Inicio Blog Página 3602

Pescadores de Mehuín participaron de discusión en torno a la modificación

0

*El encuentro programado por Confepach en Valparaíso congregó a dirigentes desde Arica a Punta Arenas

Dirigentes de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín participaron de dos intensas jornadas de trabajo llevadas a cabo en Valparaíso, en donde representantes de organizaciones de la pesca artesanal provenientes de Arica a Punta Arenas analizaron el anteproyecto que busca modificar la actual Ley General de Pesca.

La cita convocada por la Confederación Nacional de Federación de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), contó con la presencia del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, a quien los dirigentes expusieron sus puntos de vista respecto de importantes aspectos que buscan regular la actividad pesquera del país y de qué manera estos se vinculan con la pesca artesanal.

Al respecto, Joaquín Vargas, quien encabezó la delegación de Mehuín, valoró que existan instancias como estas, en donde el sector artesanal pueda exponer ante las autoridades su parecer respecto de las modificaciones que se pretenden realizar a la actual normativa pesquera. «Se trataron importantes temas como las modificaciones al RAE (Régimen Artesanal de Extracción), la necesidad de que la pesca artesanal tenga mayor participación en la repartición de cuotas, diferenciación entre armadores de lanchas y botes o la validez de la pesca de investigación y lo importante es que pudimos intercambiar opiniones y conocer además la postura de las autoridades de pesca».

Por su parte, el presidente de Confepach, Hugo Arancibia, manifestó que si bien hubo claridad por parte de la Subsecretaría de Pesca en el planteamiento de algunos temas, aún quedan aspectos que hay que precisar más, como el límite máximo de captura. Asimismo el dirigente se refirió a una posible modificación en la clasificación de las embarcaciones, lo que podría permitir a los pequeños pescadores artesanales mejorar las condiciones de infraestructura de sus botes y con ello obtener mayor seguridad en sus faenas de pesca. «En cuanto al planteamiento para el sector artesanal destacan la situación de los botes que va a permitir tener un desarrollo más sostenible que el que tienen hoy en día y por lo tanto esperamos poder mejorar la calidad de vida de los pescadores y sus familias.

Igualmente, se trató el tema de los porcentajes de cuotas para el sector artesanal, en donde quedó claro que la participación nuestra debe aumentar».

Durante las próximas semanas se entablará una mesa de trabajo con dirigentes todo el país para analizar más en profundidad el proyecto que modificará la normativa pesquera.

Alexis Poveda Gallardo

Agrupación de discapacitados de Los Lagos organiza cabildo con recursos del Fondo de la Sociedad Civil

0

* Actividad reúne a más de 100 participantes y durante la apertura el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, se comprometió a transmitir las inquietudes planteadas por el dirigente Mario Lovera.

Organizaciones de discapacitados provenientes de diversas comunas de la región de Los Ríos participan este viernes en el Primer Cabildo Abierto de la Discapacidad organizado por la Agrupación de Personas con Discapacidad de Los Lagos y financiado por el Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

En la ceremonia inaugural, que tuvo lugar en el auditorio del municipio laguino, participaron autoridades locales encabezadas por el alcalde Samuel Torres, el Seremi de Gobierno Claudio Mansilla y la concejala de Mariquina Cecilia Ferreira, quienes acompañaron en la apertura a los más de 100 asistentes a la actividad.

El seremi Claudio Mansilla, junto con saludar a las personas participantes, puntualizó que en el tema de la discapacidad hay una gran deuda de la sociedad en su conjunto. “No basta con la voluntad de reconocer que hay que hacer algo, sino generar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de este importante segmento de la población”, acotó.

Mansilla elogió la organización del cabildo, que forma de las actividades de un proyecto postulado al Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil en la línea de la asociatividad y para el cual se adjudicaron 2 millones de pesos.

