Inicio Blog Página 3623

Selección de Ciclismo de la región es mayoritariamente unionina

0

La selección de ciclismo de la región de los Ríos, en categoría Junior, esta semana tendrá la difícil misión de representarnos en los juegos binacionales de la Araucanía 2010. EL conjunto de élite, está conformado en un 80% por ciclistas de nuestra ciudad, mientras tanto uno de los corredores, es originario de la vecina ciudad de Futrono. Todos los seleccionados poseen un rango de edad que va desde los 16 a los 18 años.

Para llegar a pertenecer a este grupo, los corredores debieron pasar por difíciles etapas de clasificación en el mes de agosto en la ciudad de La Unión. En la oportunidad, participaron corredores provenientes de Valdivia, Futrono y La Unión, siendo cuatro los ciclistas locales que se presentaron a la prueba e igualmente clasificaron. Todos los deportistas de La Unión, provienen del centro de entrenamiento regional (CER), programa que pertenece al Instituto Nacional del Deporte, Región de los Ríos. Los corredores locales, son dirigidos por el técnico regional, Alex Navarro.

La nómina de ciclistas que integrarán la selección, es la siguiente:

• JUAN CARRASCO MUÑOZ. LA UNIÓN.

• YERSON PEREZ LLAITUL. LA UNIÓN.

• CARLOS OLIVARES. LA UNIÓN.

• FELIPE CARRASCO MOLINA. LA UNION.

• MIGUEL SANDOVAL. FUTRONO.

Cuerpo técnico:

• FERNANDO ALVARADO. VALDIVIA.

• EDUARDO CATALAN. LA UNIÓN.

• ALEX NAVARRO. LA UNIÓN.

El calendario de los juegos de la Araucanía, es el siguiente:

• Miércoles 10: crono por equipo de 20 kilómetros

• Jueves 11: ruta 100 kilómetros

• Viernes 12: crono individual de 15 kilómetros

• Sábado 13: circuito de 60 kilómetros

Funcionarios del SAG fueron capacitados en vigilancia de Mosca de la Fruta

0

Gracias a un curso que duró medio día, los funcionarios de la división Agrícola y Forestal del SAG de Los Ríos, fueron capacitados para saber capacitar y reconocer la mosca de la Fruta.

Para el encargado regional de la división Agrícola y Forestal, Cristián Ovando, este curso tuvo como objetivo “entregar una herramienta a los inspectores que acaban de entrar este año a vigilancia agrícola, para que puedan apoyar en mantener, conservar y seguir demostrando que tenemos un país libre de mosca de la fruta”

Además, “la capacitación consistió en aprender a identificar lo más cercanamente posible una mosca de la fruta en terreno, que es la actividad principal de los inspectores de vigilancia agrícola” dijo Ovando.

Mosca de la fruta

Chile está declarado desde el año 1995 como país libre de mosca de la fruta (Familia Tephritidae) de importancia económica mundial, lo que constituye una ventaja comparativa para la industria exportadora de productos hortofrutícolas frescos. Dentro del continente americano, es el único país que ostenta la categoría de libre de estos insectos.

El Servicio Agrícola y Ganadero es la organización de protección fitosanitaria que debe mantener esta condición mediante un Sistema Nacional de Detección Sensible, es el encargado de evitar que esta plaga se establezca en el país.

Lanzan campaña de prevención contra la violencia intrafamiliar dirigida a hombres agresores

0

Hoy se lanzó oficialmente en Los Ríos la campaña de prevención de Violencia Intrafamiliar dirigida a los hombres agresores, en dependencias de la Escuela Teniente Merino, de Valdivia, con la participación de alumnos de 7° a 8° básico y personal docente y paradocente del mismo.

La actividad fue encabezada por el Intendente Regional, Juan Varas Braun, junto a la Directora Regional de Sernam, Remza Delic; el Seremi de Educación, Carlos Crot; el jefe de la Oficina de Seguridad Pública, Eduardo Berger; y el Director de la Escuela, Iván Sánchez.

