Inicio Blog Página 3615

Estadisticas de HBO, deja de manifiesto la tendencia irresponsable de canes por parte de la comunidad

0

De veintinueve canes el mes de Octubre de 2010, once presentan registro de domicilio.

El Hospital Base de Osorno, como una forma de contribuir a la información ciudadana respecto a la convivencia entre canes y comunidad local, entregó esta mañana, una particular estadística, que da cuenta de la tenencia irresponsable por parte de los ciudadanos.

Se trata de un consolidado que posee el total de accidentes por mordeduras desde el 01.10.10 al 31.10.10, de las cuales veintinueve corresponden a Canes, once con domicilios registrados y sólo cuatro canes son vagos.

Las edades de los afectados por mordeduras de Canes van desde los 2 a 60 años de edad, lo que deja en evidencia una irresponsabilidad en la tenencia de animales entre las familias osorninas, cuyos animales en situación de descuido llegan incluso hasta las dependencias del recinto hospitalario, que no escapa al merodeo de estos animales.

Esta situación de salud pública es un tema nacional, sin embargo, el centro asistencial quiere contribuir a la comunidad local, formulando un llamado a la Tenencia Responsable de animales y la cantidad de Canes por vivienda, que en ocasiones sobrepasa claramente a los integrantes del grupo familiar, por lo tanto, el trabajo preventivo es nos corresponde a todos.

————-

Cesar Fernández

Barrios valdivianos harán lanzamiento de discos de Hip Hop Barrial

0

Invita Consejo Regional de la Cultura

Este sábado 13 de noviembre, en el teatro Lord Cochrane. Los primeros 100 asistentes recibirán discos gratis. La entrada es liberada.

El sábado 13 de noviembre, a las 19 horas, el Teatro Lord Cochrane de Valdivia recibirá a vecinos, vecinas, jóvenes e invitados especiales, quienes estarán allí dispuestos a presenciar el lanzamiento oficial de dos producciones musicales de grupos de Hip Hop barrial, iniciativa financiada por el Programa Creando Chile en Mi Barrio, del Consejo Nacional de la Cultura.

Se trata de la agrupación “Filarmonikos”, que lanzará su disco “Dos cero cero siempre”, grabado en el estudio de Daniel Cavalli en Valdivia. Este grupo está integrado por jóvenes residentes del barrio Yáñez Zavala: Pato Street, Carlitos Ganjah, Nitro y Bombo Clacksound (todos seudónimos).

La otra producción que tendrá su estreno ese día se denomina “Pa´la conciencia”, del grupo “La voz del firmamento”, disco grabado en Moroco Records Studios, de la ciudad de Temuco; e integrado por jóvenes del barrio Menzel: Oscar Berrocal, Francisco Reyes, Ariel Saravia e Israel Saravia. La producción estuvo a cargo de Osvaldo Fica.

El lanzamiento tendrá como artistas invitados a Rodrigo Cárcomo, Iván Esquivel y Nicol, todo del movimiento Hip Hop.

Comités artísticos.

La iniciativa de financiar ambas producciones surgió desde los propios vecinos y vecinas de ambos barrios, quienes integran los llamados Comités Culturales Barriales, entidades que buscan potenciar la actividad cultural en poblaciones y que son impulsadas por el Consejo Regional de la Cultura, a través del Programa Creando Chile en Mi Barrio.

“Cada barrio diseña, en conjunto con el Consejo Regional de la Cultura, su propio plan cultural y define cómo se usarán los recursos disponibles por el Programa en ese sector, de acuerdo al plan de actividades que se concrete. En este caso, los propios vecinos integrados del Comité Cultural decidieron apoyar esta iniciativa.

Además este lanzamiento es el resultado de un trabajo que lleva varios meses, donde los jóvenes de ambos barrios participaron en residencias artísticas musicales, que fueron ejecutadas por reconocidos músicos del movimiento Hip Hop nacional, como lo es SEO2. A partir de esta experiencia surgió en ellos el interés por componer y elaborar las producciones que disfrutaremos el próximo sábado”, explicó la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría.

