Inicio Blog Página 3613

INDAP publicó lista de preseleccionados en el concurso de recuperación de suelos

0

Quienes no aparezcan en la lista tienen 10 días para presentar una reconsideración en las distintas oficinas de Área de INDAP.

Desde el 12 de noviembre, INDAP tiene a disposición de los pequeños agricultores el listado de los planes de manejo preseleccionados en el concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). Para ello la institución realizó un llamado a todos quienes postularon a este concurso a revisar las nóminas de preselección, las cuales están publicadas en todas las oficinas de Área de INDAP de la región del Maule.

Luisa Vera, encargada del programa precisó que quienes no aparezcan en la nómina tendrán un plazo de 10 días para presentar una reconsideración, esto significa consultar o solicitar una explicación acerca de los motivos por los cuales no fue preseleccionada, y ver si existe alguna posibilidad de realizar una corrección o adjuntar algún antecedente que involuntariamente haya faltado en los antecedentes presentados.

Vera indicó que en la región se recepcionaron un total de 672 planes de manejo, los cuales están orientados a la nivelación láser de suelos arroceros, el establecimiento de praderas y a la corrección de fósforo.

Este es el primer año que el proceso de asignación de recursos para el programa SIRSD-S es concursable, y esto ocurre luego de la publicación de la nueva ley del programa realizada durante este año.

Para quienes no pudieron participar en este concurso o para quienes no se adjudiquen recursos en este llamado, INDAP realizará nuevos llamados en las próximas semanas a través del proceso de Operación Temprana. Para ello Luisa Vera señala que se realizarán concursos por territorio, atendiendo a las necesidades especificas de cada sector.

———-

Claudia Torres Vásquez

Ministra de Bienes Nacionales logra aprobación del primer Parque Nacional de la Región de los Ríos

0

*Se espera que el Presidente de la República, Sebastián Piñera asista a la inauguración del Parque Alerce Costero entre los meses de febrero o marzo.

Tras el pronunciamiento por parte de la Contraloría General de la República, la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot anunció esta tarde, junto al Senador de la República, Andrés Allamand, el Intendente Regional, Juan Andrés Varas y la Seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo, la aprobación del primer Parque Nacional Alerce Costero.

Luego de un sobrevuelo por la reserva costera , la secretaria de Estado se mostró sorprendida y maravillada con la gran biodiversidad, endemismo y singularidad del lugar, siendo éste uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del planeta, por lo que la toma de razón ha permitido que desde ahora sea un sitio de protección y conservación.

“Estoy aquí para cumplir con lo que dije en junio pasado, cuando vine a firmar el convenio que hoy se transforma en la aprobación del primer Parque Nacional de la Región de Los Ríos. Esta era una deuda que teníamos con la región que hoy se ve saldada y permitirá proteger valiosas especies que son prioritarias para la conservación de la biodiversidad”, dijo la ministra.

La creación del Parque Nacional Alerce Costero, localizado entre las comunas de La Unión y Corral, permitirá no sólo aumentar la superficie protegida por la actual Reserva Nacional Valdivia, sino que incorporarán nuevas hectáreas dotadas de dos formaciones endémicas y características de la región. Se trata del Bosque Laurifolio Valdiviano y el Bosque Siempreverde de la Cordillera Pelada, propias de la zona y escasamente representadas en el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

“Es importante mencionar un tercer objetivo” –manifestó el intendente regional Juan Andrés Varas, “además de la preservación de la biodiversidad y la educación ambiental para las futuras generaciones, debemos destacar algo muy relevante, que es la preservación y la promoción del desarrollo de las comunidades aledañas, porque aquí se va a generar un polo de actividad turística que es susceptible de ser aprovechado por las familias especialmente las de Chaihuín”.

Indicó además, que “estamos muy contentos en la región de los Ríos no sólo por el hecho de contar con un Parque Nacional, sino que además estamos preservando un ecosistema que es absolutamente único en el mundo y estamos produciendo este doble beneficio: la educación ambiental y la mejoría de la calidad de vida de las personas que viven en las zonas contiguas”.

