Inicio Blog Página 3605

Municipio inauguró nuevo Puente Huechul

0

Durante esta tarde el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, participó de la inauguración del nuevo puente Huechul, ubicado en el sector rural del mismo nombre. Esta obra fue financiada y ejecutada por el municipio riobuenino, a través de su Departamento de Caminos, invirtiéndose en dicho puente una suma cercana a los 12 millones de pesos.

Las obras se extendieron por cerca de un mes y bajo condiciones extremas, tanto por el clima de la época, como por lo agreste del sector en que se encuentra ubicada.

Según informó el jefe del Departamento de Caminos, Juan Cerón, este puente debía ser repuesto a la brevedad, ya que el anterior se encontraba muy deteriorado y presentaba un peligro para los habitantes del sector. La obra, según informó Cerón, «es de muy buena calidad, debido a la experiencia de la cuadrilla de trabajadores que conocen su labor y pusieron todo su empeño en ejecutar este puente, el que esperamos dure por mucho tiempo».

En tanto el alcalde, Luis Reyes, aseguró que «en la Municipalidad todos los días se deben tomar importantes decisiones, pero sin duda este alcalde tiene que priorizar las que beneficien a quienes más lo necesiten y esta gente ya no podía seguir pasando por el antiguo puente. Estamos contentos del trabajo y confianza que hemos adquirido con nuestras juntas de vecinos del sector rural, porque son ellas las encargadas de estar constantemente retroalimentándonos de información para lograr este tipo de avances».

En la inauguración también hizo uso de la palabra el presidente de la Junta de Vecinos de El Arrayán, Guido Cuy Cuy, quien valoró el trabajo que se está realizando con el municipio y aseguró que durante este año son muchos los avances que se han logrado, especialmente en el sector rural de la comuna.

Finalmente y posterior al corte de cinta de la nueva obra, las autoridades, entre las que se encontraba también el director provincial de Vialidad, Roberto Henríquez, disfrutaron junto a los trabajadores y habitantes del sector de un asado para celebrar el nuevo puente Huechul.

———–

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

Organizaciones comunitarias se repartieron 15 millones de pesos

0

En una ceremonia efectuada en el Salón Azul de Casa Furniel, la Municipalidad de Río Bueno realizó la entrega de recursos a diversas organizaciones comunitarias de la comuna, acto enmarcado dentro de las políticas de apoyo a dichas organizaciones impulsada por el municipio rioebunino. A la actividad asistieron el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; los concejales Domingo Vidal, Juan Unión y Nelson Santibáñez; la directora de Desarrollo Comunitario; y diversos dirigentes de organizaciones rurales y urbanas de la comuna.

En la oportunidad se hizo entrega de los Fondos para el Fortalecimiento de Congregaciones Religiosas (FOCORE), Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y Fondo de Desarrollo Campesino (FONDECAMP), los que en total sumaron más de 15 millones de pesos, los que serán invertidos por cada agrupación en diversos proyectos presentados al municipio, principalmente para el mejoramiento de sedes comunitarias, capillas e iniciativas campesinas.

En la ceremonia y en nombre de las organizaciones beneficiadas, hizo uso de la palabra el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Guido Cuy Cuy, quien agradeció el apoyo que el municipio entrega a la comunidad y valoró el trabajo de estas en la confección de proyectos que mejores la calidad de vida de sus miembros.

El alcalde se mostró conforme con la cantidad de postulaciones y aseguró que «nuestra gestión se basa en la participación ciudadana, es por eso que nos hemos preocupado, a través de Dideco, de potenciar las organizaciones comunitarias y apoyarlas en todo. Espero que el próximo año los fondos sean mayores y así continuemos trabajando en conjunto con nuestra gente, conociendo de ellos mismos sus necesidades».

————

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

En Cabildo Regional:Opciones de capacitación y laborales además de participación fueron los ejes planteados por las mujeres

0

*En la ocasión la Directora Regional de Sernam, Remza Delic, hizo entrega oficial al Intendente Juan Andres Varas de las propuestas realizadas por las mujeres.

Alrededor de cien mujeres de las doce comunas de Los Ríos se dieron cita hoy en el Cabildo Regional, organizado por el Servicio Nacional de la Mujer, donde ellas entregaron a la máxima autoridad regional sus propuestas para ser incluidas en la “Agenda Mujer 2010-2014”, del Gobierno.