El Intendente señaló, “para nosotros como Gobierno es muy importante que el lanzamiento de estas campañas de prevención de violencia intrafamiliar, y específicamente de la violencia contra la mujer, se realicen en los colegios”.

La autoridad agregó que los cambios profundos y verdaderos, “los realizaremos sólo con las generaciones más jóvenes, generando conciencia desde niños. Se tiene que entender que el diálogo es la única solución a los problemas y la violencia no es admisible”, indicó.

Varas agregó que, la violencia intrafamiliar es un delito que se penaliza criminalmente, “pero más que eso, hay que entender que es una muy mala salida que termina por castigar y hacer perder mucho de lo que se quiere, tanto al agresor, como al agredido”.

Por último manifestó que es una conducta que socialmente tenemos que ir desterrando. “Las generaciones más jóvenes comiencen a recibir ese mensaje con la claridad que hoy día lo está entregando el Sernam. A las mujeres se las quiere, se les respeta y no se les golpea. Golpearlas es un delito y una falta de hombría, grave y radical

Por su parte la Directora Regional de Sernam, Remza Delic, señaló que es importante preocuparse desde muy temprano de la violencia intrafamiliar, especialmente en las parejas jóvenes, “las cifras revelan que el 16,9% de adolescentes señala haber experimentado violencia sicológica y el 7,7% violencia física al interior de la relación de pareja”.

Agregó que durante este año el trabajo de los equipos de los tres centros de la mujer regionales, dependientes de Sernam, se ha enfocado fuertemente a la prevención en jóvenes, “esperamos a diciembre haber capacitado a más de tres mil 200 adolescentes en la región”, explicó.

Delic recordó también que a partir del próximo año se comenzará a implementar un programa piloto en cada región, el que atenderá a hombres agresores, con el objetivo de buscar su rehabilitación.

———

Mónica Cabezas Ansaldo

Carabineros propone a CVD talleres para padres e hijos

0

En instalaciones de Plaza de la Rotonda

Iniciativa busca orientar a padres y cuidar a menores de Yañez Zavala y Pablo Neruda mediante talleres educativos y formativos en vacaciones de verano

En el marco de la pronta inauguración de la obra Plaza de La Rotonda, Carabineros de la Subcomisaría Oscar Cristi Gallo se reunió con la directiva del Consejo Vecinal de Desarrollo de Yañez Zavala y Pablo Neruda, CVD, de modo de acordar un plan de trabajo preventivo-recreativo con acento en el reencuentro e interacción entre padres e hijos a propósito del inicio del período estival.

La iniciativa busca convertirse en un ameno panorama de socialización y aprendizaje en vacaciones, mediante la formulación de charlas y talleres dirigidos a los vecinos y vecinas de ambos sectores, liderados por secciones como OS7, Grupo de Formación y Perros Guías de Carabineros, entre otros. En este sentido, el Subdelegado del Cuadrante, Suboficial Daniel Godoy y el Jefe de Patrulla Comunitaria, Sargento 2º José Rivera, expresaron al CVD el interés de la institución en colaborar con el proceso de recuperación de Yañez Zavala y Pablo Neruda.

De esta forma, los uniformados pusieron especial énfasis en la formación de redes sociales a partir de las nuevas opciones de actividades de esparcimiento, deportivas, culturales, literarias y de entretención que ofrecerá la remozada Plaza de La Rotonda, la cual se inserta en los planes de gestión de obras y sociales impulsados por el MINVU a través del Plan de Desarrollo de Barrios presente en la comuna de Valdivia.

Por su parte, el CVD encabezado por su presidente Juan Zúñiga destacó el interés de Carabineros de Chile como fórmula de combate a la delincuencia, al tráfico y consumo de drogas y alcohol y de adhesión al llamado de toma de conciencia en el cuidado de las nuevas instalaciones, privilegiando el uso de ellas en actividades formativas y educativas que sirvan para el reencuentro entre grandes y chicos.

