Inicio Blog Página 3594

Exposición de arreglos florales en La Unión

0

Una hermosa exposición es la que se está llevando a cabo en la primera compañía de bomberos de la comuna. «El Club de jardines de La Unión”, es quien está invitando a toda la comunidad a presenciar esta hermosa muestra, la cual está abierta a todo público. Los horarios en los que se puede apreciar esta exhibición son los siguientes: mañana desde las 10 a las 13 horas y en la tarde, desde las 15 a las 19 horas.

La institución que ya tiene 24 años de existencia, está compuesta en la actualidad por 18 socias y es presidida por la señora Angélica Larre, quien aprovechó la ocasión para realizar una invitación a las estudiantes y al público en general, a ver esta exposición de arreglos florales, donde podrán apreciar muestras que no se encuentran en cualquier negocio del rubro, además de hermosos arreglos”, finalizó Larre.

Club de leones de La Unión colocó la primera piedra de su futura sede

0

Este sábado en un hecho simbólico, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra de la futura sede del Leonismo Unioníno. En la cita participaron diversas autoridades locales, tales como el concejal Víctor Herrera, el gobernador del distrito del Leonismo, Carlos Walker; dama Aida y la jefa de zona, Noelia Maragaño.

Los terrenos donde se construirá la sede, se encuentran ubicados en la ruta T-70 y fueron donados por el matrimonio de Bernardo Domke y Loelia Maragaño.

Campaña

El Club de Leones de nuestra comuna, iniciará una fuerte campaña para la construcción de su anhelada sede y espera que la comunidad los pueda ayudar. Cabe señalar que el Club de Leones es una institución que ayuda a las personas que están en situación de riesgo social en la comuna, además, esta red de hombres y mujeres trabajan en actividades de servicio voluntario comunitario.

[nggallery id=696]

Automovilistas y vecinos de la comuna se quejan por transito poco expedito

0

¿Alguien sabe por qué motivo no hay ni un solo carabinero dirigiendo el tránsito, a eso de las 13 horas, en la esquina del terminal de buses rurales?

De verdad que en ese lugar se forma un verdadero caos vehicular a esa hora, sobre todo porque mucha gente utiliza ese horario para ir a colación….

Creo que la solución radica en la instalación de un semáforo de manera urgente. Si no, en última instancia, debería haber personal de carabineros dirigiendo el tránsito y así crear un orden.

Realmente pienso que somos muchas las personas que debemos lidiar con el problema que se presenta en esa esquina.

Denuncia  realizada a través de Facebook  por Marcia Uribe

Detenidos dos personas que transportaban la droga desde Chillan en bus interprovincial

0

Un padre y su hijastra fueron detenidos esta madrugada en el sector de Cayumapu, esto, cuando viajaban en el interior de un bus interprovincial que procedía desde Chillán a Valdivia, portando en un bolso de mano, la cantidad de 81,4 gramos de marihuana, distribuidos en tres bolsas de nylon.

Ambos quedaron al descubierto al ser detectados por los detectives de la brigada especializada, los cuales cumplían con una diligencia, en el marco de la operación de inteligencia “Alcatraz”. En la labor fueron apoyados por un perro antidroga que también abordó con su guía la máquina, ante la sorpresa de los pasajeros.

Los detenidos fueron identificados con las iníciales G. E. J, O. (32), quien registra antecedentes policiales por los delitos de hurto y robos en el juzgado de Temuco; y C. B. A. Y. (16), sin antecedentes. Ambos serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia para el control de detención respectivo.

Funcionarios públicos de La Unión se adhirieron al paro nacional

0

Convocado por la ANEF

Unos 100 funcionarios públicos marcharon por la plaza de la Concordia, hasta el edificio de la gobernación, en demanda de mejoras salariales y estabilidad laboral.

La manifestación se enmarcó en el llamado a paro nacional que convocó la Mesa del Sector Público, en rechazo a la oferta de 3,7 por ciento de reajuste a sus remuneraciones ofrecido por el gobierno y que se aleja al 8,9 por ciento que exigen los gremios del sector público.

La marcha partió pasado el mediodía, desde el frontis del edificio consistorial, hasta el edificio de la gobernación, donde fueron atendidos por el gobernador Eduardo Hölck. En la oportunidad, los dirigentes le plantearon a la autoridad acerca de los problemas que aquejan a los distintos sectores.

Funcionarios de diversas reparticiones públicas exigieron mejores salarios y estabilidad laboral, sobre todo aquellos funcionarios a contrata y honorarios, que temen a que sus contratos no se renueven el próximo 31 de diciembre.