Además, el seremi de Gobierno se comprometió a plantear ante las autoridades respectivas las inquietudes del presidente de la Agrupación de Personas con Discapacidad de Los Lagos, Mario Lovera, referente a la necesidad de implementar accesos adecuados a los espacios públicos y aumentar el monto de la pensión básica solidaria a 150 mil pesos para las personas discapacitadas.

La temática del programa del Cabildo incluyó durante la mañana una charla ofrecida por el abogado Víctor Flores, encargado de participación y ciudadanía del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), respecto a la normas establecidas en la Ley 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, quien destacó que este tema “hoy día es una cuestión de derechos humanos”.

———–

Tito Cañulef

Ministerio de Transportes triplicará inversión para subsidios y proyectos en la Región de Los Ríos durante 2011

0

Zonas aisladas, escolares y ordenamiento de la ciudad serán los grandes focos.

* ”Estamos trabajando comprometidos con el desarrollo del transporte, tal como todos los chilenos merecen. Por eso es tan importante que iniciativas como la Feria del Transporte que hoy inauguramos sigan replicándose en otras regiones”, dijo la Subsecretaria Gloria Hutt.

“Paradójicamente, gracias a la denominada Ley Transantiago, podemos entregar una muy buena noticia para todos los habitantes de la Región de Los Ríos: en 2011 se invertirán más de $10.300 millones en diferentes proyectos y subsidios relacionados con el transporte y la conectividad en la Región de Los Ríos, triplicando los alrededor de $2.000 millones invertidos en 2010”, sostuvo la Subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, en su visita a la ciudad de Valdivia.

En el marco de la inauguración de la Feria del Transporte Expo Microempresa, que se realizará del 19 al 21 de noviembre en el recinto feria del Parque Saval en Isla Teja con el objetivo de reunir técnicos, microempresarios y proveedores del rubro, Gloria Hutt se refirió a los $38.000 millones que se están poniendo en marcha para la ejecución de 120 proyectos y estudios emblemáticos en todo Chile.

En Los Ríos se invertirán más de $5.300 millones en 20 iniciativas (16 proyectos y 4 estudios), que contribuirán al mejoramiento del transporte y la conectividad en la región.

“Lograremos ejecutar proyectos que llevaban muchos años esperando, tales como el Ordenamiento del Transporte Público en Valdivia; Programas de Mejoramiento de la Gestión de Tránsito para el 100% de la comunas de la región e implementación de señales de tránsito; el Mejoramiento de la infraestructura de la Red Centro de Valdivia; además de otros nuevos proyectos como la implementación de la Unidad de Control de Tránsito”, precisó la Subsecretaria, acompañada del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Iñaki Larraza.

Asimismo, en cuanto a subsidios al transporte en zonas aisladas, la autoridad de Transportes dijo que actualmente están en proceso de licitación 12 servicios para el año 2010, “lo cual es un importante logro para la región, puesto que aumentamos en un 80% la cantidad de subsidios a zonas aisladas, es decir, pasaremos de 15 a 27”.

También se refirió a la puesta en marcha del Plan Piloto de Transporte Escolar 2010, que comenzó en octubre en 8 regiones del país, beneficiando a cerca de 1.200 estudiantes de enseñanza básica y media. “Destacamos el caso de 25 alumnos de la comuna de lago Ranco con alto grado de vulnerabilidad social y aislamiento geográfico pertenecientes a la Escuela Rural Illahuapi que están recibiendo actualmente este beneficio”, expresó.

Para el Programa de Transporte Escolar 2011, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ya recibió más de 130 postulaciones de la Región de Los Ríos.

“Estamos trabajando comprometidos con el desarrollo del transporte, tal como todos los chilenos merecen. Por eso es tan importante que iniciativas como la Feria del Transporte que hoy inauguramos sigan replicándose en otras regiones, puesto que reúne en un solo lugar a distintos proveedores con microempresarios del transporte, a quienes se les entregará asesoría especializada”, agregó Gloria Hutt.

