Inicio Blog Página 3624

Inauguración oficial de la nueva Galería de Arte “l’Atelier”

0

En Carlos Anwandter 538

Este jueves 11 de noviembre a las 19:00 hrs. se inaugurará oficialmente “l’Atelier”, la primera galería profesional de Arte Contemporáneo de la Región de Los Ríos. Este espacio cultual está dirigido por la pintora chilena Danesa Fuentealba, Master en Artes Visuales en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas (Bélgica) en 2004.

Dentro del año 2010, la Galería realizará entre 3 o 4 exposiciones, con particular énfasis en las artes plásticas contemporáneas, donde se invitarán artistas de primer nivel, chilenos y extranjeros residentes en Chile o el exterior, que buscará posicionarse como un conjunto de referencia a nivel nacional y del Cono Sur.

A partir del año 2011, la Temporada incluirá entre 1 a 2 exposiciones mensuales. Abrirá este primer ciclo, una selección de las obras que forman parte de los trabajos del artista visual, Tomás Ives.

Trayectoria

El interés de Tomás Ives (Santiago, 1981) por el dibujo y el arte se remonta a su infancia. Creció junto a sus abuelos, rodeado de cuadros de Carlos Faz, acuarelas de Ricardo Anwandter y grabados de Carlos Hermosilla. Luego, Ives ingresa a temprana edad a estudiar Pintura junto a con su abuela. Más tarde Dibujo en la Fundación Arrau y ya adolescente en la Corporación Cultural de Las Condes.

Concluida su educación secundaria, ingresa a la carrera de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Al cabo de dos años renuncia, según el artista, por no encajar con los cánones ni expectativas del taller de Grabado. Es desde entonces cuando abandona el arte y comienza sus estudios de periodismo durante tres años, pero los interrumpe por el despertar de su verdadera vocación. De esta manera y motivado por los talleres de animación de Tomás Wells, decide dedicar su tiempo a dibujar y animar.

Transcurre el año 2004 y se aventura sobre las disciplinas del diseño y la animación, de esta forma comienza su carrera autodidacta, donde divide su trabajo sobre diversas plataformas, ilustración, animación, diseño y grabado.

Su oficio se forja a través del ejercicio del diseño gráfico y la publicidad. A partir de ellos, ha incorporado e investigado en la plástica desde el año 2006. Reconoce como influencias directas sobre su expresión a La Lira popular, de Carlos Faz y Carlos Hermosilla en Chile, y de Jim Flora y Gary Baseman en el extranjero.

Si bien no ha concluido formalmente estudios como artista o diseñador, ha participado en diversas exposiciones y muestras, tales como “A Mano Alzada” en la Biblioteca Nacional y “La Artería” en Madrid.

A su vez, publica su trabajo en la prensa como la Revista Rolling Stone Magazine, el periódico El Ciudadano y publicaciones de arte independiente como “Daga”. Actualmente, se desempeña como Artista Gráfico en Canal 13.

La pintora

La pintora Danesa Fuentealba nace en el Sur de Chile (Valdivia, 1978), donde estas tierras Huilliches son las primeras en ofrecer material para sus trabajos posteriores. El trabajo pictórico que realiza tiene como elemento base y vital las piedras que según la artista están presentes en todos los paisajes y culturas, esencialmente en las culturas indígenas. Fuentealba, intenta que este tipo de obras reflejen la infinidad de lenguajes que ofrecen, interpretando lo que entregan, sus formas, colores y relieves.

En el año 1999 llega a Europa y realiza estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Allí descubre nuevas técnicas y tendencias artísticas tales como EL MATIERISMO y EL LAND ART, estilos que consisten en trabajar diferentes materiales como pinturas, arenas, pigmentos, elementos naturales, etc., y a la vez, crean una relación directa entre la materia y el espectador buscando crear un juego de radicales contrates de texturas. Dentro de sus influencias se encuentran A. Tapies, N. de Staël, Morandi, Y.Klein,A. Goldsworthy y Bob Verschuere. En el 2004 se titula, obteniendo distinción en Pintura.

