Inicio Blog Página 3616

Gobierno Regional entrega Material Educativo sobre la Estrategia Regional en comunas de Los Ríos

0

Más de mil ejemplares de la “Estrategia Regional de Desarrollo, Región de Los Ríos. Material Educativo para Jóvenes”, han sido entregados a la fecha por el Gobierno Regional a diez municipios de la región, para ser distribuidos en los establecimientos educacionales.

La acción del Gore se desarrolla en el marco del Programa “Capacitación y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en la Estrategia Regional de Desarrollo”, financiando por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R), y ejecutado por la Universidad Santo Tomás Sede Valdivia.

Cabe señalar que la experiencia de este material educativo ha sido destacada por su carácter innovador, en cuanto a su contenido, diseño gráfico y público objetivo que son los jóvenes y ha tenido una acogida favorable por parte de las autoridades locales.

El Intendente Regional, Juan Andrés Varas celebró la eficiencia en el plan de distribución del material. “Uno de los focos de este Gobierno es la descentralización, y lo que hemos querido ser consecuentes en las acciones y su implementación, en esa línea estas han sido claras y apuntan a un sólo objetivo, y con la entrega de este manual a los doce comunas es resultado de lo que queremos hacer como Gobierno Regional”.

Varas destacó el trabajo desarrollado en los meses de abril y mayo donde se capacitaron en cada comuna de la Región a dirigentes sociales y docentes de enseñanza media sobre la Estrategia Regional de Desarrollo, asistiendo cerca de 200 dirigentes y 200 docentes.

“En relación a la capacitación de docentes, este hecho constituyó un hito nacional puesto que es primera vez que se capacita en esta materia con la finalidad de aplicar sus contenidos en las aulas de las 12 comunas de la Región”, lo que nos transforma como región en pioneros en la materia.

Destacar que el programa tuvo un financiamiento de $73.320.000, y fue ejecutado entre los meses de noviembre de 2009 y julio de 2010, siendo Contraparte Técnica la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Los Ríos.

Proceso de difusión y socialización

Entre las principales actividades se encuentra el desarrollo de doce Talleres de Difusión de la Estrategia Regional de Desarrollo (uno por cada comuna) durante los meses de febrero y marzo de 2010. A cada taller se convocaron a 150 personas y en la comuna de Valdivia a 300 personas, lo que significó una importante asistencia ciudadana.

Y finalmente, se destaca la implementación de la página web “Estrategia Regional de Desarrollo”, que contiene toda la información relacionada con el proceso de construcción de este instrumento de planificación, como también del proceso de capacitación y estado de avance de los proyectos definidos. Más información en: www.goredelosrios.cl

—————–

Ann Hunter G.

Seremi de Salud desarrolla Programa “Trabajar con Calidad de Vida”

0

Equipo Preventivo Coordinador fomenta estilos de vida sanos

Con la finalidad de difundir la Política Preventiva de consumo de drogas y en paralelo, mejorar la calidad de vida de nuestros funcionarios a través del fomento a la alimentación saludable y del mejoramiento del ambiente laboral durante este mes se esta realizando con los diversos departamentos de la Seremi de Salud, un almuerzo saludable, así lo explicó el seremi de la cartera, doctor Richard Ríos durante la actividad realizada hoy para funcionarios de Salud Pública.

La autoridad explicó que el trabajo conjunto que se ha realizado hace un año entre la Seremi de Salud y Conace esta dando frutos a través de la ejecución del proyecto “Previniendo en los Ríos”.

La actividad desde la Seremi de Salud fue organizada por el Equipo Preventivo Coordinador. De esta forma, el equipo se encuentra ejecutando sus acciones promocionales en cada uno de sus departamentos y ya han disfrutado de este proyecto Compin y Salud Publica.

En la actividad ejecutada en el Departamento de Salud Publica estuvo presente la Directora Regional de Conace, Eliana Angulo Carrasco, la Dra. Katy Heise, el Dr. Daniel Segura, además de los funcionarios de este departamento. Se aprovecho la instancia para entregar recetas saludables que podrán compartir en sus hogares.

