Inicio Blog Página 3600

Panguipulli reflexiona sobre la problemática socio ambiental que representan las hidroeléctricas

0

El sábado 20 de noviembre se presentó el documental “Lago Neltume Kume Mogñen Tain Mapu Mew” en la ciudad de Panguipulli, que muestra el conflicto ambiental que ha provocado el proyecto hidroeléctrico de la empresa Endesa Italia en la localidad de Neltume.

Es por ello que la actividad contó con la presencia de distintos representantes, del Parlamento Koz Koz, del Frente Ambientalista de Panguipulli, de los Jóvenes Tehuelches de Valdivia, de las comunidades del Lof Mapu de Panguipulli, y distintas organizaciones ciudadanas, que se reunieron en torno a la discusión de los conflictos ambientales que han provocado los proyectos hidroeléctricos en el sur del país.

Espacio de conversación, reflexión y análisis que se dio frente a las diferentes experiencias vividas durante los distintos procesos de lucha y cuya temática central fue la posibilidad de trabajar estrategias de colaboración en redes que faciliten la lucha por el territorio y la defensa del medio ambiente.

Para Carolina Velásquez, representante de los Jóvenes Tehuelches “es relevante llevar la movilización a la ciudad de Valdivia, y para ello la coordinación de redes de apoyo son importantes para levantar el argumento de lucha que se está gestando en la comuna de Panguipulli”

Finalmente se manifestó la importancia de informar a los niños sobre la problemática que afecta a la comuna de Panguipulli, Sobre todo ahora, después que el presidente Sebastián Piñera manifestara públicamente su posición a favor respecto a la construcción de centrales hidroeléctricas en el sur del país.

——–

Gustavo Peña

Todo Chile dice “Defendamos nuestra Patagonia” y Valdivia no fue la excepción

0

Con un excelente marco de público este viernes se llevó a cabo en la sala de exposiciones de la DAE de la Universidad Austral de Chile la muestra del documental “Aysén decide” , que además incluyó la presentación del trovador aysenino Alonso Nuñez, quien interpreto distintos temas que hablan de la lucha que está viviendo la gente de Aysén.

Esta actividad se realizó en el marco de la manifestación a nivel nacional de la campaña “ahora + que nunca nuestra Patagonia la defendemos todos” en contra de los proyectos de HidroAysén y Energía Austral, y que en Valdivia fue organizada por los Jóvenes Tehuelches de la misma ciudad.

Movilizaciones que se repitieron en distintos puntos del país y que buscan informar y concientizar a la ciudadanía respecto a la problemática que se vive en Aysén y la forma en que el Gobierno y las empresas intentan imponer sus proyectos energéticos. así lo afirmó Carolina Velásquez coordinadora de la actividad en la ciudad de Valdivia, quien agregó, “ el proyecto de Hidroaysén se encuentra en una fase clave, por eso es importante salir a las calles a ejercer nuestro derecho a elegir , más aún cuando el ministro de Energía, Ricardo Raineri y el propio presidente de la República, Sebastián Piñera, entregaron su público apoyo a la iniciativa de represas en la Patagonia”

Finalmente las actividades en la Valdivia culminaron el sábado con una intervención en la plaza de la República, donde se entregaron volantes informativos a la comunidad.

——–

Gustavo Peña

Agrupación de ayuda comunitaria cumple dos años de vida en nuestra comuna

0

Jefa comunal destacó trabajo que desarrolla en el área de la salud.

Dos años de labor en la comuna cumplió este mes la Agrupación de Monitores en Rehabilitación (AMOR), ligada intrínsecamente al área de la salud y cuya labor se orienta a la entrega de ayuda a pacientes postrados o con discapacidad física, la capacitación y orientación de la comunidad, trabajo que destacó ayer la alcaldesa Ramona Reyes.

La jefa comunal señaló al respecto que el trabajo de esta agrupación “junto con representar un ejemplo para el resto de los vecinos y un apoyo fundamental para decenas de familias paillaquinas, implica también una ayuda a la labor que desarrolla el municipio por cuanto desarrolla un trabajo de acompañamiento de organizaciones bajo la tutela del denominado Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), dependiente del Departamento de Salud Municipal.

Actualmente la Agrupación tiene asociadas 30 personas, entre técnicos, familiares, acompañantes y tutores de pacientes postrados o discapacitados, de los cuáles se mantienen activos 15, los que actualmente se están capacitando todos los jueves, de 14:30 a 15:30 horas, en distintas áreas del cuidado de enfermos con profesionales del Hospital de Paillaco y del Consultorio de Salud Municipal, a lo que se suma el interés del Departamento de Salud de implementar desde la misma agrupación un grupo de monitoras para la toma de presión.

