Inicio Blog Página 3612

Lecheros de Río Bueno inauguraron nuevas oficinas

0

Gracias al apoyo del municipio y de Indap

Con la presencia del alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el director regional de Indap, César Asenjo; y un centenar de agricultores de Río Bueno, se efectuó la tarde del viernes la inauguración de las nuevas oficinas administrativas de la Cooperativa Campesina El Arrayán, ubicada a 65 kilómetros de Río Bueno y en las que se comenzará a atender a los usuarios de Indap de dicho sector rural de la comuna riobuenina.

En la actividad se aprovechó la oportunidad de realizar la entrega oficial, por parte del edil riobuenino, de los 900 mil pesos provenientes de los Fondos de desarrollo Campesino que permitieron las mejoras de la bodega de acopio de dicha cooperativa campesina.

El director regional de Indap, César Asenjo, valoró la iniciativa de estos agricultores y señaló que “estas nuevas oficinas permitirán que una ejecutiva los atienda semanalmente en terreno y de esta forma se evitarán los largos viajes hasta La Unión. Nuestra política y la de este Gobierno es que seamos entes facilitadores para nuestros usuarios”.

En tanto el alcalde Luis Reyes, señaló que “nuestro compromiso es con el sector rural. Si queremos demostrar que somos la capital regional del agro, debemos seguir con estas iniciativas que no buscan otra cosa que mejorar las condiciones de vida de nuestra gente del sector rural”.

Las nuevas instalaciones y las mejoras en la bodega de acopio fueron recibidas con aplausos por los más de 80 socios de dicha cooperativa y que están generando en El Arrayán un sector rural importante dentro de Río Bueno.

La actividad finalizó con un almuerzo entre las autoridades y los socios del acopio, en el que el municipio entregó además un computador con impresora para las labores administrativas de la empresa comunitaria.

—————

Gerhard Brandt J. Municipalidad de Río Bueno

La Región de Los Ríos apuesta por emprendimiento e innovación

0

En Seminario de Difusión de la Política de Innovación, destinado a empresarios locales y estudiantes, se presentaron los principales lineamientos de ésta y los desafíos que tiene la región para superar brechas de competitividad.

Apoyar la implementación de un sistema regional de innovación y de una política pública regional de innovación y emprendimiento, fue uno de los principales objetivos del “Seminario de Difusión de la Política Nacional de Innovación para los sectores potenciales de la Región de Los Ríos”, que organizó la Secretaría Regional Ministerial de Economía.

El encuentro -que contó con una amplia convocatoria de empresarios, estudiantes, y autoridades regionales-, se enmarcó en una serie de actividades que está realizando la entidad para fortalecer la innovación en las empresas regionales y superar brechas de competitividad.

En la ocasión el seremi de Economía, Henry Azurmendi, puso énfasis en los desafíos de la región en torno a materias como la capacitación del capital humano, la cual actualmente no está orientada hacia la demanda y que constituye una de las mayores brechas en cuanto a los niveles de capacitación técnica y nivel de profesionales. “Hay una escasa articulación de la formación de Capital Humano según los requerimientos específicos de las empresas a nivel técnico y profesional vinculadas a los sectores priorizados por las políticas regionales”, puntualizó.

En tanto, la coordinadora de regiones de la división de innovación del Ministerio de Economía, Patricia Roa, señaló que las principales tareas en las cuales se enfoca la Política Nacional de Innovación, buscan apoyar la construcción y fortalecimiento de organizaciones que potencien la relación empresa-empresa y empresa-universidad, favoreciendo preferentemente a las Empresas de Menor Tamaño y a los emprendimientos de alto potencial.

De igual manera, indicó que se debe fortalecer el diálogo, la coherencia y el alineamiento región- nación, fomentando y coordinando programas y proyectos multirregionales que sirvan como plataformas de apoyo a los desafíos de cada región, y asimismo fomentar y promover la cultura de innovación y emprendimiento en todos los niveles, actores y territorios.

La actividad finalizó con un foro-panel donde los presentes pudieron interactuar y discutir con actores relevantes en materia de innovación en la región, entre quienes figuraban el Director de CORFO, Cristian Durán, Director de INFOR, Roberto Ipinza, Marcela Osorio de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, el Director del Centro de Ingeniería de la Innovación, Francisco Sepúlveda, y los empresarios Tiglat Montecinos y Andrés Villagrán, en representación de Codeproval.

Conace capacita a profesionales sobre embarazo y drogas

0

• La jornada trató temas de género y barreras de tratamiento e intervenciones recomendadas para mujeres embarazadas con consumo de drogas.