———-

Fresia Dini

Organizan Charla sobre Proyecto de Ley de Violencia Escolar

0

* Actividad contará como expositor al senador Andrés Allamand, autor de la iniciativa que está en trámite legislativo en el Congres .

Una charla sobre el proyecto de bullyng escolar que está actualmente en discusión en el Congreso se realizará este viernes 12 en Valdivia, bajo la coordinación de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y Gobierno.

La actividad está programada para las 11 horas en el salón auditorio del Departamento Provincial de Educación, y tendrá como expositor al senador Andrés Allamand, quien es autor de la iniciativa que está en trámite legislativo.

“La idea es poder conocer de primera mano lo que hoy día hay en materia del proyecto de ley que se está discutiendo en el Congreso relacionado con la violencia entre los estudiantes, conocido como bullyng escolar, para lo cual estará presente el senador Andrés Allamand, quien presentó la iniciativa legislativa”, precisó el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt.

La autoridad regional dijo que la idea es que el legislador entregue los aspectos relevantes que considera el proyecto de ley destinado a prevenir la violencia escolar, y que los asistentes puedan entregar sus puntos de vista respecto al tema.

Mansilla puntualizó que en la actividad se espera contar con la participación de dirigentes de centros de padres, profesores, sostenedores y centros de alumnos de la región.

—————-

Tito Cañulef P.

En Seminario Internacional del Trigo: Río Bueno fue el centro de la actividad agrícola del sur

0

Con la participación de 100 agricultores provenientes de toda la región de Los Ríos y Los Lagos, se realizó la tarde del miércoles en Río Bueno el seminario “Perspectiva Nacional e Internacional del Trigo”. Esta actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Río Bueno, Fagar y la Seremi de Agricultura de Los Ríos. Además, se contó con la colaboración de Odepa y Prochile.

Cerca de las 15 horas se dio inicio a la actividad agrícola con los discursos de las autoridades presentes en el recinto Fagar de Río Bueno, encabezadas por el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck; el alcalde Luis Reyes; el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; y el director nacional de Odepa, Gustavo Rojas.

Por más de cinco horas los asistentes al evento escucharon las exposiciones de Gustavo Rojas, por parte de Odepa, quien explicó las políticas actuales puestas en práctica por el ministerio de Agricultura; Jeannette Danty, también de Odepa, con su ponencia acerca a las perspectivas nacionales en la producción triguera; Doris Knopel, de Molinos Collico, quien habló acerca de los estándares de calidad del trigo para una mejor comercialización; Felipe de Javier Peña, de Aserca México, con su presentación acerca de estrategias para la comercialización internacional del trigo; y finalmente Carlos Pouillier, del ministerio de Agricultura de Argentina, quien explicó la situación actual del trigo a nivel mundial.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, aseguró que “estamos orgullosos de los que hemos logrado en este tiempo, ya que nuestra comuna se está posicionando con mucha fuerza como la capital regional del agro. Esto es gracias a las alianzas público-privadas que se generan cuando hay voluntad de crecer y de dejar atrás el asistencialismo y otorgar herramientas que permitan a nuestros agricultores desarrollarse en un mercado cada vez más exigente”.

En tanto el representante regional de la cartera de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, señaló que “Esta es una demostración de que en comunas se pueden realizar actividades de gran calidad. Nuestras visitas extrajeras han podido ver que nuestra región es de transición y cuenta con producciones de cereales, frutas, carne y leche, las que se trabajan de muy buena forma y se ve reflejado en que tenemos los rendimientos más altos a nivel nacional”.

En su discurso, la secretaria ejecutiva de Fagar, Ivonne Villanueva, destacó el crecimiento que ha evidenciado esta feria del agro en un año de su renacimiento, tras 10 años de receso. “Gracias al apoyo del municipio y la buena voluntad de nuestros agricultores hemos logrado que Fagar se transforme en un referente en la región, con el firme objetivo de entregar conocimientos y acercar las nuevas tecnologías a todos los agricultores del sur”.

