Inicio Blog Página 3622

En Río Bueno plantean estrategia para detectar casos de depresión infantil

0

Tras la dramática muerte del menor Benjamín Aldana Del Río, de 11 años, quien se quitó la vida en la localidad rural de Mantilhue el pasado domingo 31 de octubre, el municipio riobuenino está trabajando una estrategia que busque detectar y atender de mejor forma los casos de depresión infantil que se produzcan en la comuna, especialmente en el sector rural.

Durante la mañana del viernes 5 de noviembre, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, se reunió con las duplas psicotécnicas del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem). Además participó también la directora de Desarrollo Comunitario, Andrea Soto. El objetivo de dicha reunión fue analizar la estrategia con la que se comenzará a enfrentar este tipo de casos y la forma de detectarlos a tiempo, evitando que ocurran casos como el de Benjamín.

En la reunión las duplas psicotécnicas, compuestas por una psicóloga y una asistente social, intercambiaron experiencias y analizaron una nueva estrategia de intervención en los establecimientos educacionales de la comuna.

En tanto el edil riobuenino planteó la necesidad de efectuar un trabajo conjunto entre el departamento de educación, el departamento social, el Consultorio Municipal y el Hospital de Río Bueno, de esta forma, aseguró Reyes, se atacarán todos los frentes. “Lo más importante es que exista un flujo de información que nos permita retroalimentarnos entre los diversos actores involucrados. Creo que de esa forma sabremos siempre a qué nos estamos enfrentando” señaló el alcalde.

La dideco, Andrea Soto, aseguró que debe existir una mayor preocupación hacia el sector rural, ya que es ahí donde muchas veces se generan problemas al interior de las familias, como abusos, violencia, etc.

Finalmente, la Municipalidad de Río Bueno comenzará a efectuar intervenciones en los establecimientos educacionales destinadas a los profesores, padres y apoderados, de manera que sean ellos quienes puedan detectar los posibles casos de depresión infantil en la comuna.

Este programa de intervención comenzará su marcha blanca durante los meses de noviembre y diciembre de 2010, pero se iniciará formalmente a partir de marzo de 2011, ya que está incluido en el Padem.

—–

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

El FOSIS de Los Ríos realizó planificación programática 2011

0

Funcionarios de la dirección regional participaron, por dos días, de jornada de planificación de los programas que implementará el organismo en la región el próximo año.

Las y los funcionarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de la región de Los Ríos, se reunieron por dos días para planificar los programas que el organismo orientado a la superación de la pobreza y la disminución de la vulnerabilidad social implementará el año 2011.

La jornada contó con la participación del Secretario Regional Ministerial de Planificación, Peter Zippel, el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar y la totalidad de las y los funcionarios del organismo, quienes expusieron los distintos programas de la oferta 2010, vinculados con la realidad territorial, étnica, economía y social de la región.

Posteriormente, y luego de un trabajo grupal, se determinaron una serie de acciones que permitirán determinar los énfasis y distribución territorial, de cada uno de los programas a desarrollar el próximo año.

El Director Regional del organismo, Sergio Salazar Vargas, enfatizó en la tarea del FOSIS, dentro del desafío que se ha propuesto el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de derrotar la pobreza extrema en el 2014 y erradicar la pobreza antes del año 2018. “En coherencia con la nueva estructura definida por el gobierno, que tiene que ver con el Ministerio de Desarrollo Social, se nos ha entregado la misión única de trabajar en superación de la pobreza y disminución de la vulnerabilidad social, de forma que toda nuestra oferta programática, ya sea en el área de empleabilidad, en el área de emprendimiento o en el área de desarrollo social, va ir destinada, orientada y focalizada, especialmente, a las personas que se encuentren en alguna de esas dos condiciones”, dijo.

La nueva oferta programática 2011

En el área de Empleabilidad, orientada a atender a personas pobres y de mayor vulnerabilidad, el FOSIS en Los Ríos implementará los programas de Empleabilidad Juvenil, Preparación para el Trabajo y de Apoyo al Microemprendimiento.

