Inicio Blog Página 3617

Jévenes se capacitan para emprender

0

En charla ofrecida por el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, estudiantes de INACAP, conocieron los principales programas de emprendimiento que están disponibles en la Región de Los Ríos

Generar autoempleo por medio de la creación de empresas, el crecimiento de empresas ya creadas y la formación de redes sociales, fue el objeto de la charla que ofreció el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, a alumnos del último año de Ingeniería en Administración de Empresas de Inacap, en el marco del lanzamiento de la Guía de Instrumentos al Emprendedor.

La actividad estuvo enfocada a difundir entre los jóvenes la política de emprendimiento, mediante el documento que contiene los principales programas e instrumentos de fomento que apoyan a los empresarios de la Región de Los Ríos.

En la oportunidad, los estudiantes, tuvieron la oportunidad de consultar acerca del rol del Ministerio de Economía en el ámbito del emprendimiento, y el funcionamiento de los diferentes programas, los cuales están contenidos en el documento que se les puso a disposición.

La guía es el resultado de un recorrido por más de 22 instituciones de fomento productivo donde se estudiaron más de 250 instrumentos y programas, analizando cuales de estos están disponibles hoy en la región. Con dicha información, se elaboró un documento que contiene toda la oferta para los emprendedores y empresarios, el cual está dividido en tres grandes grupos: Persona natural y jurídica; Microempresa familiar, microempresa y empresa sin historia; pequeña, mediana y gran empresa.

Finalmente, Azurmendi enfatizó que se estudia desburocratizar los trámites engorrosos y trabas que existen para iniciar una actividad emprendedora, lo cual es otra muestra de apoyo a los empresarios, y que además ayudará a superar la situación actual de desempleo de la región, cuya tasa de desocupación alcanzó 8,6 % en el trimestre móvil Julio – Septiembre del 2010.

La guía fue repartida a distintos municipios y organismos públicos, y además está disponible en la página www.gorelosrios.cl.

——-

Prensa Seremi Economía Los Ríos

«Festival del globo» se realizará en el Colegio Nacional de La Unión

0

Este viernes 12 de noviembre en dependencias del Colegio Nacional de La Unión, se llevará a cabo la actividad denominada “Festival del Globo”, evento que desarrolla el establecimiento educacional todos los años.

En este tipo de celebración, tanto los alumnos como apoderados y personal del colegio, comparten una entretenida tarde de juegos, concursos y diversión, donde los niños serán los únicos “protagonistas” del día.

Según los organizadores del evento, el único requisito para poder participar de esta fiesta, es asistir disfrazados.

Asimismo -dijeron representantes del establecimiento- la invitación está hecha a todos quienes quieran compartir en dicho festival; el que culminará con el momento más esperado de dicha fiesta: el lanzamiento de 5000 globos hacia las alturas. El horario de apertura y comienzo de la celebración, es a partir de las 15:30 horas.

Detienen a menores por robo accesorios de vehículo

0

En horas de la madrugada de anoche, carabineros de la tercera comisaría de La Unión, recibieron un llamado telefónico en el que se denunciaba de un robo de accesorios de vehículo, en calle Ramírez.

En la oportunidad, un vecino del lugar avisó que cerca de la 01 de la madrugada, un par de individuos desconocidos que se desplazaban en bicicletas, habrían quebrado uno de los vidrios de la puerta de su automóvil, un Citroen, modelo Xsara. Sin embargo y a pesar de esta acción, los sujetos no lograron sustraer nada desde el interior, debido a que en ese momento, se activó la alarma del vehículo.

En esos mismos momentos, Carabineros recibía otro llamado telefónico, denunciando un robo de similares características en calle Eleuterio Ramírez, donde el propietario del furgón Chevrolet Combo, se percató de que dos individuos de similares características, habían quebrado el vidrio del costado derecho del vehículo, para, posteriormente, sustraer la radio desde el interior.

Asimismo, se recibió una denuncia de otro robo, esta vez a una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, en calle Federico Knopel; sustrayendo en esta oportunidad los delincuentes, el panel de la radio, dándose posteriormente a la fuga y no logrando su objetivo, debido a que su huida fue interrumpida rápidamente por Carabineros, quienes lo detuvieron.

