Inicio Blog Página 3604

Hombre denuncia haber sido golpeado brutalmente por carabinero

0

Una persona identificada como Érico Jaramillo, de 51 años, denunció ante la fiscalía militar de Valdivia ser maltratado dentro del cuartel policial de Lago Ranco, resultando con graves lesiones.

Según un amigo del afectado, cuando Jaramillo se encontraba detenido en el cuartel policial y al momento que pidió permiso para ir al baño un carabinero que estaba de guardia lo habría golpeado, pateándolo brutalmente, lo que le produjo graves lesiones por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia hasta el hospital de Valdivia, donde fue intervenido.

En tanto, en el cuartel policial al parecer no habrían querido dar antecedentes del nombre del carabinero que estaba de guardia en ese momento, quien habría sido el que golpeó a Jaramillo.

Fuente: ELFutrono.cl/Edición: ElRanco.cl

“Seminario sobre Manejo Integral de Purines”

0

Marcelo Hoffmann K., Presidente de Saval F.G., Edgardo Zwanzger A., Presidente de Aproval Leche A.G., y Yeysi Le-Breton R., Secretaria Ejecutiva Producción Limpia, Región de Los Ríos, saludan muy cordialmente a usted y tienen el agrado de invitarlo al “Seminario sobre Manejo Integral de Purines”, que se enmarca dentro de las actividades de fortalecimiento y difusión del APL, suscrito por los Productores de Leche Bovina de la Región de los Ríos.

Esperamos contar con su valiosa presencia, la que dará mayor realce a esta actividad.

Este seminario se llevará a cabo el día martes 30 de noviembre del 2010, desde las 17:00 hrs., en el Salón de eventos de Colun, ubicado en Esmeralda 641, en la ciudad de La Unión.

Se agradece confirmar vuestra asistencia al fono 213577 o al mail secretariasaval@surnet.cl

Diputados aprueban acuerdo que solicita al Ejecutivo eximir del pago de peajes a Bomberos de Chile

0

Informó Von Mühlenbrock Presidente de la Comisión de Hacienda

Con el voto favorable del diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Presidente de la Comisión de Hacienda, Gastón Von Muhlenbrock la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de acuerdo que solicita que Bomberos de Chile queden exentos del pago de peajes.

El acuerdo, explicó el parlamentario gremialista, plantea solicitar al Presidente de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que establezca que en los peajes públicos o fiscales, los vehículos de Bomberos de Chile queden exentos del pago del respectivo peaje.

En la misma línea, la iniciativa aprobada por unanimidad pide además que en los contratos de concesión pública de autopista que se celebren en lo sucesivo, se incorpore una cláusula que establezca la exención del pago de peaje a vehículos de Bomberos de Chile, ello cuando el vehículo en cuestión esté en servicio o cumplimiento de su labor.

El diputado Von Muhlenbrock manifestó que la labor de Bomberos de Chile es de vital importancia para la sociedad, más aún cuando éstos trabajan con carácter voluntario y no reciben prácticamente ningún aporte del Estado.

Más aún, el legislador aseguró que los Cuerpos de Bomberos de Chile en numerosas ocasiones, a través de los propios voluntarios deben pagar determinados gastos operativos de su labor.

Por ello, dijo el diputado Von Muhlenbrock, parece de toda justicia eximir a Bomberos del pago de peajes para poder cumplir con la importante labor que realizan a favor de todos los chilenos.

En este sentido, el diputado Gastón Von Muhlenbrock señaló que espera que el Presidente de la República envié en el más corto plazo un proyecto de ley en este sentido que beneficiaría enormemente a los Cuerpos de Bomberos del país.

————

Prensa Diputado Gastón Von Muhlenbrock

Analizarán propuesta del proyecto de «Ley de femicidio» en seminario

0

Organizado por SERNAM

El 26 de octubre se aprobó por la Cámara de Diputados la iniciativa que modifica el Código Penal, la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar y normas procedimentales.

Actualmente éste proyecto se encuentra en el Tribunal Constitucional.

El próximo jueves 18 de noviembre el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos realizará el «Seminario de Reformas Legales: El Femicidio y sus Alcances», donde se conocerán las principales modificaciones que contempla el denominado proyecto «Ley de femicidio» y los aspectos sicosociales de la violencia intrafamiliar, como una forma de entender la génesis de las modificaciones planteadas.

