Inicio Blog Página 3619

Amenazante desalojo hacia comunidad mapunche en Panguipulli

0

Declaración Pública

Territorio Mapunche Los Ñadis, comuna de Panguipulli

10 de noviembre de 2010

Amenazante desalojo hacia comunidad mapunche

La notificación de desalojo hacia los comuneros de la comunidad Inahuincul la realizó carabineros de la 5ª comisaría de Panguipulli, el día viernes 5 de noviembre.

Ante este hecho informamos a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

1. La comunidad Inahuincul del territorio los Ñadis, está ubicado a 28 kilómetros al este de la ciudad de Panguipulli, posee escasa accesibilidad y un bajo nivel socioeconómico.

2. La familia que integra esta comunidad ha sido por siempre originaria de aquí, sus ascendientes Curipan participaron activamente en el Parlamento de Koz koz del año 1907.

3. Producto de un ocupación forzada de un particular las familias habían quedado fuera de sus tierras, pero nadie ocupó por largo tiempo las 152 hectáreas en disputa, hasta el año 2002 las familias tomaron la decisión de reconstruir sus hogares en un lote correspondiente a 50 hectáreas a la fecha, a partir de esta comienza la tramitación ante la Conadi amparados por la ley indígena, para llevar a juicio la tenencia ilegal del total de la propiedad por parte del particular Eduardo Emaldía Alvarado.

4. En esta propiedad, las familias Curipan adquiere los beneficios de subsidios habitacionales, electrificación rural y otros proyectos estatales.

5. En el año 2007 se encuentran escrituras de compras fraudulentas, por lo que el juicio estaría perdido, la comunidad decide adquirir las tierras por el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas FTAI, articulo 20B de la ley 19.253, se cumple todo el procedimiento regular hasta la priorización de la compra, quedando claramente establecido en marzo del presente año 2010.

6. En septiembre del 2009 las familias tienen un intento de desalojo de un operativo policial, destrozando la mitad de su propiedad, en esta situación concurre el alcalde de la comuna Rene Aravena Riffo y el director de la Conadi regional Mauricio Huenulef, aquí se realiza un acuerdo entre el abogado que representa al particular y la Conadi que daría cumplimiento urgente a la demanda de la comunidad.

7. En marzo de este año por mandato presidencial se detiene todos los procesos de tramitación de recuperaciones de tierras, adormeciendo las expectativas de esta comunidad, y de tantas otras en la comuna que impulsaron todos los esfuerzos para regular en parte la deuda histórica que tiene el estado chileno con las comunidades.

8. Quisiéramos expresar nuestro más rotundo rechazo a cualquier intento de desalojo hacia nuestra comunidad Inahuincul de los Ñadis, rechazamos la actitud dilatoria, de nula voluntad que hasta el momento ha tenido el gobierno, confabulado en la burocracia y la tecnocracia de supuestos irregularidades para llegar a estas circunstancias de no resolver en actitudes democráticas, sino con la ley del garrote con cuerpos policiales.

9. Por último, estaremos y seguiremos estando en la compañía de la comunidad Inahuincul ante cualquier proceder, defendiendo lo que siempre ha sido nuestro, llamamos al gobierno a resolver urgente esta situación, no pretendan generar focos gratuitos imparables de conflictos en nuestros territorios.

PANGUIPULLI, TERRITORIO ANCESTRAL,

Parlamento mapunche de Koz Koz

Por la recuperación, la defensa y la administración de nuestros derechos históricos

Cabildo Ciudadano reunirá a dirigentes de 200 organizaciones sociales

0

* Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, indicó que en esta instancia de participación ciudadana se pretende “generar una agenda de futuro para la región”.

Nueve mesas temáticas considera el Cabildo Ciudadano convocado para este sábado 13 de noviembre por el Gobierno Regional de Los Ríos, instancia de participación que tiene como objetivo construir una agenda ciudadana que será parte de la gestión pública regional.

A cargo de la coordinación de este Cabildo Ciudadano está la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, entidad liderada por Claudio Mansilla Alt, quien manifestó que en este encuentro se espera contar con la participación de representantes de unas 200 organizaciones sociales de las 12 comunas de la región.

