Inicio Blog Página 3603

Sernatur, Los Ríos promueve campaña “Chile es tuyo”

0

Sernatur, Región De los Ríos se suma a la campaña “Chile es Tuyo”, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Turismo, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) y LAN. El proyecto incorpora a las quince regiones, y su objetivo es incentivar a los chilenos a conocer, recorrer y disfrutar los atractivos que tiene nuestro país.

Con esta propuesta, la Directora Nacional (S) del Sernatur, Jacqueline Plass realizo una invitación a los chilenos para que prefieran los destinos locales al momento de planificar las vacaciones o el paseo de fin de semana. Con esa finalidad señaló, “se están lanzando al mercado una variada gama de paquetes promocionales para disfrutar el verano y todo el año”.

Para ello, la ACHET, que representa el 90% de la cadena de comercialización del turismo nacional, se encuentra trabajando en la elaboración de una amplia oferta, en conjunto con los tuor operadores de todo el país. Al respecto, su Vicepresidente, Rudi Roth, declaró que se puede acceder a paquetes turísticos que incluyen alojamiento, con entrada a parques nacionales, ticket aéreo, y excursiones con guías turísticos, entre otros.

En tanto, el Director de Relaciones Internacionales y de RSE de la empresa LAN, Bruno Ardito, destacó que “para LAN es fundamental apoyar el desarrollo del turismo nacional e incentivar en conjunto con el sector público que más chilenos recorran su país. Esta campaña, es un gran paso para el impulso de la industria turística en Chile y nos permitirá ir fortaleciendo nuestra oferta con el fin de consolidar diversos atractivos turísticos, haciendo de Chile un destino cada vez más recurrente tanto para chilenos como para distintos visitantes del mundo”.

En esta compaña ACHET y LAN están invirtiendo la suma aproximada de cien millones de pesos, mientras que el Sernatur está haciendo un aporte de doscientos cincuenta millones de pesos, monto cuyo 26% está dado por contribución de las distintas direcciones regionales. Dentro de las cuales, Sernatur, de Los Ríos aportó quince millones de pesos, que se financiarán gracias a fondos del Gobierno Regional, a través del FOTUR III.

El plan regional de medios, considera ocho publicaciones distribuidas a través de El Mercurio, Publimetro, La Tercera, Revista del Domingo, plataformas comunicacionales donde la publicidad de la región tendrá un sitial preferencial y se extenderá entre este domingo 21 de noviembre y el miércoles 08 de diciembre.

Con esta campaña Sernatur, Los Ríos busca potenciar los tres destinos característicos de la región, a fin de que cada vez sean más los turistas nacionales que los visiten. Por tal motivo, se buscará fomentar interesantes paquetes turísticos de modo que la región pueda presentar una variada oferta a todos los turistas.

Por su parte, la Directora Regional (S) del Sernatur, Paulina Steffen expresó que “es una gran oportunidad para la Región de Los Ríos el poder sumarnos a esta campaña nacional de turismo interno -Chile Es Tuyo-, ya que nos permitirá no sólo mostrar nuestra Región y destinos a nivel nacional, fomentando así un mayor flujo de turismo interno a la región, sino que también, contar con paquetes turísticos, lo que nos da la posibilidad de entrar a la cadena de comercialización turística.

Por lo anterior, Steffen concluyó “Uno de los desafíos de Sernatur de Los Ríos es junto con potenciar la promoción de nuestra Región, es trabajar en conjunto con los empresarios para disminuir la brecha de comercialización, y así integrarnos a la oferta nacional con paquetes competitivos y de calidad.

Para mayor información, puede visitar el portal web www.chileestuyo.cl donde se presentan los distintos paquetes turísticos que incorporan opciones aéreas, terrestres, y alojamientos en diversos destinos y para todos los bolsillos e intereses.

Profesor paillaquino prepara libro con la historia completa de su comuna

0

Municipio y Gobierno Regional apoyan el proyecto.