La actividad se realizará en el Hotel Melillanca, a partir de de las 14:30 horas y en él expondrá la psicóloga Lorena Valdebenito Herrera, acerca de «Aspectos Teóricos de la Violencia», junto a la Abogada, Doctora en Derecho Penal y Magister en Investigación científica, Tatiana Vargas Pinto, quien presentará «Aspectos jurídicos en materia de violencia contra la mujer, violencia Intrafamiliar y Propuestas de modificación».

Cabe señalar que el 26 de Octubre recién pasado se aprobó por la Cámara de Diputados la iniciativa que modifica el Código Penal, la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar y normas procedimentales. Actualmente se encuentra en el Tribunal Constitucional.

La actividad contará con la asistencia de profesionales vinculados al trabajo de violencia intrafamiliar, ya sea desde el ámbito judicial, legal o sicológico.

Antecedentes Ley Femicidio

-El asesinato de un ex cónyuge y ex conviviente constituye en la actualidad un homicidio, lo que implica una pena más baja que va desde 5 años y un día hasta 20 años. Con la nueva iniciativa se condenaría como parricida a ex cónyuges y ex convivientes que podrán arriesgar penas que van desde 15 años y un día a 40 años de prisión efectiva.

-En otros cambios que contempla el proyecto de ley, en materia de delitos sexuales se elimina la exigencia de que la víctima deba oponer «resistencia» en una violación, sustituyéndola por la sola oposición; se suprimen barreras actuales para investigar una violación conyugal y la posibilidad de sobreseer definitivamente por el perdón de la ofendida; se agravan los delitos sexuales cuando son cometidos por dos o más personas; se autoriza a prescindir de la autorización del progenitor condenado por delitos sexuales para que un menor salga del país.

-En delitos patrimoniales se autoriza a investigar los daños cometidos entre cónyuges.

-En materia de protección a las víctimas se limita posibilidad de aplicar atenuante de irreprochable conducta anterior cuando hay anotaciones previas por VIF.

Antecedentes VIF

-Según los estudios de prevalencia realizados por el SERNAM en 6 regiones del país, entre el 55.3% (en la región de Los Lagos) y el 36% (en la región de Aysén), es decir casi 1 de cada 2 mujeres ha sido, víctimas de violencia alguna vez en su vida.

-De las denuncias por violencia intrafamiliar realizadas en Carabineros de Chile el año 2010, 81% corresponde a violencia contra la mujer

-Según la Encuesta Nacional de Victimización del Ministerio del Interior el 35.7% de las mujeres encuestadas plantea haber sido víctima de violencia por parte de su pareja o ex pareja en algún momento de su vida, es decir 1 de cada 3 mujeres.

-Los principales factores de riesgo identificados para las mujeres que sufren violencia psicológica son mantener relaciones de tipo abusiva/controladora con la pareja, poseer creencias que justifican agresiones contra la mujer, haber sido víctima de violencia física en la infancia, poseer una pareja que haya sido víctima de violencia en la infancia, poseer una pareja que ha tenido peleas físicas con otras personas, poseer una pareja que consume alcohol excesivamente, poseer una pareja que consume drogas.

—————

Mónica Cabezas Ansaldo

DAEM Futrono invita a participar al concurso “Preguntale a la Educación Municipal”

0

Se invita a la comunidad de Futrono y alrededores a participar en el I Concurso “Preguntale a la Educación Municipal”, organizado por la unidad de comunicaciones del Departamento de Educación Municipal de Futrono y auspiciado por la Caja de Compensación de Los Andes.

El concurso consiste en enviar todas sus dudas sobre la gestión educacional municipal de la comuna, ya sea promoción, matrículas, rendimientos de los colegios, actividades extra programáticas, oferta educacional, entre otras.

Las preguntas deben ser enviadas al correo electrónico dptoeducacionfutrono@gmail.com o entregadas directamente en sobre cerrado en la oficina del departamento ubicado en Balmaceda 495. Los participantes deben incluir su nombre completo, dirección y fono de contacto.

Cada semana se seleccionarán 5 preguntas y serán respondidas en el programa radial de la concejal Sra. Marisol Bahámondez, en su espacio dedicado a Educación los días lunes de 12:30 a 13:00 hrs por el director del DAEM, Julio Jiménez o el Jefe Técnico comunal, Erwin Muñoz.

Las preguntas seleccionadas participarán del concurso final a realizarse el día martes 7 de diciembre de 2010 a las 15.00 hrs en la I Feria de la Educación Municipal de Futrono, en la plaza de la comuna.

Los premios sorteados son:

1º lugar Una cena para dos personas en la Caja de Compensación de Los Andes

2º lugar Un cena para dos personas en la Caja de Compensación de Los Andes

3º lugar Un premio sorpresa.