TRABAJO RECONFORTANTE

“Estamos estructurando un trabajo que nace de las necesidades de la propia comunidad, lo que nos deja muy conformes, explicó el kinesiólogo Oscar Vargas, coordinador de la agrupación, quien detalló que “además esto lo estamos coordinando a través del programa de postrados del consultorio, donde debemos destacar que cada día sube la cantidad de pacientes postrados así es que las necesidades son cada más e imperiosas”.

Cabe destacar que actualmente a nivel local, el mayor número de pacientes postrados se asocia a la ocurrencia de accidentes cardiovasculares, como también se manifiestan las enfermedades de tipo neurológico y el deterioro cognitivo.

Profesores anuncian que adherirán al paro nacional de funcionarios públicos

0

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, aseguró este sábado que el magisterio adherirá al paro nacional del próximo miércoles 24 de noviembre.

La manifestación fue convocada por los 14 gremios del sector público en protesta por el 3,7 por ciento de reajuste nominal que ofreció el Gobierno a los funcionarios estatales.

Gajardo llamó a los apoderados a que «no manden a sus niños al colegio, porque ese día no van a poder ser atendidos».

Agregó que «nosotros creemos que la demanda que está en el sector público está absolutamente legítima, nos involucra directamente y hoy la reajustabilidad que debe darse debe ser IPC más el crecimiento económico esperado de país y eso da un 8,9 por ciento».

Además, el presidente de los profesores dijo que el gremio está descontento con la reforma educacional que anunció el Ejecutivo, debido a que esta, según él, continúa privatizando la educación.

Fuente: Emol.com

Seremi de Salud Visitó los establecimientos de salud más aislados de Panguipulli

0

Con la finalidad de conocer en terreno la atención que se brinda a los usuarios en centros de salud de los lugares más apartados de la región de los Ríos, además de conocer la opinión de los usuarios, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos visitó durante el viernes 19 de noviembre el consultorio de Coñaripe y el centro comunitario de Salud Familiar –CECOSF- de Liquiñe.

La autoridad regional precisó que estas salidas a terreno obedecen a un calendario tendiente a recorrer todos los sectores apartados de la región y recoger la opinión de los equipos de salud y de los propios usuarios.

Durante la visita al Consultorio de Coñaripe, estuvo presente el concejal Osvaldo Reidemann. Oportunidad en la cual la autoridad en salud pudo conversar con los pacientes que estaban en urgencia. Tras la visita, el doctor destacó la calidad del equipo profesional a cargo de la enfermera, Claudia Reinoso.

Mientras que en la localidad de Liquiñe la autoridad recogió la inquietud de la señora Nancy Vivanco Sánchez, de la Junta de Vecinos, quien manifestó su preocupación por la falta de un profesional permanente que resida en la casa dispuesta para el médico. Inquietud que la autoridad canalizara a las instituciones pertinentes.

Finalmente, el seremi de Salud reiteró que estas visitas se continuarán realizando, y ello con la intención de acercar la gestión de salud a los usuarios.

Asistentes de la educación se capacitaron en primeros auxilios y convivencia escolar

0

El viernes 19 de noviembre se llevó a cabo la capacitación en primeros auxilios y convivencia escolar de los asistentes de la educación de Futrono. La actividad organizada por el gremio, se llevó a cabo en el salón Rupanco de La Caja de Compensación de Los Andes y contó con la participación de 70 asistentes de la educación de las diferentes escuelas y liceos municipales de la comuna.

La actividad comenzó a las 09:30 hrs. con la presencia del Alcalde de la comuna, Jorge Tatter Oñate y del Director del Departamento de Educación Municipal, Julio Jiménez.

En la ocasión, la máxima autoridad comunal instó a los asistentes a continuar perfeccionándose y destacó la importancia que hoy día tienen en los establecimientos educacionales.

Las temáticas abordadas en la capacitación fueron dictadas por especialistas de la Mutual de Seguridad y la Dirección Provincial del Ranco, instalando como objetivo principal fortalecer las funciones que los asistentes de la educación tienen en el sistema educativo de nuestra comuna.

Francisco Pérez, Presidente de la Asociación de Asistentes de la Educación de Futrono, comentó “estamos muy contentos con esta capacitación, nos ayudará a enfrentar profesionalmente las diversas situaciones que se nos presentan a diario en nuestro lugar de trabajo”. Pérez, aprovecho la instancia para agradecer al alcalde y al Director del DAEM, por su apoyo constante en las diversas actividades que realizaron durante el año y las que tienen programadas para el 2011.