———–

Cecilia López Maltrain

De Urresti: “Parque Nacional Alerce Costero será un aporte a la biodiversidad y al turismo”

0

Como una noticia positiva para la región calificó el diputado Alfonso De Urresti los avances que presenta la creación Parque Nacional Alerce Costero, iniciativa que comenzó a gestarse por orden de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

“Es una buena noticia para la gente de la región, en especial los habitantes de Corral de La Unión, quienes podrán generar desarrollar emprendimientos relacionados con el turismo”, manifestó el diputado.

También destacó que “todo proyecto tiene su historia y es justo valorar los esfuerzos que efectuó el anterior gobierno para sacar adelante esta idea que hoy ya comienza a concretarse. Además, es valorable que el actual gobierno haya continuado con la tramitación y no se haya suspendido o postergado, como ha sucedido con otras obras emblemáticas, como el proyecto Circunvalación y puente santa Elvira”, sostuvo el parlamentario.

Destacó que para llegar a la creación de este parque, se ha trabajado desde años anteriores en la recuperación de terrenos fiscales, en cambiar de categoría de reserva a parque nacional y en la donación de terrenos particulares (de The Nature Conservancy) al fisco. Igualmente, De Urresti destacó que el proyecto contemplará un total de 24. 821,21 hectáreas emplazadas en las comunas de Corral y La Unión.

————–

Comunicacional Diputado Alfonso De Urresti

Municipalidad de Futrono entregó $12 millones a organizaciones sociales

0

En una ceremonia realizada el día de ayer, la Ilustre Municipalidad de Futrono, entregó $12 millones a 24 organizaciones de la comuna.

El dinero fue distribuido en montos máximos de $400.000 y serán destinados a la ejecución de proyectos de desarrollo vecinal, FONDEVE, fondo productivos FOPRO y a proyectos del Programa de Desarrollo Social, PRODESAL.

La postulación a los fondos fue realizada por medio de la dirección de desarrollo comunitario DIDECO. Y su evaluación estuvo a cargo del comité técnico municipal

En la ceremonia de entrega de los dineros, se encontraban presentes el alcalde de la comuna, Jorge Tatter Oñate y los concejales, Sara Jaramillo, Marisol Bahamondez, Arnaldo Vásquez, Juan Carlos Ruiz y Hugo Soto.

En la oportunidad el alcalde Jorge Tatter, felicitó a las organizaciones que obtuvieron los fondos, destacando la perseverancia para conseguir sus objetivos, reconoció además la importancia que las instituciones tienen para el desarrollo de la comuna.

Mónica Villanueva, Presidenta de la junta de vecinos Los Castaños, agradeció al alcalde de la comuna y a sus concejales, por los fondos otorgados a su organización, manifestando que es la primera vez, que en su calidad de presidenta, obtiene dineros que les serán muy útiles en la reparación de los techos de las casa de su barrio.

Por su parte, María Delgado, presidenta de la casa de la Mujer Lya Vásquez, recibió un cheque por $399.000, dinero con el cual la organización espera implementar la cocina de su sede, lo que les permitirá mejorar la realización de actividades sociales.

Paola Soto, directora de DIDECO, se mostró muy satisfecha con la cantidad de dinero entregado y la calidad de los proyectos favorecidos, indicando que muchos de los cuales permitirán ampliar o generar fuentes laborales con lo cual se beneficia también a las familias de cada uno de los integrantes de las organizaciones.

—-

Gonzalo Andrés Lara Martínez

[nggallery id=677]

Consejo Regional de Cultura invita a postular a Becas y Pasantías Fondart 2011

0

La convocatoria comienza el próximo 15 de noviembre y permanecerá abierta durante un mes.