El imputado fue identificado como U.S.R.R., de 17 años, domiciliado en población El Maitén. El detenido, además portaba entre sus vestimentas un cuchillo de 28 cms.; paralelamente Carabineros efectuaba la búsqueda por las calles de la ciudad, al segundo de los individuos, el cual fue hallado en calle Puyehue, esquina Lago Riñinahue. El delincuente fue reconocido e identificado como V.D.A.J. de 16 años, con domicilio registrado en los departamentos Irene Daiber. Posteriormente, personal de Carabineros dio con el paradero de las especies, las cuales fueron incautadas en el domicilio de uno de los jóvenes delincuentes.

Los imputados fueron detenidos por el delito de Robo de Accesorios de Vehículos y Daños, quedando en dependencias de la 3ra. Comisaria y en la mañana del día de hoy, pasaron a su respectivo control de detención.

Con Olimpiadas Niñas y Niños celebraron el día de la educación especial en Paillaco

0

Este día se celebra cada 3 de noviembre, pero en Paillaco los niños y niñas junto a sus educadores se organizaron para realizar la celebración este 10 de noviembre. La educación especial busca crear, impulsar y hacer efectivas prácticas educativas que den respuesta de calidad, que favorezcan el acceso, la permanencia y el egreso de niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales en el sistema escolar de nuestro país.

La actividad se desarrollo en el gimnasio municipal de nuestra comuna y conto con la participación de la Banda Escolar Proyecto de la escuela Proyecto de Futuro, los grupos diferenciales de la escuela Nueva Aurora de Pichirropulli, Roberto Ojeda de Reumén, 21 de Mayo de Itropulli, Talleres Laborales de la escuela Olegario Morales y del Liceo Rodolfo Amando Philippi.

«Fortalecer los procesos de integración a la educación de los niños y jóvenes de Paillaco con necesidades educativas especiales es nuestro trabajo y como Daem estamos preocupados de eso» dijo Mario Gómez, Director del Departamento de Educación Municipal.

En la oportunidad se le entrego un especial reconocimiento a la profesora María Inés Montecinos quién fue pionera en la educación especial en nuestra comuna.

——-

Felipe López Palma

Red de microcentros Pumol se reunieron en Loncopán Bajo

0

El miércoles 10 de noviembre se reunieron en la escuela Loncopán bajo, los profesores encargados de las 7 escuelas pertenecientes al Microcentro Pumol para coordinar y planificar las actividades pedagógicas del mes de diciembre.

Al respecto Olga Bustos, Coordinadora del Microcentro Pumol, comentó “nos reunimos una vez al mes con Ricardo Aguilera, Supervisor Provincial y Erwin Muñoz, Jefe Técnico Comunal, y tenemos como objetivo planificar y organizar las actividades de las escuelas para cada mes, la planificación esta centrada en el ámbito cultural, informático, artístico y especialmente pedagógico”.

Las escuelas que integran este Microcentro son Escuela Hueinahue, Escuela Vista Hermosa, Escuela Quimán, Escuela Pumol, Escuela Loncopán Bajo, Escuela Loncopán Alto, Escuela Cerrillos.

El principal objetivo de las reuniones son las actividades pedagógicas comunes a todas a las escuelas pertenecientes al Microcentro, siendo su objetivo principal desarrollar nuevas estrategias que les permitan mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos. “Es una planificación mancomunada del aula multigrado, tenemos softwares y programas informáticos adjuntos a la enseñanza tradicional con el fin de que nuestros estudiantes no egresen en desventaja a sus pares de otros colegios” comentó Bustos.

Los profesores a cargo de las escuelas del Microcentro cuentan con capacitación especial para docentes de aula multigrado en el área informática, la cual fue realizada por la Universidad Austral de Chile durante 3 años. Gracias a esta capacitación – y a otras que han asistido los docentes – han logrado integrar herramientas tecnológicas pertinentes en la educación de sus estudiantes.