El seminario finalizó pasadas las 20 horas con un cóctel en el que los expositores, autoridades y agricultores compartieron experiencias y planificaron futuras actividades en la comuna.

Gerhard Brandt J.

Periodista

Municipalidad de Río Bueno

Extensión UACh: Alquimistas del Papel Exponen en Formato “10 x 15”

0

* Nueva exposición de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile se Presenta en la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Extensión.

La Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile vuelve a sorprender con una nueva exposición de los trabajos de sus estudiantes. En la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Extensión, fue inaugurada la muestra “10 x 15”, que reúne el trabajo de 21 expositores en igual formato al que otorga nombre a la exhibición.

Se trata de una serie de obras de la Especialidad Gráfica de la Escuela de Artes Visuales. Según explicó la Prof. Claudia Monsalves, quien junto a Gabriela Guzmán son las docentes del área, “Gráfica engloba disciplinas como grabado, dibujo ilustración y desplazamientos del grabado, mediante técnicas experimentales. ‘10 x 15’ es una forma de unificar esta diversidad que hay de técnicas, estilos y lenguajes, obteniendo muy buenos resultados de estudiantes del nivel inicial como de los más avanzados”, señaló.

Los llamados “alquimistas del papel”, por su trabajo de fundición de ácidos, tintas y otros elementos, dan cuenta con esta exposición de la diversidad temática e infinitas posibilidades de forma, textura y color que ofrecen las complejas técnicas gráficas. Xilografía, punta seca, aguafuerte, serigrafía con color o blanco y negro, y nuevos procedimientos de expresión, seducen la mirada del público, invitando a difundir la exhibición que estará presente hasta el 22 de noviembre.

Formación por competencias

El Prof. Héctor Noriega, Director de Pregrado, valoró el desarrollo de los estudiantes a través de esta instancia. “Esta exposición demuestra la formación por competencias de nuestros estudiantes, más allá de conocer las técnicas ellos saben como usarlas, con una actitud en cuanto al ser frente a éstas para la expresión de sus sentimientos. Nos alegra ver como un mismo concepto de formación de la Universidad se aplica tanto a estudiantes de artes como de ingeniería, medicina, y todas nuestras demás carreras”, sostuvo.

Desplazamientos gráficos experimentales

La creatividad no tiene límites y la restricción en el arte es materia vedada. En este contexto, uno de los trabajos curiosos y extraordinarios de la exposición es la apuesta de José Luis Marcos, quien presenta un dispositivo electrónico que trabaja con luz y sonido, en el entendido de estos elementos usados como trazados o dibujos en el espacio.

“Es una instalación sonora que se ajusta al formato de la exposición. Son elementos de reciclaje de juguetes electrónicos donde se experimenta con nuevas conexiones logrando sonidos ocultos dentro del mismo sistema. El otro componente es un receptor de luz, que trabaja en base a la modulación de ésta, entonces, en base a eso, mi intervención también trabaja con los parámetros de la exposición: luz, sombra, y colores”, argumentó.

Asimismo, el estudiante de Artes Visuales valoró la instancia expositiva junto a sus compañeros. “Para nosotros es una oportunidad muy valorada de mostrar nuestros trabajos. El formato 10 x 15 es el tradicional del grabado, que nos permite hacer un trabajo colectivo que se lea bajo una misma mirada”, puntualizó.

La exhibición “10 x 15” permanecerá en la Casa Luis Oyarzún, Yungay 800, hasta el 22 de noviembre. Lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 hrs. Domingos de 11 a 14 hrs.

Los autores

Participan en esta muestra: Karina Fernández, María José Vega, Tamara Vargas, Bernardita Mora, Colomba Ceroni, Anastasia Miranda, Paula Ojeda, Gabriela Guerrero, Nataly Osses, Tatiana Villablanca, Camila Brito, Camila Morales, Angélica Fierro, Kathalina Pérez, Miguel Molina, David Zarricueta, Esteban Pérez, José Luis Marcos, Javier Soto, José Ramón López y Víctor Silva.

———-

César Altermatt V.