El Consejo Regional de Cultura informa a la comunidad artística que se encuentran disponibles las bases para la convocatoria 2011, primer semestre, de la línea “Becas y Pasantías” del Fondart, cuyo inicio de postulación comienza el 15 de noviembre y se extenderá hasta el 15 de diciembre.

Esta convocatoria va dirigida a quienes se interesen por iniciar estudios durante el 1 de marzo y el 31 de julio del año 2011.

“Hacemos un llamado a los actores culturales de la región para que revisen las bases de esta convocatoria, postulen sus iniciativas con tiempo y realicen todas las consultas que estimen necesarias, con el objetivo de efectuar un buen proceso de postulación. Esta línea es muy interesante pues permite ejecutar perfeccionamiento en Chile y en el extranjero”, precisó la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría.

La línea “Becas y Pasantías” financia Magíster y Doctorados sólo en Chile. Los Diplomados, Estudios Especializados, Pasantías y Residencias pueden hacerse en el país y también en el extranjero.

Para conocer las bases y requisitos de postulación, las personas interesadas pueden ingresar al sitio virtual www.fondosdecultura.cl o llamar directamente al teléfono (63) 245728. También pueden enviar sus consultas al correo electrónico soledad.rivera@consejodelacultura.cl La postulación comienza el 15 de noviembre.

Segundo semestre.

En tanto, para quienes deseen iniciar perfeccionamiento en el segundo semestre, la convocatoria para dicho periodo se abrirá entre el 21 de marzo y el 22 de abril del año 2011. Quienes postulen en el segundo semestre, podrán ejecutar el perfeccionamiento entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del próximo año.

——-

Cecilia López Maltrain

En Futrono se firmó convenio contra el consumo y tráfico de drogas

0

El día miércoles 10 de noviembre se firmó en Futrono, el convenio contra el tráfico y consumo de drogas y estupefacientes.

El acuerdo fue ratificado por la Gobernación del Ranco, la Ilustre Municipalidad de Futrono, las Iglesias Católicas y Evangélicas de Futrono y el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE.

El documento ratifica el compromiso entre las instituciones de trabajar en conjunto en actividades de prevención del tráfico y consumo de drogas en la comuna.

Entre las autoridades que firmaron el acuerdo, se encontraban el Gobernador de La Provincia del Ranco, Eduardo Hölck; el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Futrono, Jorge Tatter Oñate; la Coordinadora Regional de CONACE, Eliana Angulo; Cesar Márquez, cura párroco y Bernardo Osses, presidente del Consejo de Iglesias Evangélicas Unidas de Futrono. Junto ellos estaban presentes además, los concejales Margot Cárdenas y Juan Carlos Ruiz y el teniente de Carabineros, Claudio Plaza de los Reyes y el subprefecto de Investigaciones, Héctor Maripangui

Además de la firma de los documentos, la actividad contempló un show artístico musical en el cual participaron alumnos del liceo San Conrado y el cantautor Oscar Pizarro. Los cuales deleitaron a las más de 100 personas que llegaron hasta la plaza de la Republica para presenciar del evento.

El alcalde de comuna, Jorge Tatter, felicitó a las iglesias, Católica y Evangélica por esta unión a favor de la comunidad, comentó además, los distintos proyectos que se han ejecutado en la comuna en favor de la recuperación de espacios públicos, como la remodelación de la plaza, el gimnasio Municipal o el estadio.

El gobernador del Ranco, en tanto, felicito a CONACE, a las Iglesias Católica y Evangélicas y la Municipalidad de Futrono por este convenio, e indicó la dura postura que esta desarrollando el Gobierno en contra del tráfico de drogas.

Eliana Angulo, Coordinadora Regional de CONACE, comentó “es necesario comenzar a prevenir desde el hogar, con los niños a modo que puedan decir que no, antes las tentaciones de la drogas”.

