Inicio Blog Página 3621

En Los Ríos gobierno anuncia a Fipasur financiamiento de Planta de Procesos de Productos del Mar

0

*Los recursos destinados por el Gobierno fomentan el sector de la pesca artesanal y mejoran la calidad de vida de las familias de la zona costera de Los Ríos.

Hasta el terminal pesquero de Niebla se trasladó este mediodía el Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas, junto al Seremi de Economía Henry Azurmendi y el Director Regional de Corfo, Cristian Durán para anunciarles a la Federación Provincial de Pescadores Artesanales del Sur – Valdivia (FIPASUR), la aprobación de fondos por 65 millones para el financiamiento de proyectos postulados.

Los recursos postulados por la agrupación de la costa fueron tramitados por el Gobierno a través del Ministerio de Economía, y el Gobierno Regional de Los Ríos, iniciativa que se concretará a través del Convenio Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA) – Gobierno Regional de Los Ríos (GORE Los Ríos), y el Fondo de Administración Pesquera (FAP).

Los montos adjudicados por la agrupación son de 25 millones vía convenio FFPA-GORE- GORE, y 35 millones de pesos mediante el FAP, gestionados con el nivel central. Los recursos permitirán adquirir paneles frigoríficos para la habilitación de salas para la planta de proceso de productos del mar.

Según el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, esta es una conjunción de recursos por parte del ministerio de Economía, a través de Surpesca, y recursos del Gobierno Regional transferidos para el fomento a la pesca artesanal en la región de Los Ríos.

“Este es un proyecto que había sido largamente esperado por los pescadores artesanales de la zona, y como Gobierno estamos muy contentos que se hayan adjudicado los fondos, y esperamos estar inaugurando las instalaciones alrededor de mayo”, indicó Varas.

El jefe regional destacó que uno de los objetivo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fomentar, y apoyar el emprendimiento en la pequeña y mediana empresa. “Para la Región de Los Ríos esta iniciativa es fundamental ya que busca potenciar las actividades pesqueras artesanales mediante la integración de cadenas productivas, donde la idea es que las organizaciones y pescadores artesanales obtengan mayores retornos”.

Varas añadió que el apoyo económico a estas iniciativas beneficia a todos los agentes productivos directos e indirectos vinculados a la cadena de valor de los productos emanados de este terminal pesquero. “Con este se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de un centenar de familias de trabajadores y pescadores artesanales de la zona costera de nuestra la Región de Los Ríos”, indicó Varas.

Henry Azurmendi, Seremi de Economía, agregó que es parte del Gobierno facilitar la competitividad del sector, específicamente la pesca artesanal, que tiene una alta relevancia desde el punto de vista social.

“Como Estado tenemos que proveer ciertos financiamientos y apoyos a aquellos sectores en cuales la economía que no pueden competir con otros entes de nivel global. Este proyecto de terminal pesquero de Niebla viene a terminar un proceso que ellos vienen desarrollando desde el año 2000 a la fecha. Han venido realizándose una serie de inversiones, tanto del punto de vista privado como del público y era un pequeña etapa que había que concluir”.

Por su parte, José Ávila, Vicepresidente de Fipasur catalogó la obtención de recursos como un logro de suma importancia para la pesca artesanal. “Va marcar el inicio de muchas cosas en beneficio para nuestra labor. Hemos luchado por mucho tiempo por lograr que se concreten estos proyectos, y ojalá se materialicen a corto plazo”, indicó.

El dirigente añadió que hay un compromiso de las autoridades regionales para agilizar este tema. “Estamos muy agradecidos y contentos como dirigentes. Ha sido un proceso largo, pero sabemos que va a dar buenos frutos y lo más importante, trabajo a mucha gente y entregarle valor agregado a los productos.”.

Iniciativa

El proyecto permitirá contar con planta propia para el procesamiento del recurso Loco. La generación de productos con valor agregado, permitiendo la comercialización de estos a un mejor precio. La generación de un mercado local del recurso loco. Retorno de utilidades a los pescadores artesanales que harán más interesante y atractivo el proyecto, ya que rentabilizaría de una forma óptima el recurso loco de las áreas de manejo de los sindicatos.

Ann Hunter G.

Diputado Jaramillo lamentó posible eliminación del programa de vivienda social denominada sin deuda

0

Parlamentario también espera que el gobierno aumente el per cápita para financiar la salud municipal.