El parque actualmente cuenta con una superficie aproximada de 13 mil hectáreas y según explicó el Intendente “Solo restaría concretar la donación de 9.500 hectáreas de la Reserva Valdivia por The Natural Conservancy (TNC) y en eso está trabajando el Ministerio de Bienes Nacionales y los abogados de la entidad, con lo que el parque llegará a tener 24 mil hectáreas, convirtiéndose así en una importante área de conservación de nuestra flora y fauna”.

En tanto la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo informó que “ya se está trabajando con Conaf en los planes de manejo que permitirán habilitar la infraestructura y los equipos para las zonificaciones del parque, con ello queremos marcar una diferencia en relación a los demás parques que existen en nuestro país”. Destacó además, el patrocinio que la Corporación Nacional Forestal realiza en el proyecto único de Modelo de gestión público-privada que impulsa WWF, TNC y Gef Sirap, y que trabajarán con las comunidades de la zona de amortiguación del parque.

Anhelo cumplido

El Parque Nacional Alerce Costero es un antiguo anhelo de la Región de Los Ríos que hoy se hace realidad gracias a la gestión del Gobierno a través del Ministerio de Bienes Nacionales.

La concreción de este sueño ha concitado el interés del Gobierno Regional de Los Ríos, del Ministerio de Obras Públicas, de la Conama, de TNC, de Sernatur y del Ministerio de Bienes Nacionales, todas entidades que están constituidas en la mesa de coordinación a cargo de afinar y agilizar la puesta en marcha de este parque. De igual modo, las comunidades aledañas esperan con ansias su formalización, por cuanto ven en ello un polo de desarrollo económico y social.

Se espera que pueda ser inaugurado en febrero del próximo año y de acuerdo a la palabra expresada por la ministra “haremos todo lo posible para que sea inaugurado por el Presidente de la República”.

————————-

Carolina Risco / Bienes Nacionales

Ann Hunter G. / Intendencia Regional

Senador Allamand explicó aspectos del proyecto de ley sobre bullyng escolar

0

* Actividad organizada por las seremis de Educación y Gobierno reunió a directores, alumnos, profesores, apoderados y sostenedores de establecimientos, quienes intercambiaron puntos de vista con el legislador.

Un encuentro para analizar los principales aspectos del proyecto de ley sobre bullyng escolar sostuvo este mediodía el senador Andrés Allamand con integrantes de la comunidad educativa regional, instancia que él denominó como “legislación participativa”.

La actividad fue organizada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno y Educación, y se llevó a cabo en dependencias del Departamento Provincial de Educación de Valdivia, lugar hasta donde llegaron estudiantes, profesores, apoderados, directores y sostenedores de establecimientos educacionales.

El senador Allamand explicó que el proyecto que busca legislador sobre el bullyng escolar podría estar convertido en ley en marzo del próximo año.

Dijo que el primer objetivo de la iniciativa es incorporar el bullyng, considerado como hostigamiento o acoso reiterado entre estudiantes, en la legislación nacional; y, segundo, “romper con lo que se denomina la ley del silencio”, obligando a los miembros de la comunidad educativa a denunciar esta conducta.

Añadió que el proyecto también busca que los establecimientos, “a través de la constitución de consejos de convivencia escolar, puedan abordar este fenómeno desde una etapa temprana. Aquí no se trata de sancionar únicamente a los alumnos. Se trata de prevenir, corregir y enmendar conductas, y por lo tanto, queremos que los colegios se hagan cargo de esta situación”, dijo.

Allamand acotó que también se propone aumentar los niveles de responsabilidad de los padres y apoderados respecto al tema.

SEREMIS

En tanto, el seremi de Educación, Carlos Crot, valoró que el bullyng sea incorporado a la legislación, ya que permitirá contar con una herramienta para establecer responsabilidades tanto del colegio como de los padres para abordar estas conductas. “Muchos de los temas de agresividad en los colegios apuntan un poco a ser el resultado de lo que existe en el hogar. La familia es la primera formada. La responsabilidad de los padres es fundamental”, apuntó la autoridad educacional.

Finalmente, el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, puntualizó que “la educación es un eje prioritario de este Gobierno y hoy día nos preocupa sobre manera lo que está ocurriendo con el bullyng en los establecimientos educacionales”.

El vocero regional, además, destacó el hecho que los asistentes hayan podido intercambiar opiniones con el legislador, y así poder enriquecer el proyecto.