…………………

Graciela Almendras

Selección de ciclismo regional que participó en los juegos Araucanía 2010 analiza su participación

0

Ya no es una sorpresa enterarnos de que gran parte de la selección regional de ciclismo que participo en los juegos de La Araucanía –Coyhaique 2010- estaba  conformada por jóvenes deportistas Unionínos y así lo comentó Alex Navarro, su Director Técnico. Este dato no menor, encierra una realidad poco amigable: las dificultades que existen en nuestra zona para practicar este hermoso deporte. Es por ello que quisimos conversarlo más en profundidad, con el entrenador a cargo de esta disciplina.

“La selección estuvo conformada en un 80% de Unionínos. La única razón de esto, es que en nuestra región somos los únicos que nos dedicamos y damos cabida a niños y jóvenes para que practiquen este lindo, pero costoso deporte.

Tan caro puede ser, que dos de los seleccionados compitieron con bicicletas prestadas, es decir, ni siquiera poseen una maquina propia y aun así no bajaron los brazos y compitieron de igual a igual con regiones que poseen bicicletas de más de 1.500.00 pesos cada una, ya que los Gobiernos de aquellas regiones, se han comprometido con el deporte.

Es por ello que no podemos crucificar a nuestros chicos por no tener una participación digna en estos juegos, no siempre se puede ganar (la selección regional, contaba con el equipo más joven del certamen, con3 chicos de 16 años, siendo la categoría de 16 a 18).

Eso sí, se trabajará para que su nivel pueda llegar a categoría internacional. Por eso, hoy ya comenzamos con el proceso de “Ushuaia 2011” y no bajaremos los brazos por comentarios mal intencionados que perjudican al trabajo de cada uno de los chicos de esta selección y futuras selecciones.

El ciclismo Unioníno y, por qué no decirlo de la región, carece de lo siguiente: para tener una participación de buena calidad a este nivel competitivo, se necesita roce de certámenes de buen nivel, ya sean nacionales o grandes vueltas; materiales de competición de primera calidad (bicicletas); compromiso de las autoridades para desarrollar una política deportiva, como lo están haciendo las otras regiones.

Los materiales con que hoy contamos, provienen de dineros que invirtió el Instituto Nacional de Deporte de la Región de los Ríos, que confía en el proceso que está manteniendo el cuerpo técnico en nuestra ciudad.

Sin estos puntos, no se pueden pedir grandes resultados a nivel internacional, pero aun así, aseguramos una buena participación para el 2012, cuando seamos locales como región”, culminó diciendo Navarro.

Campeonato ANFA da comienzo nuevamente

0

Este sábado comienza en nuestra región, una nueva versión del campeonato Regional ANFA, correspondiente a la categoría sénior.

La categoría sénior, es una serie que le reserva un lugar a quienes ya de una u otra manera, no participan de las series de honor del futbol AMATEUR, pero que también tienen mucho que entregar a las nuevas generaciones de futbolistas que inician su participación en el deporte más popular del mundo.

Los equipos que participarán y representarán a nuestra comuna serán: Deportivo Centenario, Campeón de la última versión local; Deportivo Bancario, Vice campeón; Deportivo E. Saldivia, quien terminó tercero y Deportivo La Unión, quien quedó en cuarto lugar.

El programa de encuentros para este fin de semana, queda de la siguiente manera:

16:00 horas- Estadio C. Vogel: La Unión F.C. V/s El Boldo de Corral

17:30 horas- Estadio C. Vogel: E. Saldivia v/s Paillaco Atlético.

16:00 horas- Estadio Reumen: Florencio Elorz v/s Bancario

16:00 horas- Estadio Municipal Paillaco: Colo Colo v/s Centenario.

El próximo sabado27 de noviembre 2010, se realizarán los partidos de vuelta.

Extensión UACh:Ciclo Sinfónico Coral la Juventud con Mozart Cumplirá 10 Años

0

* Entre el 9 y el 13 de diciembre el Coro de la Universidad Austral de Chile realizará una nueva gira regional de conciertos, acompañado en esta ocasión por la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia.