Con la asistencia de profesionales de la salud, centros de tratamiento y asistentes sociales de distintas comunas, CONACE llevó a cabo hoy una capacitación sobre embarazo y consumo de drogas, con el fin de actualizar los conocimientos de los miembros de la red local de atención de la mujer y sus necesidades de cuidado específico respecto a este problema.

El programa de la jornada trató temas como drogas, género y barreras de tratamiento, intervenciones recomendadas para mujeres embarazadas con consumo problemático de drogas y su óptima derivación, además de entregar contenidos sobre como mejorar la exploración del uso de drogas y alcohol a través de la identificación de elementos motivacionales.

Este tipo de capacitaciones se está realizando en 22 comunas del país, puntualizó la Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, donde uno de los temas centrales es reforzar una actitud no enjuiciadora en la atención de mujeres embarazadas que presentan problemas de consumo de drogas y/o alcohol.

El rol de la mujer dentro de la familia puede verse muy afectado si ésta llega a tener consumo de drogas, por lo que una adecuada derivación y un tratamiento efectivo que involucre un trabajo con la familia en su conjunto es vital para lograr una rehabilitación efectiva, destacó la Coordinadora Regional.

———

Claudia Martínez Garrido

Región de Los Ríos llevó a cabo primer cabildo «Construyendo Agenda Ciudadana»

0

*Mas de trescientas personas se reunieron en diez mesas de trabajo a debatir sobre temáticas regionales.

Más de trescientos representantes de la sociedad civil organizada provenientes de las doce comunas de la Región de Los Ríos participaron este sábado a partir de las 10:00 horas en la Universidad San Sebastián Valdivia, en el Primer Cabildo de Organizaciones de la Sociedad Civil; “Construyendo Agenda Ciudadana”, convocado por el Gobierno Regional, y organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.

La inauguración fue encabezada por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, y contó con la participación del Senador de la República Andrés Allamand, el Diputado Alfonso De Urresti, el Gobernador Provincial Del Ranco, Eduardo Hölck; concejales, consejeros regionales y secretarios regionales ministeriales.

Dirigentes sociales, representantes de pueblos indígenas, empresarios, funcionarios públicos, agentes del mundo de la educación, cultura, deporte, partidos políticos, religiosos, y autoridades regionales se reunieron para instaurar el primer cabildo ciudadano de la Región de Los Ríos.

Cabe precisar que este cabildo se constituye como propósito del Gobierno, en un espacio democrático e inclusivo de reflexión, discusión, visibilización de demandas y construcción de propuestas sobre asuntos públicos de interés para la comunidad. En este mismo sentido, se articula como un espacio de participación ciudadana a nivel regional, en el cual se propenderá a fortalecer el rol de las organizaciones como entes activos en procesos de seguimiento e incidencia respecto de temas públicos.

El Intendente Regional, Juan Andrés Varas, manifestó que uno de los objetivos de Gobierno Regional con impulsar esta instancia, es construir una agenda ciudadana que permita, sintonizar las demandas ciudadanas con las políticas públicas que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Con los resultados que se obtengan de las diez mesas de trabajo estableceremos una agenda de trabajo, que permita abordar las temáticas a nivel regional con lineamientos claros y ejes de acción”.

Enfatizó, “como Gobierno debemos luchar contra el autismo. Una de las cosas que debemos aprender es a colocarnos en el lugar del otro, en el lugar del ciudadano, y ese es el motivo de fondo que hoy nos reúne. Hoy queremos que sean los propios ciudadanos que nos digan sus propuestas a cortos, mediano y largo plazo, y así construir una agenda de trabajo”.

A su vez el Senador Andrés Allamand, destacó que “la nueva forma de gobernar tiene que implicar no solamente hacer las cosas en forma eficiente y de acuerdo a los compromisos adquiridos, sino también, incorporando muy activamente a las personas que son directamente destinatarias de las políticas públicas.

“Creo que esta iniciativa de cabildo regional es muy positiva porque no se trata solamente de informar lo que se está haciendo sino que fundamentalmente preguntar y de alguna manera sintonizar las políticas públicas y programas de acción del Gobierno con las inquietudes y anhelaos, y verdaderas necesidades de las personas”, agregó Allamand.

Finalmente el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla precisó que “no sólo es importante la participación, sino que las organizaciones tengan la posibilidad de proponer y ser parte de las decisiones; y en eso vamos a ser consecuentes, en términos que aquellas buenas propuestas, y aquellas posibilidades que realmente sean efectivas de hacer carne, vamos a hacerlas vinculantes con el trabajo y la gestión del Gobierno Regional y las distintas secretarias regionales ministeriales”.