En tanto, Ricardo Contreras, asistente de la escuela rural Curriñe señaló “me parece excelente, es la primera vez que tenemos una capacitación como esta y esperamos hacer un gran aporte a nuestros colegios”.

La jornada de la mañana contó además con la visita de la Directora Provincial de Educación, Celia Rojas, quien felicitó a los asistentes de la educación por su creciente interés de perfeccionarse y mantenerse actualizados para enfrentar de mejor manera su labor.

La actividad se extendió durante todo el día y finalizó con la certificación de los asistentes en una emotiva ceremonia donde también fueron galardonados los funcionarios más antiguos con 15 y más años de servicio.

En enero del 2011 los asistentes se volverán a reunir en una capacitación organizada en conjunto con el Departamento de Educación Municipal.

————-

Cynthia Alarcón M.

Familias de pueblos originarios de Panguipulli reciben implementación para trabajar en recursos forestales

0

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en conjunto con el Programa Orígenes entregó a comunidades originarias de Panguipulli implementación con una inversión de más de 7 millones de pesos.

La comunidad mapuche Puyehue de la comuna de Panguipulli se benefició con “Un Aserradero Portátil”, quienes asociando los recursos que individualmente les correspondía del Fondo de Decisión Local (FDL), formularon un proyecto asociativo para la prestación de servicios forestales de aserrío de madera. La inversión alcanza a más de 7 millones de pesos, de los cuales 4.695.454 pesos financió CONAF, y lo restante el Programa Orígenes.

Fernando Meza Huailquil, presidente de la comunidad Puyehue dijo que, “Estas herramientas de trabajo nos viene bien, ya que tenemos un predio que tiene un suelo con un 70% de aptitud forestal en el cual las podremos utilizar”.

El ministerio de agricultura a través de la CONAF, y en trabajo coordinado con el Programa Orígenes, se ha preocupado de velar por el progreso del mundo campesino indígena, con una orientación inclusiva en la cual los pueblos originarios son tomados en consideración respetando su cultura y cosmovisión.

“Como servicio del Minagri tenemos que estar conectados con las necesidades que tienen nuestros usuarios y de resolver sus problemas. Lo que hoy les estamos entregando es para que la comunidad pueda mejorar su calidad de vida haciendo uso racional de los recursos forestales, y desde luego, ajustándose a las normativas”, dijo el director regional de CONAF Los Ríos, José Carter.

Por su parte, la presidenta de la Mesa de Planificación Local (MPL) Kultrunkawe, Valeria Millanguir Millanguir, dijo que, “estamos conformes por los beneficiarios que han esperado por la entrega de sus proyectos, ya que con lo que recibieron esperan emprender. El siguiente paso es comenzar a ejecutar la iniciativa”.

En tanto, el representante de las familias beneficiarias, Guido Huaiquil Punoy, afirmó que, “este equipo es muy importante y como familias esperamos que nos ayude a desarrollarnos y a proyectarnos a futuro”.

———-

Enrique Corvetto Castro

Senador Allamand destaca voluntad del Gobierno por impulsar la Inscripción Automática, Voto Voluntario y Ley de Primarias tras Semana Distrital

0

Una reunión con el titular de la Secretaría General de la Presidencia, el Ministro Cristián Larroulet, sostuvo un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional, encabezados por el senador por Los Ríos y Osorno, Andrés Allamand, un a fin de tratar una serie de reformas políticas.

Según el senador RN, el ministro Larroulet se comprometió a que, tras el regreso de la semana distrital, será ingresado al Senado el Proyecto de Ley Orgánica Constitucional, que en definitiva establece inscripción automática, con lo cual se hace operativa la reforma constitucional ya aprobada del voto voluntario.

“Ha surgido una incipiente polémica en sectores de la Concertación, que hoy están cambiando su opinión respecto a lo que hicieron el año pasado. Sin embargo, desde el punto de vista político, el debate por el voto voluntario está zanjado, ya hay una reforma constitucional aprobada en esta materia y la ley orgánica respectiva, y se va a incorporar a la vuelta de la semana distrital”, aseguró.

Allamand agregó que otro de los temas tratados en la reunión fue el proyecto de ley que establece el mecanismo de primarias obligatorias en los partidos. En este sentido, el senador manifestó que existe un proyecto presentado en 2009, al cual el Gobierno le incorporará una indicación dentro de los próximos días.