———

Tito Cañulef P.

Intendente Varas destacó crecimiento económico de 7,6% en Los Ríos

0

· Las cifras se desprenden del estudio Índice de Actividad Crecimiento Económica Regional INACER del periodo julio – septiembre 2010.

El Intendente Regional, Juan Andrés Varas, destacó esta mañana el incremento de un 7,6% de la actividad económica en el trimestre julio-septiembre 2010 respecto a igual período del año 2009. El resultado lo arrojó el estudio INACER, Índice de Actividad Económico Regional.

El Intendente Varas indicó que Los Ríos acumula en lo que va del año un alza de un 6,6% en relación al tercer trimestre de 2009. “Las cifras son positivas y dan cuenta que debemos seguir trabajando, y enfocarnos en hacer bien las cosas, que es lo que finalmente a la región y a nuestra gente de las doce comunas le interesa y necesita, no tanta palabra sino que más acción”.

Dentro de los diez de los once sectores con mayor incidencia destacan los sectores Industria Manufactura, Construcción y Silvoagropecuario. “El sector que presentó mayor crecimiento durante este trimestre de 2010 fue Industria Manufacturera, dado el incremento en nueve de sus diez destinos, siendo los de mayor incidencia fabricación de papel y elaboración de productos lácteos”, detalló el jefe regional

A estos le siguen Servicios Financieros; Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transporte y Comunicaciones; Servicios Sociales, Personales y Comunales; Pesca; Propiedad de la Vivienda y Minería.

Varas indicó que otro elemento importante de crecimiento lo dio el sector Construcción y Silvoagropecuario, el que se explica por aumento en la actividad pecuaria con mayor número de bovinos beneficiados en el territorio, así como por incremento en la recepción de leche.

“Uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera es generar crecimiento y desarrollo. Nuestra tarea y trabajo diario está enfocando en esa meta”, dijo Varas.

Agregó que queda mucho trabajo por delante, “las cifras reflejan una fotografía de un periodo puntual, por lo que queremos que esto se vaya palpando cada vez más en beneficios para nuestra gente, con la generación de mayores puestos de trabajo y disminuyendo la pobreza. Esa es nuestra misión como Gobierno y como Estado, para eso estamos trabajando para construir verdaderamente el país de oportunidades que nos hemos propuesto”.

———

Ann Hunter G.

Seremi de Salud Inició sumario sanitario contra ASENAV

0

Se inició sumario sanitario contra la empresa ASENAV por el accidente fatal del trabajador Rudy Flaig Ríos. La medida se ejecuto una vez terminado el procedimiento de la Inspección del Trabajo y acorde a la reglamentación., así lo explicó el jefes de la Unidad de Salud Ocupacional de la seremi de Salud, Marcos Rodríguez.

Explicó que el procedimiento de la Autoridad Sanitaria consiste en determinar el origen del accidente, debido que se constataron algunas deficiencias de procedimiento en el trabajo y elementos de control técnico. Aclaro que se espera dictación de sentencia tras los informes de la empresa y los realizados por la propia Seremi de Salud.

En relación a las multas que arriesga la empresa ASENAV, el profesional explicó que el Código Sanitario establece que se puede aplicar amonestación, multas que van de 1 a mil UTM, paralización de faenas y otras medidas que tienen que ver con modificación de procedimiento, ello depende de los resultados que arroje el sumario.

———-

Fresia Dini

Diputado Jaramillo destaca aporte de la concertación en presupuesto 2010

0

Tras la aprobación en general del Presupuesto 2011, el diputado Enrique Jaramillo destacó, a nombre de la Bancada PPD, los aportes de la Concertación como coalición opositora en la negociación desarrollada en el seno de la Comisión Mixta de Presupuestos.

“Si bien está lejos de ser lo que esperábamos y, sin duda, es insuficiente para dar debida satisfacción a las necesidades de la gente especialmente en las áreas de vivienda, educación y salud, es un presupuesto mucho mejor del que ingresó originalmente a tramitación al Congreso Nacional, gracias a un trabajo serio y responsable por parte de la oposición. Hoy día podemos afirmar que hemos logrado avanzar en un acuerdo que, por un lado, está más acorde a las necesidades del país y, por el otro, que garantiza mayor transparencia y equidad en la asignación de los recursos que en él se contemplan”, explicó el diputado Jaramillo.