La ceremonia de cierre, realizada en el Club de la Unión, fue encabezada por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas; la Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso; el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez; el Seremi de Salud, Richard Ríos; y el concejal de la comuna de Valdivia, Miguel Massri.

El Intendente Varas destacó la participación y análisis de las mujeres, junto con manifestar que juntas tienen la capacidad no sólo de ser vencedoras, sino que de cambiar a un país completo. «La meta de llevar a este país al desarrollo sólo se va a cumplir si logramos que las mujeres cumplan sus sueños y si pueden desarrollar esos proyectos que están en sus expectativas más íntimas y a veces más ocultas».

Agregó que el Gobierno del Presidente Piñera, tiene la firme convicción que «en este país las mujeres tienen una capacidad gigantesca e infinita, y que un Gobierno sabio debe saber utilizar y aprovechar. El trabajo que ustedes han hecho a lo largo de varios pre cabildos y que ha concluido en este Cabildo Regional va a conformar una agenda mujer que va a ser sistematizada por la Ministra del Sernam, Carolina Schmith y entregada al Presidente de la República.

Por su parte la Directora Regional de Sernam calificó como muy positiva la realización del Cabildo, especialmente la participación de mujeres de todas las comunas. Además, destacó cómo asumieron la responsabilidad de levantar propuestas en representación de todas las mujeres de la región.

Agregó que “las propuestas pasan por el tema laboral, tener un mejor trabajo, de calidad, con buenas remuneraciones y buen trato. También contar con mejor capacitación, de calidad y prolongada en el tiempo”, explicó Delic.

El Cabildo cierra el proceso 2010, iniciado con las Jornadas de Mujeres, realizadas el 10 de junio en la Provincia del Ranco y el 20 de agosto en la Provincia de Valdivia, en las cuales se entregaron herramientas para prepararse en aspectos de comunicación efectiva y asertividad.

Posteriormente el proceso continuó con un Pre-Cabildo, realizado el 19 de octubre, donde las participantes entregaron su diagnóstico acerca de la participación laboral de ellas en la región.

———

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Este Domingo se Inaugura Nueva Temporada de Feria de Antigüedades UACh

0

* El tradicional evento de extensión universitaria vuelve para alegrar el panorama dominical a la familia y turismo valdiviano.

Este domingo 21 de noviembre a partir se dará inicio a la 8º versión de la Feria de Antigüedades de la Universidad Austral de Chile, organizada por la Dirección de Extensión. Su horario es de 11 a 14 hrs. siendo la inauguración oficial a las 12.30 hrs.

Desde sus inicios, esta actividad busca como propósito rescatar objetos y piezas que antaño formaron parte de la historia de la comunidad valdiviana y sus alrededores. Durante el tiempo estival, cada domingo, el sector del Torreón El Canelo y la Casa Luis Oyarzún en la esquina de las calles Yungay con Yerbas Buenas, se convierte en el escenario propicio para recrear diferentes manifestaciones culturales.

Junto a la exhibición y venta de antigüedades de coleccionistas locales, la UACh amplía el programa cultural a través de la extensión universitaria, vinculando la temática de las antigüedades con conciertos, coloquios, exhibiciones audiovisuales y exposiciones que complementan la jornada dominical.

La Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile invita a toda la comunidad valdiviana y universitaria a participar cada domingo de este entretenido panorama.

———

César Altermatt V.

Inauguración de Mural Metamorfosis Sella Convenio de UACh con Sename

0

Extensión UACh.

* El acuerdo de colaboración formaliza y proyecta el apoyo de la Universidad Austral de Chile a la reinserción social de niños y adolescentes del Servicio Nacional de Menores Región de Los Ríos.

Contrario a los procesos tradicionales de enseñanza, el trabajo desarrollado desde hace un año entre jóvenes estudiantes de la Universidad Austral de Chile y adolescentes del Centro de Régimen Cerrado e Internación Provisoria de Valdivia (CPI-CRC), se destaca por la novedosa metodología implementada para la realización del Mural Metamorfosis.