En el mes de diciembre se cumplirán 10 años del Ciclo Sinfónico Coral la Juventud con Mozart, iniciativa del Coro de la Universidad Austral de Chile, adscrito a la Dirección de Extensión. La tradicional gira de conciertos por la Región de Los Ríos -que inclusive llegó en dos versiones a diversas localidades y ciudades de las Provincias de Neuquén y Río Negro en Argentina- se realizará este año entre los días 9 y 13 de diciembre.

Cabe recordar que esta iniciativa tuvo su génesis en 2001 con un concierto en el Fundo Papageno de la comuna de Panguipulli, donde se encuentra el único busto en Sudamérica del compositor, autentificado por el Mozarteum de Salzburgo. En dicho lugar –de vista privilegiada al Lago Calafquén y Volcán Villarrica- reside el ex barítono austriaco Christian Boesch, quien interpretó durante su carrera musical a Papageno, personaje protagonista de la ópera La Flauta Mágica, y quien dio vida a este santuario musical.

Diversas orquestas han acompañado a lo largo de estos 10 años al Coro Universitario dirigido por el Prof. Hugo Muñoz, entre otras, la Orquesta Sinfónica del Neuquén y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor de Santiago. En la presente temporada, será la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia la que asumirá la responsabilidad de encantar al público acompañando a las voces universitarias.
Itinerario

El siguiente es el itinerario que recorrerá el ciclo sinfónico coral:
Jueves 9
Valdivia. Iglesia San Francisco.
11.00 hrs.- Ensayo general (abierto al público)
20.00 hrs.- Concierto

Viernes 10
Lago Ranco. Iglesia Vicaría San Pedro.
20.00 hrs.- Concierto.

Sábado 11
Panguipulli. * Fundo Papageno.
19.00 hrs.- Concierto.

Domingo 12
Los Lagos. Gimnasio Municipal.

20.00 hrs.- Concierto.
Lunes 13

La Unión. Iglesia Parroquial San José.

20.00 hrs. Concierto

* Al Fundo Papageno se llega por la ruta que une a Lanco con Panguipulli, desviándose a la izquierda 8 kilómetros antes de llegar a esta ciudad, por el camino asfaltado hacia Lican Ray. De ahí son 13 kilómetros más, hasta encontrarse con las señales en la ruta que lo guiarán hasta el lugar del Concierto.

Repertorio

El siguiente es el programa seleccionado para la 10º Versión de la Juventud con Mozart:

Primera Parte

Misa Mozartiana

1.- Introitus Kyrie

Réquiem KV 626

2.- Gloria

Misa de la Coronación KV 317

3.- Credo

Missa Solemnnis KV 337

4.- Sanctus

Gran Misa en do KV 427

5.- Benedictus

Missa Trinitatis KV 167

6.- Agnus Dei

Missa Longa KV 262

Dona Nobis Pacem

Gran Misa en do KV 427

(Editada y completada por R. Levin)

Segunda Parte

Obras Varias

1.- Der Messiah KV 572

(G. F. Handel arreglado por W. A. Mozart)

Aleluya

2.- Requiem KV 626

(Editada y completada por R. Levin)

Confutatis

Lacrimosa

Amen

3.- Vesp. Solen. de Confessore V 339

Laudate Pueri

4.- Ave Verum Corpus KV 618

Te Deum KV 141

—————-
César Altermatt V.

Menor que postulaba al Cuerpo de Bomberos de Río Bueno fue quien alertó de falso accidente en Paillaco

0

*Tribunal de Garantía lo condenó a 30 horas de trabajos comunitarios.

El superintendente de Bomberos  Ignacio Bartolotti Fonck, destacó la acción de las policías que lograron dar con la identificación del sujeto que alerto de un falso accidente con víctimas fatales, en el sector de La Paloma, en la comuna de Paillaco.

El involucrado es un menor de 17 años, quien además tenía intenciones de ingresar a las filas del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno.