En 2000 realiza el curso de técnicas mixtas a cargo de la pintora chilena Victoria Calleja en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Paralelamente, muestra sus trabajos en el “Cabarets des Arts”, organizado por la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Concurso de pintura de la academia de bellas artes, obteniendo el “Premio del Público”. En el 2005 expone sus trabajos en una exposición individual en el Centro Cultural de la ciudad Jodoigne (Bélgica). En el 2009 realiza la exposición en la galería del “Mouvement Réformateur” en Bruselas, titulada, “La materia en todos sus estados”, inspirada en el trabajo de diversos materiales naturales (greda, semillas, pigmentos naturales, entre otros), el eje común de la simplicidad de las formas.

Además de realizar diversas exposiciones tanto colectivas e individuales, ha dictado talleres artísticos y talleres de Land Art. Actualmente, se encuentra realizando obras en torno a esta temática, complementando las obras con la recolección de información y material en diversos paisajes.

Los trabajos de Tomás Ives se mantendrán en exhibición hasta el 14 de noviembre en la galería l’Atelier, (Carlos Anwandter 538). La entrada es gratis, y los horarios son los días 12, 13 y 14 de noviembre, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

————–

Stefania Muñoz

La delgada línea que separa la política de los negocios

0

Estimado  señor Director

*Las elecciones realizadas recientemente en la ANFP, ponen en evidencia, una vez más, la delgada línea que separa la política de los negocios, en el gobierno de Sebastian Piñera.

*El presidente Piñera puede sentirse ofendido y amenazar con las penas del infierno a quienes se atrevan a expresar públicamente esta verdad; lo que no podrá hacer el presidente, es borrar esa nítida imagen de grosera intervención sobre las elecciones del máximo órgano del futbol chileno, gravada en la consciencia de millones de chilenos y chilenas.

*Estamos frente a dos hechos que menoscaban y deterioran la calidad de nuestra democracia; por un lado se impone el poder del dinero por sobre la voluntad y anhelos de la inmensa mayoría de compatriotas; especialmente de aquellos millones de hinchas que día a día viven el futbol con genuina pasión y por otro, nos muestra con demasiado realismo, que a los dueños del poder y la riqueza, no les importa el futbol, como expresión deportiva que une a millones de personas; sino solo como un lucrativo negocio.

*Los y las socialistas de la Región de los Ríos expresamos nuestro profundo rechazo a esta “nueva forma de gobernar” y apoyamos firmemente, la iniciativa de nuestro compañero diputado Marcelo Díaz, de crear una Comisión Investigadora, para impedir que estas negativas prácticas sean la “normalidad cotidiana” del gobierno de la derecha.

Alejandro Köhler Vargas

Presidente Regional

Partido Socialista de Chile

*Región de los Ríos*

Municipio entregó al Hospital de Paillaco un electrobisturí para cirugías menores

0

Alcaldesa destacó aporte a salud de la comuna.

Una importante ayuda tendiente a apoyar a la comunidad local que busca atención de salud en el Hospital de Paillaco entregó el municipio a este centro asistencial con el comodato desde el Departamento de Salud de un electrobisturí que será utilizado en los procedimientos de cirugía menor.

El aporte se oficializó a través de la firma de un convenio de colaboración entre la alcaldesa Ramona Reyes y el director del hospital, doctor Ramiro Vera, jornada en la que estuvo presente, además, el director de Departamento de Salud, César Durán.

Por medio de este acuerdo la municipalidad, en su calidad de propietaria, entregó en comodato el aparato de electrocirugía marca WEM (modelo HF) con pinza bipolar recta de 17centímetros y una punta de 1,2 milímetros, comprometiéndose el Hospital de Paillaco a que el electrobisturí será de uso exclusivo del Programa de Cirugía Menor, dando facilidades para que al menos el 40 por ciento de las intervenciones sean llevadas a cabo por profesionales médicos dependientes del municipio, si ello es requerido oportunamente.

