Inicio Blog Página 3606

Diputado Jaramillo confirma reposición integral de unidades policiales en Río Bueno y La Unión

0

1. los proyectos habían sido presentados en el Gobierno de la ex Presidenta Bachelet y serán ejecutados el año 2011.

2. Con ello se sigue avanzado en el programa de modernización de carabineros

Definitivamente y después de varias gestiones que se realizaron a nivel central, el Diputado Enrique Jaramillo confirmó este miércoles que en el presupuesto de la República para el año 2011 está la asignación de recursos para la reposición integral de los cuarteles de carabineros pertenecientes a las comisarías de La Unión y Río Bueno además de otras unidades rurales.-

“Es una gran noticia para nosotros que hemos venido trabajando por años en materia de seguridad pública y para los vecinos de esta comuna ya que contarán con nuevos edificios y ello permitirá aumentar la dotación de policías” explicó el parlamentario ppd por el distrito 54.

Jaramillo señaló que, como consecuencia del terremoto del pasado 27 de febrero dichos proyectos no se pudieron ejecutar, pero luego de insistir en la dirección general de carabineros se logró insertar la iniciativa para ser ejecutada a partir del año que viene.

Tanto la comisaría de La Unión y Río Bueno, están en condiciones poco dignas para el trabajo policial y era imposible aumentar su dotación por falta de espacios para el nuevo contingente de carabineros y este anunció sin duda que es ayudará a fortalecer la seguridad pública

También se intervendrán los retenes de Mantilhue, Divanco, Diumen y Carimallin, todos pertenecientes a la comuna de Río Bueno, mientras que en la capital de la provincia del Ranco, La Unión, donde están en proceso de construcción de los retenes de Puerto Nuevo y Catamotun se suma ahora la unidad de Mashue.

[audio:http://www.elranco.cl/wp-content/uploads/2010/11/cuarteles.mp3|titles=cuarteles]

—————

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Comunera mapuche riobuenina interpuso querella criminal

0

Interpusieron una querella criminal por lesiones ocasionadas a una comunera mapuche que perdió un ojo, durante enfrentamientos con personal policial.

Una querella criminal por secuestro, detención e incriminación ilegal contra agentes policiales, fue interpuesta en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Esto por la agresión en contra de Agni Fabiola Rojas Ruiz, de la comunidad Chiuca Pichicoy de Río Bueno, que participó en Osorno en una marcha en apoyo a los presos mapuche el 29 de septiembre pasado.

En la ocasión, la mujer recibió un golpe en su ojo derecho perdiendo la totalidad de la visión.

Según el abogado Patricio Miranda, tras el golpe la comunera fue derivada al hospital de esa ciudad, en donde agentes policiales haciéndose pasar por periodistas, la retuvieron en una sala con llave diciéndole que inculpara a un manifestante del golpe que recibió, lo que a juicio del legista, aquello se configura en un secuestro.

Agny Ruiz, en tanto, indicó que la acción judicial busca que se esclarezca que en esa oportunidad la presionaron para que inculpara a otro manifestante del golpe que recibió.

Por su parte, el lonko de la comunidad del sector Mantilhue, Rodelio Torres Chuica, aseguró que en estos hechos hay responsables, que deben responder a la justicia.

La acción judicial, entre otras solicitudes, pide un oficio del contingente de carabineros que estuvo en el día de la marcha en Osorno, y una orden amplia de investigar en esta querella a la Policía de Investigaciones.

Fuente: Radiobiobio.cl/Foto: Carlos López

Cía. La Grieta Teatro Itinerante estrena la obra: “La otra historia de caperucita roja»

0

*Comedia de la Farsa, Humor negro. Para todo espectador.

Cía. La Grieta Teatro Itinerante e Ilustre Municipalidad de La Unión, invitan al estreno de la obra: “LA OTRA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA” Del autor español: José Luis Márquez. Dirigida por el director profesional: Erinson J. Paredes Quevedo.

Dicho estreno se realizará el día viernes 19 de noviembre a las 20:00 horas, en el Auditorium Colegio de Cultura. Entrada liberada. Se recomienda puntualidad en la hora señalada, ya que por norma de la Cía. se comenzará la función en los horarios establecidos.

PRESENTACIÓN

Desde muy pequeños hemos tenido en nuestra memoria colectiva, una visión única del tradicional cuento universal “Caperucita Roja y el Lobo Feroz”. Un animal fiero y audaz, que con engaños, seduce a una pequeña e indefensa niña, para saciar su apetito voraz.