En el área de fomento productivo, el organismo pondrá a disposición de las personas los programas de Apoyo a Actividades Económicas, Emprendimientos Sociales, Fortalecimiento de Iniciativas Microempresariales o Emprende Más y Acceso al Microcrédito.

Además, el 2011 el organismo innovará en el ámbito de las microfinanzas, con el objetivo de disminuir el riesgo de la vulnerabilidad de las familias, impulsando el desarrollo del microahorro y el microseguro, lo que contribuirá a que las familias estén mejor preparadas frente a catástrofes como, por ejemplo, un incendio, un problema de salud o un accidente, e incorporará un nuevo programa de intermediación laboral, que busca insertar en empresas o trabajos dependientes, a los usuarios en condición de cesantía.

La oferta programática 2011 incluye además programas de desarrollo social, que entregan herramientas a las familias para enfrentar su vulnerabilidad.

——

Franco Fercovic

Subsecretario de Deportes Inaugurará Juegos de la Araucanía

0

E l Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle Correa, encabezará este martes 9 de noviembre, la ceremonia inaugural de los XIX Juegos Binacionales de la Araucanía Aysén 2010, que se desarrollarán desde este miércoles, y hasta el domingo, en las localidades de Coyhaique, Aysén, Calbuco, Puerto Ibáñez y Chile Chico.

La ceremonia contará con la presencia de la Intendenta Regional, Pilar Cuevas Mardones, y los más de 1.800 deportistas provenientes de seis regiones Chile y seis provincias de Argentina, las cuales competirán en atletismo, fútbol, básquetbol, ciclismo, natación, vóleibol y judo.

Emotiva ceremonia de ascensos en Gendarmería

0

Se realizó en dependencias del Gimnasio del Recinto Penitenciario de Valdivia, la Ceremonia de Ascensos de once funcionarios del establecimiento penal de ésta ciudad. El acto fue presidido por el Sr. Seremi de Justicia de la Región de Los Ríos, don Alejandro Paredes Zieballe, el Sr. Director Regional de Gendarmeria de Chile, Coronel don Pedro Chávez Gajardo, más invitados especiales, familiares de los ascendidos y público en general. En la oportunidad fueron ascendidos a un nuevo grado a varios funcionarios; desde Gendarme a Suboficial Mayor.

En la emotiva ceremonia el Sr. Alcaide (S) del Complejo Penitenciario Mayor don Roberto Maldonado Soto, se refirió –en su discurso- a la trayectoria de los funcionarios recién ascendidos, como asimismo sobre la importancia que ha significado el apoyo incondicional de la familia de los funcionarios en sus logros obtenidos y el sustento brindado en los momentos difíciles, como asimismo la importancia de la labor penitenciaria en beneficio de nuestro país.

Paredes Zieballe, expresó sus máximas congratulaciones a los ascendidos, reconociendo la abnegada labor que desempeñan diariamente en Pro de la seguridad de todos los chilenos.

————–

Elisabeth Perez Fernandez

Junji realizará «Plaza de la infancia» en Corral

0

Con la intención de entregar información de una manera lúdica y dinámica, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) realizará a partir de las 12:00 horas de mañana la primera “Plaza de la Infancia” en la comuna de Corral, instancia destinada a dar a conocer los beneficios que entrega una educación inicial desde temprana edad.

La actividad pretende dar a conocer los principales lineamientos institucionales y los beneficios que dichos programas entregan a los niños y niñas, como por ejemplo la política del buen trato, la política de inclusión e igualdad de oportunidades, la jornada extendida, la educación intercultural, alimentación balanceada, necesidades educativas especiales, entre otras.

La directora regional de Junji, Caroline Navarrete hizo un llamado a toda la comunidad de Corral a participar de esta actividad a partir de las 12:00 horas, y acercarse con los niños y niñas a la Plaza de Corral, ubicada a un costado de la Municipalidad.