APOYO MUTUO

“Para nosotros es una gran alegría este paso que estamos dando ya que entendemos que es un apoyo adicional a la comunidad de Paillaco que requiere este tipo de atenciones. De la misma manera facilitamos en que nuestros médicos se capaciten de forma mucho más intensa, logrando de paso solucionar una serie de inconvenientes que hasta ahora no podíamos desde el Departamento de Salud”, señaló tras la firma la jefa comunal, recordando que el electrobisturí tuvo un costo de un millón 800 mil pesos y fue adquirido el año pasado con la ejecución de un convenio de apoyo a la gestión, suscrito entre el municipio y el Servicio de Salud de Valdivia.

Como referencia, cabe mencionar que por definición un equipo de electrocirugía como el traspasado en comodato al Hospital de Paillaco es un articulo basado en la tecnología electrónica capaz de producir una serie de ondas electromagnéticas de alta frecuencia con el fin de cortar o eliminar tejido blando.

—-

Felipe López Palma

Junta de Vecinos “Los Cerrillos” celebró 18 años de existencia

0

Con la presencia del Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck, el alcalde de Futrono, Jorge Tatter Oñate y los concejales Marisol Bahamondez y Hugo Soto, la junta de Vecinos del sector rural de Los Cerrillos, en la comuna de Futrono, celebró ayer, 18 años al servicio de los vecinos del sector.

A pesar de la lluvia que a esa hora caía en la comuna, cerca de 20 personas llegaron hasta la sede del sector para celebrar, junto a la autoridad provincial y comunal, un año más de existencia como organización.

La ceremonia contó con números artísticos, condecoraciones a vecinos destacados y palabras de reconocimiento por parte de las autoridades; en este contexto, el alcalde de Futrono, Jorge Tatter Oñate, felicitó a la junta de vecinos de Los Cerrillos, por los 18 años de labor y los instó a seguir trabajando por el desarrollo del sector, recordándoles que las puertas de la Municipalidad se encuentran abiertas para postular a los fondos que como organización puede obtener.

El Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck, también saludó a la junta de vecinos de Los Cerrillos y les comentó algunos de los beneficios a los cuales pueden postular a contar del próximo año “Para el próximo año en la Gobernación se vienen una serie de beneficios para las organizaciones a los cuales pueden postular como forma de obtener financiamiento, por ejemplo se abrirá una línea de financiamiento para seguridad pública, en la que se encuentran cierre perimetrales, entre otras obras, Los trámites de postulación se pueden hacer en la Municipalidad o directamente en la Gobernación. Nosotros queremos apoyarlos fuertemente porque a lo largo de 18 años han demostrado que son una comunidad organizada y que se merecen ser apoyados, postulen y hagan uso de estas fuentes de financiamiento, nosotros estaremos para ayudarlos y apoyarlos en lo que sea”. Comentó Hölck.

Alejandro Huenupán, presidente de la junta de vecinos de Los Cerrillos, agradeció la visita del Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck y la colaboración constante del alcalde de Futrono, Jorge Tatter “espero que la ceremonia haya salido bien, es la primera vez que tenemos a un Gobernador de la provincia acá, por eso nos esforzamos en que saliera todo perfecto. Quiero aprovechar la ocasión también, para agradecer a nuestro alcalde por sus palabras y su constante apoyo” comentó Huenupán.

————-

Gonzalo Andrés Lara Martínez

[nggallery id=672]

Exitosa II reunión de trabajo entre el Municipio y los representantes de Muestras costumbristas de la comuna de Valdivia

0

No olvidemos que el Fondo de Cultura es un 2% del presupuesto regional y eso es mucha plata. Y a este fondo pueden postular las Municipalidades y las Instituciones Privadas sin fines de lucro, con personería jurídica vigente, y que se encuentren inscritas en el Registro de Organizaciones Receptoras de Recursos Públicos del Ministerio de Hacienda.

Como exitosa calificaron los dirigentes la segunda reunión de trabajo entre el Municipio y los dirigentes de las Muestras Costumbristas que se realizan en la Comuna de Valdivia, la reunión fue convocada por el administrador Municipal Fernando Schultz y se realizo el viernes 05 de Noviembre, a las 16:00 horas, en el edificio consistorial.

