Inicio Blog Página 3627

Seremi de Educación lanzó Beca Vocación de Profesor en Los Ríos

0

Beneficio parte en el proceso de admisión 2011 y permitirá que alumnos que postulen a pedagogía con más de 600 puntos en la PSU cursen la carrera de forma gratuita. La idea es mejorar la calidad e la educación al atraer a los estudiantes más aventajados a ingresar a este tipo de carrera.

Hoy se lanzó oficialmente en la región la campaña Beca Vocación de Profesor, impulsada por el Ministerio de Educación (Mineduc) y que busca atraer a los alumnos de excelencia a la profesión docente y que alumnos con buena formación y vocación quieran estudiar pedagogía.

El evento fue encabezado por el seremi de Educación, Carlos Crot, y se realizó en el auditórium del liceo Armando Robles Rivera de Valdivia. Así, ante la presencia de alumnos de 4 año medio del establecimiento, Crot incentivó a los estudiantes a postular a la beca. Para ello, les entregó la información detallada del beneficio y mostró los dos videos que actualmente se transmiten por la cadenas nacionales de televisión.

Las piezas audiovisuales muestran a un estudiante  secundario que se decide a entrar a pedagogía y a uno que ya egresó de la carrera y llega a su primer día de clases en un establecimiento municipal.

Crot señaló a los alumnos que  “hemos tenido una muy buena recepción y ya algunos alumnos manifestaron su interés en postular a esta beca, lo que es bueno porque ya traen una vocación y se sienten comprometidos con la carrera”.

El personero añadió que lo que persigue el  Ministerio es que los futuros nuevos profesores que se acojan a la beca “desarrollen en las aulas una mejor calidad de la entrega de la enseñanza, no decimos que los profesores actuales no hacen un esfuerzo, pero queremos que sea por pasión y no por elección el hecho de que se opte por pedagogía”.

Crot finalizó diciendo que “las pedagogías se convirtieron en un negocio ya que es una carrera de tiza y pizarrón, y por otro lado en una carrera de consuelo para aquellos que querían otra carrera, pero que no tuvieron los puntajes necesarios. Por eso llamo a quienes ingresen a pedagogía  que lo hagan porque se sienten atraídos por ella”.

Uno de los alumnos presentes que se sintió interesado en optar por la enseñanza, Bárbara López,  señaló que “quiero estudiar pedagogía en Arte por lo que me parece súper bueno este incentivo. Me encanta enseñar el arte y transmitírselo a los demás, por eso me inclinaré por la pedagogía”.

A su vez, Natalia Pinuer (4 Medio), se manifestó contenta con el anuncio de la beca y dijo que “quiero pedagogía en Inglés y siempre he pensado que las cosas pueden enseñarse de una mejor manera y lograr que a los chicos les guste lo que se les inculca”.

Beneficios

Las becas se entregarán a partir del proceso de admisión 2011 con becas de arancel y beneficios complementarios para estudiantes que opten por carreras de Pedagogía. A quienes obtengan  más de 720 puntos PSU se les dará una  beca de arancel real más aporte de $80.000 mensual y  un  semestre de perfeccionamiento en el extranjero. Sobre los 700 puntos garantiza una beca de arancel real más aporte de $80.000 mensual y quienes tengan más de 600 puntos estudiarán toda la carrera de pregrado gratis.

Los requisitos de la beca son la postulación sólo a través de www.becasycreditos.cl del MINEDUC (Noviembre 2010), PSU rendida el año 2010 con 600 puntos (ponderado lenguaje y matemáticas) o estudiantes que pertenezcan al 5% mejor de su colegio en el año 2010 y con PSU 580 puntos.  Además, postular en primera  opción a una carrera de pedagogía según el sistema DEMRE y matricularse en una institución acreditada y en una carrera de pedagogía acreditada al 31 de diciembre de este año.

Los compromisos a los que debe comprometerse el estudiante son obtener el título profesional, trabajar 3 años en un establecimiento municipal o subvencionado y firmar un pagaré que avala el cumplimiento del compromiso.

Futrono bailó al ritmo de Los Reales del Valle

0

Cerca de 1000 Futroninos llegaron ayer hasta el gimnasio Municipal para disfrutar del grupo ranchero Los Reales del Valle.

La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Futrono y Caja de Comprensión de Los Andes fue un completo éxito para sus organizadores.

El evento musical tuvo como objetivo dar por finalizado el  mes del adulto mayor en la comuna.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Futrono, Jorge Tatter, quien se mostró muy satisfecho por el gran número de personas que asistieron a la actividad y la alegría de la jornada. “hay mucha gente en el gimnasio disfrutando de los Reales de Valle, lo que es muy bueno, porque esta es una fiesta,  que de paso da  termino a una actividad muy linda como es el mes del adulto mayor en la comuna”

El grupo Musical fue contactado por Caja Los Andes, quienes quisieron apoyar las distintas actividades de celebración del mes  de los grandes,  Javier Lobos, agente de sucursal de Caja de Los Andes en Futrono indicó, “la cooperación en esta actividad se enmarca en una serie de actividades que son parte de nuestra política de responsabilidad social, la idea es contribuir  al desarrollo deportivo y cultural de la comuna y en esta ocasión  fue la entretención”.