El diputado Enrique Jaramillo Becker, miembro de la comisión mixta que analiza el presupuesto de las República, explico que hay varias partidas de recursos que probamente sufrirán significativas reducciones y que iban en desmedro de las familias más necesitadas.-

Una de ellas es la posible eliminación del programa habitacional conocido como “Dinámica sin Deuda”, proyecto impulsado por los gobiernos de la concertación y que permitieron entregar, con un mínimo ahorro, una vivienda digna para miles de familias de los sectores más vulnerables.

“Hasta el momento todo indica que el actual gobierno no tiene en sus planes seguir con este proyecto, lo que sin duda es algo que nos preocupa mucho ya que en las regiones del sur aun persisten las demandas habitacionales”, explicó el diputado Enrique Jaramillo.-

En otro de los ítem, el parlamentario por el distrito 54 señaló que ellos esperan conseguir al menos de parte del gobierno una inversión superior a los 2.700 pesos por cada persona inscrita en la salud municipal para poder financiar el sistema de salud primaria.-

Este semana será clave para conseguir un presupuesto acorde a las necesidades que requiere el país, pero no sólo las zonas afectadas por el terremoto, sino que además las regiones de los ríos y los lagos, comentó el legislador.

——–

Prensa Diputado Enrique Jaramillo B.

Siguen los truekes de saberes

0

Actividad impulsada por el Consejo Regional de Cultura forma parte del programa de capacitación dirigido a las Mesas Artísticas.

“Trueke de Saberes, Intercambios” es el nombre de un interesante ciclo de actividades destinadas a vincular los diferentes conocimientos y experiencias de artistas y actores culturales, que participan en comunas de la región. La iniciativa es financiada por el Consejo Regional de la Cultura y cuenta con la colaboración de las Unidades de Cultura de los Municipios.

Cada jornada de intercambio se realizará sobre la base de un taller dirigido, con una duración de cuatro horas. Para más información pueden dirigirse directamente a los encargados de cultura, de las comunas participantes de la actividad.

Durante el mes de noviembre, el trueke estará presente en seis comunas de la región, bajo un esquema de saberes temáticos distribuido de la siguiente manera.

El primer trueke se realizó el 5 de noviembre, a las 11 horas, en el Centro Cultural Flora Zaffaroni. La temática del intercambio de saberes fue Artesanía, en el marco del Día Nacional del Artesano.

Otros truekes

Río Bueno / 11 de noviembre: Artesanía. Más información en Unidad de Cultura del Municipio.

Panguipulli / 13 de noviembre: Política Cultural. 10 horas. Lugar: escuela Tierra Esperanza, Neltume.

Paillaco / 16 de noviembre: Música. Lugar: Sala “Santiago Santana”. 16 horas.

Los Lagos / 20 de noviembre: Guitarra traspuesta y composición musical. Lugar: Biblioteca Municipal. 15 horas.

Corral / 23 de noviembre: Artesanía. Lugar: Biblioteca Municipal

—————-

Cecilia López Maltrain

Educación y Carabineros realizaron charlas a alumnos por llamados de falso aviso de bomba

0

*Este año el Gope de Carabineros tiene registrados 14 llamados por amenaza de artefactos explosivos en colegios de Valdivia. El último terminó con dos jóvenes formalizados por el hecho.

Ante unos 200 alumnos del liceo Técnico de Valdivia la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Gope de Carabineros iniciaron la primera de varias charlas a alumnos de Valdivia para crear conciencia del daño que se hace al realizar llamados de falso aviso de bomba.

Todo esto en el marco de la detención y formalización de dos estudiantes del liceo Industrial hace una semana, por el delito contemplado en el artículo 268 Bis del Código Penal, que sanciona a “el que diere falsa alarma de incendio, emergencia o calamidad pública a los cuerpos de Bomberos o servicios de utilidad pública”.

Y a pesar de que el procedimiento fue suspendido condicionalmente y los alumnos quedaron en libertad bajo la vigilancia de la Agrupación Cristiana de Jóvenes, (ONG que tiene convenio con Sename), deberán informar su domicilio si lo cambian. Y si pasan un año sin problemas delictuales, el proceso en su contra concluye sin necesidad de ir a juicio. Si reinciden, tendrán que enfrentar el juicio por esta causa.

Luego de dar una charla a los alumnos del liceo Técnico, el seremi de Educación, Carlos Crot, señaló que dados los llamados falsos de bomba (de los 14 en Valdivia, 7 son del Industrial) se decidió con carabineros realizar charlas. “Es para demostrarles a los jóvenes la trascendencia que tiene el hacer una broma de mal gusto. Lo que significa mover todo el contingente de seguridad, el Gope específicamente, los riesgos que significa para los jóvenes de que se empiece a desestimar la seriedad del fenómeno, por cuando es muy reiterativo”.