Curriñe abre sus fronteras al cantar campesino

0

El sábado 20 de noviembre se realizará en el Gimnasio Municipal de Curriñe la Octava versión del Cantar Campesino, actividad organizada por la Escuela rural de Curriñe y la Ilustre Municipalidad de Futrono a través del Centro de la Cultura.

A las 20 hrs esta programada la actividad que espera contar con la participación de cantautores e intérpretes de los distintos sectores rurales de la comuna y la Región de Los Ríos y que tendrá como artista invitado al conocido folclorista chileno Pancho del Sur.

Fernando Salamanca, Director de la Escuela rural Curriñe, indicó “este año queremos hacer una pequeña modificación en la premiación de los concursantes, queremos entregar un premio para el mejor cantautor y un premio al mejor intérprete”.

El primer premio en la versión del año del Bicentenario del Cantar Campesino será la tradicional guitarra acústica más 50 mil pesos; el segundo premio 80 mil pesos y el tercer premio será de 50 mil pesos. Cabe mencionar que el plazo de inscripción para aquellos que deseen participar es hasta el viernes 19 de noviembre a las 16 hrs.

La institución organizadora del evento pondrá a disposición de la comunidad de Futrono y alrededores, locomoción gratuita para el traslado tanto de ida como de regreso, al respecto Salamanca comentó “las familias del colegio viven en sectores muy alejados y no pueden venir por los inconvenientes en el traslado, por esto pondremos a disposición los mismos buses que hacen los recorridos de los estudiantes”.

—————-

Cynthia Alarcón

11 de Noviembre Homenaje Sebastian Acevedo

0

Para que nunca más….

Un día como hoy 11 de noviembre, hace 27 años, de la muerte de un sencillo hijo de un minero del carbón, Sebastián Acevedo Becerra, un modesto trabajador de la construcción de la ciudad de Coronel que, desesperado ante la detención ilegal y tortura de sus hijos María Candelaria y Galo Fernando, por parte de los aparatos represivos de Pinochet, y en señal de protesta ante la negativa de la Dictadura a informar sobre el paradero de ambos jóvenes, se quemó a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción, clamando a viva voz para que la CNI (Central Nacional de Informaciones) los devolviera intactos o a lo menos vivos.

Esta inmolación conmovió al mundo, sus hijos fueron liberados. En homenaje a este hombre, se creo el «Movimiento Contra la Tortura Sebastian Acevedo», en Santiago y luego en Concepción, conformado por personas de diverso pensamiento político y religioso.

Hoy vivimos un momento histórico distinto, pero sin duda por nuestr@s jóvenes, es el deber de cada trabajad@r de derechos humanos, ganar la batalla al olvido, simplemente recordando a Sebastián y dónde esté le hagamos sentir que su sacrificio no fue en vano, con este acto de amor y valentía no solo salvó a sus hijos, también nos regaló un ejemplo de heroismo, entregando su vida a cambio de la de sus hijos.

Coordinadora Memoria y Derechos Humanos Los Ríos

Informe financiero del municipio es rechazado por la mayoría de los concejales

0

En el concejo extraordinario realizado el día martes en la municipalidad de La Unión, donde no estaba presente la alcaldesa de la comuna por encontrarse ésta de vacaciones y siendo representada en la oportunidad por la Administradora Municipal, Carmen Gloria Uribe Mutizabal, se analizó la situación financiera municipal.

Molestia causó en la presentación, la entrega del informe financiero del municipio, donde hace unos días atrás, se señalaba el saldo preliminar de 364 millones al 29 de octubre del 2010 y que al día  martes  y en el informe enviado por la directora, solamente aparecían $ 4 millones 287 mil pesos a fin de año.

Los concejales, en la sesión presidida por Roberto Grob, en su mayoría no aceptaron el informe que se les estregó de parte de la Directora Administrativa y Finanzas del municipio, Miriam Figueroa, sesión en la que no se encontraba presente por esgrimir razones de salud.