Mujeres se capacitaron en escuela de microemprendimiento de Sernam

0

Las alumnas conocieron herramientas de consolidación de negocios, junto con aprender de otras experiencias de emprendimientos para establecer criterios para la formulación de proyectos de mayor envergadura para sus negocios.

Treinta mujeres de la región provenientes del programa para trabajadoras jefas de hogar, agrupaciones de emprendimiento, artesanas y productoras, formaron parte de la Escuela de Microemprendimiento organizada por el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, y ejecutada por los profesionales de la Universidad del Desarrollo, Alejandra Krauss y Mauricio Urrutia.

Las clases se efectuaron los días 3, 4, 10 y 11 de noviembre en dependencias del Hotel Naguilán, en Valdivia y se desarrollaron tres módulos sobre «Emprendimiento, microcréditos e innovación», «Estrategias personales para conciliar familia y trabajo» y «Herramientas para la acción», en un total de 32 horas pedagógicas.

Las alumnas conocieron herramientas de consolidación de negocios, junto con aprender de otras experiencias de emprendimientos para establecer criterios para la formulación de proyectos de mayor envergadura para sus negocios.

Esta actividad se enmarca en la línea de trabajo de Sernam sobre capacitación y perfeccionamiento de la mujer microempresaria, entregando herramientas para potenciar proyectos y negocios ya formados.

————-

Mónica Cabezas Ansaldo

FOSIS anunció gran inversión social para Panguipulli

0

En el marco de una visita a usuarios del programa de Apoyo a las Actividades Económicas, realizada por la Subsecretaria de Planificación, Soledad Arellano, el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar, anunció que cerca del 10% de los recursos del organismo se colocarán en Panguipulli el próximo año.

Un encuentro con 15 usuarias y usuarios que participan del Programa de Apoyo a las Actividades Económicas que implementa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en Panguipulli, sostuvo el Director Regional del organismo, Sergio Salazar Vargas, en el marco de una visita que realizó la Subsecretaria de Planificación, Soledad Arellano, a los talleres de capacitación en formulación de planes de negocios y gestión de calidad en que participan las y los emprendedores, como parte de las etapas del programa.

Tras la visita de la autoridad nacional, quien además de conocer los negocios de quienes forman parte de la iniciativa, difundió el nuevo Ministerio de Desarrollo Social, el director Sergio Salazar afirmó que “hemos señalado que un gran porcentaje del presupuesto regional del servicio para el año 2011, va ir destinado a programas dentro de la comuna de Panguipulli, en sus distintas líneas, no solamente fortaleciendo el área de emprendimiento, el microemprendimiento y emprendimiento consolidado, sino distintos programas que van orientados a otras líneas como la empleabilidad y la empleabilidad juvenil”.

En ese mismo sentido, el director del FOSIS adelantó que se apoyara especialmente el área del desarrollo social. “Pretendemos invertir una gran cantidad de dinero, cerca de 20 millones de pesos exclusivamente para fortalecer el desarrollo socioeducativo, y hemos pensado orientarlo a las escuelas rurales de esta comuna, de forma que chicos que son de localidades alejadas del centro urbano de Panguipulli puedan tener acceso a una educación de mejor calidad”, enfatizó.

Este año 2010, el Programa de Apoyo a las Actividades Económicas está presente en ocho de las doce comunas de la región, apoyando a más de 150 personas e involucrando a recursos cercanos a los 100 millones de pesos.

———–

Franco Fercovic

Sernatur finaliza reunión de coordinadores de turismo municipal

0

En el Edificio Seminario se reunieron, en una jornada histórica, los Coordinadores de Turismo Municipal y los profesionales de los Módulos de Prodesal de los doce Municipios que conforman la Región de Los Ríos. La actividad, forma parte del plan de trabajo 2010 del Programa Turismo Municipal del Servicio Nacional de Turismo de La Región de Los Ríos.

La jornada tuvo por objetivo presentar por parte de INDAP las iniciativas exitosas en la temática de turismo rural y los instrumentos con los que cuenta para el apoyo. Luego de ello se invito a los participantes a trabajar por destino turístico de la región, para elaborar propuestas concretas a trabajar durante el año 2011 abordadas en conjunto por los Coordinadores de Turismo Municipal y los profesionales de los Módulos de Prodesal de los respectivos Municipios. Lo anterior supervisado y apoyado por SERNATUR e INDAP.