Dentro de los logros alcanzados, el parlamentario resaltó el compromiso del Gobierno de incorporar al presupuesto del año que viene los recursos aprobados en la ley del royalty, además de lograr la obligación de que se informe al Parlamento sobre las inversiones que se efectuarán en las zonas declaradas de emergencia producto del terremoto y su nivel de ejecución.

“Otra mejora sustantiva en este presupuesto es la limitación que logramos introducir a las transferencias desreguladas a privados principalmente en lo que se refiere al llamado Bono Automático Auge, y que durante el año 2011 se otorgue una bonificación extraordinaria a las familias del Chile Solidario comprometiéndose el gobierno a enviar un proyecto de ley para regular esta materia de manera permanente”.

Respecto a educación, el parlamentario destacó entre los logros incorporar recursos para seguir aumentando de cobertura de la educación preescolar, aumentar los aportes para la educación técnico profesional e incrementar en 6.000.000 miles los recursos para las becas de educación superior para los jóvenes más vulnerables.

No obstante todo lo anterior, el parlamentario lamentó que no se haya incorporado en el presupuesto fondos para la reconstrucción patrimonial, la vivienda rural o para la creación de un Subsidio de Financiamiento de Arriendo de Viviendas para Familias Damnificadas.

El endeudamiento agrícola fue otro foco de crítica por parte del diputado PPD, porque el Ejecutivo no acogió el planteamiento de revisar y condonar deudas de los pequeños productores con INDAP.

———

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Juegos de la Araucanía con presencia de unioninos

0

Durante la segunda jornada de ciclismo de los juegos binacionales de La Araucanía, los seleccionados Unionínos han tenido una más que aceptable participación en el evento.

En el primer día de competencia, llevado a cabo el miércoles 10, la selección de Los Ríos remató en el 9º lugar, en la prueba contra reloj, categoría equipo; mientras que en el día de hoy, en la ruta de 100 kilómetros (COYHAIQUE – BALMACEDA -COYHAIQUE), se logró remontar dos lugares y finalmente situarse en la 7º posición de dicho certamen, misma posición que en la competición del año pasado.

La prueba resultó en una carrera durísima, con muchas subidas y curvas y con el retorno en el kilómetro 5º, para luego volver con el viento en contra.

La carrera estuvo marcada por una caída en el kilómetro 3 de largada, en donde rodaron 18 corredores, estando involucrado en el accidente, el seleccionado regional, Juan Carrasco. Afortunadamente, el accidente resultó sin consecuencias, pudiendo volver a la competencia y figurar en el grupo de escapados, para luego rematar en el 7º lugar, que por cierto es uno de los mejores lugares obtenidos, desde que la región participa en los juegos.

Igualmente y en el lugar número 15, remató Carlos Olivares; 40º Felipe Carrasco, 42º Yerson Pérez y 43º Miguel Sandoval. Hay que recordar que esta selección se está proyectando para los juegos de la Araucanía 2012, que se realizará en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos y donde el 60% de la selección que hoy compite, llegaría a dicho certamen.

Hoy la selección posee tres corredores de 16 años: Juan Carrasco; Yerson Pérez y Felipe Carrasco; uno de 17, Carlos Olivares y otro de 18 años: Miguel Sandoval; por lo cual, la ventaja en edades es considerable, pero la misión es proyectarse para cuando los deportistas sean locales de estos juegos internacionales.

Comenzaron las obras del nuevo Club Alemán en La Unión

0

Se dio inicio a las obras de limpieza de escombros y material, en las tradicionales esquinas de calles Serrano y Letelier; iniciando de esta manera, los esperados trabajos que finalmente renovarán las dependencias del Club Alemán de nuestra ciudad. Así lo confirmó Werner Grob, al señalar que “estamos muy felices, pues la empresa que está realizando los trabajos, presume que estos deberían estar finalizados –junto con la obra fina- en 250 días”

