Inicio Blog Página 3626

Alumnos de la Corporación Educacional de la SNA podrán realizar sus pasantías en 300 liceos técnicos de Francia

0

• El jueves 4 de noviembre, la filial educativa de la Sociedad Nacional de Agricultura (Codesser) firmará un convenio con el ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca francés que dará la opción a los alumnos de sus colegios agrícolas capacitarse en el extranjero.

• El acuerdo permitirá que la filial educativa de la SNA se ubique a la altura que las escuelas técnicas europeas de especialidad agrícola.

Santiago, 29 de octubre de 2010.- A partir de la próxima semana, gran parte de los 9.800 alumnos de la Corporación Educacional de la SNA-Codesser tendrán la oportunidad de realizar sus pasantías en más de 300 liceos técnicos de Francia.

Esto se logrará gracias a un convenio que firmarán la filial educativa de la SNA y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca francés este jueves 4 de noviembre en Santiago y que contará con la presencia del ministro de Agricultura José Antonio Galilea.

El acuerdo permitirá que alumnos y profesores de los 15 liceos agrícolas de la Corporación de la SNA se capaciten en Francia en diversas áreas de la agricultura. También que alumnos de los establecimientos galos viajen a nuestro país, a realizar sus prácticas en las escuelas de la red Codesser.

“La firma de este convenio marca un hito en la estrategia de la Corporación Educacional de la SNA de brindar educación técnica de calidad a sus estudiantes, la mayoría de escasos recursos de zonas rurales apartadas. Hace tres años iniciamos esta experiencia de intercambios con Nueva Zelandia. Ya han viajado más de 100 alumnos que no sólo han aprendido un nuevo idioma y mejorado sus competencias, sino que realmente han dado un salto en sus condiciones de vida. Su perfeccionamiento en el exterior es altamente valorado por las empresas”, asegura Arsenio Fernández, secretario general de Codesser.

La Corporación Educacional de la SNA administra 21 colegios técnicos desde Mejillones a Coyhaique, que entregan educación técnica gratuita a casi a 10 mil escolares de zonas rurales, en especialidades como Agropecuaria, Forestal, Servicios de Alimentación Colectiva, Elaboración Industrial de Alimentos, Mecánica Industrial y Automotriz, Electricidad, Construcciones Metálicas, Instalaciones Sanitarias y Edificación. Más del 90% de sus egresados se inserta en el mercado laboral una vez que se titulan, gracias a un innovador modelo de gestión. Cada colegio cuenta con un consejo asesor integrado por empresarios de la zona donde está emplazado que orientan las mallas curriculares de acuerdo a las habilidades y competencias que requiere el mercado local en ese momento.

——-

Maria Soledad Raveau

Seremi de economía entregó guía de programa para el emprendimiento en Futrono

0

En una reunión realizada en el salón principal de la Ilustre Municipalidad de Futrono, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Henry Azurmendi, entregó la Guía de Programas e Instrumentos para el Emprendedor de la Región de los Ríos.

En la actividad se encontraban presentes el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Futrono, Jorge Tatter; los concejales, Margot Cárdenas, Marisol Bahamondez y Arnaldo Vásquez y un grupo de empresarios y emprendedores locales.

El Seremi entregó al alcalde Jorge Tatter y a cada uno de los asistentes, la guía de 56 carillas que poseen la información acerca de los diferentes programas e instrumento de fomento que ofrece el Gobierno para la pequeña, mediana y gran empresa.

Para facilitar el acceso a cada uno de los programas la guía posee los teléfonos y direcciones de contacto de quienes pueden asesorar en la obtención y uso de los recursos.

Guía de emprendimiento

La guía de emprendimiento fue desarrollada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo, con la colaboración de las secretarías regionales Ministerial de Planificación, Agricultura, Minería, Trabajo y Servicio Nacional de la Mujer, junto a la información proporcionada por FOSIS, PRODEMU, CORFO, INDAP, SAG, CONAF, SERCOTEC, SERNATUR, FIA, y Banco Estado, entre otras instituciones.

El alcalde Jorge Tatter, quien recibió a nombre de la comunidad algunos ejemplares de la guía, comentó “este documento será muy útil para quienes estén interesados y tengan o tengan idea de desarrollo comercial, ya que sabrá muy bien a que postular, como postular y los montos posibles de obtener.

El alcalde, Tatter recordó además, que el Centro de Negocios de la Ilustre Municipalidad de Futrono trabaja constantemente en la asesoria de los futroninos microempresarios o que desean iniciar su propio negocio.