Además, está contemplada la participación de números artísticos, como la asistencia y cooperación de servicios relacionados a la primera infancia, como Junaeb y la red comunal del programa Chile Crece Contigo.

Las “Plazas de la Infancia” es parte de las actividades de difusión de la institución en el marco del proceso de matriculas 2011, y se realizarán en las distintas comunas de la región de los Ríos.

“Queremos dar a conocer los beneficios que entregan nuestras salas cuna y jardines infantiles en la región, y para ellos es necesario informar a las familias, conversar y explicarles lo positivo que es para los niños y niñas recibir una estimulación temprana. Iniciaremos las Plazas de la Infancia en Corral y visitaremos casi la totalidad de las comunas para poder tener un contacto más director con los padres y madres”, explicó Navarrete.

Carlos Romero Muñoz

Constituyen primera federación de asociaciones de consumidores en Chile

0

*Con la participación de ACOVAL de Los Ríos, se conformó la Federación de Asociaciones de Consumidores Sur Austral, integrada por siete asociaciones regionales, que representará a más de 3 millones de consumidores en el país.

Con la firma notarial del Acta de Constitución y los estatutos se oficializó este domingo 7 de noviembre la conformación de la Federación de Asociaciones de Consumidores Sur Austral, integrada por siete organizaciones que representan a los consumidores y usuarios desde la Región del Maule al sur del país.

Esta federación es la primera existente en Chile, y tendrá la representatividad de más de 3 millones de consumidores y usuarios.

El objetivo de la nueva estructura es “ser actores relevantes en la vida nacional a partir del trabajo en las regiones de tal manera de incidir en las políticas públicas, empoderando a los consumidores y usuarios”.

Los temas priorizados por la nueva federación son: Sernac Financiero; Televisión Digital y la democratización de los medios; Servicios Básicos domiciliarios y Transporte Público; y Alimentos Transgénicos.

La integran CONALMAS del Maule, FOJUCC del Biobío, CDS de la Región de La Araucanía, ACOVAL de la Región de Los Ríos, ACO de Osorno, CIDER de Puerto Montt y CHILOEACTIVO de la Región de Los Lagos.

“Esta es la concreción de un trabajo que llevamos realizando las asociaciones desde el año 2003, y este es un gran paso para el fortalecimiento de los derechos de los consumidores de todo el país”, afirmó el presidente Richard Caamaño.

En la Región de Los Ríos, la nueva federación estará representada por la Asociación de Consumidores de Valdivia ACOVAL, cuyo presidente, Rubén Parada, destacó la iniciativa de carácter nacional que dará mayor relevancia al trabajo que se realiza desde regiones.

“Esto nos permitirá llegar con más fuerza con nuestros temas a instancias nacionales, como los poderes legislativo y ejecutivo en donde toman las decisiones que definen las políticas públicas que se implementan en el país”, dijo.

CODEPU conmemora 30 años en la defensa y promoción de los derechos humanos

0

“*Codepu es la historia de compañeros/as y trabajadores/as sociales; de las víctimas y los sobrevivientes con los cuales comenzamos a luchar contra la impunidad y por el retorno a la democracia; de los grupos, colectivos y comunidades con los cuales seguimos impulsando la plena vigencia de los derechos humanos y los derechos de los pueblos».

Hoy lunes 8 de noviembre, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, más conocida como Codepu, conmemora 30 años de intenso trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos.

UN POCO DE HISTORIA

El 8 de noviembre de 1980 nace el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, Codepu, como un punto de encuentro y coordinación del trabajo técnico-profesional en derechos humanos y para apoyar las luchas sociales por la recuperación de la democracia. Inspirado en sus inicios en los valores del humanismo socialista, el CODEPU adhiere al sistema internacional de derechos humanos en el cual basa actualmente su trabajo.

Desde 1990 ha apoyado el proceso de consolidación democrática. Para ello promueve y apoya procesos de la sociedad civil e institucionales que garanticen a las víctimas de la dictadura verdad, justicia y reparación efectivas. Que permitan además desarrollar la convivencia de la sociedad con pleno respeto a los derechos humanos. En sus 30 años de existencia CODEPU ha trabajado con miles de familias y numerosos grupos, colectivos y comunidades, en el cual han participado decenas de profesionales y luchadores sociales, en diversas regiones del país.