El vocero regional acotó que los asistentes tendrán la posibilidad de entregar y discutir sus propuestas respecto al quehacer regional en una de las nueve mesas temáticas que funcionarán durante la jornada, las cuales fueron consensuadas por los miembros del Comité Ejecutivo del Cabildo Ciudadano. Añadió que estas las mesas son educación, vivienda, salud y previsión social, cultura y deportes, planificación y ordenamiento territorial, región multicultural, desarrollo sustentable y medioambiental, ejes productivos de la región, y discapacidad, infancia, no discriminación, diversidad y derechos.

Mansilla puntualizó que el Cabildo Ciudadano tendrá como punto de encuentro la sede de la Universidad San Sebastián de Valdivia, ubicada en General Lagos Nº1163, y comenzará a las 9.30 horas con la inscripción de los asistentes.

El Seremi de Gobierno reiteró la invitación a los dirigentes sociales de la región a participar de esta instancia donde –dijo- se pretende “generar una agenda de futuro para la región”.

Tito Cañulef P.

Intendente Juan Andrés Varas: “Tenemos la certeza que con la creación del Ministerio Social vamos a lograr la meta de un país desarrollado”

0

* El proyecto de ley propone el Comité de Desarrollo Social como órgano colegiado para discutir el diseño de las políticas públicas, ingresó en septiembre al Congreso, a través del Senado.

Esperanza en la meta que ha fijado el Presidente Piñera de generar un país desarrollado y sin pobreza con la nueva institucionalidad de un Ministerio de Desarrollo Social, expresó el Intendente Regional Juan Andrés Varas en la apertura del seminario “Construyendo un Chile sin Pobreza» que encabezó la subsecretaria de Planificación, Soledad Arellano en el Hotel Villa del Río.

La instancia de discusión se basó en explicar por la autoridad nacional, los alcances de lo que será el Ministerio de Desarrollo Social. Además, se dio a conocer las nuevas entidades que nacen bajo el alero de esta nueva entidad: las subsecretarías de Evaluación Social y otra de Servicios Sociales.

“El Presidente Piñera nos ha pedido hacer un proceso de socialización de lo que es este Ministerio de Desarrollo Social. Hoy estamos presentamos la propuesta que tenemos y es muy interesanteconocer cuáles son las opiniones que tienen los profesionales del área para que podamos incorporar a este proceso”, indicó la Subsecretaria Arellano.

Anadió “tenemos un período de discusión parlamentaria, en la cual van a haber pasos para que la ciudadanía sea escuchada, con la idea de ir enriqueciendo el proyecto en todas aquellas dimensiones que pueden haber quedado afuera”.

La máxima autoridad regional enfatizó su certeza en que se logrará al desarrollo y la erradicación de la pobreza con esta nueva institucionalidad. “Se realizará un mejor focalización de los recursos, y se le dará prioridad a que políticas estén correctamente enfocadas junto a certeras formas de entregar incentivos que favorezcan el emprendimiento y superación”.

Agregó que es de suma importancia para la consecución de esta meta,la participación de todos los actores sociales y muy especialmente de aquellos que están más directamente concernidos con la temática. “Es fundamental que estos temas se vayan socializando y haciendo carne en cada uno de nosotros como ciudadanos”, indicó.

En tanto, el Seremi de Serplac, Peter Zippel señaló que el objetivo central de la futura entidad es entregar una mirada social integrada, una pertinencia en la discusión de los programas y una evaluación permanente en aquellos del sistema de protección social y la transparencia del resultado de los mismos y desarrollo de ellos.

A la actividad asistió el Gobernador de Valdivia Alejandro Acuña, el Seremi de Justicia Alejandro Paredes, el Seremi del Trabajo Jorge Méndez y directores regionales de servicios.

————–

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Liceo Llifén visitó escuela Cordilleranas de la comuna

0

Hasta la zona cordillerana de la comuna de Futrono, llego el equipo de difusión del Liceo Rural de Llifén integrado por docentes y estudiantes del establecimiento, para dar a conocer la nueva infraestructura y beneficios que tendrá este moderno colegio a partir del año 2011.