La pobre niña se ve atemorizada con la presencia de este personaje que habita en solitarios parajes del bosque, atentando contra todo aquel que traspase sus dominios, terminando finalmente en sus fauces.

También, observamos a una anciana enferma y desvalida, que habita solitaria en lo más profundo del mismo bosque, obligada por las circunstancias, a depender por si misma.

Complementa este abanico de personajes, cazadores, que enfrentan permanentemente al feroz animal, sin poder cazarlo. O sea, un cuento de nunca acabar.

Dependiendo de la mirada de cada uno de los autores, han ido adaptando su final, que casi siempre termina en un desenlace fatal; y en los menos, el arrepentimiento frente a sus víctimas.

Una comedia irónica, cargada de humor negro, basado en la escuela teatro grotesco. De fácil entendimiento, donde el público juega un rol protagónico con su participación.

El elenco lo integran: Jorge Lara, Yessenia Soto, Milena Chavarría, Eduardo Cortez, Karen Vásquez, Alejandra Rivera. Pier Santana y el director Erinson J. Paredes.

FUNCIÓN

El día sábado 20 de noviembre. La obra se presentará ante la comunidad de Lanco a las 19:00 horas en el teatro municipal de esa comuna.

La presentación de Cía. La Grieta Teatro Itinerante, se enmarca dentro de las actividades culturales programadas por el Departamento de Extensión Cultural de la Ilustre Municipalidad de La Unión, para toda la región de Los Ríos.

consultorio municipal ya cuenta con nuevo y moderno elemento de trabajo

0

Durante la segunda quincena del mes de octubre, llegó hasta el consultorio municipal de Lago Ranco, un nuevo equipo de trabajo al laboratorio: un contador hematológico.

El equipo ha venido a optimizar el servicio de exámenes de hemogramas, hematocrito y hemoglobina, los que antes de la llegada de este moderno equipo, se tenían que realizar en forma manual, con las consabidas demoras y retrasos en la entrega de los mismos.

Por esto hoy -dijo la Tecnólogo Médico, Marcia Chávez Astroza- “estamos muy contentos en el laboratorio, ya que con este nuevo elemento podemos entregar un mejor servicio a nuestros usuarios, con una mayor agilidad y rapidez, con lo que prácticamente, podemos realizar el doble de los exámenes que estábamos realizando. Esto nos viene a facilitar -a las dos personas que trabajamos en el laboratorio- nuestras distintas y múltiples labores, con un mejor resultado”.

Por su parte, la Directora del Departamento de Salud Municipal, Paola Tutt Toledo, comentó que este contador hematológico, se logró gracias a una inversión propia del departamento, de 228 mil pesos mensuales de arriendo, por seis meses, a la empresa Farmalatina. Asimismo manifestó -a la interrogante de “porqué arriendo y no compra”- que para cuando se esté trabajando en el nuevo edificio del centro de Salud Familiar, el laboratorio contará con una máquina contadora propia, por lo cual no se justificaba la compra de ella, sino que el arriendo.

Finalmente la autoridad del DESAM, manifestó que para los próximos días vienen nuevos operativos, tales como uno Oftalmológico, el que contará con 264 cupos y que se realizará en la ciudad; otro de Otorrino, con quince cupos y que serán trasladados hasta la ciudad de Valdivia para sus exámenes.

También próximamente, se tendrá a una empresa externa en la ciudad, para realizar 248 mamografías, 209 eco abdominales y 53 eco mamarias. Para acceder a estos beneficios médicos, los pacientes deberán contar con los siguientes requisitos: interconsulta emitida e ingresada a la lista de espera, situación previsional al día, sólo Fonasa, (incluyendo a los usuarios que reciban subsidios familiar, pensiones familiares o pertenezcan al país). “Todo esto – dijo finalmente Tutt Toledo- tiene una inversión de 15 millones 510 mil 472 pesos, con lo que venimos como municipio, sin lugar a dudas, a mejorar la calidad y cantidad en la atención y con una mayor comodidad para nuestros pacientes”.

La cadena agroindustrial analizará los transgénicos en Chile

0

*Temuco recibirá a especialistas este 26 de noviembre

Seminario organizado por PMC Nutrigranos busca analizar el futuro de los cultivos transgénicos en Chile, en una actividad en la que se espera participen productores de todo el sur de Chile. La invitación está abierta.