El encargado de emprendimiento y asesoria a microempresarios del centro de Negocios, Augusto González comentó” esta guía será de gran ayuda para nuestra función de accesoria a la comunidad Futronina, se transformará en un material importantísimo que nos permitirá mejor nuestra función.

———–

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Inauguran oficialmente la feria Sago Fisur en Osorno

0

Subsecretario de Agricultura destaca avances en agenda ministerial en materia de financiamiento agrícola

La autoridad se refirió a medidas recientemente dadas a conocer, como la nueva normativa de la SBIF y el plan integral para las pymes de Corfo, avances que permitirán potenciar la competitividad del sector agropecuario.

La inauguración de la Feria Internacional Agroindustrial SAGO FISUR, desarrollada en Osorno y que reunió a más de mil personas en su inauguración, fue la ocasión escogida por el subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat, para destacar los avances ministeriales en materia de financiamiento del sector agropecuario.

Este jueves la superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, SBIF, dio a conocer la circular número N° 3.511 que ordena a los bancos cumplir con diversas disposiciones que permiten una mayor competencia en el sector, beneficiando directamente a las pymes agrícolas y pecuarias del país.

La normativa describe cuatro medidas que se implementarán en los bancos, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de negociación de los clientes, agilizando los procesos de movilidad de los deudores en la industria bancaria, de modo que puedan acceder a las mejores condiciones que les ofrezca el mercado.

«Se trata de una muy buena noticia para nuestro sector, en la medida que permitirá a los agricultores contar con mayor información al acceder a un crédito en las instituciones financieras. Por otro lado tendrán mayor movilidad para trasladarse de un banco a otro, cuando les ofrezcan mejores condiciones de financiamiento», destacó el subsecretario en sus palabras inaugurales.

Pero la autoridad añadió que este plan no viene sólo, sino que se inserta en el mercado justo a días de que comience a operar el plan integral de garantías para la Pyme, desarrollado por Corfo, que verá la luz antes del 15 de noviembre y en el cual el Ministerio de Agricultura realizó grandes aportes.

La autoridad, quien durante la inauguración estuvo acompañado del Intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, y del presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO, Tomas Erber, señaló que el éxito en la conquista de los más exigentes mercados mundiales que ha conseguido la agricultura chilena en los últimos años, contrasta con la precariedad con que se ha financiado y la falta de instrumentos disponibles para el sector.

Históricamente, esto se habría traducido en «altos costos de financiamiento y mayor riesgo para el negocio agropecuario». Esta realidad se agravaría con la caída del tipo de cambio que se observa desde hace unos meses.

Este asunto, según detalló el subsecretario, ha pasado a ser un importante freno para la competitividad, lo que preocupa profundamente, ya que afecta el emprendimiento, la inversión y el empleo de toda la economía rural.

La respuesta, en el ámbito que le corresponde al Ministerio de Agricultura, ha sido abordar esta situación desde estos dos flancos. Por una parte está el plan integral de garantías para las pymes y por otro, las demás iniciativas destinadas a mejorar la capacidad de negociación de la pyme con los bancos.

Más avances

Pero financiamiento no fue el único tema al que se refirió la autoridad en la inauguración de la feria. También en materia de competitividad, el subsecretario Cruzat señaló la intención del Ministerio de dar los incentivos para que los agricultores puedan aumentar la superficie productiva en cerca de 8 mil hectáreas anuales. Para esto se refirió al aumento de presupuesto en la Ley de fomento al Riego, que en 2011 contará con más de $36 mil millones de pesos para nuevas obras, y que además simplificará el procedimiento de los concursos. El representante de Gobierno también se refirió al Fondo de Promoción de Exportaciones, que está disponible para los agricultores que quieran dar un paso adicional y transformarse en exportadores.

En materia de transparencia de mercado, la autoridad destacó el nuevo rol que jugará Cotrisa, entidad que contará con un monto de 5 mil millones de pesos para velar por la transparencia en el precio del Trigo.

Derrotar la pobreza rural fue uno de los grandes desafíos que planteó el subsecretario para el ministerio, donde Indap jugará un rol fundamental, ya que la eliminación de la indigencia rural es uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Rodrigo Mardones junto con resaltar y valorar la tradicional Feria que cada año organiza la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO, se refirió a los lineamientos que el Ministerio del agro realiza en esta zona. Desde ese punto de vista, resaltó el trabajo realizado con el sector privado, el cual ha generado la creación de empleos directos e indirectos, no sólo para la región, sino que también para todo el país.