El personero añadió que “es un delito de amenaza en contra de personas y está tipificado en la ley procesal y sin duda los jóvenes mayores de 15 años tienen una responsabilidad que está estipulada en la ley y en este caso se ha determinado una salida alternativa. Pero ellos ya están avisados, en el sentido de que si reinciden y si se les comprueba una participación en llamados falsos de bomba anteriores, pudiera aplicárseles el rigor de la ley”.

En cuanto a las medidas a seguir por el Mineduc y el colegio respectivo, Crot afirmó que “nosotros debemos esperar lo que la ley establezca, y posteriormente el colegio (liceo Industrial) tomará una determinación según su reglamento de convivencia interna, y si éste contempla sanciones por este tipo de actos, podría significar suspensión, término del año anticipadamente, suspensión de exámenes, etc”.

GOPE

Marcos Moraga, capital del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE), fue el encargado de dar la charla a los estudiantes. Este señaló que “la campaña de la institución está enfocada al alumnado para que tomen conciencia de lo que significa realizar un llamado falso de amenaza de bomba. La idea es que ellos internalicen el tema y forme parte de su cultura general. A pesar de que estos llamados se inician como una broma, nosotros no podemos dejar nada al azar, si no que debemos adoptar todos los procedimientos como si fuese una amenaza real”.

Quien también participó de la jornada fue el seremi de Justicia, Alejandro Paredes, acotó que “este tipo de hechos puede ser constitutivo de delito, como amenazas que debiera ser regulado por la ley penal adolescente.

Nosotros como Ministerio de Justicia estamos realizando diversas charlas para difundir la ley penal adolescente y es bueno que ya los jóvenes tengan claro que a pesar de la corta edad pueden ser imputables ante la ley, son plenamente responsables y pueden ser juzgados por el delito como el de amenaza u otros”.

Las demás charlas se realizaron en el liceo Comercial, Industrial y la escuela de Niebla.

Alejandro Rosales

Gobernador gestionó utilización de estaciones férreas por municipios

0

Habilitarán espacios que actualmente son focos delictuales

En un plazo de 30 días, la empresa EFE responderá la solicitud del gobernador de la provincia de Valdivia Alejandro Acuña Hildebrandt del arrendamiento de las estaciones de ferrocarriles de las comunas de Los Lagos, Paillaco y Panguipulli a los municipios para la rehabilitación de estos recintos, actualmente en desuso, que permita erradicar los focos delincuenciales que se han desarrollado en su interior y entorno. La medida busca incrementar la seguridad pública en torno a los recintos, que no cuentan con cierre perimetral para el ingreso de desconocidos, ni luminarias en sus inmediaciones.

El gobernador Acuña planteó esta solicitud al gerente general de la empresa EFE, Franco Faccilongo y su plana ejecutiva durante un encuentro sostenido en dependencias de la empresa, tras las peticiones de las autoridades comunales para utilizar los citados recintos. Añadió que la inquietud planteada a la gerencia tuvo una amplia acogida, principalmente porque se orienta a entregar seguridad a la población circundante a las estaciones, y a quienes transitan por estos lugares.

La autoridad provincial le planteó al gerente general de EFE, la necesidad de mantener y hermosear las estaciones de Antilhue, Reumén, Paillaco, Pichirropulli y las pertenecientes a Panguipulli para erradicar los focos de alcoholismo, drogadicción y delincuencia que se han instalado en gran parte de estos, y aumentar la seguridad en cada localidad.

También la autoridad provincial, presentó la inquietud de los vecinos y vecinas de la comunidad de Pon Pon en Mariquina, por el cierre de un paso sobre la vía férrea que conduce a un cementerio del sector. “Le manifesté que se analice la situación de este paso, porque es un punto de comunicación de las personas del sector, que no debe ser suprimido, hecho que será respondido en los próximos días, pero que fue bien recibido por las autoridades de EFE, y sin duda devolvería la tranquilidad a las personas”.

.

60 artistas participarán de la V Expo Arte y Cultura Mapuche Williche

0

Entre el 3 y 5 de diciembre artistas mapuche provenientes de las regiones de Valparaíso, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos se reunirán en la ciudad de Valdivia con lo mejor de sus creaciones, en una muestra que estará abierta al público durante tres días y que espera concitar el interés de la ciudadanía, tal como ha ocurrido en sus versiones anteriores.