Alejandro Opazo, asistente  a la actividad resalto la calidad de los artistas invitados agradeciendo a caja de los Andes y la Municipalidad de Futrono por generar también estos espacios de entretención completamente gratis.

«Mi mayor logro es ver como aprenden mis estudiantes»

0

Sergio Hidalgo Oporto llegó a la comuna de Futrono luego de titularse de la carrera de Pedagogía Básica,  estudios que realizó en la Universidad Autónoma de Temuco, ciudad donde vivió durante toda su vida junto a su familia, a quienes recuerda con afecto y reconoce extrañar sobre todo en los momentos de grandes logros como el que esta viviendo hoy.

Sergio tiene sólo 24 años, pero suficientes para tener el grado de excelencia, obtenido luego de someterse a la evaluación de Asignación de Excelencia Pedagógica, AEP,  el año 2009.

Sus inicios en la docencia los atribuye a su facilidad de enseñar matemáticas a sus compañeros mientras cursaba la educación media en el Instituto Claret de Temuco. Una vez egresado de la carrera de Pedagogía, Sergio Hidalgo llegó a trabajar en la escuela rural Curriñe, en el año 2007, donde ejerció como profesor de matemáticas hasta fines del año 2008,  luego se integró a la planta docente de la escuela José Manuel Balmaceda, establecimiento en el que ejerce actualmente.

¿Cómo fueron tus inicios en la docencia?

Comencé a ejercer en la escuela rural de Curriñe, desde que llegue a esta escuela nunca deje de aprender, ahí no fui solamente profesor, tuve que cumplir varios roles para satisfacer todas o gran parte de las necesidades de mis estudiantes para que tengan aprendizajes significativos. En Curriñe aprendí que la falta de recursos no es impedimento para enseñar, no limita a los niños a aprender, por el contrario son estudiantes muy capaces con proyectos futuros, muchos de ellos quieren ir a la Universidad y lo están logrando porque hay alumnos que estudian en Institutos profesionales o en la Universidad en Valdivia.

Comenta que la pedagogía es su vocación y enseñar matemáticas es lo que más le apasiona, pero su mayor logro es ver que sus estudiantes se motivan y aprenden en cada clase.

Sergio, cuál es la receta para enseñar matemáticas a tus estudiantes con tanto agrado

El uso de las tecnologías ha sido fundamental, hay programas que sirven para diseñar triángulos y aprender a multiplicar, son estrategias didácticas que motivan a los chicos y aprenden de una manera más entretenida, hoy en día el alumno ya no es tan pasivo, participa más en sus procesos de aprendizaje en la escuela.

Además he tenido la posibilidad de asistir a varias capacitaciones, así puedo integrar nuevas herramientas a la enseñanza. Con mis colegas de matemáticas de la escuela Balmaceda generamos estrategias y nos coordinamos para utilizar los materiales que recibo en estos cursos para incorporarlos a todos los niveles.

Respecto a su desarrollo profesional personal Sergio comenta,

Mientras estuve en Curriñe postule a la Evaluación Docente en el año 2008 y obtuve la calificación de profesor destacado. En el 2009, estando en la escuela Balmaceda accedí a la evaluación de Asignación de Excelencia Pedagógica, AEP, y ahora soy profesor de excelencia. Gracias a esto recibí en enero de este año una invitación para crear un proyecto para la red de maestros y los resultados están a fin de mes.

¿Y ahora te vas a Alemania?

Sí (comenta emocionado), este año postule a Becas Chile para asistir a una pasantía en Alemania y me la adjudique, me voy en enero, primero a Santiago a una concentración en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, junto a los demás profesores que viajan y los coordinadores y luego a Alemania. La pasantía dura 3 meses, por lo tanto estaré de regreso en mis funciones en la escuela Balmaceda en abril.

Postule a esta beca por mi necesidad de perfeccionarme, de conocer otros métodos de enseñanza porque en Chile estamos en un nivel muy básico en matemáticas, estoy mirando hacia arriba, quiero ver como puedo ayudar a mejorar la enseñanza en este ámbito tan importante.

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

Me gustaría que el proyecto que envíe a la red de maestros sea aceptado y pueda participar de esta. Quiero seguir estudiando para obtener el grado de Magíster, quizá en Valparaíso porque ahí se dicta lo que a mi me interesa.

Quiero transmitir lo que aprenda a mis colegas, pretendo hacer un grupo a nivel comunal para incorporar los materiales, metodologías y estrategias que adquiera en Alemania, para aportar a la enseñanza de las matemáticas en todas las escuelas de la comuna de Futrono.

Cabe mencionar que a la evaluación AEP se sometieron 2325 profesores en todo Chile, pero  sólo 219 obtuvieron la calificación máxima. Sólo 4 pertenecen a la región de Los Ríos, entre ellos Sergio Hidalgo, motivo por el cual fueron homenajeados ayer jueves 4 de noviembre en el Hotel Melillanca en Valdivia con una ceremonia encabezada por el SEREMI de Educación de la región de Los Ríos, Carlos Crott.