Reconocimiento al servicio

En la oportunidad el Intendente Varas entregó un reconocimiento de parte del Gobierno Regional de Los Ríos a dos representantes de la sociedad civil; Cecilia López, Presidenta de las Damas de Verde por su destacada y desinteresada labor con enfermos del Hospital Base; y Juan Pablo Cortez, voluntario de Manos Universitarias de Acción Social, por su importante contribución en el trabajo con las personas en situación de calle.

Cecilia López junto con agradecer el reconocimiento felicitó al Gobierno por la generación de este cabildo. “Estoy emocionada como voluntaria no me siento acreedora de tanto premio. Agradecer a Dios que me dio esta oportunidad de servir, porque para mí el que no nace para servir, no sirve para vivir. Hay que servir y soy feliz haciéndolo”.

Por su parte Juan Pablo Cortez, valoró la instancia ciudadana y de participación como instrumento para generar redes sociales que enriquecen las decisiones, y agradeció el reconocimiento al voluntariado. “Este es un paso fundamental, así como el reconocimiento al voluntariado que trabaja con personas en situación de calle, existe la necesidad del reconocimiento a un mundo que existe y no se conoce, al que no se ha dado cabida real a nivel ciudadano”.

Sobre que las decisiones adoptadas en este cabildo sean vinculantes a las políticas públicas señaló que “lo importante es que si las organizaciones son escuchadas también exista un compromiso de trabajo de las redes sociales en llevar adelante las propuestas efectuadas al Gobierno”.

Sobre el cabildo

Establecer que dentro de los objetivos propuestos está el de construir a través de un Cabildo una visión ciudadana para el desarrollo de la Región de Los Ríos, y una agenda a corto plazo (6 meses) para avanzar en la resolución de temas de interés ciudadano.

En lo específico utilizar como insumo los diagnósticos existentes de la Región para elaborar una priorización de temáticas a nivel regional, incluyendo aspectos que no haya sido considerado previamente.

Y levantar y priorizar puntos de agenda por cada comisión temática según urgencia, sensibilidad social y alcance territorial. Construir una agenda operativa de corto plazo para una co-gestión multiactoral (público, privada, ciudadana). Promover la conformación de una red de organizaciones de la sociedad civil que gestionen y hagan seguimiento a la agenda de corto plazo, como contraparte válida para el sector público y empresarial

Dentro de los ejes transversales se encuentran el de enfoque de género, mirada multigeneracional, visión multicultural, Discapacidad, Vínculo Estado – Sociedad Civil Participación Ciudadana Descentralización.

Finalmente las mesas de trabajo constituidas fueron nueve: educación, vivienda, salud y previsión social; cultura y deportes; planificación y ordenamiento territorial; región multicultural; desarrollo sustentable y medio ambiente; ejes productivos; discapacidad, infancia no discriminación, diversidad y derechos; y seguridad pública.

———

Ann Hunter G.

Diputado De Urresti critica y rechaza exiguo presupuesto en Salud

0

El parlamentario voto en contra de esa partida presupuestaria, ya que no existe una política enfocada en la protección de los más necesitados.

En el marco de la discusión presupuestaria 2011 el diputado PS, Alfonso De Urresti criticó y rechazó el bajo presupuesto en Salud, asignado para el próximo año.

El parlamentario socialista votó en contra de dicha a partida, ya que a su juicio no existe “una política clara de proteger los recursos humanos en el sector público y tampoco existe un política enfocada a la protección de las personas con menos recursos”.

“La realidad no se condice con la idea que intenta vender el gobierno. Los hospitales están reduciendo las atenciones, las horas extras, las prestaciones e incluso se están cerrando lugares para comprar bonos de FONASA, en circunstancia que el 80 % de la población se atiende por este sistema. Por eso consideramos que los recursos asignados para este año en Salud son absolutamente insuficientes para tener un sistema público de Salud digno”, señaló De Urresti.

En esta misma línea, el parlamentario recordó que en agosto pasado en el hospital de Valdivia se tuvo que revertir una determinación que reducía la once de los hospitalizados, solo para ahorrar dineros.

“Este año se pretenden asignar poco más de 2 mil 600 pesos por paciente en el sistema público. Con eso evidentemente no vamos a cambiar nada en la Salud en Chile. Incluso en materia de recursos humanos la dotación de personal y de horas médicas, aumenta entre un 3 y 2 % respecto al presupuesto anterior lo que a todas luces es muy bajo. A raíz de ello es que no me voy a prestar para este juego del gobierno, que pretende proyectar una imagen que no corresponde, por eso es que rechazamos esta partida”, concluyó De Urresti.