En la primera de cuatro intensas pero a la vez apasionantes partes de un trabajo de recopilación histórica que lo llevará a plasmar en una publicación los principales hitos de la historia de nuestra comuna de Paillaco, se encuentra por estos días el profesor Christian Delgado Paredes, de 40 años.

La iniciativa es un mérito del mismo docente quien planteó esta idea en el municipio logrando el apoyo del Departamento de Cultura, a lo que se sumó luego el patrocinio del Gobierno Regional de Los Ríos.

Según su propia descripción del proyecto, “este trabajo ha sido arduo ya que he tenido que viajar a Santiago en dos ocasiones, recorrer e indagar en el Archivo Histórico, Archivo nacional, Biblioteca Nacional, Biblioteca de Santiago, además de recorrer las dependencias de distintos ministerios y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, mientras que en nuestra zona investigado además en distintas iglesias como Quinchilca, Daglipulli y la misma parroquia de nuestra ciudad, el Registro Civil, las notarias y el Museo de la Universidad Austral de Chile, además de organización diversos encuentros con la comunidad”.

PUERTAS ABIERTAS

De esta forma Delgado plantea el desafío como una oportunidad también para que los mismos paillaquinos sean quienes hagan su aportes y colaboren en la realización del libro que, como sostiene la alcaldesa Ramona Reyes “finalmente lo que busca es mostrar lo que somos, de dónde venimos y a partir de es, de qué forma nos proyectamos en el futuro”.

“Para la celebración de nuestros 76 años de vida fue recurrente hablar de rescate de tradiciones, de formas de aprender, relevar y también de respetar los orígenes. Pues entonces, qué mejor manera de hacerlo que a través de un libro como el que prepara ahora el profesor Delgado”, apuntó la jefa comunal.

“La idea es tener todo listo en 2012, por lo que apelo a la voluntad de nuestros coterráneos para aportar antecedentes a la obra. Los espacios están abiertos y próximamente con ayuda nuevamente de nuestra Municipalidad de Paillaco, habilitaremos un sitio web para dejar sus ideas y comentarios”, detalló el historiador, ex alumno de la Escuela Nº 11, actual Proyecto de Futuro y del liceo Rodulfo Amando Philippi, donde actualmente dicta clases.

ANTECEDENTES PERSONALES

Christian Paredes, hijo del matrimonio de Homero Delgado y Silvia Paredes, es profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, título logrado en la Universidad Austral de Chile en 1995, además de estudios en Francia en 1998 y por estos actualmente postulando a Magister.

Dentro de su labor social y deportiva se destaca como presidente del Club Deportivo y Cultural Magisterio de Paillaco y como tesorero del Club Deportivo del Liceo, siendo reconocido por sus pares y especialmente por sus alumnos como un “formador cercano”, hecho que lo que llevó a ser seleccionado por los propios jóvenes para ser parte integral del Centro de Estudiantes del Liceo en calidad de profesor asesor.

————

Felipe López Palma

Ximena Sunnah Ríos, jefa departamento de Salud: “No pensamos cerrar el consultorio Gantz Mann”

0

*Desde el 2007, el consultorio Gantz Mann pasó a denominarse CESFAM. (Centro de salud familiar)

Debido a las múltiples consultas realizadas a nuestro medio, de parte de la ciudadanía que se vería afectada por los rumores de cierre del consultorio Gantz Mann, fuimos y hablamos con la Jefa del Departamento de Salud de la municipalidad de La Unión y en entrevista exclusiva con nuestro medio, señaló lo siguiente:

-¿Cómo nace la necesidad de crear otro CESFAM en el sector de la Aldea Campesina?

Tanto el equipo de salud como los usuarios que ocupan este servicio, nos dimos cuenta que en estos últimos años, que el centro de salud primaria y que las personas conocen como consultorio Alfredo Gantz Mann , no reunía las condiciones de infraestructura necesaria para poder entregar las atenciones correspondientes, tal como el Ministerio de Salud lo pide y exige.