——————

Marcela Garrido Isla

Conadi abre Registro Nacional de Predios

0

Con el objetivo de transparentar el proceso de compra de tierras, optimizar las adquisiciones y mejorar la calidad de los predios entregados a los comuneros o comunidades indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena ha creado un Registro Nacional de Predios, el cual se constituirá como el único registro válido para que la Conadi adquiera propiedades en el marco de la Ley Indígena.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, invita a todos los propietarios interesados a inscribir sus bienes inmuebles en el Registro Nacional de Oferta de Predios, cuyo objetivo es contar con un registro único de la oferta de predios a nivel nacional que puedan ser adquiridos por la CONADI a personas, comunidades y parte de comunidades indígenas. Así lo dio a conocer el director regional de la Corporación, Juan Andrés Melinao Rocha.

Para ofertar sus predios e ingresarlos al citado Registro, los interesados deberán postular a través del portal www.conadi.cl <http://www.conadi.cl/> , en el link “Fondo de Tierras y Aguas”, en el “Formulario de presentación de ofertas de predios”.

Melinao, señaló que “sin perjuicio de lo anterior, además los interesados podrán completar el formulario electrónico en cualquier oficina de la CONADI a lo largo del país, como también en alguna de las 18 oficinas del Programa PIDI, en las Regiones de Atacama, Coquimbo, Biobío, La Araucanía y Aysén”.

La inscripción en el Registro será gratuita, agregó el personero.

Por último, el director regional de la Conadi señaló que el registro en que se encontrarán inscritos los predios ofertados será público y la inscripción de un inmueble en él no generará obligación alguna para la CONADI, para sus beneficiarios, ni para sus oferentes.

Para mayor información consulte en www.conadi.cl <http://www.conadi.cl/> o escriba al correo electrónico: mvial@conadi.gov.cl.

Los interesados en inscribirse deberán adjuntar la siguiente información contenida en el formulario de postulación

1.- Nombre, Rut, Dirección y teléfono de contacto del propietario del inmueble.

2.- Nombre del predio, Rol e inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente (Fojas, Número, Año y comuna de Conservador).

3.-Comuna en la que se encuentra ubicado el predio.

4.-Ocupación y uso actual del predio (detallando la superficie destinada al uso forestal, ganadero y agrícola.)

5.-Existencia de derechos de aguas inscritos y los datos de su inscripción.

6.-Existencia de instalaciones e infraestructura y su detalle.

7.-Valor total del predio, incluido el valor de los derechos de aguas en caso de tenerlos y que sean en beneficio del predio.

————–

María Teresa Rivera Soto

En lo que va de 2010: 152% aumentan reclamos ciudadanos contra municipios

0

El incremento constante en el número de reclamos y solicitudes valida los cuestionamientos al sistema de atención al público en esta importante área del Estado. Déficit de respuesta a la ciudadanía viola dictamen de la Contraloría.

Los reclamos contra municipios registran 247 casos desde el 1 de enero a la fecha, lo que significa una expansión de 152% en comparación con igual lapso de 2009, cuando se registraron 98 reclamos. El agravante de esta situación radica en que en este período la CDC ha recibido apenas 6 respuestas de un total 247 personas que buscan contestación a su reclamo.

Del total de presentaciones del trimestre septiembre-noviembre, 118 permanecen pendientes de respuesta, 23 fueron abandonadas y sólo 7 oficios fueron contestados por municipalidades. De los 37 casos ingresados en igual trimestre de 2009, sólo 2 fueron respondidos por los municipios.

En materia de reclamos por probidad e irregularidades en los procesos de adquisición de bienes y servicios por parte del Estado, las municipalidades encabezan la lista del Estado, con 641; seguido por 365 para Gobierno central; 82 para FF.AA.; 70 para Salud y 48 para Obras Públicas. Esto, según el informe de la Dirección ChileCompra.