[nggallery id=695]


Presidente Piñera: “Nunca olvidaremos el aporte que hizo el obispo Valech en defensa de los derechos humanos”

0

• Desde Colombia, donde se encuentra en Visita de Estado, el Mandatario expresó sus condolencias por el fallecimiento del ex vicario de la Solidaridad. “Su vida es un ejemplo de compromiso con los más débiles, los más pobres y los más necesitados”, resaltó.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, expresó hoy desde Colombia -donde realiza una Visita de Estado- su profundo pesar por el fallecimiento del obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Sergio Valech. “Sentí profundamente la muerte de Sergio Valech. Creo que fue un hombre bienaventurado, porque practicó en vida y fielmente, las bienaventuranzas”, señaló el Mandatario.

Añadió que “su vida es un ejemplo de compromiso con los más débiles, los más pobres y los más necesitados”, subrayando que “como chilenos nunca olvidaremos el aporte que hizo el obispo Valech en defensa de los derechos humanos, mientras fue secretario de la Vicaría de la Solidaridad”.

Al respecto, el Jefe de Estado resaltó que monseñor Valech realizó esta tarea “con amor y con valor: con amor, porque le dedicó lo mejor de su vida, y con valor, porque tuvo que enfrentar muchas veces la autoridad y a los poderosos, y lo hizo con coraje, porque la causa de los derechos humanos debe ser defendida siempre, en todo lugar y en toda circunstancia”.

Consultado por la prensa acerca de su posible presencia en los funerales, considerando la apretada agenda internacional, el Presidente Piñera aseguró que “estamos reprogramando nuestra gira, porque tengo un compromiso y una voluntad muy especial, al igual que mi mujer, de poder participar en los funerales de Sergio Valech, de quien tengo la mejor opinión y siento que tuve el privilegio de su amistad”.

Secretaria Ejecutiva de CONACE difundió Campaña de Prevención en Valdivia

0

• En el marco de su visita a la Región de Los Ríos, Francisca Florenzano encabezó el lanzamiento de la política de prevención de drogas y alcohol de la Seremi de Salud y visitó la Unidad de Corta Estadía Medio Privativo del CIP CRC Las Gaviotas, entre otras actividades.

Una intensa agenda desarrolló la Secretaria Ejecutiva de CONACE, Francisca Florenzano en la Región de los Ríos, que partió con el lanzamiento de la Política Preventiva para el consumo de alcohol y drogas entre los funcionarios de la Seremi de Salud. Esta se enmarca en el programa Trabajar con Calidad de Vida de CONACE.

La implementación de esta política es la culminación de un trabajo de más de un año por parte del equipo preventivo coordinador de la institución de salud, conformado por representantes de los distintos departamentos. Implica un Plan de Acción que determina una serie de actividades a seguir por parte de los funcionarios y directivos, con el fin de promover la vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la liberación de estrés, incorporando a las familias como pilar fundamental en la tarea de la prevención.

La Secretaria Ejecutiva de CONACE señaló que “este compromiso da un espacio para que los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que tengan algún tipo de consumo problemático puedan reconocer su problema y recibir ayuda para acceder a tratamiento, sin ser discriminados”. Agregó que “tenemos el desafío de que este tipo de programas sea un ejemplo y de esta forma otros organismos de salud progresivamente vayan adoptando estas políticas en su ámbito laboral”.

Por su parte, el Seremi de Salud, Richard Ríos, manifestó que “para nosotros es un orgullo que a nivel regional se nos esté reconociendo el hecho de habernos incorporado hace algún tiempo ya, a este programa Trabajar con Calidad de Vida. Esto se ha traducido en una serie de efectos muy positivos, como es el hecho que tengamos una muy baja condición de conflicto intrainstitucional y bajo ausentismo laboral, porque realmente todos nuestros funcionarios han acogido nuestra cruzada preventiva en cuanto a no consumo de alcohol y drogas”.

El Seremi resaltó que el no consumo de alcohol se refiere no sólo a en el interior de la institución, sino también fuera de ésta, “en cualquier circunstancia en que estemos representando a la Subsecretaría de Salud Pública”.

Francisca Florenzano aprovechó la ocasión para destacar el lanzamiento a nivel regional de la campaña de prevención de CONACE “Estamos para ayudarte. Un niño que consume drogas, consume su infancia”. Explicó que su objetivo es poner sobre la mesa un tema que preocupa mucho, como es el consumo cada vez más precoz de drogas y cómo los adultos nos hacemos responsables de esta realidad.

“El CONACE tiene un FONODROGAS AYUDA que es atendido por profesionales del área de la salud, las 24 horas del día siete días de la semana y estamos invitando a la población a hacer uso de este servicio, a llamar y buscar la ayuda o apoyo que necesitan sobre la temática de las drogas”, expresó.