———

Gonzalo Andrés Lara Martínez

[nggallery id=676]

XIX Juegos Binacionales de la Araucanía: Los Ríos Terminó con el Invicto de Aysén en Vóleibol Masculino

0

Los anfitriones lograron concentrarse en los últimos sets, pero fue demasiado tarde y cayeron por 3 sets a 1.

Una agria mañana tuvo la selección de la región de Aysén en la segunda jornada de partidos del vóleibol masculino, al caer frente al sexteto de Los Ríos por 3-1 en el Gimnasio Fiscal de Coyhaique. Los dueños de casa debieron despedirse del invicto, tras haber derrotado a la región de la Araucanía y a la provincia trasandina Tierra del Fuego, ambos por inapelables 3 sets a 0 en la primera jornada.

Sin embargo, ni luces de la racha ganadora en los primeros sets. Parecieron desconcertados por la arremetida de sus rivales. Los Ríos aseguró los dos primeros parciales por 17/25 y 20/25.

Pese a ello, el equipo –integrado en su mayoría por estudiantes del Liceo San Felipe Benicio, de Coyhaique– logro concentrarse en su juego para asegurar el tercer parcial por 25-19, con la destacada actuación de Alex Villar.

Reñidos puntos marcaron el cuarto parcial, en el que rápidamente los aiseninos sacaron ventaja y estuvieron a punto de igualar a 2 y extender el duelo a muerte, alentados por una barra incondicional conformada por párvulos, compañeros de colegio y habitantes de la región. Sin embargo, Los Ríos no dejan ir la oportunidad para sellar el compromiso a su favor, cerrando el parcial 25/27.

Pese a la derrota, Alex Villar valora el apoyo de la barra. “Es súper importante ser dueños de casa porque el 2009 salimos últimos y este año queremos llegar lejos. Nuestro amigos nos vienen a ver, nos alientan y eso nos hace pensar que podemos ganar”, concluyó.

Seremi de agricultura se reunió con comunidades de San José

0

En el centro cultural de la ciudad más de 30 agricultores tanto del valle como de la costa de Mariquina se reunieron con la autoridad regional del agro y representantes de servicios, para plantear dudas sobre planes y beneficios.

En un grato ambiente se reunieron por casi dos horas agricultores de San José de Mariquina junto al seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann y representantes de servicios del agro para tratar temas referentes a postulaciones a beneficios o planes.

En la actividad el seremi partió compartiendo con los asistentes los principales lineamientos de las políticas agrícolas del Ministerio, centrándose en temas como competitividad por medio de riego y fertilidad de suelos; transferencia tecnológica para las comunidades; generación de alianzas productivas con empresas y la importancia del saneamiento de los títulos de tierras para la postulación a beneficios de INDAP.

Según precisó el seremi “esta actividad responde a una inquietud de los agricultores y como sus problemas son los del Ministerio, agendamos inmediatamente una reunión para que nos planteen sus dudas. Conversamos de lo fundamental que es el riego para la competitividad y el impulso que se le da en este Gobierno. Queremos que vean que esta herramienta se focaliza en ellos con más de 400 millones para INDAP. Les entrega más oportunidades para producción como frutales, papas, incluso para praderas. Además tocamos el tema de fertilización, de capacitación y de transferencia tecnológica, queremos hablar de cosas técnicas con los campesinos para que ellos avances productivamente. Para esto algo muy importante son los encadenamientos productivos que estamos trabajando fuerte para acercar a las industrias a los agricultores”.

Junto con esto el seremi recalcó que “Nuestra mirada se centra en la agricultura familiar campesina, a nivel país tenemos un presupuesto para más prodesales focalizando a unos 7 u 8 prodesales más en al región. Al igual que los programas PDTI que en este momento tenemos tres pero necesitamos muchos más en las zonas con fuerte influencia de pueblos originarios”.