Como una instancia para poner en común las distintas visiones frente a los cultivos transgénicos, el “Seminario Transgénicos” organizado por el PMC Nutrigranos será una herramienta de discusión y análisis sobre un tema que interesa a toda la cadena productiva agrícola nacional.

El PMC Nutrigranos es el Programa de Mejoramiento de la Competitividad de la Industria Agroalimentaria, creada al alero de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, con el objeto de potenciar los principales sectores de la agroindustria regional y con el foco en los cultivos. La idea es impulsar las cadenas productivas del trigo, avena, raps, cebada, lupino y linaza.

Según la gerente, María Teresa Fernández, la idea del PMC es reducir las brechas existentes en aspectos como: Mercado y comercialización, Acceso y difusión de tecnologías Integración y fortalecimiento del clúster y capital social Recursos Financieros y para dar respuesta a estas se crearon las siguientes iniciativas: Transparencia de mercados de granos, Chile avena: raciones para escolares con granos de la Araucanía; Consuma Lupino; alianzas productivas; acceso a financiamiento; desafíos tecnológicos para la cadenas de valor de los granos; y, desarrollo de inteligencia competitiva para Nutrigranos

.

TRANSGENIA

Uno de los objetivos es mejorar la competitividad del sector agroalimentario y marcar agenda en el tema relevante de los cultivos tradicionales como son los granos. Para ello se ha avanzado en la discusión de transparencia de mercado con la ley presentada de uso de muestra y contramuestra.

Como PMC, explica, también se está promoviendo que se regule en los cultivos transgénicos u OMG (organismos genéticamente modificados) en Chile. “En el uso de los transgénicos no hay una regulación clara. El productor agrícola chileno se presenta en desventaja frente a sus pares en el contexto internacional. Podemos producir semillas transgénicas pero no podemos producir el producto transgénico. A la vez, existen muchos mitos y debe ser considerado el análisis económico, nos conviene o no como país y /o región, además,la conveniencia económica, como país y como región”.

En Chile es necesario definir, explica María Teresa Fernández, si se produce o no transgénicos. Lo paradójico es que, mientras en Chile está permitida la venta de productos alimenticios fabricados sobre la base de materias primas transgénicas de origen importado (aceites comestibles de soya, gaseosas endulzadas con sacarosa transgénica, cereales hechos con maíz), los agricultores chilenos no pueden cultivarlos. “Eso produce desventaja y ambigüedad para el productor nacional. Por eso queremos generar la discusión, de modo que se regule de una vez por todas”.

SEMINARIO

Este 26 de noviembre se desarrollará en Temuco el “Seminario Transgénicos”, organizado por el PMC Nutrigranos y financiado por la ARDP,

Los expositores serán el investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Rafael Vicuña, quien dará una completa visión respecto a los cultivos e investigación; Alejandra Sarquis, investigadora del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola, quien presentará los aspectos económicos del desarrollo de los transgénicos en Latinoamérica; Miguel Elissalt, presidente de la Asociación de Orgánicos de Chile; el agricultor de La Araucanía, Carlos Klein; Haroldo Salvo, investigador del CGNA; y, lo más esperado, la visión gubernamental a cargo del ministro de Agricultura, José Antonio Galilea.

A este seminario están invitados agricultores, dirigentes, la industria y parlamentarios, de modo de poder informar y generar una discusión potente que ponga el tema en la agenda pública.

—–

Hardy Avilés

Vecinos participan en charlas sobre tenencia responsable de mascotas

0

Seremi de Salud y Municipalidad de Valdivia

“La tenencia responsable de mascotas es muy necesaria, hay muchos perros vagos y estamos ante un problema en el que todos tenemos que colaborar”, así lo explicó el Presidente de la Unión Comunal Nº6 Manuel Baquedano, Ricardo Sánchez tras la charla sostenida durante la tarde de ayer en la sede vecinal de la población Perú, encuentro en el que participaron profesionales de la Seremi de Salud y la Municipalidad de Valdivia.

El dirigente destacó el trabajo mancomunado entre estamentos públicos, municipalidad y la comunidad, al indicar que es fundamental desarrollar este espacio ya que permite no sólo estrechar lazos, sino que abordar temáticas de interés para la gente.

La actividad esta enmarcada dentro del programa de zoonosis que se realiza desde la Autoridad Sanitaria y la Municipalidad, así lo precisó el encargado de la unidad de zoonosis de la Seremi de Salud, el médico veterinario Roberto Wiegand.