Las primeras visitas fueron realizadas a la Escuela rural Curriñe y Alonso de Ercilla, ubicados en la localidad de Curriñe, con el fin de entregar la mayor información del colegio a los estudiantes que ingresarán a primer año medio en marzo del 2011.

Miguel Ángel Huillon, Jefe de Unidad Técnica Pedagógica del colegio Alonso de Ercilla, comentó “para nosotros es muy importantes que el liceo promueva lo que va a entregar a futuro a los estudiantes, es pertinente que el liceo más cercano le de estas oportunidades a nuestros niños y niñas”.

Los estudiantes de ambos colegios se mostraron entusiasmados con la oferta educativa del liceo que para el año 2011 incorporará estudiantes de 7º básico y el 2012 espera contar con dos nuevas especialidades, además de la nueva infraestructura y la moderna tecnología que tendrá para mejorar la calidad de la educación de sus estudiantes.

Entre los beneficios más destacados por el equipo de difusión se cuenta la integración a la Red CODESSER. Esta institución asesorará el trabajo docente por dos años y durante este periodo los estudiantes del liceo podrán acceder a beneficios como campamentos de inglés, pasantías en el extranjero e intercambios con sus compañeros de otros liceos nacionales que pertenezcan a la Red.

El equipo de difusión esta compuesto por Sandra Soto, Directora del Liceo Rural Llifén, Jacqueline Henríquez, Encargada de especialidad de Atención de Párvulos, Javier Rodríguez, Encargado de especialidad Productos de la Madera y el presidente del Centro de Alumnos del establecimiento.

La campaña de difusión se extenderá por todo el mes de noviembre y espera visitar los colegios de Futrono y de la vecina comuna de Lago Ranco.

Cynthia Alarcón

ONEMI Los Ríos inició trabajo por riesgo tsunámico en localidad de Corral

0

• Dirección Regional, en conjunto con el Encargado Comité Operaciones de Emergencia del Municipio, realizan hoy la segunda jornada de trabajo en Huiro y Chaihuín.

A casi un año de la labor efectuada durante 2009 en el casco urbano de Corral, que concluyó con la realización de un ejercicio de riesgo tsunámico, el 27 de noviembre de 2009, este jueves 4 de noviembre ONEMI Los Ríos y la Municipalidad de Corral iniciaron un nuevo trabajo de riesgo tsunámico, esta vez para los sectores de Huape, Huiro y Chaihuín, donde también se espera concluir con un ejercicio de evacuación en los próximos meses.

El primero de estos encuentros se efectuó en Huape, oportunidad en que el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, dictó la charla “La Furia de la Tierra” y el Encargado del Comité Operaciones de Emergencia de Corral, Jorge Bustos, expuso “Construcción de Mapas Comunales de Evacuación ante Riesgo de Tsunami”.

A este encuentro, que se efectuó en la escuela de Huape, asistieron alumnos y el docente del establecimiento, además de representantes de la comunidad y del municipio corraleño.

Hoy esta actividad se replicará en las comunidades de Huiro, en la escuela del sector a las 10 de la mañana, y en Chaihuín, también en el establecimiento educacional, a las 15 horas.

El Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, llamó a la comunidad a participar de estas reuniones, por cuanto “se trata de información de gran utilidad, a la hora de registrarse eventos naturales adversos. La idea es que las personas estén concientes de la importancia de estar preparados para enfrentar emergencias, desastres y hasta catástrofes y estas charlas apuntan en el sentido de educarlos para que tengan una mejor reacción frente a estos riesgos”.

Valdenegro agregó que se trata de los primeros encuentros “y esperamos que en la medida que sigamos avanzando, cada vez mayor cantidad de gente se interese en escuchar nuestro mensaje sobre la necesidad de instalar en Chile la cultura de la prevención y el autocuidado”.

Recordó que, al igual que en noviembre de 2009, el objetivo final de este trabajo es poner en práctica los conceptos aprendidos, mediante la realización de un ejercicio de evacuación ante riesgo tsunámico, que debería concretarse en los próximos meses.