El motivo de la reunión fue acercar posiciones respecto al financiamiento y fechas de inicio y termino de cada una de las tres muestras costumbrista que se realizan en la comuna de Valdivia como lo son La Muestra costumbristas de Caleta el Piojo de Niebla, la de Curiñanco y la de Punucapa, también asistieron dirigentes de la localidad de Pishuinco, ya que la Municipalidad también pretende organizar una cuarta Muestra Costumbrista en ese sector.

Una de las Muestras costumbristas mas importantes de Valdivia y la Región, es sin duda la Muestra Costumbrista Cultural Municipal de “Caleta el Piojo” de Niebla, siendo catalogado como el segundo evento mas importante del verano, después de la noche Valdiviana.

Fernando Schultz, Administrador Municipal indico: “Le explicamos a los actores de estas muestras, que los presupuestos que históricamente se han otorgados están sufriendo algunas variaciones porque lamentablemente no tenemos asegurados el presupuesto para el 2011. Sin embargo creemos que con mucho esfuerzo…el esfuerzo Municipal que siempre se ha dado, mas el trabajo conjunto con las asociaciones de base formadoras de cada de estas muestras costumbristas podemos con la empresa Privada lograr mejorar lo que hoy día nos falta y obviamente lograr en definitiva hacer crecer la muestras, yo pido mayor participación de parte de la empresa privada en esto, que nos apoye en estas iniciativa porque es un tema que llega directamente al Fomento del turismo, pero también a la formación del habito de nuestros ciudadanos de concurrir a compartir con otros ciudadanos que pueden trabajar por ello en un momento muy importante como es el verano, por tanto esa participación es clave; También la promoción, vamos a trabajar en Marketing en conjunto, vamos a hacer las ruta de las Muestras costumbristas de Valdivia. Nuestro compromiso es llegar al presupuesto del año pasado. Fuimos realistas al decir que hoy día no lo tenemos asegurado por tanto queremos trabajar en conjunto y eso significa que tenemos que trabajar en conjunto. Y para el caso de la caleta el piojo creemos que vamos a tener los 9 millones de peso que históricamente siempre se les ha otorgado.

Marco Ide Mayorga, Presidente de FIPASUR y presidente de la Comisión organizadora de la muestra Costumbrista de “Caleta el Piojo” se refirió a la reunión indicando “Nos pareció una reunión bastante constructiva y seria, se busco soluciones y eso es lo importante. Se generaron algunas ideas respecto a como lograr conseguir mayores recursos. En particular la Muestra que nosotros representamos es la de más elevado costo – sin contar con toda la logística y trabajo que pone a disposición la delegación Municipal de Niebla – en dinero se gastan cerca de 19 millones en hacerla y poder mantener el nivel que le hemos dado en estos últimos años. Le planteamos al Administrador Municipal que estas Muestras son Cultura y son un real aporte para el turismo, y en ese ámbito le propusimos que la Municipalidad realice las gestiones necesaria con el fin de conseguir Fondos regionales de Cultura, y que sea ésta la que postule estas y otras actividades culturales que se realizan en el verano en nuestra Comuna, consideramos que es una alternativa que hay que explorar, No olvidemos que el Fondo de Cultura es un 2% del presupuesto regional y eso es mucha plata. Y a este fondo pueden postular las Municipalidades y las Instituciones Privadas sin fines de lucro, con personería jurídica vigente, y que se encuentren inscritas en el Registro de Organizaciones Receptoras de Recursos Públicos del Ministerio de Hacienda. También Nos parece interesante lo planteado por Fernando respecto a que la empresa privada debe ponerse ya que también se benefician con las compras que realizan cada uno de los locatarios ya que se utiliza mucha harina, se consume mucha Cerveza, mucha bebida, mucho queso, Carne, etc. Aquí cabe perfectamente una alianza estratégica con las empresas proveedoras de estos elementos , señalo el dirigente.

Respecto a las fechas de inicio y término de la muestra Costumbrista de Caleta el Piojo la propuesta de los dirigentes fue mantener las fechas tradicionales, por tanto comenzaría el jueves 03 de Febrero y terminaría el domingo 27 de febrero del 2011.