Este encuentro tiene como principal objetivo, fortalecer el desarrollo del turismo rural, mediante la coordinación de todos los actores involucrados en el desarrollo de la actividad turística regional.

Al respecto Analia Pineda, Encargada de Fomento Productivo del Sernatur, Región de Los Ríos señaló “cabe mencionar que la presente iniciativa no habría sido posible sin el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, quienes fueron pilares fundamentales en la presente reunión. El trabajo asociativo entre ambos servicios permiten hoy contar con la formulación de un plan de trabajo en la temática Turismo Rural en la Región. Nuestra idea es validar los acuerdos tomados en este encuentro, ejecutándolos el próximo año”.

Club de Gimnasia Rítmica de Futrono obtuvo segundo lugar en campeonato internacional

0

El club de gimnasia rítmica de Futrono, obtuvo el segundo lugar general por equipos en el campeonato internacional de Gimnasia rítmica “Copa Alemania”

El importante evento fue organizado por el club Manquehue y se realizó días 22, 23 y 24 de octubre en la comuna de las Condes.

El campeonato contó con la participación de más de 400 gimnastas provenientes de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Chile.

Entre los equipos nacionales se encontraban representantes de las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Los Andes, Santiago, Talca, Temuco, Valdivia, Osorno, Fresia, Puerto Montt, Coyhaique y Futrono.

La copa Alemania de gimnasia rítmica se ha transformado en uno de los torneos más importante de este deporte en las categorías menores, debido al alto número de equipos participantes y la calidad de sus competidores, los cuales asisten previa invitación del club organizador.

Ejemplo de esfuerzo

El club de Gimnasia Rítmica de Futrono, se formó hace 6 años por iniciativa de la técnico de gimnasia, Jimena Salinas, quien comenzó a trabajar completamente gratis y con sólo 4 alumnas, entre las que se encontraban su hija Camila Guarda. “El club comenzó con muy pocas alumnas y hoy ya son más de 20 las niñas de 6 a 16 años con las cuales trabajamos 6 horas a la semana” Comentó Salinas.

Los entrenamientos se realizan en el gimnasio municipal los días lunes, miércoles y viernes, por un periodo de dos horas “es importante recalcar que si llueve o hace mucho calor las alumnas siempre llegan con ganas y ánimo para trabajar. Por otro lado hay que destacar el esfuerzo de las mamás que las acompañan y esperan hasta que termine el entrenamiento”, comentó Salinas.

Las gimnastas futroninas asistieron a la copa Alemania, previa invitación del club Manquehue y participaron en las categorías; prei-nfantil, infantil, peques, juvenil y superior, dentro de las modalidades, manos libres e implemento de cuerdas. Donde obtuvieron los siguientes lugares: Anabel Olivares, 2º lugar, manos libres, categoría peques; Bárbara Barría y Bárbara Riquelme 3º lugar, manos libres, categoría infantil; Silvana Soto, 5º Lugar, implemento cuerda, categoría juvenil; Camila Guarda, 2º lugar, implemento cuerda, categoría superior. Además tuvieron una destacada participación las gimnastas Sofía Espinoza, implemento aro, categoría infantil; María Caldichouri y Francisca Silva, en modalidad manos libres, en la categoría pre- infantil.

Para financiar los viajes, la estadía y la alimentación de las gimnastas en los diversos campeonatos, las mamás de las niñas se organizaron como centro de padres del club y realizan evento benéficos, que van desde rifas, venta de colaciones y colectas, entre otros. “la plata para los pasajes a Santiago, a la copa Alemania, la reunimos haciendo rifas y pidiendo donaciones en la calle, una situación incómoda, pero somos capaces de hacer cualquier cosa por ver felices a nuestras niñas” comentó Marcelina López, apoderada del club.