La obra, instalada en el interior del Edificio Nahmías de la casa de estudios superiores, arrastra consigo una historia de sueños, aprendizaje y libertad, conceptos implícitos en el mural inaugurado este miércoles 17 de noviembre, en el marco de la firma del Convenio de Cooperación para el Desarrollo de la actividad Artística entre el Servicio Nacional de Menores Región de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile.

Fueron los propios jóvenes del Sename quienes enseñaron la técnica del mosaico a los estudiantes del Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y Licenciados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en su mayoría provenientes de la Escuela de Artes Visuales. Por su parte, los estudiantes UACh les transmitieron sus conocimientos en muralismo, pedagogía y artes visuales.

En la ceremonia de firma del convenio, donde destacó la presencia de altas autoridades Universitarias y de Gobierno, el Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, destacó que la UACh se distingue de otras universidades en su mandato estatutario de colaborar con el desarrollo de la sociedad. “La extensión también potencia el aprendizaje de nuestros estudiantes, este proyecto formó una comunidad de aprendizaje entregándonos este mural que es un símbolo para la Universidad de su vinculación con el medio”, señaló.

Por su parte, el Rector Víctor Cubillos manifestó su satisfacción con el mural construido, y con todo el proceso social que éste conlleva. “Con este convenio comprometemos nuestros espacios, conocimientos y gestión al servicio de la ampliación de las oportunidades para su reinserción social –señaló dirigiéndose a los adolescentes- para que ustedes los aprovechen por su bien y por el de los que vienen detrás”.

El Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, también participó en la ceremonia oficial, en la cual se dirigió a los asistentes agradeciendo a la Universidad Austral por su compromiso social. “Es el inicio de un camino que debe continuar, esperamos que sea un ejemplo a replicar por otras casas de estudios en nuestro país”, destacó.

Protagonistas de la obra

La confección del mural fue un proceso de aprendizaje conjunto -que más allá del simbólico resultado- radicó su importancia en el vínculo humano generado entre jóvenes de distintas y contrastantes realidades sociales.

Cristian Palma, Educador del CPI – CRC, comentó “este proceso de aprendizaje permitió que nuestros jóvenes se revinculen con la sociedad, de un modo que quizás nunca soñamos”.

Asimismo, se dirigió al público un joven de Sename en representación de sus compañeros, con palabras sinceras y de emotiva realidad. “Ha sido una experiencia enriquecedora, nos sentimos orgullosos de entregar este mural a una Universidad que nos abrió sus puertas en una sociedad donde a nosotros nos es muy difícil encontrar eso por nuestros errores. Hoy vemos como se nos abren nuevas oportunidades en nuestras vidas para lograr con éxito nuestra reinserción”, culminó.

Finalmente, cabe señalar las palabras de la Prof. de la Escuela de Artes Visuales UACh, Claudia Monsalves, quien destacó que estas actividades forman parte de la formación curricular de los estudiantes de la Universidad. “Hoy vemos como la Universidad es un organismo vivo que se adapta a las necesidades de nuestro entorno y se retroalimenta con él, llevando la práctica de la pedagogía a espacios no formales en los cuales logra ser muy efectiva”, concluyó.

—–

César Altermatt V.

Intendente Varas entrega cheques del Fondo Social Presidente de la república a organizaciones de la región

0

*En esta primera entrega del 2010 tres organizaciones sociales fueron favorecidas en Los Ríos con recursos del Fondo Social Presidente de la República, proveniente del Ministerio del Interior, el cual tiene el objetivo de financiar proyectos destinados a prevenir o mitigar las condiciones de vulnerabilidad que afectan a un grupo determinado de personas de bajos ingresos.

La Junta de Vecinos Ñanculén de la localidad de Cosmuco, comuna de La Unión y los Clubes Deportivos Florencio Elorz, y el de Rayuela, ambos de Reumén, comuna de Paillaco son las tres primeras organizaciones favorecidas en la región, luego de que sus iniciativas presentadas fueran aprobadas por el Fondo Social Presidente de la República 2010. Esta tarde el Intendente Juan Andrés Varas hizo entrega de los recursos, por un total cercano a los 2 millones de pesos, monto que permitirá materializar y hacer realidad sus proyectos.