Codepu fue fundado por iniciativa de un grupo de personalidades ligados a la defensa de los derechos humanos y a las luchas que en el país se gestaban para enfrentar a la dictadura militar del ex general Pinochet. Entre sus fundadores se cuentan el sacerdote Rafael Maroto, la religiosa y abogada Blanca Rengifo, el doctor Manuel Almeyda, la ex diputada María Maluenda, el periodista Juan Pablo Cárdenas y los abogados Fabiola Letelier y Fernando Zegers, entre otros.

Desde sus inicios, la preocupación fundamental de Codepu fue la defensa jurídica, social y médica de los afectados por las violaciones a los derechos humanos, principalmente de los presos políticos encarcelados y de las víctimas de la tortura. Con igual relevancia Codepu inició un trabajo en los sectores populares y poblacionales, donde se educaba y capacitaba para resistir a la dictadura y promover el retorno a un sistema democrático.

Acciones que debieron asumir costos como las persecuciones, allanamientos de sus oficinas y el asesinato de unos de sus dirigentes en 1984, Patricio Sobarzo.

Un hito relevante en la historia de Codepu es la creación en 1981 del Departamento de Investigación y Tratamiento de la Tortura, que dirigió la Dra. Paz Rojas. Codepu consolidó con el tiempo un reconocido trabajo de asistencia jurídica y de salud mental y el desarrollo de tres programas – Protección y Asistencia, Promoción y Educación, y de Investigación y Documentación- los cuales atendieron a personas y familias cuyas historias han permitido documentar y denunciar la tragedia vivida durante la dictadura. Estas vivencias orientaron el trabajo colectivo y la reflexión sobre los desafíos que la promoción de estos derechos tienen en Chile y en el mundo.

Desde junio de 1996 CODEPU asumió el estatuto legal como Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo. Actualmente mantiene oficinas en Santiago y Valdivia, y apoya su trabajo nacional e internacional con diversos organismos de los cuales es miembro y colabora, como la Federación Internacional de Ligas de Derechos del Hombre (FIDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), la Sociedad Internacional para la Salud y los Derechos Humanos (ISHHR) y, la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). Acciones internacionales que le permiten denunciar y proponer acciones en temas como la impunidad en Chile, la déficit del sistema democrático, la protección de los defensores de derechos humanos y la situación del pueblo mapuche.

“Codepu es la historia de compañeros/as y trabajadores/as sociales; de las víctimas y los sobrevivientes con los cuales comenzamos a luchar contra la impunidad y por el retorno a la democracia; de los grupos, colectivos y comunidades con los cuales seguimos impulsando la plena vigencia de los derechos humanos y los derechos de los pueblos».

ANIVERSARIO

Con motivo de este aniversario Codepu realizará una actividad el próximo 30 de noviembre en el auditorium del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago. A las 17 Hrs. se iniciará el seminario “Memoria Oral del Pueblo Mapuche: una mirada desde la comuna de Tirúa”, y que presenta el trabajo de registro testimonial de víctimas de este pueblo durante la dictadura militar en la zona del lago Lleu Lleu. Luego, a las 19 Hrs, se realizará un panel sobre los 30 años de Codepu, que reflexiona sobre la historia de esta organización y en el cual estarán invitados algunos de sus fundadores y actuales colaboradores.

Carabineros de Chile incentiva la entrega de armas de forma voluntaria

0

Carabineros de la Unidad Fiscalizadora de La Unión, concurrirán durante estos próximos días a la ciudad de Santiago y específicamente a las dependencias de los Arsenales de Guerra de la nación, lugar donde harán entrega de las 24 armas incautadas y entregadas voluntariamente dentro de la región.