Bertolotto sostuvo que el Tribunal de Garantía de Valdivia sentenció al joven a 30 horas de trabajo comunitario y aunque sostuvo que no era una pena significativa “va a servir como una sanción moral y social respecto de estas personas que están haciendo llamados falsos y que por ley son sancionados”, indicó.

El falso accidente fue alertado vía telefónica la tarde del 26 de febrero de este año y movilizó a unidades de emergencia de Valdivia y Paillaco.

Fuente: Diarioenaccion.cl

Seremi de Salud realiza Taller Regional de Epidemiología

0

Con la finalidad de actualizar los conocimientos en normativas y temas de vigilancia epidemiológica, además de mantenerla activa en la región, el Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria, realizará su taller anual dirigido a los delegados de la Red Epidemiológica Regional, tanto de establecimientos públicos de salud como de los privados, así lo informó Ingrid Lavín, epidemióloga de esta cartera.

La profesional del Departamento de Salud Pública señaló que “este taller es una prioridad dentro de las tareas que realizamos como seremi, ya que debemos estar actualizando constantemente nuestros conocimientos tanto en las normativas vigentes como en el resto de las labores que como epidemiólogos debemos cumplir”. Agregó que “otro objetivo importante de este tipo de reuniones es el intercambio de experiencias que nos permiten conocer las distintas realidades de los establecimientos de salud, tanto públicos como privados”.

PROGRAMA

La actividad se llevará a cabo los días lunes 22 y martes 23 del presente, en la comuna de Futrono y se espera contar con la asistencia de medio centenar de profesionales, que trabajarán intensamente en temas tan importantes como el Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica en el contexto de los nuevos desafíos. Actualización de la normativa vigente de vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Acordar las prioridades en la vigilancia epidemiológica. Hacer una revisión conjunta del rol de los delegados en eventos de Salud Pública. Entregar herramientas para la investigación de posibles brotes y la utilización de sistema de Información geográfico en la vigilancia epidemiológica, así lo precisó Ingrid Lavín.

La jornada se iniciará el día lunes con la inscripción de los participantes, seguido de la inauguración y bienvenida que estará a cargo de la Dra. Katy Heise, Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud. Para continuar de lleno en los temas específicos que darán vida a esta nueva versión del taller.

LUNES 22 DE NOVIEMBRE

10:30 – 11:15 Inscripción y entrega de cometido funcional.

Unidad de Epidemiología

11:15 – 11:30 Inauguración y presentación de participantes

Katy Heise. Jefa Depto. Salud Publica- Seremi Salud

11:30 – 12:00 Vigilancia Hanta Virus y REVEP

Rita Mansilla. Programa Hanta Virus y REVEP- Seremi Salud

12:00 – 12:30 Control Sanitario Perros Vagos

Roberto Wiegand. U. Zoonosis- Seremi Salud

12:30 – 13:00 Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

Ana Maria Jofre. U. Registro Cáncer- Seremi Salud

13:00 – 13:30 Consultas y comentarios

15:00 – 16:00 Rol del delegado en el enfrentamiento a eventos de importancia

de Salud Pública.

Doris Gallegos. U. Vigilancia Minsal

16:00 – 16:30 Normativa y Vigilancia Tuberculosis

Marión Soto. U. Epidemiología – Seremi Salud

17:00 – 17:30 Vigilancia Influenza 2010.

Ingrid Lavin. U. Epidemiología – Seremi Salud

17:30 – 18:00 Utilización de sistema de Información geográfico en la vigilancia

epidemiológica.

Odette Urrutia. U. Epidemiología- Seremi de Salud

18:00 – 18:30 Consultas y comentarios

MARTES 23 DE NOVIEMBRE

9:00 – 10:30 Investigación de brotes

Doris Gallegos. U. Vigilancia Minsal

11:00 – 13:00 Investigación de brote.