Este hecho molestó y causó diferentes reacciones en los concejales, las cuales señalamos a continuación:

Luis Armando Quezada: “El jueves pasado habían 360 millones en el municipio y hoy (martes)hay solamente 4…ellos cuadraron e hicieron un trabajo pésimo, estos es vergonzoso, todos los concejales han dicho los mismo. ¿Qué pasa con la alcaldesa? (se pregunta Quezada) Yo he dicho en su cara, que se vaya en dos o tres ocasiones. Tiene que dejar que gente nueve ingrese al municipio…Lo peor de esto, es que no se ven mejorías y para más remate, ella sale de vacaciones sin haber solucionado estos problemas. Hemos llegado a una conclusión: que ya no podemos confiar en los trabajadores, menos con esto que pasó, han pasado dos años desde esta administración y esto es lo más grave y vergonzoso que ha sucedido”.

Víctor Herrera: “Desde mi punto de vista, creo que hay un error de concepto. Primero hay que decir que a nosotros se nos entregó la situación financiera de la municipalidad, el día 29 de octubre. Se nos entrega un saldo de 360 millones, en este punto no hay discusión. Pero también hay gasto que hay que hacer para que siga trabajando el sistema, eso es lo que se nos presentó hoy. Ahora bien, yo no estoy cien por ciento satisfecho con este informe, ya que se incorporan algunos fondos por realizar, que nosotros desconocíamos, pero que se nos estaba tratando de explicar por los funcionarios del SECPLA . Me gustaría que se entregara un desglose de los ítems de los gastos más detallado. Tenemos que analizarlo bien esto”.

“Esto es un llamado a no salir hablando a la luz pública sobre cifras, mientras no se tenga claridad en ellas, ni tampoco ofrecer posibles proyectos, mientras las platas no estén claras”.

Roberto Grob: “Los 360 millones son un informe real que se dio a conocer y que estaban en caja a esa fecha. Lo que ahora se está analizando, son los ingresos que hay hasta diciembre y los gastos. Lo que yo veo, es que el municipio no debe ningún peso y no tiene que ir a los bancos a pedir préstamos; es uno de los pocos municipios de Chile que está con todas sus deudas y pagos al día, La Unión es un municipio que está limpio. Discrepo de la manera en que se nos entregaron los informes de dinero, estoy de acuerdo con muchos colegas. Ahora, si algunos colegas salieron muy apurados diciendo que había 360 millones para invertir, dijeron exactamente lo que había en ese momento, pero nunca nadie preguntó en qué se iba a gastar ese dinero. Nosotros no pedimos saber en qué se iban a gastar esos dineros al 29 de octubre y ese fue el error. Por eso se pidió esta reunión extraordinaria, para saber en que se iban a gastar esos recursos”.

Valdemar Sepúlveda: “Yo aquí no tengo por qué dudar de la Jefa de Finanzas, ya que es ella la que entrega los informes de dinero y si ella me está diciendo a mí, en este informe, que tengo como “Saldo en caja” 360 millones, yo tengo que creerle porque me lo está entregando la Jefa de Finanzas, timbrado y firmado por ella. Yo tengo que creer, porque si estamos desconfiando, entonces ¿Qué es verdad entonces?…En tres día cambió la historia, aquí se reajustó el presupuesto”.

Además el concejal señaló que le llamaba la atención, que “de los dineros que entran a la municipalidad, no se realiza ningún proyecto, todos vienen del gobierno regional”. Asimismo el concejal señaló que al municipio se le realizaron dos auditorías, encontrándoseles problemas serios en el área de contabilidad y que además la Contraloría, ordenó una auditoría y” esto no se ha hecho”, puntualizó el concejal.

En tanto los concejales Aldo Pinuer y Orlando Soto, también manifestaron su molestia por el informe entregado.

Intendente Varas valoró labor de Asistentes Sociales en la construcción de un país de oportunidades

0

* Aprovechando que el 11 de noviembre se conmemora el día del Asistente Social, fecha en que se constituyó la Federación de Asistentes Sociales de Chile, el Intendente Varas destacó aporte de los profesionales a la construcción de un país con mayores oportunidades.

*La creación del Colegio de Asistentes Sociales quedó estipulada bajo la Ley Nª 11.934 del 11 de Octubre de 1955.