Siempre ha sido nuestra intención, como equipo de salud, realizar una segunda infraestructura para un nuevo centro de salud, pero esto tiene que concordar con la disponibilidad presupuestaria y una serie de razones que lamentablemente no se dieron y ante ese escenario, se planteó una segunda postura, que era arreglar el consultorio actual, pero ésta significaba echar abajo el actual consultorio y sobre esas bases, hacer uno nuevo y ampliarlo más, pero eso requiere un tiempo de ejecución de un año y medio más menos y mientras tanto en ese lugar, no se puede trabajar, porque las condiciones no son aptas para realizar un buen servicio, ni tampoco es apto para las personas se atiendan.

Esta alternativa de solución necesita otro recinto, para así poder atender a los usuarios; además necesita que cumpla con los requisitos que impone el Ministerio de Salud y ese lugar no existe en la comuna. Por lo menos necesitamos unos 1000 metros cuadrados de infraestructura para poder atender a las personas. Dado este escenario, finalmente se tomó la decisión -del equipo que componen los concejales y el equipo de salud- de reponer el actual consultorio, en donde el municipio tenga terrenos.

Las razones que se dan, es que hubo en Valdivia un caso similar, de trasladarse momentáneamente a una escuela y resultó un fracaso y un gasto innecesario que se pudo haber evitado si se hubiera construido en otro lado y no reponer el edificio en el mismo lugar.

– ¿En qué etapa está la construcción del nuevo CESFAM y donde se construirá?-

El municipio tiene un terreno frente del regimiento, donde se pretende construir este nuevo CESFAM. Aquí se levantó un proyecto que fue aprobado por Mideplan y se presentó al CORE.

El proyecto ya estaba presentado como normalización y ampliación, pero producto de los problemas ya mencionados, se recurrió a solicitar mayor financiamiento a este nuevo proyecto, que es la construcción de un nuevo CESFAM. Esto fue aprobado y lo que tengo entendido, es que en enero estarían licitándose las bases de diseño.

– ¿Qué pasará con el actual recinto de atención Alfredo Gantz Mann?-

Estamos desarrollando algunas estrategias que pudieran mantener en ese centro la atención de las personas, considerando también que el sector del Maitén es donde más consultas hay, pero que no es donde hay más habitantes. El sector con más población, es el que comprende el sector de El Manzanal, Aldea Campesina y Población Irene Daiber, al que además se le agregará más adelante, una población mayor, esto, por la construcción de nuevas casas en ese sector -300 por lo que tengo entendido-. Ahora bien, respetamos la pertenencia que tiene el sector El Maitén sobre el consultorio y en razón de eso, haremos los esfuerzos para que se mantengan las atenciones ahí. Nuestra intención es no dejar de atender a nuestros usuarios, ni tampoco cerrar, pero hay variables que nosotros en este minuto no podemos comprometer que pudieran ocurrir.

El equipo de salud lo tiene súper claro y vamos hacer todo los esfuerzos para que ello ocurra. No queremos dejar abandonado el sector, eso que quede claro y que la gente esté tranquila. No tenemos definido que es lo que quedará ahí, eso será un trabajo que haremos con la comunidad y para eso nos quedan por lo menos unos tres años.

Finaliza proyecto de Conace-Previene e iglesia de las asambleas de Dios

0

El recién pasado Sábado 13 de Noviembre desde las 15:00 horas y en el patio de la Escuela Pampa Ríos, se llevó a cabo la última presentación en la ciudad del proyecto “YO PREVENGO, CON FE, CON ARTE Y A MI PINTA”, que desarrolla la iglesia Las Asambleas de Dios, gracias a los Fondos Comunitarios 2010 del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) Región de los Ríos y la Oficina CONACE PREVIENE de Río Bueno.