——–

Ilse Sepulveda Farías

Bienes Nacionales atenderá público en Río Bueno

0

Se informa a los vecinos y vecinas de la comuna de Río Bueno que la Oficina de Bienes Nacionales atenderá consultas sobre: Saneamiento de Títulos de Dominio y trámites relacionados con la regularización de la ocupación en terrenos fiscales.

Esta actividad se realizará en la Biblioteca Municipal, el próximo miércoles 17 de noviembre, en horario de 09:00 a 13:00 horas.

Se recuerda a quienes consulten llevar documentos relacionados con la propiedad: Escrituras, planos y rol de avalúo.

Subsecretaria de Planificación: “Ministerio de Desarrollo Social es un cambio de fondo”

0

Soledad Arellano expuso el proyecto de ley que crea la nueva institucionalidad en el marco del Día del Asistente Social.

El nuevo Ministerio de Desarrollo Social (MDS) no es un cambio cosmético sino “un cambio de fondo”, aseveró la Subsecretaria de Planificación, Soledad Arellano, durante la jornada de difusión “Construyendo un Chile sin Pobreza” realizada en Valdivia, región de Los Ríos.

Durante la jornada donde la personera explicó a profesionales del área social el proyecto de ley que busca crear la nueva institucionalidad a la que aspira el Ministerio de Planificación (Mideplan), Arellano dijo que “hoy no tenemos una sociedad de seguridades por lo que necesitamos un conjunto de políticas que vayan en ese sentido”.

De esta forma, el desafío del Ministerio de Desarrollo Social apunta a acabar con la extrema pobreza, pero también a reducir la vulnerabilidad, es decir, contar con programas que se focalicen en la clase media. “Así también construiremos una sociedad de oportunidades”, agregó.

Otro punto que propone el proyecto es la transparencia, lo que implica que se conozcan las metas y los resultados de la estrategia social. Asimismo, se aspira a contar con una mirada integral, con una propuesta pertinente que debe estar en constante evaluación y monitoreo.

En definitiva la propuesta de la cartera que dirige Felipe Kast tendrá tres pilares el Comité de Ministros, el Ministerio de Desarrollo Social y la Agencia de Calidad de Políticas Públicas.

Debate

La jornada enmarcada en el Día del Asistente Social contó con la presencia en calidad de panelistas de Patricia Ferrada, directora de la Escuela de Trabajo Social Inacap, sede Valdivia; y Ximena Vidal, directora de la Escuela de Trabajo Social, Universidad Santo Tomas, sede Valdivia.

Las académicas valoraron el proyecto, coincidieron en su contribución para el desarrollo de las personas y realizaron propuestas a la Subsecretaria de Planificación, las que fueron acogidas.

A la actividad organizada por el Servicio de Planificación de Los Ríos asistieron, además, el Intendente de la región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, el Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, seremis, directores regionales de los servicios relacionados y profesionales del Gabinete Social.

Agenda

El miércoles 10 a las 8.30 horas la Subsecretaria Arellano dará una Charla Magistral a los alumnos de cuarto medio del Centro Educacional Altamira de Panguipulli.

Posteriormente, compartirá con usuarios Fosis en el taller de capacitación de Apoyo a las Actividades Económicas 2010, donde socializará las modificaciones a la Ficha de protección Social, el Ingreso Ético y el incremento en el presupuesto Social.

————

Andrea Ramírez Fermández

PDI La Unión aclara sustracción de fertilizantes desde fundo «Cerro Alegre» en Cachillahue

0

El día de hoy, fueron puestos a disposición de los tribunales en la ciudad de Río Bueno, cinco individuos, cuatro de ellos por la autoría en la sustracción de fertilizantes desde el galpón del fundo «Cerro Alegre» en la localidad de Cachillahue, de la comuna de Río Bueno y el otro, en calidad de receptador de las especies.

En la acción policial fueron detenidos como autores del hecho J.J.R.F (45 años), J.B.S.V. (21 años), E.J.N.B. (25 años), H.R.P.E. (30 años) y J.V.S.D. (50 años).