———-

Prensa Diputado De Urresti

Orquesta de Cámara de Valdivia agradecerá aporte de Gobierno Regional de los Ríos

0

Con el fin de agradecer el apoyo brindado a su labor además de un importante aporte económico, la Orquesta de Cámara de Valdivia ha organizado una ceremonia de reconocimiento para el Gobierno Regional de Los Ríos y el Consejo Regional de Los Ríos.

Esta actividad se realizará el lunes 15 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Salón Jorge Millas de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja.

Asistirán el Intendente Regional Juan Andrés Varas, autoridades universitarias, encabezadas por el Rector (s) Juan Omar Cofré, los Consejeros Regionales de Los Ríos e invitados especiales.

——–

Carolina Lazo Araya*

El FOSIS apoya a 40 pequeños emprendedores de Futrono

0

Los nuevos negocios fueron apoyados por el Programa de Apoyo al Microemprendimiento, que financia el Gobierno de Chile.

Un grupo de 40 hombres y mujeres, de sectores rurales y urbanos de Futrono, recibieron los certificados que acreditan su participación en los talleres de gestión de calidad y de formulación de planes de negocios, en el marco del Programa de Apoyo al Microemprendimiento que implementó en dicha comuna el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

A la ceremonia asistieron el alcalde de la comuna, Jorge Tatter, el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, concejales, y las familias de las y los emprendedores.

El alcalde Jorge Tatter, sostuvo que “la municipalidad en conjunto con el gobierno trata de hacer lo mejor para que tengan todos las posibilidades de mejorar su sistema de vida, estos emprendimientos le dan la posibilidad a ustedes de poder formarse como empresarios, tienen la capacidad, han tenido la capacitación necesaria y también un fondo para empezar su negocio”.

Por su parte el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar, destacó que “el Gobierno de Chile tiene como misión, al año 2014, erradicar completamente la indigencia, y hacia el año 2018 superar la pobreza y programas como éstos cumplen ese objetivo”. Agregó que “el FOSIS tiene la misión de trabajar por las personas que más lo necesitan y nuestro compromiso es tratar de darle esa oportunidad. El FOSIS ocupa como lema, ‘con su esfuerzo y una oportunidad’, nuestro trabajo es entregarle esa oportunidad, el deber de las personas es poner el máximo esfuerzo”.

Entre los casos exitosos surgidos a partir del programa figuran Ana María Fuentealba, quien implementó un centro de llamados e Internet y Diego Monzón, quien trabaja en la elaboración de masas para pizzas. Además, está el negocio de Maite Solís, quien se mostró agradecida por la oportunidad recibida que le permitirá implementar de mejor manera el arte que realiza con pintura sobre diferentes materiales. “Es un gran apoyo, es el empujoncito que uno necesitaba para poder surgir, es un empujoncito para poder iniciar su propio negocio y próximamente poder instalar mi tienda”.

El programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS ayuda a iniciar un emprendimiento o desarrollar un trabajo por cuenta propia. A través de cursos y talleres grupales entrega la capacitación necesaria para desarrollar habilidades emprendedoras, aprender a comercializar productos y a administrar una microempresa. A este programa pueden postular personas mayores de 18 años que tengan aplicada la Ficha de Protección Social, con menos de 8.500 puntos.

————

Franco Fercovic

Hombre de 67 años violó a la nieta de su conviviente de 11 años

0

La menor de 12 años presenta actualmente un embarazo de seis meses, lo que indicaría que el delito de violación fue cometido cuando la niña tenía sólo 11 años.

Detectives de la PDI de La Unión detuvieron ayer, en el sector de Calcurrupe Alto de la comuna de Lago Ranco, a Robinson Lehuey, de 67 años de edad, autor del delito de violación a una menor de 12 años de iniciales M.M.C.I. y nieta de su conviviente.

El hecho habría ocurrido en el mes de abril durante una visita que la menor efectuó a su abuela, quedándose a pernoctar en su casa. En horas de la noche, el sujeto se habría trasladado hacia la cama de la menor, ocasión donde habría cometido el delito de violación y posterior amenaza con la finalidad de que ella no contara lo sucedido.

Pero la menor quedó embarazada y pese a no contar lo ocurrido a sus padres, éstos se percataron tras seis meses de los cambios físicos que comenzó a tener la niña, razón por la cual le practicaron exámenes médicos constatando su embarazo.

La PDI, tras variadas diligencias, consiguió establecer la identidad del imputado, logrando además su ubicación y detención. El sujeto reconoció la autoría de los hechos.