Visita a Centro de Tratamiento

La Secretaria Ejecutiva se trasladó hasta la Unidad de Corta Estadía Medio Privativo del CIP CRC Las Gaviotas, donde se reunió con la directora del establecimiento la doctora Bernardita Iglesias. Ambas analizaron el funcionamiento del centro, que hasta septiembre de este año era el único con modalidad de hospitalización, para atender usuarios de las regiones IX, XIV, X, XI y XII.

Esta unidad nació en el marco del Convenio CONACE-MINSAL-FONASA y SENAME, que establece la implementación de Unidades de Hospitalización de Corta Estadía en los CIP-CRC de administración de SENAME, para otorgar atención clínica de especialidad psiquiátrica a adolescentes infractores de ley que presentan consumo problemático de alcohol, drogas y otros trastornos de salud mental.

Durante el recorrido, la Secretaria Ejecutiva destacó que “este es un proyecto muy importante y ojala lo podamos replicar a lo largo de todo el país, pues quienes están internos son niños que con un consumo severo y el equipo humano que trabaja con ellos en el centro les da una posibilidad de poder superar su adicción para después poder reinsertarse”.

————-

Claudia Martínez Garrido

Monseñor Valech…un imprescindible

0

A los 83 años dejó de existir monseñor Sergio Valech reconocido por su defensa a los derechos humanos.

«He cumplido con un deber de justicia. Que cada cual en su conciencia asuma su responsabilidad en buscar caminos de paz, busque pedir perdón y perdonar. Cada cual tiene su conciencia. Yo no le voy a dar normas a nadie. Yo respeto la libertad de las personas».

Es la frase pronunciada alguna vez por monseños Valech, quién en la madrugada del 24 de noviembre falleció a los 83 años, dejando una huella imborrable que sólo un hombre sencillo, generoso, confiable, preocupado por los más desprotegidos, inteligente, con un don especial para administrar bienes y liderar equipos, como lo definen sus cercanos puede dejar.

A pesar de ser dueño de una gran fortuna heredada de su padre su vida estuvo caracterizada por la austeridad, desde que asumió el sacerdocio en 1953.

La generocidad fue una característica que lo acompañó toda la vida, en el año 2006, fue el particular que más aportes hizo a la educación chilena, al donar $1.600 millones. Pero eso lo realizó en silencio, siguiendo la filosofía de vida que, según sus cercanos, defendía con fervor: «Que no sepa tu mano derecha lo que hace la izquierda».

Su vocación de servicio por los demás, lo llevó en 1987 a asumir el liderazgo de la Vicaría de la Solidaridad, a integrar la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos en el año 2000 y desde el 2003 a presidir la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech.

En el año 2004, dijo en una entrevista que «sin duda, la acción que tuvo que realizar la Iglesia en tiempos del gobierno militar fue espectacular», en pos de la defensa de los derechos humanos y la «constante acogida de quienes estaban siendo perseguidos».

Esa lucha le valió más tarde el reconocimiento de diversos actores políticos y sociales, incluyendo al ex fiscal militar Fernando Torres Silva, a quien en 1989 se negó a entregarle las fichas médicas de quienes se atendieron en la Vicaría de la Solidaridad.

A pesar de ese episodio, fue Torres una de las personas que desde el año 2008 lo visitó en su residencia ubicada en calle Santa Isabel y quien en una de sus apariciones por el lugar, comentó: «Creo que Monseñor Valech no pasará desapercibido en la historia de Chile».

En una de sus últimas entrevistas, en mayo de 2009, quien fuera un amante de los dulces y fumador empedernido -lo que le significó un cáncer al pulmón- se mostró a favor de cerrar las heridas por los detenidos desaparecidos. «Se terminó… Durante un tiempo largo se ha trabajado en este tema. Debemos pensar en el presente y no en el pasado, a pesar del dolor que exista, uno debe seguir caminando», manifestó.

No obstante, en diciembre de ese mismo año fue el anfitrión de un reservado encuentro que volvió a reunir a la totalidad de los miembros de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura creada por el ex Presidente Ricardo Lagos, con el fin de reabrirla para calificar casos de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, víctimas de prisión política y tortura entre 1973 y 1990.

Sin duda el mundo de los Derechos Humanos reconoce en Monseñor Valech al sacerdote que representó a una iglesia comprometida con su pueblo, que amparó a hombres y mujeres de la desesperanza el miedo y dolor, una iglesia valiente y contestataria que fue la voz de los sin voz y que no estuvo exenta del horror, porque este arriesgar la piel a muchos les costó la vida a esa iglesia un homenaje hoy en la figura de uno de sus imprescindibles, Monseñor Valech.

———

Marisol Molina

Diálogos Intergeneracionales en Medio Ambiente y Desarrollo Humano Sostenible

0

* Actividad de cierre del Proyecto Eco-líderes y Programa de Honor se realizará este sábado en dependencias del Liceo Comercial de Valdivia.