Entre septiembre y noviembre de 2009, el Estado registró 860 reclamos por pagos: 438 para el sector Municipal, 245 para las FF.AA., 118 para el Gobierno central y 6 para Obras Públicas. En consecuencia, la tendencia se mantiene relativamente invariable en el tercer trimestre de 2010 (882 reclamos). Para catalogar «reclamos sin respuesta», se excluye a septiembre para de ese modo seleccionar sólo aquellos reclamos fuera de plazo. Así, en materia de quejas por probidad, mientras el Estado anota -entre julio y agosto- 663 reclamos en total, 335 (53%) corresponden al sector municipal, que nuevamente encabeza el índice de instituciones con más reclamos.

Mandato de dar una respuesta

La Contraloría General de la República, en su dictamen 25827, del 13 de mayo de 2010, decidió que «la autoridad edilicia debe adoptar, en lo sucesivo, las medidas conducentes a fin de dar las respuestas que procedan a las solicitudes que se le presente dentro del plazo de 30 días, en conformidad a lo dispuesto en los artículo 98 de la ley N° 18.695, y 3°; 5° y 8° de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado» (que aplica criterio contenido en dictamen N° 46.713, de 2009, de la citada entidad fiscalizadora), siendo particularmente importante la referencia que se hace al art. 98 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, ya que obliga a estas corporaciones, tanto a establecer las denominadas «Oficinas de Partes y Reclamos», como a dictar la Ordenanza de Participación que debe contener el procedimiento relacionado con los reclamos y peticiones que se efectúen ante las municipalidades. En consecuencia, pese a no formar parte de los «organismos de la administración central del Estado», los municipios están obligados a responder a la ciudadanía en los plazos señalados.

Defensorías comunales

La comuna de San Antonio, Región de Valparaíso, acaba de inaugurar una Defensoría Ciudadana, destinada a garantizan los derechos de las personas ante la administración municipal. Entre las principales funciones que tiene esta Defensoría están: responder a las consultas formuladas por la ciudadanía en un plazo máximo de 30 días hábiles; solicitar información a instituciones y preparar informes relativo a materias que involucren derechos humanos y ciudadanos, y asesorar de modo extrajudicial, entre otras.

Otros municipios que ya cuentan con Defensoría Comunal son La Florida, Lo Espejo y Maipú. Las iniciativas buscan el acercamiento con los vecinos y la resolución de problemas entre ciudadanía y municipio o entre ciudadanía y servicios públicos, además de responder consultas sobre procesos legales y difundir derechos ciudadanos en la población.

La Comisión Defensora Ciudadana trabaja hoy en la elaboración de una institucionalidad ad hoc a las Defensorías Comunales, con la finalidad de darles estabilidad en el tiempo, más allá de los vaivenes políticos. Igualmente, prepara un cronograma y programa de trabajo destinado a promover Defensorías Comunales en otros municipios y asegurar que su existencia y ámbito de acción sea consistente con la legalidad vigente.

Aquellas personas que no hayan recibido respuesta de los servicios públicos, o hayan recibido una respuesta insatisfactoria, pueden contactar a la CDC a través de Facebook (www.facebook.com/defensorchile), Twitter (@defensorchile) y de la página web www.comisiondefensoraciudadana.cl.

—–

Helmuth Huerta

Diputado Jaramillo reitera molestia por bajo presupuesto asignado a ministerio de agricultura

0

Nuevamente, el parlamentario por la región de Los Ríos alzó la voz para dar a conocer su molestia con el presupuesto asignado para el próximo año a la cartera.

Jaramillo, miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara indicó que el presupuesto para agricultura asignado para el 2011, no se condice con “la potencia alimentaría que queremos ser”.