Dentro del material que depositará en dichas dependencias, se encuentran Armas de fuego largas, Cortas, adaptadas y hechizas; decomisadas por Carabineros en diferentes procedimientos policiales, tales como: Violencia Intrafamiliar, Porte Ilegal de Arma de Fuego, Tenencia Ilegal y Robo, además de las entregadas voluntariamente.

Todo para que el día 26 del presente mes, el total de las las armas incautadas y entregadas a nivel nacional, sean destruidas en Santiago, donde se contará con la presencia de su excelencia, el Presidente de la República.

Campaña

Carabineros de la Unidad Fiscalizadora Nro. 84, ubicada en dependencias de la 3ra. Comisaría de La Unión, quiere incentivar la entrega voluntaria de armas bajo la campaña “Tu propia arma puede ser usada en tu contra. Mejor entrégala”.

Por lo mismo, carabineros desea que siempre puedan tenerse en cuenta estas máximas:

• El peligro, en situaciones de riesgo, aumenta al doble al tener un arma.

• El robo de tu arma es mucho más grave que el robo de tu cédula de identidad.

• El no saber usar el arma a la perfección, puede traer irreversibles consecuencias.

• Un arma, además, constituye un riesgo para tu propia familia.

Además la institución recuerda que éstas pueden ser entregadas a una autoridad fiscalizadora o a Carabineros de Chile, a lo largo de todo el país; así como que la entrega voluntaria de armas prohibidas o en situación irregular, no tendrá ninguna sanción penal.

Detienen in fraganti a individuo que robaba accesorios de vehículo

0

El domingo recién pasado, a eso de las 03.30 de la madrugada y mientras carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión realizaba un patrullaje por calle Jaramillo, éstos sorprendieron a un individuo, que en actitudes sospechosas, se escondía en el interior de un automóvil, al ver la presencia de Carabineros.

De este modo y en momentos en que Carabineros se acercaba al sujeto, éste procedió a darse a la fuga, saltando un cerco de madera, para así ingresar a la casa habitación ubicada en calle Jaramillo, hecho que no burló la acción policial, ya que fue detenido en el lugar e identificado como N.E.O.M., de 26 años, con domicilio en La Unión y detenido por el delito de Robo de accesorio de vehículo.

Las especies -que no eran de gran valor- fueron devueltas a su propietario y el imputado pasó a su respectivo control de detención en el juzgado de letras de la ciudad.

Resultado de las elecciones internas del partido DC

0

Durante el día de ayer domingo 7 de noviembre, los militantes demócrata cristianos, tuvieron sus elecciones internas, para así renovar las directivas comunales, distritales y regionales, correspondientes a la circunscripción 16, Valdivia – Osorno.

Gonzalo Espinoza ganó las elecciones Regionales del Partido Demócrata Cristiano, en los distritos 53, 54 y 55, Valdivia -Osorno.

En tanto en el distrito 53, el triunfo fue para el Doctor Joel Arriagada, mientras que en la comuna de Valdivia, el triunfador fue Mario Romero.

A Nivel Regional, Gonzalo Espinoza Pérez resultó electo como nuevo Presidente Regional, al obtener un amplio y contundente triunfo en la Región de Los Ríos y en las comunas de Osorno, San Pablo y San Juan de la Costa, por lo que a contar de hoy ,el actual Concejal de Valdivia, pasa a ser el nuevo mandamás de la D.C.

En el distrito 53, que corresponde a las comunas de Lanco, Mariquina, Corral, Máfil y Valdivia, el triunfador fue el Doctor Joel Arriagada, ex director de Servicio de Salud de Valdivia, quien recibió un importante apoyo de los militantes de las 5 comunas de la región.

En lo que respecta a la elección de la directiva comunal en Valdivia, la lista ganadora está encabezada por Mario Romero e integrada por Israel Huito, Luis Díaz, María Luisa Yáñez y Cristian Aguilar, mientras que en la comuna de Mariquina, el presidente electo es Francisco Rivera y en la ciudad de La Unión, el ganador fue Orlando Soto, actual Concejal de dicha comuna.