El profesional agregó que el objetivo de las charlas, que continuarán durante el mes, es sensibilizar a la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas y el manejo de éstas como forma previa a la vacunación antirrábica gratis para los perros y gatos mayores de cuatro meses. Vacunación que se realizará la próxima semana en el sector de la población Perú.

El profesional recordó que los dueños de mascotas, deben mantenerlas dentro del domicilio en forma permanente, sacarlos a pasear siempre sujeto a una correa, proporcionarles una alimentación adecuada y por supuesto vacunarlos anualmente contra la rabia.

Agregó que en las próximas semanas continuarán las charlas y vacunaciones antirrábicas en los sectores socialmente vulnerables y con riesgo sanitario para la población, tales como:

Fecha Vacunaciones Antirrábicas

15 – 17 Hrs.

Charlas Tenencia Responsable

19-20 Hrs.

17/11 J. Vecinos Nº 95 Teodoro Segovia, Las Ánimas
Próxima Semana Junta  Vecinos Manuel Baquedano Junta de Vecinos Menzel
24/11 Junta Vecinos Nº 24 Teja*

Vacuna  y  aplicación  Micro Chip

25/11 Junta de Vecinos Menzel Junta Vecinos Huacho Copihue
30/11 Plazuela I. Municipalidad Valdivia

Vacuna  y  aplicación  Micro Chip

Capacitarán a empresarios de Paillaco en innovación y emprendimiento

0

Jornada se desarrollará el próximo 18 de noviembre en nuestra comuna.

Como una iniciativa destinada a “fortalecer en los beneficiarios y su entorno los pilares para avanzar hacia la consolidación empresarial, incorporando el componente de innovación, respetando principios como el desarrollo bio-sustentable, pueblos originarios y equidad de género” calificó la alcaldesa Ramona Reyes el programa de promoción a la innovación que se pondrá en marcha en los próximos días en nuestra comuna.

La iniciativa se denomina Programa de promoción a la innovación y emprendimiento en empresas de menor tamaño en la industria alimentaria del sector agropecuario de Los Ríos, cuenta con financiamiento de la Corporación de Fomento (CORFO) y será ejecutado por la Universidad Santo Tomás, tanto en Paillaco como en Los Lagos, Lanco, Futrono, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia.

En total serán más de 300 emprendedores y empresarios los que serán capacitados por docentes y profesionales de la UST en el marco de la actividad, que ya comenzó a desarrollarse en Lanco el pasado 25 de octubre, según detalló la jefa comunal adelantando que “este 18 de noviembre será el turno de los cincuenta emprendedores paillaquinos y de Los Lagos, quienes participarán de una jornada en el Departamento de Extensión Cultural de Paillaco, entre las 9 a las 18 horas”.

POR ETAPAS

Cabe señalar que esta es la primera etapa del programa, tendiente a la realización de talleres de innovación y emprendimiento destinados a reunir a los empresarios y emprendedores potenciales de cada zona, ocasión en la que se analizará la realidad de las empresas y sector, así como sus oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. Cada taller concluirá con revisión de casos exitosos y workshop dirigidos a asesorar y apoyar necesidades específicas.

Posteriormente se realizará un Seminario Innovación Agroalimentaria y Expo Gourmant, destinado a empresas de menor tamaño relacionadas con la industria alimentaria de la región de Los Ríos, que tendrá por finalidad potenciar las capacidades esenciales para la competitividad en esta industria, abordando aspectos tales como: calidad, TIC, packing, asociatividad, revisión de los principales instrumentos de financiamiento, y emprendimiento.

Los interesados en ser parte de esta iniciativa deben visitar el sitio internet www.munipaillaco.cl, y descargar el formulario de inscripción del taller. Mayor información puede consultarse igualmente al coordinador del programa, Juan Fernando Márquez, en el correo electrónico tallergourmet2010@gmail.com, o en los teléfonos 8.2932787 y 63-570754.

———

Felipe López Palma

Equipo de última tecnología en combate contra el narcotráfico llega a nuestra región

0

El próximo jueves 18 del presente mes, se inaugurará oficialmente el Equipo de Reacción Táctica (ERTA). Equipo que desde la fecha indicada, entrará a funcionar en nuestra región en todos los operativos de complejidad o de alto riesgo, especialmente cuando se trate de irrupción por narcotráfico.

La ceremonia oficial se realizará en las dependencias de la Prefectura Provincial Valdivia, ubicada en calle Picarte esquina Av. General Mackenna, a las 15:00 horas.