De esta forma señaló el Seremi «estamos contribuyendo fuertemente a derrotar la pobreza extrema antes de 4 años y la pobreza antes del 2020, logrando así el desarrollo nacional».

Sago

Alrededor de 26 mil personas visitan anualmente la feria agroindustrial Sago Fisur y en su versión 2010 se espera contar con más de 35 mil personas. En el evento participarán más de 200 empresarios de la región de Los Lagos, que darán a conocer sus productos a través de los distintos stands o puestos que se despliegan en el terreno del recinto.

Mujeres de Ilihue finalizaron curso de capacitación de bordado en cinta

0

Muy orgullosas se sentían las diez integrantes de la agrupación de mujeres “Las Pionias” del sector de Ilihue, al recibir sus certificados que las acreditaba como egresadas con éxito y distinción, de un curso de capacitación que entrega todos los años la municipalidad de Lago Ranco, a través del departamento de desarrollo comunitario.

En la oportunidad las integrantes, todas dueñas de casa, se capacitaron en bordado en cinta, en su primer nivel. La ocasión sirvió para que este grupo pudiera demostrar todo su talento, al momento de confeccionar sus primeros artículos, “todos de muy buena calidad”, como lo manifestó la monitora, Iris Pérez, señalando además, que “las alumnas partieron de cero conocimiento, lo que tiene un mayor valor, además de ser muy responsables con sus obligaciones y lo más destacable en este taller, fue la muy buena asistencia, a pesar del mal tiempo y las distancias que tenían que caminar”.

Este curso se inició en el mes de abril y se pretende -según se nos informaba y luego de una evaluación- la continuación de esta capacitación.

Por su parte, Mariela Ávila Obando, presidenta de las mujeres certificadas, se mostró más que conforme con lo aprendido,” ya que esto -dijo- no habría sido posible sin el apoyo de la municipalidad, el departamento de desarrollo comunitario y el cariño y paciencia de nuestra profesora”.

MINAGRI impulsa el desarrollo territorial con identidad cultural en Coñaripe

0

– Autoridades y agricultores se reunieron a dar la partida del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), convenio entre INDAP y la Municipalidad de Panguipulli.

Con el compromiso de trabajar por el desarrollo de sus hogares y de su territorio, 56 familias pertenecientes a las comunidades Carlos Antimilla, Collanco, Juan Painepe y Lluncura lanzaron un nuevo módulo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Coñaripe, en dependencias de la Compañía de Bomberos en la hermosa localidad de la comuna de Panguipulli.

Este hito fue marcado en una ceremonia a la que asistieron autoridades encabezadas por el alcalde René Aravena, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann, el director regional de INDAP César Asenjo y el director del SAG Héctor Mella. Dicho encuentro estuvo marcado por los deseos de los agricultores por llevar progreso a sus comunidades en armonía con la preservación de sus tradiciones.

“Para el Ministerio de Agricultura este trabajo es fundamental, esta es una responsabilidad que nosotros entregamos a los agricultores y agricultoras para que trabajen con este programa, y aprovechen estos importantes recursos que el Estado pone a disposición de las familias mapuches huilliches. Nosotros creemos en el trabajo a través de las herramientas de fomento productivo, pero teniendo en cuenta su cosmovisión, el desarrollo de su cultura y sus tradiciones; el Programa Territorial Indígena tiene una mezcla perfecta para que esto resulte bien”, comentó el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann.

El programa de desarrollo territorial indígena (PDTI), es un instrumento de fomento productivo de INDAP, que permite a comunidades indígenas, asociaciones indígenas, agrupaciones de hecho y a las familias indígenas que los componen, el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar asesorías técnicas e inversiones para hacer más eficientes sus procesos productivos. El objetivo del programa es facilitar el proceso de desarrollo de las familias indígenas, mediante métodos de intervención participativa, que les permitan el aumento de la producción y productividad de forma sustentable de sus sistemas productivos y el desarrollo de capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado.

El director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo, junto con anunciar el incremento de nuevos módulos PDTI para el próximo señaló que “como institución estamos ratificando su compromiso con los agricultores, y con sus necesidades, ellos demandan oportunidades y acceso a instrumentos de apoyo diferenciados, como este programa, que les permitan mejorar la producción, productividad y articulación a los mercados y, a través de ellos sus ingresos”.