PRENSA INTENDENCIA (11.11.2010).- Como un aporte sustantivo a la construcción de un país de oportunidades, y a la materialización de las políticas sociales propuestas por el plan de Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, definió esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas la labor que desarrollan los profesionales dedicados a la asistencia social en Chile.

La autoridad regional entregó un sentido mensaje a los y las trabajadoras sociales que ejercen sus labores en distintos servicios públicos de la región, en la fecha que se conememora el Día Nacional del Asistente Social. «Si revisamos el rol que cumplimos, cada uno como ciudadanos en la construcción de nuestra sociedad, desde la familia o el trabajo, podremos dimensionar lo fundamental que se torna nuestro aporte diario, en la construcción de una mejor región, y un mejor país».

La máxima autoridad regional destacó el compromiso y vocación de esta importante labor, por el aporte de sus profesionales al servicio de la sociedad en el sentido de entregar contención y apoyo a las duras realidades que viven muchos chilenos y chilenas de nuestra región. «La mirada ahora será no sólo de apoyo, sino de acompañamiento, y emprendimiento con el objetivo claro de la construcción de un Chile con más oportunidades y con menos vulnerabilidad social».

Varas asimismo valoró el rol que va a cumplir esta área para llegar hacia la meta que ha propuesto el Presidente Sebastián Piñera de lograr un país desarrollado y sin pobreza, gracias a la creación del futuro Ministerio de Desarrollo Social, que se implementará bajo el actual Gobierno.

Día Nacional

El Trabajo Social, como disciplina académica, tiene sus raíces en la Revolución Industrial (siglo XIX) y en el surgimiento del Estado de Bienestar que se dio en Europa en el siglo XX. En esta época se pasa de la asistencia social o caridad al reconocimiento del compromiso público de que la cobertura de necesidades sociales de los individuos, familias, grupos y comunidades deben ser reconocidos como derechos. Este reconocimiento tiene como efecto el surgimiento de políticas sociales y servicios sociales como instrumento para la resolución de problemas.

En Chile, esta celebración tiene su origen en el año 1950, fecha en que es fundado el Círculo de Estudios Sociales por un grupo de distinguidas asistentes sociales. Su objetivo estaba orientado a mantener una permanente actitud de análisis de la realidad chilena en aquellos aspectos directamente relacionados con el Servicio Social y de los resultados de la acción profesional en los distintos campos de trabajo con el objeto de efectuar una planificación de sus métodos y programas de trabajo.

En la actualidad, la profesión del trabajador social promueve la resolución de problemas en las relaciones humanas, el cambio social, el poder de las personas mediante el ejercicio de sus derechos, y su liberación y la mejora de la sociedad a través de la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales.

———-

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

En libertad quedó un hombre detenido por golpear a una joven con síndrome de Down, en Valdivia

0

Se trata de un hecho que ocurrió en la plazuela Simón Bolívar, cuando el imputado Hernán Araya Sepúlveda, de 25 años, insultó y golpeó a la víctima -de 24 años- con una patada en los glúteos, la tarde del martes.

En la audiencia, el imputado explicó al tribunal que él quiso defender a su hijo, un niño de un año, ya que la joven se había abalanzado sobre él, tomándolo del cuello.

La víctima fue acompañada por su madre quien, al lado de su hija en la mesa de la fiscalía, pidió al magistrado que si el imputado daba disculpas públicas, dejaba el proceso hasta ahí, como acuerdo reparatorio.

Dicho ello, la joven con síndrome de Down le propinó dos coscorrones a su madre, en plena audiencia. Los familiares, en tanto, que también estaban presentes en la sala, hicieron gestos de desapruebo, retirándose del lugar.

El imputado, de pié y ante el juez y la madre de la víctima pidió las disculpas, quedando en libertad, acto que repitió finalizada la audiencia por el hecho que causó conmosión la tarde del martes en la plazuela ubicada frente al Coliseo Municipal, argumentando el joven de 25 años una defensa en favor de su hijo.

Fuente: Radiobiobio.cl