Hugo Moreira

Alumnos del Liceo rector Abdón Andrade Coloma tuvieron una destacada participación en la VII Feria Antártica Escolar

0

Felipe González y Julio Olivares del 3ºB HC, alumnos del Liceo rector Abdón Andrade Coloma tuvieron una destacada participación en la VII Feria Antártica Escolar, organizada por el Instituto chileno antártico y la Fuerza Área de Chile, realizada en Punta Arenas, adjudicándose el 2º Lugar nacional en la categoría de investigación bibliográfica , premio que les permite participar en la Expedición Antártica Escolar, a realizarse durante el mes de marzo. Esta expedición tiene como objetivo que los alumnos conozcan la Antártica y acompañen en terreno el trabajo que realizan los investigadores chilenos en el continente blanco, comitiva que estará compuesta , además por alumnos de Valdivia, Osorno, Hualpén y Antofagasta.

Los alumnos Olivares y González elaboraron un trabajo de investigación en la categoría bibliográfica, llamado: «Euphausia superba: el centro de la biodiversidad» y que desarrolla toda la importancia del Krill en la fauna antártica. Su investigación la debieron apoyar con material visual como: dípticos, afiches, power point, además llevaron algunos ejemplares de este crustáceo que constituye un alimento muy valioso.

Realizarán charla de inducción por falsos avisos de bomba en liceos de Valdivia

0

El seremi de Educación de los Ríos, Carlos Crot, la jefa provincial de Educación de Valdivia, Ofelia Vásquez y el coronel de Carabineros Iván Vega, realizarán una serie de charlas en distintos colegios de Valdivia para advertir a los alumnos de las consecuencias de realizar falsos avisos de bomba.

Los personeros inculcarán a los estudiantes la necesidad de adoptar buenas prácticas de comportamiento en general en los establecimientos y especialmente respecto de los llamados telefónicos de avisos falsos de bombas en los colegios.

Por ello, Carlos Crot invita a los medios de comunicación a cubrir una de estas charlas a realizarse en el liceo Técnico de Valdivia a las 10.30 horas.

Alejandro Rosales

Capacitarán a funcionarios del Mineduc en Convenio 169 de la OIT

0

Este lunes 8 de noviembre a partir de las 09.30 horas en el hotel Melillanca se dará inicio a la capacitación sobre el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

La jornada, que está dedicada a cerca de 100 funcionarios del Ministerio de Educación en la región, asistirá el profesional de la OIT – Chile, Guillermo Pérez, quien dictará la charla sobre el Convenio 169. Además, hablará Sebastián Donoso, responsable de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Esta capacitación está dentro de los lineamientos gubernamentales sobre la puesta en marcha del Convenio 169 y su difusión en los servicios públicos.

El Convenio N° 169 lleva poco más de un año implementado por el Estado Chileno (15 de septiembre de 2009).

El seremi de Educación dará la partida a la velada e invita cordialmente a los medios de comunicación a cubrir la actividad.

Alejandro Rosales

Rotary Club de La Unión entregaron alegría a los niños de Llancacura

0

Como lo vienen haciendo desde hace 15 años ya, los rotarios de La Unión continúan llevando alegrías a los niños de Llancacura, escuela que han apadrinado junto a sus alumnos durante mucho tiempo. Pero esta ayuda no se realiza tan sólo una vez al año, entregando cariño, preocupación y presentes para los menores, sino también apoyando a los niños que terminan su octavo año de enseñanza, a buscar y orientarlos hacia un mejor futuro en su educación media.

Ayer se viajó con vehículos particulares de los rotarios hasta la escuela rural, ubicada a unos 40 km aproximadamente de La Unión y de un acceso muy difícil y peligroso a la vez. Los rotarios y socios que pudieron asistir esta vez, fueron diez, además de 6 damas del comité de rotarios.

Rotary Club de La Unión

Rotary es una organización de alcance mundial, integrada por 1,2 millones de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos. Los socios de los clubes, conocidos como rotarios, brindan servicio humanitario, promueven la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en el mundo.