Sin duda lo mas importante de la nuevo Club Alemán, serán las habitaciones que este hotel pueda brindar a los turistas que visitan la zona, por lo que el segundo piso del inmueble tendrá una capacidad total para alojar a 24 personas. Consultado acerca si esta será la capacidad máxima del hotel, Werner Grob comenta que “si los recursos nos alcanzan en el futuro, esperamos poder habilitar el tercer piso del Club, con lo que llegaríamos a una capacidad máxima de 50 personas alojadas”

La renovación del Club Alemán, tiene una importancia turísticas enorme para la capital del Ranco, es por eso que quienes integran la Cuenca del Lago y quienes apostaron por esta gran inversión hotelera, esperan el apoyo de las autoridades y los empresarios de la zona: “ estamos haciendo un esfuerzo tremendo. Hay empresas que desean captar y hacer permanecer al turista, al menos 2 días. Es por ello que estamos interesados en darles un lugar donde alojar y quedarse en nuestra zona”.

Como ex alcalde y como presidente del Club Alemán de la Unión, para Werner Grob, la ciudad se merece una inversión de estas características.

Asimismo, que se trabajará en la conservación del diseño interno del club: “hemos querido mantener el sector de la terraza y parte del estilo del hotel. Las exigencias de hoy en día para el confort del turista, requieren una mayor comodidad y seguridad y creemos que como estaba antes, no se podía cumplir con estas exigencias. Eso sí, quisimos mantener en los interiores, buena parte de lo que era el ex Club Alemán, es por ello que aún tenemos parte del mobiliario que lo identificaba, deseamos seguir manteniendo esa imagen. Se habilitará un bar con una capacidad de 45 personas y un comedor para 80. Estos espacios se pueden dividir o juntar, dependiendo de las necesidades”

Las bencinas y el petróleo más caro están en Valdivia

0

Sondeo combustibles.

Según el sondeo del SERNAC, en Valdivia el promedio del precio de las bencinas de 93 y 95 y el petróleo son las más caras del país, llegando a $697, $705 y 528 respectivamente

  • Un consumidor puede ahorrarse hasta $16 pesos en la bencina de 97 octanos si elige la bencinera más conveniente.

 

El SERNAC realizó un sondeo con motivo de la variación de precios anunciada por la ENAP consistente en disminuciones estimadas en hasta $10 por litro para los tres tipos de gasolinas, mientras que el petróleo diesel y el kerosén doméstico deberían disminuir $7 por litro.

El sondeo de precios realizado entre las 9:00 y las 12:00 ayer jueves 11 de noviembre en la ciudad de Valdivia, permitió establecer lo siguiente:    

  • Los precios promedio de la gasolina de 93 y 95 octanos en Valdivia alcanzaron los $697,6 y $705,7 por litro respectivamente, siendo los promedios más altos a nivel nacional. La gasolina de 97 octanos registró un valor de $718,5, siendo la segunda más cara del país.

 

  • El precio del petróleo en promedio alcanzó los $528,9, también el más caro a nivel nacional,  mientras que el kerosene doméstico fue de $524.

 

 

Precio Promedio de Combustibles Líquidos en Valdivia

Tipo deCombustible Precio Promedio ($)
11-nov-10
Gasolina 93 s/p 697,6
Gasolina 95 s/p 705,7
Gasolina 97 s/p 718,5
Promedio Gasolinas 707,3
Petróleo Diesel 528,9
Kerosén Doméstico 524,0

 

  • Un consumidor puede ahorrar hasta $10 por litro en la gasolina de 93 y de 95 octanos; y $16 en la de 97, si elige al proveedor más conveniente.

 

  • Asimismo, al comprar petróleo y kerosene doméstico en la bencinera más económica, un consumidor puede ahorrarse $7 y $11 por litro.