Por su parte uno de los participantes de la instancia, Rigoberto Lienlaf de uno de los Prodesales de San José dijo que fue “sumamente interesante la actividad, ya que uno como pequeño agricultor puede interiorizarse en cual es el interés que tienen las autoridades para sacar adelante nuestro sector. Buscamos que las mejoras se produzcan y debemos lograr una mejora por medio de las administraciones, como por ejemplo mejorar los prodesales con más recursos humanos y más programas en la región”.

Cabe destacar que los 30 agricultores que asistieron a la reunión forman parte de la agricultura familiar campesina y además un numero importante de ellos pertenecen a pueblos originarios.

Intendente Varas en Primera Mesa Regional Indígena

0

“Esta una instancia para construir confianzas y de reencuentro histórico”

* Lonkos y representantes de comunidades indígenas de las comunas de la región de Los Ríos acordaron reunirse junto a las autoridades regionales cada cuatro meses para trabajar en conjunto en pos de solucionar las necesidades y alcanzar las aspiraciones del pueblo mapuche, el próximo encuentro es el 14 de enero 2011.

Junto a una treintena de lonkos, representantes de comunidades indígenas, y dirigentes mapuche de la región de Los Ríos, esta mañana el Intendente Regional Juan Andrés Varas presidió la constitución de la Primera Mesa Regional Indígena de Los Ríos en Salón de Eventos casa Kolpin, en Valdivia.

En el encuentro también participaron los Gobernadores de las Provincias de Valdivia y Del del Ranco; Alejandro Acuña y Eduardo Hölck; el Seremi de Serplac, Peter Zippel, y el Director Regional de Conadi, Juan Andrés Melinao.

Sobre la instancia de diálogo el Intendente Varas destacó el objetivo de esta reunión para abordar los aspectos que preocupan y necesita el pueblo mapuche. “Tenemos un instructivo del Presidente de la República categórico y claro en el sentido de dar relevancia a las autoridades ancestrales. En la región de Los Ríos tenemos 33 lonkos, cuya mayor parte están en esta mesa”.

Asimismo el jefe regional enfatizó que la conformación de esta mesa se hizo sobre la base del respeto a las normas y tradiciones del pueblo mapuche. “El propósito fundamental de esta mesa es generar una instancia de coordinación, de diálogo, de discusión, de propuestas. Nada de esto va a ser posible si antes logramos establecer confianzas para cual se requiere superar los miedos”

Para superar el miedo, agregó “lo que hay que hacer primero es conocerse, reconocerse, mirarse a los ojos. Ver las similitudes más allá de las diferencias. Ver que en definitiva todos somos criaturas de la tierra y de ese Wenumapu Chao, que nos ilumina”.

En tanto, el Lonko Jeremías Quichel, representante de las comunidades Lago Ranco indicó que por mucho tiempo han estado luchando para lograr lo que nunca se ha logrado. “Pensamos que ahora va haber un logro de los que es más necesario para nuestro pueblo, la tierra. El mapuche sin tierra es una persona que anda divagando. Las tierras que tanto necesitamos, en esta mesa de diálogo van a ser realidad por las autoridades, porque ellas van a ser las involucradas para poder mover a nuestro pueblo”, precisó.

Por su parte el Lonko Augusto Nahuelpán, representante de la comunidad de Lanco dijo que esta es la primera vez que todos los lonkos de la región se reúnen. “Deberíamos haberlo hecho durante el transcurso de los 20 años del anterior Gobierno. Esta es una mesa que inicia para trabajar la propuesta mapuche con el programa de Gobierno, por que solos no podemos trabajar. Esperamos que el propio pueblo mapuche lime sus asperezas para poder presentar nuestras propuestas claras”.

El desafío, añadió el Lonko Nahuelpán “es poder afianzar un trabajo sólido y que quede escrito para nuestras futuras generaciones. Esta es nuestra última oportunidad de que seamos escuchados y esperamos que nuestros hermanos no mapuches nos puedan ayudar a canalizar nuestras demandas que no se queden en los mandos medios y se vayan al tarro de la basura. Tenemos confianza que tendremos una buena acogida”.