El lema de Rotary es “Dar de Sí antes de Pensar en Sí” y refleja su objetivo principal de servicio en la comunidad, en el lugar de trabajo y en todo el mundo.

Otras de la campaña que realizan los rotarios en la comuna, es la realización de acciones para la adquisición de sillas de ruedas, destinadas a personas de escasos recursos de la comuna.

El Presidente actual de la organización en la ciudad de La Unión, es José Luis Rose. En conversación con ElRanco.cl, éste señaló:” Venimos a entregarle un poco de alegría a estos niños que están tan aislados y a sacarlos un poco de esta monotonía. Hemos entregado obsequios a los alumnos que se han destacado como mejores compañeros, mejores promedios, así como incentivos a todos los niños del establecimiento”.

“Otra de las labores que están realizando los rotarios, es ayudar y gestionar la incorporación de los alumnos de octavo año, para seguir estudiando en liceos técnicos de la comuna. Este año serán 9 las becas de estudios para los alumnos de esta hermosa escuela”.

Hoy la escuela de Llancacura tiene una matrícula de 28 alumnos.

¿Como se proyectan los rotarios de La Unión?

“Nuestros proyectos están visualizados en ir en ayuda a la comunidad. Bajo ese punto, hoy estamos con los niños de Llancacura, más otras escuelas de la comuna. Asimismo estamos ayudando a las personas desvalidas de la comuna, con sillas de ruedas para personas postradas o que las necesiten y que no tienen los medios para poder adquirirlas por su alto valor”, terminó diciendo José Rose.

También hablamos con la Presidenta del comité de damas de los Rotarios Unionínos, Chessarina Tuchie. En la oportunidad nos señaló lo siguiente:” nuestra labor es ayudar a recolectar fondos para ir en ayuda de las personas más necesitadas y que fue lo que hoy se concretó con la ayuda a los niños de la escuela de Llancacura, otras instituciones y personas que no tienen los medios para poder adquirir algún elementos de suma necesidad”.

[nggallery id=671]

Con éxito concluyó Escuela de Gestión Pública coordinada por la Seremi de Gobierno

0

* Dirigentes sociales quedaron habilitados como Gestores en Políticas Públicas y replicarán lo aprendido en sus respectivas organizaciones y comunidades.

Satisfechos con la formación recibida se mostraron los cerca de 70 dirigentes de la Provincia del Ranco que participaron en la “Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales”, que se llevó a cabo durante dos días en Río Bueno bajo la coordinación de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno

La actividad concluyó el sábado por la tarde con la entrega de los respectivos certificados a los asistentes, quienes fueron acompañados en la ceremonia por el alcalde Luis Reyes, los seremis de Gobierno y Vivienda, Claudio Mansilla y Erwin Navarrete, respectivamente; la directoria regional del Sernam, Remza Delic; la directoria de Conace, Eliana Angulo; el concejal ranquino Miguel Meza, entre otros.

Los participantes, mayoritariamente dirigentes de las cuatro comunas de la Provincia del Ranco, recibieron formación en políticas públicas relacionadas vivienda, plan Auge, derechos del consumidor, prevención de drogas y violencia intrafamiliar, y seguridad ciudadana.

A través de la certificación, los asistentes quedaron habilitados como Gestores en Políticas Públicas, y se comprometieron a replicar lo aprendido en sus respectivas organizaciones sociales.

AGRADECIMIENTOS

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, agradeció al jefe comunal riobuenino Luis Reyes las facilidades brindadas para organizar la jornada en el Liceo Técnico de Río Bueno, así como la participación que tuvieron los servicios públicos en la etapa de formación de los dirigentes.

La autoridad valoró la buena disposición de los asistentes por aprender más respecto a las políticas públicas y los invitó a participar en el Cabildo Regional Ciudadano programado para el sábado 13 del presente en Valdivia.

Mansilla indicó que la voluntad de las autoridades regionales es trabajar “de la mano” con las organizaciones, y en tal sentido expresó que los distintos servicios públicos continuarán organizando diálogos ciudadanos para conocer las necesidades e inquietudes de la gente.

———–

Tito Cañulef P.