El coordinador del Programa Orígenes de Conadi, Ephraim Alarcón, valoró la alta convocatoria e interés por participar de los artistas “para esta versión postularon más de 100 artistas provenientes de 5 regiones del país, lo cual nos deja muy satisfechos puesto que demuestra la consolidación de este espacio y el reconocimiento que ha alcanzado en la región y a nivel nacional”.

Alarcón, señaló que en esta nueva versión de la Expo Arte, a diferencia de los años anteriores, destaca la gastronomía mapuche que estará presente con una gran variedad de productos y preparaciones como sopa de trigo y quínoa, empanadas de mariscos y vegetales, asado de cordero y cerdo, cazuelas preparadas con ingredientes cien por ciento naturales, catutos, harina tostada, sopaipillas de papa, jugos naturales y mudai que es la bebida típica del pueblo mapuche.

Además, se contará con la presencia de importantes expositores como Juan Silva, artista plástico que participó de la II Bienal de Arte Indígena, cuyo trabajo destaca por sus pinturas en cuero elaboradas con técnica mixta.

También estará presente Faumelisa Manquepillan, artista y cultora mapuche que ha conquistado importantes escenarios nacionales y extranjeros con sus obras en madera, piedra y ñocha.

El coordinador regional de Orígenes, agregó que también se podrán apreciar trabajos en madera, cuero de salmón, pil pil boqui, textilería mapuche, fibras naturales, orfebrería, medicina ancestral, cerámica, conservas, miel y productos derivados como chocolate, chicha, cremas, propoleo, shampoo y jabones.

En total serán 60 expositores quienes a través de sus trabajos darán vida a la muestra de arte indígena más importante del sur del país, la cual esorganizada por el Programa Orígenes de Conadi y patrocinada por la Ilustre Municipalidad de Valdivia.

———–

María Teresa Rivera Soto

Pescadores de Mehuín acusan a la flota cerquera de extracción ilegal de pesca blanca

0

*La explotación de corvina está afectando seriamente la fuente laboral de los pequeños artesanales de Mehuín

Un sentido llamado a las autoridades regionales de pesca realizó el presidente del Sindicato nº1 de Pescadores Artesanales de Mississippi en la localidad de Mehuín, Alexis Hualme, para que personal de fiscalización de Sernapesca se haga presente en la zona y constate cómo las embarcaciones de la flota cerquera de la región de Los Ríos, dedicada a la sardina y anchoveta, están extrayendo corvina de las costas de Mississippi, aún cuando no están autorizados para explotar este tipo de recurso que constituye pesca blanca, enfatizó el dirigente.

Hualme explicó que estas faenas se llevan a cabo mientras las embarcaciones realizan fondeo en las costas de Mehuín. «Aquí hemos visto cómo los cerqueros por medio de bolinches extraen unas 6 toneladas de corvina como mínimo, perjudicando a los pequeños pescadores artesanales, porque están extrayendo recursos que son nuestra fuente de trabajo», señaló.

Asimismo, manifestó que en reiteradas oportunidades los pescadores del sector han constatado como un gran número de la corvina explotada es arrojada a las costas, esto según explicó el dirigente, sucede cuando los volúmenes de pesca superan la capacidad transporte de la embarcación, lo que da cuenta del daño que provocan estas prácticas habituales entre los cerqueros. «Es tanta la cantidad de pesca que ellos producen que la embarcación no les resiste más y simplemente botan al agua el resto y ese pescado muere, contaminando además las costas. Es por eso que pedimos mano dura por parte de las autoridades», aseguró Hualme.

Finalmente el presidente del Sindicato nº1 de Pescadores Artesanales de Mississippi denunció otro hecho, esta vez relacionado con las embarcaciones industriales, pues aseguró que éstas mientras están próximas a la costas de la localidad lavan sus bodegas, vertiendo aguas-sangre y todo tipo de residuos químicos a las aguas, constituyendo una fuente de contaminación en zonas próximas a las áreas de manejo que existen en el lugar, ante lo cual reiteró el llamado a las autoridades para que puedan poner control a esta situación que está afectando el trabajo de los pescadores artesanales de Mehuín, Mississippi y Maiquillahue.

———

Alexis Poveda Gallardo

Seremi de Salud: Un promedio de dos niños son mordidos al día

0

Frente a la muerte ocasionada por mordeduras de perros a dos mujeres en Santiago, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos señaló que “no estamos ajenos a que esta situación pueda repetirse en cualquiera de nuestra regiones, particularmente en la nuestra, de manera que hemos reforzado la campaña que esta realizando zoonosis en al región”.

La autoridad enfatizó que “no queremos que sigan aumentando las estadísticas con mil 136 agredidos /año en la Región de los Ríos. En donde el 50 por ciento de los perros agresores tiene dueño, pero están en la calle. Es así como, el último año fueron mordidos en nuestra región un promedio de 2 niños al día”.