El juez de Garantía de la ciudad de Río Bueno decretó la prisión preventiva por cinco meses, plazo en el cual se desarrollará la investigación cabal del hecho.

Intendencia Regional capacita a Municipios en programa de subsidio de agua potable

0

* La actividad es organizada una vez al año por la Intendencia Regional de Los Ríos a través de su Departamento Social, cumpliendo con un mandato establecido en el programa de mejoramiento de gestión (PMG) del Ministerio del Interior.

Con una positiva y dinámica participación se desarrollaron las jornadas de Capacitación del Subsidio de Agua potable y Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas dirigido a Jefes de Departamentos Sociales y encargados del programa de los municipios de la Región de Los Ríos. Organizadas por el Departamento Social de la Intendencia Regional de Los Ríos se llevaron a cabo este jueves y viernes en dependencias de la Municipalidad de Valdivia.

En la oportunidad, entregó un saludo el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla en representación del Intendente Regional, quien agradeció la asistencia de los representantes de los municipios de las doce comunas de la región, y destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Por su parte Andrés Urrutia, profesional del Ministerio de Planificación, de la Unidad de Transferencias Monetarias Condicionadas y Ficha de Protección Social, encargado de impartir la capacitación explicó que el objetivo fundamental de la instancia es conocer cómo se realiza el otorgamiento de este beneficio que es financiado por el Gobierno a familias o personas que por su realidad socioe-conómica se vean en la imposibilidad de cancelar el monto total del valor de las prestaciones por consumo de agua potable y/o servicio de alcantarillado de aguas servidas.

“Más que la comprensión mecánica de cómo se comporta este beneficio, es que se pueda comprender a cabalidad cuáles son las lógicas de los procesos. Entender cómo funciona este beneficio, de tal manera que los profesionales sepan qué es lo que realmente están haciendo y cómo poder revisar el archivo de beneficiarios para mejorar lo que es en definitiva la gestión a nivel municipal”, señaló Urrutia.

En tanto Erwin Nettig, Jefe del Departamento Social de Intendencia valoró las jornadas como muy relevante ya que los profesionales encargados de este programa con su importante labor se encargan de supervigilar de la mejor forma posible, el otorgamiento de este subsidio. “Este es uno de los apoyos más importantes que tenemos a nivel país y que va en directo beneficio de la calidad de vida de las personas”.

Destacó además la participación de los jefes sociales y de las personas que son parte de del comité técnico asesor de los Gobernadores. “De esta forma se visualiza la importancia tanto política como administrativa de la entrega de estos subsidios y cómo se manifiesta esto en la vida real de las personas”.

Beneficio

Este subsidio es financiado por el Gobierno, el cual cubre una parte o porcentaje del pago mensual al consumo de agua potable. Este beneficio es abonado mensualmente a la boleta de agua, por lo tanto, sólo se debe pagar la diferencia de la cuenta.

Al Ministerio del Interior, específicamente a la SUBDERE, le corresponde el control financiero y administrativo del programa, además de preparar el flujo de caja para el envío de los fondos para el financiamiento de los subsidios a las respectivas regiones y MIDEPLAN, recomienda anualmente al Ministerio de Hacienda el número de subsidios que el Gobierno puede entregar por región. La Intendencia Regional es la responsable de distribuir estos subsidios por comuna.

———–

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Hoy sábado vuelven a rugir motores en La Unión

0

Luego de la espectacular muestra que nos ofreció el campeonato Avosur hace pocas semanas atrás, nos volvemos a preparar para presenciar esta vez, una gran muestra de vehículos tuning. Esto, en dependencias del estacionamiento de supermercados Santa Isabel.

La actividad organizada por la agrupación King of Rancer La Unión, se dará cita el sábado 13 de noviembre a las 20 horas y pretende congregar a los más grandes exponentes del mundo tuning de Temuco, Osorno, Puerto Montt, Río bueno y La Unión, para así demostrar toda la garra tuerca del sur de Chile.

En la oportunidad, se podrá disfrutar absolutamente de todos los vehículos, quienes estarán disponibles visualmente para todo el público que desee deleitarse con la belleza única de estos automóviles, que cuentan con atractivos estéticamente preparados para este tipo de shows: juegos de luces, complejos equipos de audio y hasta lanza llamas.

Cabe destacar que en los últimos años, la modificación de los vehículos, sus implementos y en general su estética, ha ido aumentando considerablemente en nuestro país y los precios para modificarlos varían según su preferencia.

Por último hay que señalar que iniciativas como estas, vienen a dar un poco más de vida a nuestra comuna de La Unión.