En la actividad programada por la oficina Conace Previene, la dirección, profesorado y alumnos de la Escuela, donde asistió la Coordinadora Regional del Conace señorita Eliana Angulo Carrasco, Autoridades Locales y un gran número de apoderados, se realizó la última presentación del proyecto, que ejecuta la Iglesia desde el mes de Agosto del presente año.

En esta ocasión, los alumnos se divirtieron con los personajes, quienes junto a buena música, hicieron jugar y bailar a todos los asistentes entre niños, niñas, juventud y adultos, además se desarrolló una pequeña, pero significativa muestra de concursos y danzas, realizado mientras duró el proyecto en distintos lugares de la comuna.

Este evento, gestionado por la Oficina Comunal del Conace – Previene, formó parte del proyecto gracias al apoyo de esta oficina; Por lo pronto queda la última actividad del sector rural, la que se llevará a cabo a petición del director de la Escuela Particular Nueva Pindaco; para ello el equipo ejecutor tendrá que trasladarse hasta Pindaco este Viernes 19 de noviembre, culminando con esto, sus actividades realizadas en la comuna.

Mientras tanto se prepara ya, lo que será el acto de clausura del proyecto, el cual está programado para el día sábado 27 de Noviembre desde las 17:00 horas, en la Iglesia ubicada en calle Joaquín Prieto.

[nggallery id=687]

Seremi Claudio Mansilla valoró aprobación de Ley de Presupuesto 2011

0

* Vocero regional enfatizó que “es el presupuesto que le permitirá a la generación del Bicentenario sentar las bases para alcanzar el desarrollo y superar la pobreza antes de que concluya esta década”.

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, valoró esta tarde la aprobación del proyecto de Presupuesto del Sector Público 2011 por parte de la Cámara de Diputados, con lo cual la iniciativa superó el tercer trámite legislativo y quedó lista para ser promulgada como Ley de la República.

“Este es el primer presupuesto del Gobierno del Presidente Piñera y es el más grande y ambicioso de la historia de Chile. Está centrado en las prioridades de todos los chilenos, pero especialmente de los más pobres y de la clase media”, expresó, agregando que “es el presupuesto que le permitirá a la generación del Bicentenario sentar las bases para alcanzar el desarrollo y superar la pobreza antes de que concluya esta década”.

El seremi de Gobierno recordó que el Presupuesto 2011 propuesto por el Ejecutivo se sustenta en cuatro ejes, que se resumen en potenciar la generación de empleo y el emprendimiento; fortalecer la red de protección social, ampliándola a la clase media; avanzar en la lucha contra la delincuencia y las drogas; y potenciar la descentralización y la autonomía regional, junto al fortalecimiento de la agricultura.

Mansilla recalcó que el gasto social contemplado en el Presupuesto 2011 “será el más grande de nuestra historia”, con un aumento de un 15% respecto al 2010, “lo que demuestra un claro compromiso de esta administración con los chilenos y chilenas que más lo necesitan”.

Por último, la autoridad regional puntualizó el compromiso del Gobierno es que “cada peso público sea gastado de manera correcta, responsable y eficiente, sacándole el máximo provecho a los recursos que son de todos los chilenos”.

—————

Tito Cañulef P.

Cámara de Diputados aprobó Presupuesto 2011

0

En una sesión de más de seis horas, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó este jueves los cambios introducidos por el Senado al proyecto de Ley de Presupuesto 2011.

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó este jueves las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2011, poniendo fin con ello a la tramitación parlamentaria de la iniciativa.

En una sesión que se prolongó por poco más de seis horas, la Cámara de Diputados debatió y votó las catorce partidas que quedaban pendientes a raíz de los cambios realizados por el Senado en el segundo trámite.

Las partidas más discutidas fueron las correspondientes a los ministerios de Educación, Agricultura, Trabajo, Salud y Secretaría General de Gobierno, particularmente esta última después de que la Cámara la rechazara en el primer trámite y posteriormente el Senado la restituyera.

A la extensa sesión de este jueves asistieron los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, además de la directora de Presupuestos, Rosanna Costa.