En la Región de los Ríos en 2010 el programa de desarrollo territorial indígena ha considerado para el presente año más de 53 millones de pesos para asesoría técnica destinado a las unidades operativas de Paillaco, en Isla Huapi y la de Coñaripe; en todas ellas se consideran 60 familias, a las que se focalizará otros 63 millones de pesos en total para proyectos productivos.

El alcalde René Aravena por su parte expresó su voluntad por solucionar en forma integral los requerimientos de las comunidades quienes –dijo- “han manifestado su voluntad por tomar la iniciativa y desarrollar sus familias, sus territorios”.

————-

Elisa Barría

La comunidad Riobuenina disfrutó de la actuación del Orfeón Nacional de Carabineros

0

El gimnasio Fiscal de esta ciudad, fue el escenario de una impecable presentación mostrada por el Orfeón Nacional de Carabineros, que incluyó un variado repertorio; entre ellas, marchas y música de películas, para finalmente culminar con los éxitos del grupo La Noche y Américo.

El concierto resultó del gusto de todo el público, el cual colmó todas las aposentadurías del gimnasio Juan Arroyo Peña y que aplaudió de pie al orfeón, el que estuvo dirigido por el Capitán de banda, Guillermo Bravo R.

La presencia del grupo en la comuna, obedece una gira que realiza a nivel nacional, con motivo del año del bicentenario. El Mayor de la cuarta comisaría, Rolando Ernst Thiers, fue el gestor de esta importante visita que contó con el respaldo del municipio local. Por lo mismo, el Alcalde Luis Reyes, entregó al Director del orfeón, un hermoso recuerdo de Río Bueno, consistente en una réplica de la carreta tirada por bueyes, ubicada en plaza de armas.

La actuación del conjunto fue de primer nivel y hacían ya 11 años que no visitaban la comuna. Los músicos se mostraron muy contentos por el público asistente y que participó muy activamente.

las autoridades se mostraron sumamente conformes por la respuesta de la comunidad a un evento de este nivel.

Detenidos por abigeato y receptación en La Unión

0

Un conocido comerciante del sector oriente de nuestra ciudad, fue detenido el domingo recién pasado, por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de carabineros, por la receptación y venta ilegal de carne.

El producto recepcionado por el consignatario, había sido producto del robo sufrido a un vecino del sector Cumulelefu de esta comuna, a quien le sustrajeron una vaca de aproximadamente 450 kilos de peso desde su predio.

Personal policial, durante el desarrollo de la investigación, determinó que la carne, producto de un abigeato, se encontraba en dicho local comercial. De esta manera, una vez allanado el lugar, se pudo dar con el paradero del producto robado y faenado: 120 kilos de carne que se encontraban en una cámara de frío y en pésimas condiciones higiénicas y de conservación.

El producto fue inmediatamente retirado del lugar y desnaturalizado, en presencia de la autoridad sanitaria provincial, en el matadero de Río Bueno.

El comerciante, identificado con las iniciales G.E.M.F., fue detenido. En tanto los autores del delito de abigeato, identificados como R.F.B.B. y C.A.R.D., ambos domiciliados en el sector del robo, quedaron detenidos por orden de la magistrado de turno del juzgado de letras y garantía La Unión, quien determinará cual será el futuro procesal de los tres imputados.

Campeonato escolar para mujeres se realizó en San Pablo

0

Un mini campeonato fue el que se llevó a cabo hace unos días atrás en el estadio municipal de San Pablo y en el que se enfrentaron tres establecimientos educacionales del sector, con sus respectivos equipos femeninos. La jornada, que contó con entretenidos partidos, reunió a estos tres conjuntos: La escuela rural de Quilen, la escuela rural de La Poza y la Delicio Cárdenas B.

Encuentros

En el primer partido llevado a cabo, se enfrentaron los representativos de Quilen v/s escuela de La Poza, el cual terminó en un justo empate a cero goles; Por lo tanto debieron irse a la tanda de los tiros penales para saber quién sería el rival de la otra escuela. En esta instancia, finalmente se impuso Quilen por 5 a 4.

Mientras tanto en el encuentro final se enfrentaron escuela Delicio Cárdenas v/s escuela de Quilen. En este partido definitorio de campeonato, finalmente se impuso por el marcador de 1 a 0, el conjunto de Delicio Cárdenas.

De esta manera los lugares dentro de este certamen, fueron los siguientes:

1er lugar: escuela Delicio Cárdenas B.

2do lugar: escuela rural de Quilen.