Hacia una discusión nacional

Esta instancia se desarrolla en el marco del Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana, y sobre la base de uno de los compromisos del Ministerio de Planificación. La Mesa Regional Indígena, es presidida por el Intendente Regional y cuya Secretaría Técnica coordina la Seremi de Planificación.

Lo que busca la Mesa Regional Indígena es generar diálogo y participación en todos los territorios, además de desarrollar un trabajo inclusivo gestionando productos que vayan en beneficio de los pueblos indígenas de la región. Además establecer lineamientos de trabajo sobre aquellas materias que necesariamente deben ser objeto de consulta conforme a la normativa internacional y nacional que regula mucha de las cuestiones que al pueblo mapuche preocupa y concierne.

“La idea es que podamos establecer un mundo nuevo sobre las bases de una coexistencia pacífica y fructífera y pacífica y establecer mecanismos para que en las próximas reuniones, podamos ir trabajando materias concretas de evaluación y propuestas de políticas públicas, como también los avances y reconocimientos debidos al pueblo mapuche”, indicó Varas.

La primera autoridad nacional recalcó que el Gobierno del Presidente Piñera ha promovido un diálogo, cuyo título es un reencuentro histórico. Para esto se están estructurando a lo largo del país una discusión y conversación en tres niveles distintos: las mesas comunales, las regionales, y la Mesa Nacional del Cerro Ñielol. “Lo que haremos es establecer procedimientos, referente a las miradas recogidas de las próximas mesas comunales, las cuales a través de los partícipes de la mesa nacional, se llevará la voz de la región de Los Ríos a la mesa nacional del Ñielol”, indicó.

La Mesa Nacional tiene el propósito fundamental de que directamente el Gobierno del Estado, a través de dos de sus principales Ministros de Planificación, Felipe Kast y de la Seretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulette, escuche y dialogue con el mundo de los pueblos originarios.

————-

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

CORE Pacheco confirma aprobobacion de 400 millones y la modificación de bases para nuevo capital semilla

0

Entre 1 y 2 millones es el monto para postular para emprendedores y entre 3 y 5 millones para empresas.

El consejero regional Héctor Pacheco y Presidente de la Comisión de Hacienda del CORE, confirmo que en reuniones efectuadas esta semana por el Consejo Regional de la Región de Los Ríos se aprobó tanto en comisiones como en pleno del core las modificaciones de las bases del programa capital semilla con financiamiento del fondo nacional de desarrollo regional destinando al apoyo financiero y de gestión para emprendedores y empresas de las 12 comunas de las provincias de Valdivia y del Ranco.

La autoridad regional explico que son 200 millones para postulaciones de emprendedores y 200 millones para pequeñas empresas. El capital semilla es un fondo concursable que busca promover y apoyar la generación de nuevas iniciativas de emprendimiento y la consolidación de negocios, atreves de procesos de formación y asesoría para el emprendimiento y pequeñas empresas y de incentivos a la inversión inicial del negocio.

El presidente de la comisión de hacienda del CORE Héctor Pacheco, indico que esto es un financiamiento no reembolsable, que se adjudica al postulante por medio de un proceso concursable para iniciar nuevos negocios y o fortalecer los actuales, por lo tanto, no se trata de un crédito, ya que el dinero entregado a los (as) ganadores no debe ser devuelto.

Según pacheco pueden postular personas naturales y jurídicas y las postulaciones se pueden hacer vía internet para lo cual pueden entrar a la página web, www.sercotec.cl o http://fondosconsursables.sercotec.cl a contar de los próximos días ya que en estos sitios serán publicadas las bases para las postulaciones.

El Consejero Regional, hizo un llamado a todos los emprendedores y pequeñas empresas de la región de Los Ríos a informarse y postular sus proyectos e iniciativas lo cual será apoyado por sercotec en el proceso previo de postulación.

——————–

Prensa Héctor Pacheco