“Nuevamente se ha dejado de lado a la agricultura, que tendrá que enfrentar un 2011 con un presupuesto que no le permitirá desarrollar la agricultura tradicional. Creo que aquí ha habido errores en la negociación con el gobierno”, expresó el parlamentario.

De igual manera, el legislador indico que otros sectores como las Aguas Potables Rurales tampoco contarán con un presupuesto acorde a sus necesidades y requerimientos.

“El mundo rural fue olvidado en las negociaciones y eso causará una gran molestia en los agricultores. Esta situación es una verdadera vergüenza”, aseveró finalmente el representante del distrito 54

Colegio Cristiano La Unión celebró su sexto aniversario

0

Una semana especial de actividades y celebración vivieron los estudiantes del Colegio Cristiano La Unión, el cual cumplió seis años formando jóvenes en nuestra comuna.

Con la realización de una tradicional cena de gala, el Colegio Cristiano La Unión conmemoró sus seis años de funcionamiento en la capital de la Provincia del Ranco, la última semana de octubre.

Un centenar de jóvenes asistió al evento realizado en la Sede Colun de calle Los Carrera, quienes estaban preparados con su mejor vestimenta, pese al mal tiempo que se hizo presente en nuestra región durante esa jornada.

Dentro del programa destacó la participación de los alumnos del taller de música del colegio, a cargo del Profesor Nelson Parada, quienes interpretaron temas populares de artistas chilenos y de la música gospel, presentaciones de danza y un entretenido show a cargo de un conocido mimo valdiviano.

El momento estelar de la noche fue el espacio otorgado a los fundadores del Colegio, quienes entregaron valiosas palabras a los alumnos y profesores asistentes, recordando los inicios del proyecto, su desarrollo y los logros obtenidos por las generaciones egresadas.

También hubo tiempo para resaltar el proceso de consolidación de la empresa con el exitoso inicio de actividades del “Garden College”, institución que completará el trabajo de formación escolar y valórica en educación pre básica, básica y media para los estudiantes unioninos.

———-

Pablo Delgado Agoni

Subsecretaria de Planificación viene a difundir Ministerio de Desarrollo Social

0

La actividad se realizará el *martes 9 a las 18.30 horas en el Hotel Villa del Río*. También dictará Charla Magistral en Liceo Altamira de Panguipulli y compartirá con usuarios Fosis.

“Construyendo un Chile sin Pobreza” es el nombre de la jornada de difusión que será dirigida por la *Subsecretaria** de Planificación, Soledad Arellano , quien arribará a la región para explicar los alcances de la nueva institucionalidad a la que aspira el Ministerio de Planificación (Mideplan).

Asimismo, la personera de gobierno detallará las modificaciones que fueron propuestas por el Comité de Expertos para mejorar la Ficha de Protección Social, instrumento que abre las puertas a los programas sociales del Estado.

La actividad que se realizará el *martes 9 a las 18.30 horas en el Hotel Villa del Río*, contará con la presencia de los comentaristas Patricia Ferrada, directora de la Escuela de Trabajo Social Inacap, sede Valdivia; y Ximena Vidal, directora de la Escuela de Trabajo Social, Universidad Santo Tomas, sede Valdivia.

Durante la jornada que se enmarca en el Día del Asistente Social, los presentes podrán consultar las inquietudes que tengan sobre los nuevos desafíos del futuro Ministerio de Desarrollo Social, proyecto que pasó el primer trámite en la Cámara Baja y que hoy se está discutiendo en el Congreso.

Entre los asistentes estarán el Intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, los encargados comunales de la Ficha de Protección Social, estudiantes de la carrera de Trabajo Social y profesionales de los servicios relacionados y del Gabinete Social.

Agenda

El miércoles 10 a las 8.30 horas* la Subsecretaria Arellano dará una *Charla Magistral* a los alumnos de cuarto medio del *Centro Educacional Altamira de Panguipulli.