3er lugar: escuela rural de La Poza.

———-

Yonny Alberto Uribe Peralta

Carta al municipio Riobuenino por polémico puente

0

El Centro Para el Desarrollo Integral de Río Bueno, Cedein, está solicitando al alcalde y al concejo municipal de la comuna, una consulta ciudadana acerca del proyecto de ubicación del nuevo puente de acceso norte, el cual sería emplazado a la altura de avenida Arturo Prat.

El directorio de la institución, analizó la situación de la magna obra, cuya ubicación en estos momentos, está siendo altamente cuestionada por la comunidad Ríobuenina.

Por lo mismo, el Cedein envió una carta abierta al municipio, para que esta situación cambie, por los motivos que expresan a continuación:

“En efecto existe información de diversas fuentes, de que se ha generado entre la ciudadanía, un sentimiento de molestia al no haberse difundido a través de los canales que posee la municipalidad, la información adecuada y suficiente de la obra que se llevará a cabo; además de no haberse promovido la participación ciudadana en su consulta.

Por lo tanto, solicitamos a usted, en su calidad de alcalde y al concejo municipal de Río Bueno, como cuerpo colegiado, se sirvan tratar con carácter de urgente y prioritario, el tema en referencia, en la próxima reunión del concejo, la ley orgánica de municipalidades 18.695-art. 63-letra N, que establece las atribuciones del señor alcalde, el someter a plebiscito materias de interés local.

Nos asiste una profunda convicción, de que es necesaria y pertinente una consulta ciudadana sobre la ubicación de la obra y estimamos que para tal consulta es necesario que –previamente- se entregue información y antecedentes acerca del emplazamiento y vías de acceso, para la adecuada conectividad con esta ciudad, lo que implica conocer los criterios usados, para determinar tal ubicación.

Creemos que se ha generado un claro perjuicio al desarrollo de la comuna; esto, porque no se consideraron otras alternativas con más visión de futuro.

Esperamos que los medios de comunicación, los señores concejales, organizaciones sociales y culturales y juntas de vecinos, tengan opinión respecto a una obra tan fundamental para el desarrollo económico y turístico de nuestra comuna”.

El Centro Para el Desarrollo Integral de Río Bueno, Cedein

Dirigentes de la Provincia del Ranco reciben formación en gestión pública en Río Bueno

0

Dirigentes recibirán formación en políticas de vivienda, plan Auge, derechos del consumidor, prevención de drogas, violencia intrafamiliar y seguridad ciudadana.

Con la participación de 60 dirigentes y líderes sociales de la Provincia del Ranco comenzó esta mañana en Río Bueno la “Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales”, organizada por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

La actividad, que se extenderá hasta mañana sábado, tiene como punto de encuentro el Liceo Técnico de Río Bueno, hasta donde llegaron mayoritariamente dirigentes de las cuatro comunas de la provincia ranquina, quienes recibirán formación en módulos relacionados con políticas de vivienda, plan Auge, derechos del consumidor, prevención de drogas, violencia intrafamiliar y seguridad ciudadana.

En la ceremonia inaugural participaron los seremis de Gobierno y Vivienda, Claudio Mansilla y Erwin Navarrete, respectivamente; el director nacional de la División de Organizaciones Sociales, José Ignacio Pinochet; la directoras del Serviu, Conace y Sernac, concejales, entre otros.

“Para potenciar la participación ciudadana, creemos y estamos convencidos que son ustedes, quienes lideran las organizaciones, quienes nos pueden señalar el camino de lo que realmente hay que hacer, porque ustedes son la primera puerta de entrada de los ciudadanos, y quienes nos pueden ayudar a que este país sea realmente un país de oportunidades y de futuro”, expresó el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, en la apertura de la Escuela de Gestión Pública.

En tanto, el director nacional de la División de Organizaciones Sociales, José Ignacio Pinochet, indicó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera quiere hacer un gobierno con las personas, lo que exige gente que quiera participar y que pueda participar”, para lo cual se trabajará en el fortalecimiento de las organizaciones y que los dirigentes tengan la formación suficiente en las diversas políticas públicas que son de interés para la ciudadanía.

La Escuela de Gestión Pública terminará mañana sábado con la ceremonia de certificación de los asistentes, quienes recibirán una credencial que los acreditará como Gestores en Políticas Públicas, y los habilitará para realizar réplicas, derivaciones y entregar información acerca de la materia en la cual se formaron.

—-

Tito Cañulef P.