La cita contará con la presencia de las más altas autoridades regionales, las cuales posteriormente, se trasladarán hasta el Centro de Entrenamiento Militar Llancahue, lugar donde se realizará una serie de ejercicios prácticos y donde se verá en acción al nuevo equipo ERTA Valdivia, contando para ello, con el helicóptero de la institución.

Fiscalía de Río Bueno esclarecerá si Carabineros ingresó a territorio argentino para rescatar cuerpo

0

Fiscalía de Río Bueno, en la Región de Los Ríos busca esclarecer el lugar exacto donde Carabineros rescató el cuerpo de un chileno, que ha llevado a que la prensa Argentina acuse al personal uniformado de intromisión territorial, ya que según indican el fallecido estaba en territorio trasandino.

Recordemos que según el medio lavozdelosandes.com, el ejército argentino acusa de intromisión territorial a Carabineros luego que ellos han rescatado un cuerpo de la frontera entre ambos países, pero desde el lado trasandino; y hayan utilizado un helicóptero para el traslado del hombre- que según información de La Radio pertenece a la empresa SN Power.

En tanto, según informó Carabineros, ellos iniciaron la búsqueda debido a una denuncia del hijo de Mario González Leyton, quien aseguraba que éste había perdido la vida al intentar cruzar la frontera hacia Argentina en el sector denominado Lago Hermoso. Los uniformados se pusieron en marcha hacia el lugar y luego de 5 días de trabajo se dio con el cuerpo.

Según informó Carabineros en ese entonces, el cuerpo de la víctima fue trasladado en helicóptero hasta la localidad de Riñinahue y de ahí derivado hasta Valdivia.

Al respecto, el fiscal a cargo del caso, Sergio Fuentes, indicó que durante este martes pidió que Carabineros le informará del lugar exacto donde fue encontrado el cuerpo.

Cabe indicar que tanto el fallecido como la persona que cruzo la frontera con él, y que logró su propósito, eran investigados por la Policía de Investigaciones por tráfico de drogas y además poseía varias condenas por otros delitos.

Finalmente, personal uniformado no se referirá al tema, aunque según indicaron se encuentran recavando la información del caso en cuanto a las fechas y otras circunstancias, pero agregaron que sólo hicieron su trabajo de dar respuesta al familiar y pese a todas las dificultades que tuvieron para llegar a la frontera dieron con el cuerpo.

Fuente: Radiobiobio.cl/Foto: Diario Austral Valdivia

Futrono será sede de la versión número 22 del Campeonato Internacional de Futbol Infantil. “Mundialito”

0

La determinación de participar en forma activa de este torneo infantil de futbol, se resolvió ayer, en una reunión en la cual se encontraban presentes, el alcalde de la comuna de Futrono, Jorge Tatter Oñate, el presidente de la escuela de futbol de la Universidad Austral don Manuel Monrroy, el monitor de la escuela de futbol Municipal, Juan Carlos Alvarado y el encargado de la oficina de deportes de la Ilustre Municipalidad de Futrono, José Gutiérrez.

La participación activa de Futrono en este torneo surgió previa gestión de la oficina de deportes Municipal con el presidente de la escuela de futbol de la Universidad Austral, quienes además son los organizadores del evento.

Jorge Tatter, alcalde de Futrono se mostró muy contento con la confirmación de la comuna como subsede del torneo recordando las versiones anteriores al receso y la versión del año pasado “ durante mucho tiempo realizamos el mundialito acá en la comuna, pero se dejo de realizar por falta de público en el estadio, esto estaba relacionado con la temporada de verano, muchos futroninos que viven del turismo trabajan en esta época, otros van durante el día a los sectores turísticos de la zona, pero ahora la situación es diferente, hace 2 años remodelamos el estadio Municipal y se instaló luz artificial, ahora los partidos son en la noche y ha dado mucho éxito, el año pasado ya se realizó en horario nocturno y teníamos el estadio repleto” comentó El alcalde Tatter.

Por su parte José Gutiérrez, encargado de la oficina de deportes, comentó sobre el gran el desafío que implica participar como sede, sin embargo recalcó el hecho que la comuna cuenta con la infraestructura y la organización necesaria para estar a la altura de la actividad.

El mundialito infantil versión 2011 se desarrollará entre el sábado 15 al domingo 23 de enero. Y en él participan 5 equipos provenientes de Argentina, 5 equipos profesionales, entre los que destacan Huachipato, La Serena, Universidad Católica y equipos locales de Valdivia, San José, Puerto Montt, Punta Arenas y Futrono.

————-

Gonzalo Andres Lara Martinez