En primer lugar, los diputados aprobaron las enmiendas del Senado a los artículos 15 y 17 del articulado del proyecto, que imponen la obligación de informar al Parlamento sobre los aportes y retiros del Fondo de Estabilización Económica y Social y las iniciativas de inversión sectoriales enmarcadas en el Plan Araucanía.

Luego, en la Partida del Ministerio del Interior, se aprobó una glosa que dispone que los recursos para la reconstrucción en las zonas devastadas por el terremoto se asignarán con el acuerdo del Consejo Regional respectivo y otra que regula la aplicación del programa Barrio en Paz en base a un indicador objetivo y público que tome en cuenta factores como denuncias de delito, detenciones, victimización y densidad poblacional de la comuna.

Enseguida, se procedió a aprobar las Partidas de Economía y Hacienda, donde el Senado repuso asignaciones de fondos y exigencias de más información sobre el cumplimiento de promesas presidenciales. Sobre este particular, el Ministro de Hacienda intervino para asegurar que el Gobierno cumplirá con los compromisos de extender el posnatal a seis meses y eliminar gradualmente el siete por ciento de cotización de salud a los pensionados.

Mayores fortalecen sus competencias dirigenciales

0

Líderes veteranos participarán de la Jornada Provincial por el Derecho a Saber de Senama.

Los dirigentes de Organizaciones de Mayores de la provincia de Valdivia podrán intercambiar opiniones y resolver sus inquietudes en la próxima Jornada Provincial por el Derecho a Saber que organiza el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Como explicó la coordinadora regional de Senama, Keyla Sánchez, las jornadas son “un espacio de difusión y diálogo más cercano a comunas y territorios que permiten una mayor interacción, y amplían el número de personas a las que Senama y los consejeros/as pueden llegar”.

Hace unas semanas se realizó la primera jornada provincial en el Ranco donde las personas de la tercera edad conocieron en detalle la Ley contra el Maltrato a Mayores. En esta oportunidad se busca que los mayores conozcan la composición y funcionamiento del Consejo Asesor Regional de Mayores (CARM).

“Con ello se busca desarrollar habilidades y competencias en los mayores organizados permitiendo mejorar sus condiciones diligénciales, el acceso a la oferta pública de planes y programas dirigida a este grupo”, añadió el seremi de Planificación Peter Zippel.

Para ello el lunes 22 se trabajará en grupos y los mayores contarán con material que resume el decreto que crea los Consejos de Asesores Regionales de Mayores y el reglamento interno que los rige.

Se espera que los mayores participantes en las jornadas difundan los temas abordados con sus uniones comunales, clubes y pares no organizados.

_____

Antecedentes

Los Consejos Asesores Regionales de Mayores son organismos asesores regionales de Senama, los que fueron creados mediante el decreto Nº 08 de 2008. En cada región de Chile existe un Consejo Asesor Regional de Mayores, integrado por mujeres y hombres de sesenta años y más, quienes son dirigentes/as de uniones comunales de mayores, de clubes de mayores, asociaciones de pensionados y diversas organizaciones de personas de edad, elegidos por sus pares.

———–

Andrea Ramírez Fermández

Reconocido artista de Performance visita liceo San Conrado de Futrono

0

Alexander Del Re, artista de performance reconocido a nivel internacional, llegó a Futrono para dictar talleres en el Liceo San Conrado. La actividad se realiza entre este jueves 18 y viernes 19 de noviembre y en participan 30 estudiantes del establecimiento.

Del Re es educador, curador, organizador y artista de performance desde el año 1993, y ha presentado sus obras en 17 países de Europa, Asía, Norte y Sudamérica. Ha participado en una serie de festivales, conferencias, charlas y paneles; ha publicado ensayos sobre la performace Contemporánea en Chile y Latinoamérica; organizó y fue curador de «Performare» (1997), la primera muestra internacional de artes de Performance de Santiago; y es co-fundador de PerfoPuerto, organización independiente de arte de performace.