Mayor información en www.munifutrono.cl, en el DAEM, Balmaceda 495, o al fono: 063 – 482615

———

Cynthia Alarcón M.

Habitantes de Isla Huapi podrán resolver todas sus dudas legales

0

En un operativo gestionado por la Seremi de Justicia y la Ilustre Municipalidad de Futrono, los habitantes de Isla Huapi podrán resolver, gratis y en forma personalizada, todas sus dudas legales en temas como: pensiones alimenticias, adopción, tuición, divorcio, separaciones, nueva ley laboral, programa puente, regularización de terrenos, entre otros.

La visita esta programa para el día miércoles 24 de noviembres a las 10:30 hrs. en la escuela de Isla Huapi.

Dentro de los servicios que resolverán dudas y guiaran a los isleños sobre los trámites a seguir, se encuentran la Seremi de Justicia, Bienes Nacionales, Corporación de Asistencia Judicial, oficina de defensa Laboral y Chile Solidario, junto a ellos también estarán presentes además, el registro civil e identificación, donde se podrá renovar u obtener cedula de identidad.

Acompañando a los funcionarios de estas oficinas, se encontraran el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck, el alcalde de Futrono, Jorge Tatter Oñate y el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes. A quienes también se les puede consultar sobre temas relacionados con sus funciones.

El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Futrono, Jorge Tatter, esta muy interesado en la actividad y hace un llamado a los habitantes de isla Huapi a que asistan a la escuela el día miércoles entre las 10:30 y las 14 hrs. para que hagan uso del servicio y respondan todas sus dudas, pues las asesoria serán en forma independiente, y completamente gratis.

———

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Impecable encuentro de bandas en Futrono

0

Representantes de toda la Provincia del Ranco estuvieron presentes en el III Encuentro Regional de Bandas de Guerra organizado por la Ilustre Municipalidad de Futrono.

El encuentro contó con la presentación de destacadas bandas, entre ellas la Escuela Rural Riñinahue, de la comuna de Lago Ranco, Escuela Rural Crucero de Río Bueno, Escuela El Maitén de La Unión, Escuela Rural Nontuelá y Escuela Balmaceda de Futrono.

La actividad realizada el día miércoles 17 de noviembre comenzó con la presentación de las bandas de guerra de los distintos colegios por las calles de Futrono, luego se reunieron en el estadio Municipal Laureano Rosales para realizar su tradicional encajonamiento frente a las autoridades. En el mismo lugar las bandas fueron galardonadas por el Alcalde Jorge Tatter e invitadas a participar en próximos encuentros.

En la ocasión la máxima autoridad comunal, Jorge Tatter Oñate felicitó a los instructores por su labor y a los estudiantes por su sacrificio, responsabilidad y compromiso. Tatter comentó “el encuentro estuvo emocionante, fue una presentación espectacular, tuvimos un representante de cada comuna de la provincia lo que le dio un mayor realce a esta actividad”.

Futrono fue el escenario del encuentro regional de bandas por tercer año consecutivo y se espera que esta sea una actividad que se prolongue en el tiempo y se integren nuevas y más bandas a esta instancia tan importante para mostrar el trabajo realizado durante el año.

————–

Cynthia Alarcón/Gonzalo Lara

[nggallery id=686]

Sence invita a utilizar Programa Bonificación a la Contratación para Trabajadores Chile Solidario 2010

0

Un llamado a las empresas de menor tamaño a utilizar la Bonificación a la Contratación para Trabajadores Chile Solidario 2010 realizó la Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Los Ríos, Carola Rodríguez.

La idea de la repartición es apoyar e incentivar la contratación de mano de obra que se encuentra en condición de desempleo y que pertenezca al Sistema de Protección Social Chile Solidario.

“A través de esta iniciativa, el empleador recibe una subvención mensual de un 50% de un ingreso mínimo por un período de 1 a 4 meses, pudiendo, además, optar voluntariamente a la capacitación. Este programa cuenta con dos líneas de acción; Jóvenes Chile solidario (18 a 29 años de edad) y Adultos Chile Solidario (de 30 años en adelante)”, indicó la directora de la institución.

Además este programa cuenta con bonos de Movilización y Colación por 22.000 y 33.000 mil pesos respectivamente, los que de igual forma son optativos por parte del empresario a la hora de contratar a los trabajadores.

El Programa se encuentra en ejecución y cuenta con un total de 40 cupos para la línea joven y 50 para la línea adultos para la región.