———–

Prensa  Senador Andrés Allamand

Los Ríos celebra Día Nacional de la Música

0

Consejo Regional de la Cultura impulsa programa donde participan agrupaciones culturales y municipios. Actividades comienzan este domingo 21 de noviembre en Valdivia.

Cinco comunas participan en el programa regional de actividades para celebrar el Día Nacional de la Música, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura en todo el país, que para el caso de Los Ríos contempla una programación hasta el 30 de noviembre.

La celebración comenzará este 21 de noviembre, en la Plaza de la República de Valdivia con la presentación de la Banda Instrumental de la 3era División del Ejército, a las 13 horas. Además de la capital regional, otras cuatro comunas se han sumado a esta calendario: Paillaco, Río Bueno, Futrono y La Unión, todas con iniciativas impulsadas y coordinadas desde las unidades de cultura de esos municipios.

Esta celebración se enmarca dentro de los Días de las Artes, iniciativa que cada año impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y que busca valorar y promover lo mejor de la música chilena en todas su variantes: folclórica, popular y clásica.

Programa regional.

Para quienes deseen asistir a las actividades planificadas en el marco del Día Nacional de la Música, aquí esta el calendario. La entrada es liberada:

21/11. Valdivia.

Presentación Banda Instrumental III División de Ejército de Valdivia. Colaboran: Municipalidad de Valdivia y Consejo Regional de la Cultura. Plaza de la República. 13 horas.

22/11. Paillaco.

Presentación Banda estudiantil Escuela Alemana. Plaza de la República. 19 horas.

23/11. Río Bueno.

Recital agrupación Santa María La Blanca. Colaboran Municipalidad Río Bueno, Mesa de la Música Región de Los Ríos y Consejo Regional de Cultura. Teatro Municipal. 18 horas.

23/11. Valdivia.

Lanzamiento disco “Visión del Calvario”, coro Nuevo Pacto. Colabora agrupación Acoris. Teatro Lord Cochrane, 19:30 horas.

25/11. Futrono.

Quelocojazz y Banda Estudiantil Escuela Alemana de Paillaco. Colaboran Municipalidad de Futrono, Mesa de la Música Región de Los Ríos y Consejo Regional de Cultura. Gimnasio Municipal, 19 horas.

25/11. Valdivia

Presentación coro Canticum Novum. Aula Magna Universidad San Sebastián. 20 horas.

26/11. La Unión.

Encuentro regional de coros escolares. Colaboran Agrupación Acoris, Colegio de la Cultura y Difusión Artística La Unión, Consejo Regional de la Cultura. Gimnasio Colegio de Cultura. 17 horas.

26/11. Paillaco.

Concierto Orquesta Juvenil CIFAN. Colaboran Municipalidad de Paillaco, Mesa de Música Región de Los Ríos, Consejo Regional de la Cultura. Auditorio Municipal. 19 horas.

30/11. Valdivia.

Concierto educacional de la Orquesta de Cámara de Valdivia. Colaboran Mesa de Música Región de Los Ríos, Consejo Regional de la Cultura. Aula Magda Universidad San Sebastián. 20 horas.

———

Cecilia López Maltrain

Proyecto de ley acerca del bullyng se expondrá en Río Bueno

0

El Seremi de Gobierno de la Región de Los Ríos, Claudio Mancilla, y Carlos Crot Pérez, Seremi de Educación, extendieron una invitación abierta a toda la comunidad en general, a una charla de carácter expositiva, acerca del proyecto Ley de “Bullying”, que actualmente se encuentra en discusión en el Parlamento.

El expositor en esta importante oportunidad, será el Senador Andrés Allamand Zavala, quien presentará al público presente, acerca de las razones, consecuencias y daños que ha traído a la sociedad, este fenómeno que está afectando las aulas escolares.

La actividad se llevará a cabo el día Jueves 25 de noviembre del presente, a las 19:00 horas, en el Cine Municipal de Río Bueno, ubicado en Independencia S/N, al costado del edificio de la Municipalidad.

Hay que recordar que el “Bullyng” es un problema que radica en el acoso escolar -ya sea físico o psicológico- , ejercido por una o un grupo de personas, hacia otro menor. Generalmente comienza entre los 11 y 17 años de edad, junto con los cambios de personalidad propios que se dan en la transición de la niñez a la pubertad y la adolescencia.

Actualmente, se calcula que alrededor de un 15% de los jóvenes que oscilan entre esa edad, han sido víctimas o agresores de sucesos de acoso escolar, que pueden derivar finalmente, en graves consecuencias en la personalidad del o los alumnos afectados.