El jefe regional felicitó a los beneficiarios y enfatizó que estos beneficios que bajan del Ministerio del Interior, están destinados a resolver problemas sociales y a proveer soluciones a las necesidades de las distintas organizaciones sociales. “Estamos proveyendo fondos para la implementación de sedes sociales que tan necesarias son para la convivencia de nuestras organizaciones que constituyen la base del tejido social de la región de Los Ríos», indicó.

En tanto, Erwin Nettig, jefe del departamento social de la Intendencia Regional explicó que este es un gran apoyo a la tarea que las agrupaciones sociales realizan para llevar adelante sus proyectos.

Cabe destacar que el Fondo Social del Ministerio del Interior, es un fondo permanente de inversión social, en programas o proyectos ejecutados a través de organismos públicos o privados con personalidad jurídica y sin fines de lucro.

Beneficiados

El objetivo de este fondo tiene por finalidad financiar proyectos destinados a prevenir o mitigar las condiciones de vulnerabilidad que afectan a un grupo determinados de personas de bajos ingresos. Se priorizan aquellos proyectos que promuevan la asociatividad estable y solidaria de personas de bajos ingresos que, a través de actividades de prevención del delito, educativas, deportivas, culturales o productivas refuercen la capacidad del grupo y de cada uno de sus integrantes para prevenir, mitigar o superar su situación de vulnerabilidad.

Para Celmira Vargas, Presidenta de la Junta de Vecinos Ñanculén de La Unión este apoyo, que consistió en 825 mil pesos, contribuye de manera muy significativa para la organización dado a que podrán implementar la sede social con un calefactor a leña, un refrigerador, una cocina a gas, y utensilios para cocina y loza. La adquisición de estos artículos beneficiará a 69 personas de la localidad de Cosmuco. “Para nosotros es muy importante, porque contamos con una sede pero realmente se encuentra desocupada por la escasez de recursos que hay en el sector, y no podíamos adquirir estos implementos. Esto nos va a permitir realizar nuestras capacitaciones y beneficios para trabajar con otras organizaciones del sector”, indicó la dirigenta.

El proyecto del Club Deportivo Florencio Elorz, fue aprobado por un monto de 642 mil pesos, beneficiando a 225 personas que participan en la agrupación de Reumén. La iniciativa consta de la compra de un mueble de cocina, una cocina a gas, una lavadora, una freidora, una máquina de estirar masa y asaderas. El presidente del Club deportivo Samuel Burgos agradeció a la Intendencia haber sido considerados para el otorgamiento de estos recursos. “Antes recurríamos a nuestros socios, pero de ahora en adelante vamos a poder realizar un trabajo independiente y de mejor manera con los integrantes de nuestro club”.

Por otra parte, el Club de Rayuela Reumén también podrá contar con equipamiento e implementación para su sede social. Los alrededor de 500 mil pesos se invertirán en un mueble lavaplatos y una cocina a leña para contar con mejores condiciones de equipamiento y de funcionamiento de la organización. Los beneficiarios directos de este proyecto son 30, por lo que Javier Muñoz, presidente del Club manifestó su alegría de finalmente contar con estos en artículos que tanta falta les hacía. “Llevamos años sin poder tener una cocina, así que con esta ayuda por fin vamos a poder contar con una calefacción adecuada en invierno para reunirnos con los socios”, sostuvo.

———

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Inacap certificó a estudiantes del Liceo Rural Llifén

0

En una ceremonia realizada el miércoles 17 de noviembre, INACAP certificó a estudiantes de 3º medio del Liceo Rural Llifen por su participación en el Programa de Formación Complementaria que dictado por la institución de educación superior.

Este programa fue implementado durante los años 2008 y 2009 con estudiantes de 1º medio y fue impartido por académicos especialistas de la sede INACAP de Osorno. El programa estuvo compuesto por dos especialidades, Asistentes de terminaciones en Obra Gruesa y Asistente de Desarrollo Turístico, ambas con 288 horas de capacitación tanto en aula como en terreno.

El objetivo principal de este programa fue entregar competencias técnicas para que los estudiantes puedan desempeñarse en el oficio aprendido y también continuar estudios superiores relacionados con el área.

Fabiola Marin, Gerente Capacitación INACAP comentó “el programa de formación complementaria se desarrolla en forma paralela al curriculum habitual de enseñanza media y su objetivo es entregar competencias para que, cuando salgan de 4º medio puedan desempeñarse de forma eficiente en algún oficio”.