Alexander Del Re llega al Liceo San Cornado por invitación de la profesora de artes Grisel Silva y la artista Nancy Gewölb, artista visual, instaladora y grabadora, profesora de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, quien estuvo en Futrono el mes de agosto, como curadora de la versión 2010 del Encuentro de Instalaciones Artísticas del establecimiento.

La performace es una acción de arte en vivo, que se realiza en espacios públicos o cerrados, donde la improvisación y el sentido de la estética son muy importantes.

————

Constanza Carrillo Varela

Los Ríos tendrá Fiesta Bicentenario Chile + Cultura en diciembre

0

Actividad organizada por el Consejo Regional de la Cultura contempla actividades para toda la familia, totalmente gratuitas.

Ya está en marcha la producción de la fiesta Bicentenario Chile + Cultura 2010, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que se realizará en todo el país y que este año se efectuará en Valdivia el próximo 5 de diciembre.

Detalles de la programación y el espacio donde se instalarán las diferentes locaciones artísticas fueron entregados ayer, en una conferencia de prensa, por el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas y la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría. En la ocasión se mostró a los medios de comunicación la maqueta tridimensional donde estarán emplazadas las actividades.

“Este año el Consejo Regional de Cultura está planificando una fiesta que busca ser familiar, donde las personas tengan la oportunidad de disfrutar y, al mismo tiempo, conocer el trabajo de artistas regionales, quienes estarán presentes con sus obras, con el fin de acercar su expresión artística al público general. La fiesta es una instancia gratuita. Como Consejo Regional de Cultura y como Gobierno Regional esperamos que la comunidad participe activamente en ella”, explicó la autoridad de cultura.

Por su parte, el Intendente Regional destacó que esta iniciativa “se inserta dentro del programa de gobierno del Presidente de la República que busca producir desarrollo en las regiones, con las regiones y para las regiones en Chile. El Presidente tiene la absoluta claridad de que Chile no puede seguir girando en torno a Santiago y la cultura no es la excepción. En este sentido se ha querido claramente llevar la cultura a las regiones y además las culturas de las regiones sacarlas a las calles para que la gente pueda disfrutarla universalmente y sin restricciones de costos”, precisó la autoridad.

Detalles de la fiesta.

La Fiesta Bicentenario Chile +Cultura busca generar espacios de encuentro, desarrollo, intercambio y goce de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se desarrollan en la región.

En la Región de los Ríos se realiza por tercer año consecutivo y contemplará espacios dedicados a la música, danza, artesanía, folclor, teatro, fotografías, audiovisual y un escenario central, los cuales se emplazarán en calle Errázuriz, en la cancha de tierra del Coliseo Municipal Antonio Azurmendi.

Las actividades comenzarán a partir de las 12:00 horas del domingo 05 de diciembre y terminará con dos invitados nacionales: la agrupación de Cueca Brava “3×7 21” y el grupo de rancheras, “Los Reales del Valle”.

———

Cecilia López Maltrain

Nuevo millonario en La Unión: ganó $604.570.140 en el Loto

0

El pasado martes un joven unionino ganó el premio mayor del Loto. El afortunado, que habitualmente jugaba en la agencia de juegos ubicada en calle Manuel Montt, embolsó la suma de $604.570.140.

Respecto del ganador, el representante de la agencia oficial de estos juegos de azar de La Unión, Ricardo Cifuentes, dijo que “es una persona joven que habitualmente juega y que esta vez compró una tarjeta para jugarla por internet. Nos alegramos mucho que esta persona haya ganado, esto demuestra que a La Unión llegan los premios millonarios”.

Según datos de la misma agencia, el último pozo que recayó en La Unión fue el año pasado y la persona ganadora recibió 47 millones de pesos.

Hasta el momento lo que este medio ha podido recabar es que el ganador de los 600 millones de pesos, quien aún no ha sido identificado, viajará a Santiago para retirar su premio.