Requisitos para que las empresas puedan postular al programa de bonificación a la contratación:

1) Ser contribuyentes de primera categoría de la ley de impuesto a la renta.

2) Estar inscritas en el Registro de Entidades Receptoras de Fondos Públicos del SENCE en caso de tener personalidad jurídica.

3) No tener multas pendientes por infracciones a la legislación laboral, de seguridad social o tributaria.

————–

Jorge Sanhueza Parra

“Amigos de la biblioteca” desean incentivar a la comunidad unionina

0

La Agrupación “Amigos de la Biblioteca La Unión”, acaba de realizar una invitación a asistir a toda la comunidad, a un evento Artístico – Cultural, organizado por esta congregación.

Durante la cita, se desarrollarán diversas y entretenidas actividades, tales como: exposición de pintura, a cargo de Katherine Soto; lectura de cuentos y declamación de poemas, que serán leídos y expuestos por Anny González, Arnoldo Brugos y Aldo Sánchez; presentaciones teatrales, de mano del Grupo Endemoniados y música.

En la oportunidad también se darán a conocer acerca de todas las funciones que cumple la biblioteca de La Unión para la comunidad y además se intentará incentivar a las familias de la comuna, para que puedan integrarse y compartir-aprendiendo con la institución.

Esta entretenida actividad se desarrollará el día miércoles 24 del presente mes, desde las 17.00 horas y en dependencias de la biblioteca pública de nuestra ciudad, ubicada frente a la Plaza de la Concordia.

Con este tipo de actividades se espera que la comunidad pueda “empaparse” de cultura, de arte y entretención

Dos llamados de emergencia tuvo el cuerpo de Bomberos de Río Bueno

0

Eran pasadas las 10:30 A.m. de ayer, cuando todas las sirenas de las compañías de la comuna, anunciaban un incendio declarado en el colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

En el lugar se hicieron presentes la totalidad del personal bomberil, con sus cuatro carros, más una unidad de rescate. Una vez que los voluntarios de Bomberos llegaron al lugar, se dieron cuenta que en realidad el siniestro, se trataba de un simulacro.

Las características del ensayo, expresaban que un menor se encontraba desaparecido en el interior del establecimiento y que posiblemente se encontraba lesionado. Por su parte, el colegio activó su plan Deysi, con el cual evacuaron a la totalidad del alumnado y docentes a las diferentes zonas seguras del recinto.

Toda la emergencia era registrada por equipos audiovisuales, para la posterior evaluación del trabajo realizado por partes de los voluntarios.

Con todas las bombas en el lugar y el personal de bomberos desplegado en el establecimiento, nuevamente comunican de la central de Alarmas del cuerpo de bomberos, de un nuevo siniestro en el Jardín Infantil “Roja Flor”, en el sector de Aldea Campesina. El oficial a cargo de la emergencia, despacha una bomba al lugar, a fin de verificar la situación. Es en ese momento que se solicitan refuerzos por parte de la unidad de rescate y otra bomba, ya que habría personas lesionadas y existiría peligro de propagación. Se trataba de otro simulacro simultáneo, para así ver la real respuesta de bomberos con dos emergencias en el mismo horario.

A cargo de esta segunda emergencia, estuvo el capitán de la tercera compañía, voluntario Tomas Burgos.

Ricardo Aichele, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno señaló “la comandancia vio en forma personal y sólo con algunos voluntarios, la organización de estos simulacros, lo que tuvo muy buen resultado, pues ningún voluntario se enteró de que esto estaba preparado. Con esta acción, se dio cumplimiento a lo que el Ministerio de Educación exige a los establecimientos educacionales, de hacer por lo menos un simulacro que involucre a bomberos y o unidades de emergencia y hace también ver la real respuesta de los alumnos, docentes y voluntarios de bomberos, para llevar y controlar una situación como la vivida esta mañana”.

“La evaluación fue positiva con respecto a lo que se espera –continuó- y una de las cosas más interesantes, es que nunca se había hecho por parte de bomberos, dos simulacros simultáneos, lo cual produjo una gran sorpresa para los voluntarios, pues no sabían si el segundo llamado era verdad o parte del simulacro. A nosotros nos sirvió para ver la respuesta ante una situación similar, lo que esta propenso a que ocurra en la vida cotidiana. La idea sería que a futuro en estos simulacros participen todas las instituciones, ya que así se pueden estar preparados en conjunto para situaciones de reales emergencias”, concluyó

[nggallery id=685]