Trabajo grupal

Doris Gallegos. U. Vigilancia Minsal

14:30 – 15:00 Investigación de brotes Inocuidad Alimentaria

Keith Hood. U. Alimentos- Seremi Salud

15:00 – 15:30 Conclusiones Trabajo Grupal

15:30 – 16:00 Cierre

Dra. Katy Heise

——————

Vanessa Hernández O.

Diputado Jaramillo asegura que con el presupuesto destinado a agricultura Chile no podrá aspirar a ser potencia alimentaria

0

Tras la aprobación, en la Cámara de Diputados del presupuesto de la Nación para el año 2011, el diputado PPD, Enrique Jaramillo aseguró que “con el presupuesto destinado a la partida de Agricultura, Chile no podrá aspirar a ser potencia agroalimentaria”.

Hace semanas que el parlamentario, venía poniendo énfasis al limitado presupuesto destinado a la cartera del sector. “Estamos con un presupuesto que no conduce al crecimiento del sector agrícola”, aseveró señalando que “en Chile se le ha quitado el piso al Ministerio de Agricultura”.

Por qué continuar en ese escenario deficitario, preguntó, reiterando que la agricultura nacional enfrenta una grave crisis. Por ejemplo, dijo, “no se ha asumido el endeudamiento de los pequeños agricultores”.

“En su momento denuncié la situación de COTRISA que dejó a una decena de pequeños agricultores endeudados y que ahora no pueden acceder a los beneficios ofrecidos por Indap por estar endeudados”, indicó Jaramillo, agregando que “el Estado tiene que asumir esta responsabilidad”. “Pareciera que este gobierno no tiene idea de lo que significa la política agrícola de este país”, argumentó.

Para el parlamentario PPD, “con un presupuesto tan limitado no es posible que los agricultores puedan salir de la crisis que enfrentan”. “Es grave lo que sucede con la pequeña y mediana agricultura si no cuentan con el respaldo del gobierno”, declaró precisando que “el gobierno tendrá que reflexionar sobre el presupuesto de agricultura del año 2012”.

——-

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Orquesta de Cámara de Valdivia inicia programa de visitas de estudiantes a sus ensayos

0

Una novedosa iniciativa está impulsando la Orquesta de Cámara de Valdivia al invitar a niños y niñas de diferentes escuelas, colegios y liceos de la Región de Los Ríos a presenciar sus ensayos. Este panorama les resulta muy atractivo, porque la mayoría de ellos jamás ha asistido a actividades de estas características.

Los primeros en participar serán 16 menores del Liceo Rural de Llifén, en el marco del programa Okupa, impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación Balmaceda Arte Joven. Esta iniciativa a nivel nacional consiste en la implementación de talleres artísticos en liceos de alta vulnerabilidad social.

Cristóbal Urrutia, Director Artístico de la Orquesta de Cámara de Valdivia, señala que esta apertura de los ensayos a la comunidad obedece a uno de los compromisos fundamentales de la OCV con el desarrollo cultural de Valdivia, la Región de Los Ríos y el país.

Fernanda Contreras es estudiante de IX año de Guitarra en el Conservatorio de Música UACh y además, es la monitora a cargo de Okupa en el liceo Rural de Llifén. Sobre la próxima visita de sus alumnos comenta que “están muy emocionados y expectantes, ya que podrán conocer instrumentos que no han visto nunca e interactuar con los distintos músicos de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Los estudiantes serán recibidos el martes 23 de noviembre, a las 10:30 horas en dependencias de la Orquesta, donde se les ofrecerá un desayuno. Luego, se trasladarán hasta el Aula Magna de la UACh, presenciarán el ensayo y finalmente disfrutarán de un almuerzo, invitados por la Vicerrectoría Académica de la UACh.

Los colegios y otras organizaciones que estén interesadas en participar de este programa abierto a la comunidad deben contactarse al 63-222250 o al mail rrpp@orquestavaldivia.cl para programar sus visitas.

—————–

Carolina Lazo Araya