Junto a los pasajes, los apoderados deben costear además la vestimenta de las jóvenes, que en ocasiones participan en la modalidad individual y grupal por lo cual deben tener tres o cuatro mallas diferentes, además de sus zapatillas y elementos como balones, cuerdas y cintas “ los balones son especiales y son muy caros, uno de mediana calidad cuesta alrededor de 60 mil pesos y es necesario tener un buen balón, pues se ejecutan mejor los movimientos, lo mismo ocurre con las cintas y cuerdas las cuales tienen características especiales que hacen que regresen con mayor facilidad, no es una cinta cualquiera o un lazo común y corriente” comentó Camila Guarda, gimnasta del club.

“Por suerte, a través de un proyecto nos conseguimos el tapete, que es el piso sobre el cual hacemos los ejercicios, el tapete que tenemos actualmente tiene un costo de un millón de pesos y es de regular calidad pero de todos modos nos sirve para practicar. Tenemos también el apoyo de la Municipalidad de Futrono, que nos facilita el gimnasio Municipal para entrenar y nos apoya constantemente con el bus o combustible cuando salimos cerca.” Indicó Guarda.

Autoridades de Futrono rindieron homenaje a gimnastas

El éxito de la participación de las gimnastas en la copa Alemania es reconocido en Futrono, donde incluso el propio alcalde de la comuna, Jorge Tatter Oñate, junto a los concejales, las invitaron a una recepción en el salón principal del municipio donde felicitaron a las menores por sus logros deportivos.

El alcalde Jorge Tatter comentó “Para nosotros es un orgullo tenerlas acá en la Municipalidad, las felicitamos por su presentación en la copa Alemania y por llevar el nombre de Futrono hasta una competencia de tan alto nivel, esperamos que sigan trabajando y siendo un ejemplo para las demás niñas de nuestra comuna”.

En la ocasión la técnico Jimena Salinas, agradeció al Alcalde Jorge Tatter y a los concejales por el constante apoyo que les han brindado al club, “ la municipalidad siempre nos ha apoyado en todo lo que pueden, somos un equipo humilde pero trabajamos duro, tal vez un reflejo de lo que se hace en la comuna, es por eso que fue tan emocionante escuchar el nombre de Futrono por los parlantes de un estadio repleto de gimnastas de clubes extranjeros y nacionales, con muchos recursos y reconocidos a nivel mundial. Cuando nos dirigíamos hacia Santiago, mis alumnas me preguntaron cuales eran nuestras expectativas y les respondí que sólo participar en una competencia de esta envergadura ya era muy importante para nosotros, pero regresar con un segundo lugar por equipos es realmente un sueño que nos invita a seguir trabajando” comentó emocionada Jimena Salinas.

———–

Gonzalo Andrés Lara Martínez

[nggallery id=675]

La Región de Los Ríos estará presente en la Feria Internacional de Turismo VYVA 2010

0

La Región de Los Ríos se hará presente en la segunda versión de la Feria VYVA 2010 que se efectuará los días 12 -13 y 14 de Noviembre en Espacio Riesco, en Santiago de Chile.

VYVA es la tercera feria de turismo más importante de Sudamérica y la primera que se realiza en el país. Dentro de sus organizadores se encuentran la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Interexpo y es coorganizada por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Su objetivo es reunir en un solo lugar la oferta turística nacional e internacional, promocionando la comercialización de las actividades de la industria de turismo de negocios, vacaciones y negocios outdoor. Busca posesionar el mercado nacional en el circuito de ferias internacionales al igual que hacen otros países de Latinoamérica como Brasil y Argentina.

La Feria VYVA es un esfuerzo público privado que busca mezclar oferta nacional y atraer la oferta internacional para el intercambio de experiencia y así, lograr que se concreten negocios entre empresarios nacionales e internacionales.

Por tal motivo, la región se hace presente con empresarios de los tres destinos: Valdivia – Corral, Cuenca del Lago Ranco y Sietelagos. Y se caracterizará por contar con un stand financiado por el Gobierno Regional y las municipalidades de Valdivia y Panguipulli y que ofrecerá a los visitantes muestras de productos típicos como: chocolate, cerveza, artesanía en madera y lana.