Entre las competencias trabajadas por los estudiantes del Liceo Llifen durante el programa, se cuentan el modulo de inserción laboral, de trabajo en equipo, el manejo de conflicto y los módulos específicos de las especialidades tratadas.

Marín comentó sobre el rol de la Municipalidad de Futrono, pues fue primordial en la implementación de este programa en el Liceo Llifen.

En la ceremonia, el alcalde de la comuna Jorge Tatter Oñate, felicitó a los estudiantes que recibieron sus certificaciones, al respecto comentó “los estudiantes que hoy reciben sus certificaciones se encuentran un paso adelante, tienen las competencias necesarias para insertarse en el mundo laboral y agradeció a la empresa Trayenco por el financiamiento de este programa tan relevante en la formación profesional de los estudiantes que egresan el próximo año”.

Mónica Beraimil, alumna del Liceo Rural Llifen, Comentó “esta capacitación me parecio muy buena, ya que es un paso más que damos para crear nuestro futuro y así podemos ingresar más preparados al mundo laboral”.

El programa de formación complementaria fue elaborada en conjunto con el municipio de la comuna, ya que fue pensado en las necesidades de la zona para promover que los estudiantes se queden en su comuna y puedan desempeñarse en actividades propias del oficio aprendido.

Cynthia Alarcón M.

[nggallery id=684]

Municipio de La Unión aprobó “PADEM 2011”

0

Durante 4 horas en sesión de concejo extraordinario, llevada a cabo la tarde del lunes, los concejales de La Unión, debatieron acerca de la aprobación del “PADEM 2011”, oportunidad en la que hubo diferentes posturas. Uno de los temas más relevantes contemplados en este Instrumento de planificación en la educación, fue el problema de la baja matrícula de varios establecimientos educaciones del sector rural.

La postura del concejal Víctor Herrera Angulo con respecto a este tema, fue la siguiente: “es un problema que viene arrastrándose por años, que tiene un costo político, pero que hay que tomarlo. Es impresentable para la comuna tener 4 ó 5 escuelas con sólo uno o dos alumnos asistiendo. Tal como es en los casos de la escuelas Centinela, Huequicura, Huacahue o la de San Pedro de Coique. Estos niños necesitan un ambiente escolar donde desarrollarse y buscar la manera de lograr una calidad de educación”.

En tanto el concejal Aldo Pinuer, tuvo una postura muy diferente a la de sus colegas; al igual que el concejal Orlando Soto, Pinuer no estuvo de acuerdo con el cierre de estas escuelas “Primero que nada, debe existir una política clara con el tema del cierre. ¿Vamos a cerrarlas para que esa infraestructura en la que se ha invertido, terminen por robársela, como lo han hecho en otros lugares? Debemos buscar otras soluciones, soluciones que aporten, porque no podemos “crear” escuelas para luego cerrarlas y abandonarlas”, sostuvo el político.

Finalmente, el concejo optó por dar un plazo para que los profesores aumenten su matrícula y puedan seguir funcionando, es decir, al 28 de febrero de 2011, todos los establecimientos rurales que no tengan una matrícula mínima de 6 alumnos, serán cerrados. Asegurando eso sí, la matrícula para el o los alumnos de estos establecimientos cerrados, dentro del sistema municipal.

Traslado

Otro tema que generó encontradas posturas, fue el punto dentro del PADEM, que guardaba relación con al traslado de dos docentes de la escuela de cultura y Difusión Artística -solicitud formulada por el director de este establecimiento- que es fuertemente rechazada por las profesoras en cuestión.

Dentro de la sesión del concejo, hubo posturas opuestas a esta medida, dándose argumentos para uno y otro lado.

Finalmente el “PADEM 2011” fue aprobado con algunas observaciones, entre ellas, la condicional del cierre al 28 de febrero de 2011, de las escuelas con menos de 6 alumnos y el rechazo del concejo al traslado de las docentes del colegio de cultura; lo que en definitiva es una facultad que sólo le pertenece a la primera autoridad comunal, ya que esta es la empleadora directa de las docentes; por ende, esta postura del concejo no influiría en el destino final de la solicitud de traslado realizada por el director del colegio, al DAEM de La Unión .