El seremi de la cartera llamó a una tenencia responsable de mascotas recordando que es indispensable que los dueños velen por la salud de sus mascotas y cuenten con un lugar físico amplio y limpio para su desarrollo. Mantenerlos dentro del domicilio en forma permanente, sacarlos a pasear siempre sujeto a una correa. Además de vacunarlos todos los años contra la rabia.

CAMPAÑA

Por su parte, el médico veterinario y encargado de Zoonosis de la Seremi de Salud, Roberto Wiegand señaló que durante todo el año se realiza un trabajo de sensibilización en este tema con la comunidad, con la idea de reforzar la tenencia responsable de mascotas, en especial de perros y gatos.

Agregó que se han realizado diversas charlas y vacunaciones antirrábicas en sectores socialmente vulnerables y con riesgo sanitario frente a la rabia. Mientras que para las próximas semanas se contempla:

Fecha Vacunaciones Antirrábicas

15 – 17 Hrs.

Charlas Tenencia Responsable

19-20 Hrs.

09/11 Juntas  Vecinos Norte Grande I J. Vecinos Nº 95 Teodoro Segovia
16/11 Junta  Vecinos Manuel Baquedano
17/11 J. Vecinos Nº 95 Teodoro Segovia
23/11 Junta  Vecinos Manuel Baquedano Junta de Vecinos Menzel
24/11 Junta Vecinos Nº 24 Teja*

Vacuna  y  aplicación  Micro Chip

25/11 Junta de Vecinos Menzel Junta Vecinos Huacho Copihue
30/11 Plazuela I. Municipalidad Valdivia

Vacuna  y  aplicación  Micro Chip

02/12 Junta Vecinos Huacho Copihue

INDAP y BancoEstado acuerdan apoyo para crédito agrícola. El beneficio está orientado para todos los usuarios del PRODESAL

0

Beneficio está orientado para todos los usuarios pertenecientes al PRODESAL. Usuarios podrán optar a financiamientos hasta de 200 UF. Alianza busca ampliar competencias técnicas, capacidades y recursos para entregar una atención integral a los clientes.

Con el objeto de apoyar las necesidades de capital de trabajo de los agricultores pertenecientes al programa PRODESAL, INDAP gestionó con BancoEstado Microempresas una línea de financiamiento preferencial tanto en plazo, tasas de interés y montos adjudicados. Esta alianza apunta a ampliar las competencias técnicas, capacidades y recursos institucionales para entregar una atención integral a los clientes, lo que permitirá que amplíen sus oportunidades de negocio convirtiéndose más adelante en una mejora en su calidad de vida.

Marcos Vargas, encargado de la Banca Microempresas del BancoEstado Copiapó, explicó que “el destino del crédito está orientado principalmente a la compra de insumos, al que podrán acceder mediante la debida presentación de una cotización del fin productivo, con el que obtendrán el apoyo económico”.

Por su parte Bernardo Rojas, encargado de Asistencia Financiera de INDAP Atacama, indicó que “es muy importante que las personas interesadas presenten sus proyectos, aquí pueden optar a créditos todos aquellos que tengan ventas anuales menores o iguales a 400 UF”.

Quienes opten a estos créditos podrán cancelarlos en un plazo de hasta 12 meses donde además se verá beneficiado un gran número de usuarios integrantes de comunidades indígenas que podrán optar a las facilidades de este apalancamiento entre estas dos instituciones. Los interesados deben dirigirse a las oficinas de INDAP para recibir la orientación necesaria que les permita acceder a los créditos.

Detienen a sujeto acusado de abusar sexualmente de una menor de 11 años

0

.- Los hechos venían ocurriendo desde el año 2009 en el sector Los Corrales de la comuna de Los lagos.

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, en cumplimiento a una orden de investigar emanada de la Fiscalía de Los Lagos, se avocaron a investigar una denuncia anónima realizada al Servicio nacional de Menores, dando a conocer que una menor de edad era abusada sexualmente por su padrastro, estableciendo que en transcurso del año pasado, el imputado concurría a la pieza de la menor, donde procedía a realizarle actos de connotación sexual, situación que fue descubierta por su pareja y madre de la menor, quien optó por callar la situación por temor a represalias por parte del imputado.

El imputado fue identificado como Juan Meza Duran, 42 años, sin antecedentes policiales, quien será puesto a disposición en la mañana de hoy del Juzgado de Garantía de Los Lagos para su respectivo control de detención.