 

  93 95 97 Petróleo Kerosén
Mínimo 691 699 715 524 519
Máximo 701 709 731 531 530
Diferencias $ 10 10 16 7 11
Diferencias % 1,4 1,4 2,2 1,3 2,1

Precios Promedio por litro de Combustible Líquido

Región Gasolinas ($/litro) Petróleo Diesel

($/litro)

KerosénDoméstico

($/litro)

93 95 97
I 658,7 670,9 684,6 496,8 n/e[1]
II 659,4 675,3 694,2 504,5 n/e1
III 670,4 688,8 713,3 505,0 666,5
IV 657,8 676,8 700,3 503,1 508,0
V 650,1 668,1 689,2 487,2 480,8
VI 671,2 690,6 711,7 507,1 473,3
VII 659,4 668,8 684,7 495,4 463,0
VIII 670,0 686,0 704,9 508,9 471,4
IX 677,7 687,9 697,8 514,2 503,4
X 695,1 701,2 709,8 527,1 484,4
XI 681,7 698,8 722,8 521,3 496,4
XII 656,5 673,8 693,5 504,5 n/e1
XIV 697,6 705,7 718,5 528,9 524,0
XV 643,6 658,6 676,2 487,1 n/e1
Área Metropolitana 631,6 649,8 674,2 481,8 479,0
             

 

 

El Cuadro Resumen permite señalar, para los precios promedio observados en cada capital regional, lo siguiente:

  • Los precios promedio más bajos para las gasolinas de los tres tipos y  petróleo diesel se registraron en el Área Metropolitana (Santiago).

 

  • El precio promedio más bajo para el kerosén doméstico se registró en la VII región (Talca).

 

  • El precio promedio más alto para las gasolinas de 93 y 95 octanos y el petróleo diesel se registró en la XIV región (Valdivia).

 

  • El precio promedio más alto para la gasolina de 97 octanos se registró en la XI región (Coyhaique).

 

  • El precio promedio más alto para el kerosén doméstico se registró en la III región (Copiapó).

 

Conclusiones

 

Normalmente hemos observado un comportamiento asimétrico de las bencineras de manera tal que, cuando los precios suben, lo hacen rápidamente, en cambio cuando bajan, lo hacen lentos como plumas.

Así como las empresas son libres de fijar sus precios, los consumidores y consumidoras son libres de privilegiar a quienes traspasan las bajas oportunamente a fin de beneficiarlos.

Cotice, pues un consumidor puede ahorrar hasta $10 por litro en la gasolina de 93 y 95 octanos, y 16 pesos en la de 97, si elige al proveedor más conveniente.

 

En cuanto al petróleo diesel y parafina podría ahorrarse $7 y $11 por litro respectivamente. 

 

Por otra parte, tenga presente que la carga del combustible es una acción que se puede planificar, a fin de escoger aquellas bencineras que dentro del trayecto usado habitualmente ofrecen el precio más conveniente.

SERNAC, seguirá monitoreando este mercado, informando a los consumidores los precios de referencia para facilitarles la comparación y preferencia por quienes les ofrecen los mejores precios.

Adultos mayores vulnerables podrán “turistear”

0

­­­­­Personas de la tercera edad de Los Lagos, Lago Ranco, Paillaco, Lanco y Mariquina accederán por primera vez a Turismo Social gracias al programa Vínculos

Por primera vez este año el Programa Vínculo que acude en ayuda de los adultos mayores más vulnerables que están desvinculados de la red social, trae incorporado el programa Turismo Social.

Gracias a esta modalidad un centenar de personas de la tercera edad podrán dejar por un día sus hogares -en un 70% situados en sectores rurales-, para pasar una jornada agradable en Valdivia, Niebla y/o Los Molinos.

Los viajes están programados para comenzar a realizarse el 15 de noviembre y a ellos tendrán acceso 20 adultos mayores de Los Lagos, Paillaco, Lago Ranco, Lanco y Mariquina, que son las comunas donde se está ejecutando el programa, contó la encargada del programa Vínculo del Servicio Nacional de Adulto Mayor en Los Ríos, Millaray Gallardo.

“La actividad realizada por Vínculos es algo que a nosotros nos deja sumamente contentos, porque complementa todo el trabajo social que se está haciendo. Ojalá los mayores tengan la posibilidad de disfrutar de darse cuenta que la vida les sonríe y que tienen la oportunidad no sólo de conectarse con la red social, sino también de pasar un momento agradable que la gran mayoría de ellos, no lo tiene hace mucho tiempo”, dijo el seremi de Planificación, Peter Zippel.

Vínculos

El Programa Vínculos consiste en un conjunto de acciones orientadas a dar una respuesta directa a las necesidades de las personas mayores de hogares unipersonales y generar las condiciones para acceso a la red de protección social y servicios públicos.

Andrea Ramírez Fermández