Secretaría Ministerial de Educación realizará diálogos de Educación en Valdivia

0

Mañana a las 13 horas la Secretaría Regional MInisterial de Educación (SEREMI) en Los Ríos realizará el «Diálogo sobre Educación», que busca recoger la opinión de un grupo de personas representantivas de la región sobre el presente y futuro de la educación en la zona. Entre los invitados hay dirigentes sindicales, gerentes de empresas, de las distintas iglesias, sostenedores de colegios, centros de padres, y en general de toda la comunidad. La actividad se realizará en el auditorio del Departamento Provincial de Educación de Valdivia, ubicado en Carlos Anwandter 708.

Se trata de una Instancia de comunicación y vinculación con representantes de distintos rubros de la región, a través del traspaso de información acerca de las acciones que el Ministerio de Educación está trabajando y los desafíos que tenemos como sociedad para lograr la calidad en la Educación, además de la generación de discusiones al respecto y de la apertura hacia la participación activa de los distintos participantes.

———-

Alejandro Rosales

Voluntarios extranjeros que enseñaron inglés dejaron la región

0

Esta mañana se realizó la despedida a los 19 monitores extranjeros que este año enseñaron inglés a alumnos de colegios municipalizados de toda la región. Se trata de la culminación en su versión 2010 del programa Inglés Abre Puertas, dependiente del Ministerio de Educación (Mineduc), y que año a año recibe a jóvenes de países anglosajones del mundo en las comunas de la región.

El seremi de Educación, Carlos Crot, dio la despedida a los voluntarios con un almuerzo a bordo de la motonave Reina Sofía que surcó los ríos de la ciudad, a la vez que entregó un reconocimiento a cada uno de los voluntarios.

El trabajo de los voluntarios consiste en apoyar las clases regulares de inglés en las aulas de toda la región (este año fueron ocho comunas), haciendo hincapié en el inglés hablado en forma coloquial.

Carlos Crot valoró la iniciativa y dijo que el ministerio considera fundamental la participación de estos jóvenes “puesto que se establecen vínculos de amistad con nuestros alumnos y, además, los estudiantes pierden el temor de hablar inglés. Es un plus para la asignatura, un apoyo vital y por eso hemos ido fortaleciendo el programa, el que partió tímidamente hace un par de años con uno o dos voluntarios y hoy en día existe, incluso, la demanda de los voluntarios para contar con ellos”.

El personero de gobierno añadió que este tema ya está internalizado en el ministerio, “en el sentido de que debemos ser un país bilingüe, como lo ha manifestado nuestro Presidente Sebastián Piñera. Por otra parte está inserto dentro de los planes y programas ministeriales un cambio en la forma de instruir este idioma, ya que antes se enseñaba en forma gramatical y hoy apunta a comunicarnos en inglés, no importa cómo, pero llegar a tener un manejo en la conversación y escritura”.

“Una buena experiencia”

Una de las voluntarias, Claire Wood (EE.UU), liceo Industrial de Valdivia, comentó que su estada en la región “fue increíble. Pensé que iba a ser más difícil trabajar con los alumnos de mi escuela, pero no, fue una experiencia muy valorable tanto para mí como para mis alumnos”.

En tanto, Sarah McGinnis, EE.UU, Instituto Superior de Administración y Turismo de Valdivia, acotó que “yo trabajé con alumnos de la carrera de Turismo, entonces fue algo muy bonito verlos practicando sus presentaciones sobre los distintos lugares de Valdivia. Ahora tengo una alumna que trabaja en un barco y saluda a todos los turistas en inglés y eso me tiene muy orgullosa. Los alumnos se motivan mucho”.

Heather Mawhiney, EE.UU, Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, refrendó las palabras de sus colegas y narró que “la experiencia fue muy buena. Me gusta trabajar con los niños de enseñanza media y en mi opinión los estudiantes tienen muchas ganas de estudiar inglés. De Valdivia voy a extrañar mucho”.

Finalmente Eduardo Amolef, director de la escuela María Alvarado Garay de Panguipulli, dijo que “fue muy provechosa la oportunidad que tuvimos de contar con un voluntario angloparlante, ya que vimos cómo los muchachos de la escuela se motivaron mucho más a hablar en inglés ya que les eran más entretenidas las clases al tener a una persona extranjera en la sala”.

Alejandro Rosales