando un año y medio , creo que voy en los términos de grado mayor y me voy con el mismo desafío que realizamos en La Unión.

Finalmente el mayor de carabineros agradeció a los medios de comunicación por todo el trabajo desplegado en conjunto como también de desearle suerte al nuevo comisario que llegara hacerse cargo de la unidad de La Unión y un agradecimiento a toda la comunidad de La Unión y a mis carabineros.