La investigación que se inició hace algunas semanas, intentaba esclarecer reiteradas sustracciones de sacos de fertilizante, que fueron denunciados por la señora Alejandra Alvarado, quien indicó que hasta la fecha le habían robado más de 50 sacos, avaluados en más de un millón de pesos.

Tras la investigación, los policías lograron establecer que los autores del delito, eran cuatro de los trabajadores de confianza de la denunciante, quienes aprovechaban las facilidades y la confianza depositada en ellos para ingresar al recinto y sustraer las especies cuando los dueños no se encontraban ahí.

Además de detener a los autores, se logró recuperar algunos de los sacos de fertilizante, que estaban en poder de un quinto sujeto, quien los había comprado a los trabajadores en un valor reducido.

DAEM Lago Ranco amplia su ruta de transporte escolar desde Cayurruca hacia la comuna

0

Dentro de las estrategias que ha planificado el Departamento de Educación para optimizar el apoyo a nuestros estudiantes en su diario quehacer escolar, está el de poder ofrecerles un mejor servicio de transporte.

Para esto, el Director del Departamento de Educación Municipal, Alberto Rodríguez Molina, manifestó que a partir del lunes 8 de noviembre y desde las 07.50 horas, sale un bus desde el cruce de Cayurruca -de lunes a viernes- hasta el Liceo Técnico de Ignao y luego hasta el liceo “Antonio Varas”, trasladando a los jóvenes que estudian en dichos establecimientos, “con lo cual podemos entregarles una ayuda más a los padres en el ahorro diario de los pasajes que los jóvenes deben cancelar”, manifestó la autoridad educacional.

“Por otra parte y siempre dentro de la preocupación del transporte, se ha adquirido un nuevo bus con capacidad para 30 personas, el que tuvo un costo de más de 38 millones de pesos. Hoy el departamento está gestionando la posibilidad de obtener otro vehículo, un furgón, para el traslado de los alumnos de la carrera de servicios hoteleros, hacia sus lugares de práctica profesional, la que ya comenzará a ser realidad”, continuó.

Finalmente el director del DAEM, manifestó que en este momento el área de educación cuenta con una flota de cinco buses para el traslado de los alumnos en la comuna; uno con capacidad para 42 personas, tres con capacidad para 30 personas y tres furgones con capacidad para 19 alumnos. En total, la inversión en este momento alcanzaría a los 200 millones de pesos aproximadamente.

Consejo Regional de la Cultura prepara seminario sobre educación y cultura

0

Para establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la región.

Representantes de 29 establecimientos educacionales de la región, entre ellos, 18 de dependencia municipal, participarán en el seminario “Proyección del arte y la cultura en el sistema educativo”, que organiza el Consejo Regional de la Cultura para el 11 de noviembre en el Hotel Melillanca.

Durante todo el día, directores, jefes de UTP, docentes de aula, profesores del área artística, entre otras agentes educativos, asistirán a este encuentro donde abordarán las siguientes temáticas: presentación de lineamientos institucionales del Consejo Nacional de la Cultura (ley cultural 2005/2010 relacionado a educación, programas y acciones de la sección cultura educación de la institución, proyección 2011); a cargo de Constanza Muñoz, profesional del área de cultura y educación, del Programa Formación Artística en Educación Superior Inicial y Continua, del Consejo Nacional de la Cultura.

Junto a ella estará el director del Liceo Santa Juliana de Recoleta, Región Metropolitana, Héctor Ponce, quien expondrá sobre una experiencia exitosa en educación artística. La jornada también incluirá trabajo de taller y diálogo entre expositores y participantes.

Caso exitoso.

En el Liceo Polivalente Santa Juliana, de Recoleta, la actuación es un factor de cohesión. En 1990, se creó un taller de teatro que nació de manera experimental, como una inquietud de los docentes de Lenguaje, para mejorar la expresión verbal y la comprensión lectora. Dicha experiencia será transmitita por el director del Liceo, quien explicará cómo se ha desarrollado el trabajo conjunto entre docentes y actores profesionales.

———–

Cecilia López Maltrain