Posteriormente, *compartirá con usuarios Fosis* en el taller de capacitación de Apoyo a las Actividades Económicas 2010, donde socializará las modificaciones a la Ficha de protección Social, el Ingreso Ético y el incremento en el presupuesto Social.

Ésta se realizará a las 10 horas en dependencias de la  Oficina de Desarrollo Local (Omdel) de Panguipulli*, ubicada calle Padre Sigifredo s/n, Panguipulli.

Andrea Ramírez Fermández

ONEMI Los Ríos inició trabajos por riesgo volcánico en Lago Ranco

0

• Dirección Regional, en conjunto con el encargado de emergencia de ese municipio, realizaron este viernes reuniones en Riñinahue y Riñinahue Alto. Esta semana se continuará la labor con otras comunidades.

Este viernes 5 de noviembre el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, y el Director Comunal de Protección Civil y Emergencia de Lago Ranco, Germán Olea, encabezaron dos reuniones con vecinos de Riñinahue, Riñinahue Alto y Quirrasco, con el fin de dar a conocer los objetivos y lineamientos, para un futuro ejercicio de riesgo volcánico en la zona.

El primer encuentro se efectuó en la Escuela de Riñinahue, hasta donde llegaron representantes del establecimiento, del centro de padres y apoderados, de bomberos, carabineros y la junta de vecinos del sector, a quienes se dieron a conocer algunas de las directrices que guiarán el trabajo en terreno durante las próximas semanas.

Luego, en la sede de la Junta de Vecinos de Riñinahue Alto, y con la participación del alcalde, Santiago Rosas, del Administrador Municipal, Pablo Agüero, y otros profesionales de la municipalidad, y hasta donde llegaron también vecinos de Quirrasco, se realizó un encuentro similar y además se dio una charla sobre Riesgo Volcánico, con el fin de ir sensibilizando a la población sobre la importancia de estar preparados y autoprotegerse.

El Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, evaluó positivamente ambos encuentros, “por cuanto es un primer acercamiento a estas comunidades, que creo están interesadas en informarse y esperamos quieran sumarse al ejercicio de evacuación, que debería concretarse durante los próximos meses”.

Agregó que “luego de la experiencia de Coñaripe, que no estuvo exenta de dificultades, confiamos en que las personas de estas comunidades comprendan la importancia de la prevención y el autocuidado y nos acompañen en este trabajo que recién comienza”.

En tanto, el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, consideró de la máxima relevancia haber iniciado la labor en estos sectores, “por cuanto la cercanía con el volcán Carrán hace que estas comunidades sean altamente vulnerables”. Sobre la charla de Riesgo Volcánico afirmó que “resulta muy impactante ver las consecuencias de una erupción volcánica, y a toda costa queremos intentar evitarlas, por lo que esperamos que la comunidad acuda a las reuniones que estamos organizando en conjunto con ONEMI”.

Por su parte, el Director Comunal de Protección Civil y Emergencia de Lago Ranco, Germán Olea, destacó también el inicio de estas reuniones y la buena concurrencia a las mismas, por cuanto la información que se entrega y las dudas que se aclaran en estos encuentros, nos permiten avanzan en ir contando con hombres y mujeres más informados y, por tanto, más seguros frente a diversos riesgos.

Asimismo, Olea formuló un llamado a las comunidades de Pichico y Pocura, que este viernes 12 tendrán reuniones similares, y a las que se espera concurra la mayor cantidad de personas que sea posible, para así avanzar sostenidamente en este trabajo de riesgo volcánico que se ha iniciado.

Cabe destacar que la Gobernación del Ranco está muy interesada en el tema de la protección civil y, particularmente, en la realización de un ejercicio de riesgo volcánico en la comuna de Lago Ranco, por lo que ha solicitado a ONEMI hacerlo en el plazo más breve posible. Asimismo, la Gobernación participará en todas las reuniones que le sea posible sobre esta materia, comenzando por la de este viernes 12 de noviembre.

————-

Ilse Sepúlveda Farías