Este sábado 27 de noviembre, entre las 10.00 y 13:00 hrs, se realizará la actividad de cierre de semestre del Proyecto Pre-Honor: Nido de Adolescentes Eco-Líderes y el Programa de Honor en Estudios Ambientales (PHMA) en el Auditorio del Liceo Comercial de Valdivia ubicado entre Yerbas Buenas con Pérez Rosales. En dicha actividad, los estudiantes tanto de educación media como universitarios, presentarán las propuestas de acción que realizaron a partir de su visita a la comunidad de Tralcao y las pequeñas problemáticas percibidas en el sector, estas propuestas son parte de la evaluación final de las actividades.

Esta actividad marca el cierre del Proyecto Eco-líderes, iniciativa piloto que buscaba la integración de jóvenes secundarios (16-18 años), de distintas instituciones de educación media de Valdivia, para la reflexión, la elaboración de propuestas y acciones concretas, dirigidas a la discusión-acción de problemáticas socio ambientales identificadas en la capital y región de Los Ríos. Para esto, el Centro de Estudios Ambientales (CEAM-UACH) articuló un proyecto de eco-pedagogía, el cual cuento con el apoyo de la Dirección de Extensión. Entre las actividades realizadas por el prehonor destacan las visitas al Jardín Agroecológico San Francisco, la participación en la muestra de bicicletas Sueño Sobre Ruedas y la Semana Del Transporte A Tracción Humana, participación en la Feria De La Biodiversidad y las visitas a la comunidad mapuche de Tralcao (Comuna de Mariquina).

———–

César Altermatt V.

Imperdible Montaje Teatral de la Vida de Galileo Galilei se Toma la UACh

0

* El próximo 12 de diciembre se estrena en el Gimnasio del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile, la obra de teatro itinerante; “Galileo; La Tierra se Detiene Otra Vez”.

Del 12 al 17 de diciembre se presentará en el Gimnasio del Campus Miraflores de la UACh, la destacada obra de teatro; “Galileo; La Tierra se Detiene Otra Vez”. La puesta en escena a cargo de la compañía teatral “Teatropan” se presentará de manera gratuita en un domo con capacidad para 120 personas.

La obra que tiene como fuente de inspiración la vida del destacado astrónomo italiano, Galileo Galilei. Teniendo como punto de partida el momento crítico de la vida de este científico cuando es citado ante el tribunal de la inquisición para dar cuenta de sus publicaciones y escritos.

Cabe señalar que la obra, recibió el año 2007, el apoyo económico del Fondart con un aporte $15 millones de pesos y la creación y puesta en escena se realizó en conjunto con la Sociedad Chilena de Astronomía y la Sociedad Chilena de Física.

Para este año la obra itinerante “Galileo”, ha recorrido diversas ciudades del país y por medio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de la Dirección de Extensión de la UACh, llega a nuestra Universidad en Valdivia.

La Compañia

La compañía “Teatropan” está conformada por tres actores egresados de la Universidad Católica de Chile. También trabajan como entes estables de la agrupación una diseñadora teatral y un diseñador industrial. A este grupo de creadores se suman especialistas en las áreas de creación y producción dependiendo de las necesidades de cada montaje.

Como compañía ya tienen cuatro montajes en su historia, el último fue «Cenizas al viento”.

Sobre las Tablas

“Galileo; La Tierra se Detiene Otra Vez”, es una puesta en escena poco común a las obras de teatro tradicionales, el objetivo de la Teatropan es que el espectador se sienta parte de la puesta en escena, presenciando acciones que ocurren frente, detrás, arriba y alrededor suyo; todo esto gracias a las características que ofrece el “domo”, como escenario.

El montaje teatral tendrá características de viaje espacial. El público (120 personas) se deberá sentar alrededor de un escenario central y alzar la vista hacia el techo y las paredes, donde estarán los personajes, proyectándose diversas y atractivas imágenes interactivas.

Horarios y Entradas

La obra que se presentará a contar del 12 de diciembre, hasta el día 17 del mismo mes; tendrá lugar en el Gimnasio del Campus Miraflores de la UACh, a contar de las 20:00 horas y la entrada será liberada, sin embargo por motivos de capacidad las personas que asistan deberán retirar su entrada previamente.

Éstas estarán a disposición del público, a contar del 6 de diciembre, en los siguientes puntos de distribución:

Dirección de Extensión. Yungay 800

DAE y Oficina Relaciones Públicas UACh. Campus Isla Teja

Of. Extensión Fac. Cs. de la Ingeniería. Campus Miraflores.

Tienda Mandrágora. San Carlos 177.

Hay que destacar que la obra se exhibirá de manera gratuita en tres funciones a estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la ciudad.

———

César Altermatt V.