En la oportunidad, el SEREMI felicitó a los docentes por su buen desempeño y los instó a continuar estudiando y mejorando la educación en sus colegios “cuando ustedes están bien, todos estamos bien, sigan capacitándose y tengan todo el apoyo nuestro” comentó.

De los docentes homenajeados, Sergio es el único que viajará en los próximos meses a Alemania, y sabe que a su regreso las puertas de la escuela Balmaceda estarán abiertas para el.

Cynthia Alarcón M.

Periodista

Niños y niñas de Junji Continúan aprendiendo con televisión educativa

0

Aporte de Sernac.

Literalmente hipnotizados      estuvieron la mañana de ayer los niños y niñas del Jardín Infantil Campanita de Valdivia, al conocer a “Matilde y Martín”, personajes de una nueva serie educativa creada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a través del proyecto Novasur, que busca inculcar desde temprana edad los valores de un consumo responsable al momento de la adquisición de un producto y al manejo en el comercio que se pueda dar.

La directora regional del Sernac, Lorena Bustamante, visitó el jardín Infantil Campanita para hacer entrega de este material y dar a conocer detalles del proyecto televisivo a los niños y al personal del establecimiento. También estuvieron presentes la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Caroline Navarrete Olivera, y el coordinador regional de Novasur, Carlos Aedo.

La autoridad regional del Sernac explicó que la intención de este material es informar a los consumidores desde temprana edad sobre sus derechos y  obligaciones. “Hemos preparado una enorme gama de materiales educativos, ya que creemos que la educación es la base para apostar a un mejor mercado, por lo que espero que Matilde y Martín se conviertan en muy buenos amigos de todos estos niños”.

Además, agregó que es importante que este mensaje se traspase a las familias y así este material pueda ser aprovechado a cabalidad.

Por su parte, la directora regional de Junji agradeció este importante material y destacó el contenido del mismo. “La televisión atrae a nuestros niños y niñas, y ya hemos tenido ejemplos positivos con la televisión

educativa. Es un programa muy innovador y lo tomamos como un gran aporte para nuestros establecimientos de la región”.

Navarrete explicó además, que ya un nivel del jardín infantil Campanita está trabajando con el material con una excelente acogida por parte de los niños y niñas.

Por su parte, Carlos Aedo afirmó que Novasur ha desarrollado distintos  proyectos con Sernac y también con Junji, destacando la importancia de la televisión en la educación.

Carlos Romero Muñoz

Futroninos firman en apoyo a instalación de oficina del IPS

0

Un gran número de futroninos se acercó, en forma voluntaria hasta un improvisado escritorio instalado en las afueras del gimnasio Municipal, para firmar, en apoyo a la instalación de una oficina del Instituto de Previsión Social en la comuna.

La idea de juntar firmas surgió como una posibilidad de demostrar el interés real de la población de contar con esta oficina.

Sobre este tema el alcalde de la comuna de Futrono, Jorge Tatter indicó “el tener en la comuna una oficina de IPS, es una prioridad para nosotros, el año pasado enviamos todos los antecedentes y no tuvimos la fortuna de obtener la oficina, este año hemos recavado toda la información nuevamente y además, adjuntaremos la firmas para hacer más fuerte nuestra solicitud, por eso importante que la comunidad firme este libro”

El Instituto de Previsión social IPS, es un servicio público creado a partir del artículo 53 de la Ley 20.255.

El IPS desarrolla sus funciones bajo la supervigilancia del Presidente de la República, a través del Ministerio del Trabajo, por intermedio de la Subsecretaría de Previsión Social.

El servicio tiene por objetivo la administración del sistema de pensiones solidarias y de los regímenes previsionales administrados anteriormente por el INP y constituye un servicio público regido por el Sistema de Alta Dirección Pública, establecido en la ley N° 19.882.

El sistema de pensiones el IPS, presta sus servicios mayoritariamente a adultos mayores jubilados através de la pensión solidaria de vejez y también por la pensión básica solidaria de invalidez., por lo tanto el público que realiza constantemente estos trámites, se encuentra menos apto físicamente para trasladarse hasta las oficinas de INP más cercanas, como son las oficinas de Paillaco a 45 kilómetros o la oficina Valdivia a 100 kilómetros de Futrono.

La concejal Marisol Bahamondez, quien propuso la recolección de las firma indicó que al menos 1000 futroninos debieran estar inscritos en el libro, el cual se trasladará hoy a Loncopán y de ahí a distintos locales de pago, este mes en la comuna.

Gonzalo Lara

Los Ríos prepara un intenso programa para celebrar el Día Nacional del Artesano

0

Iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura.

La inauguración se efectuará el domingo 7 de noviembre en Valdivia, ocasión donde se premiarán a los ganadores del programa “Maestros Artesanos”.

En todo el país, el próximo 7 de noviembre se celebrará el Día Nacional del Artesano y Artesana, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que busca reconocer este año a quienes ejercen esta noble labor bajo el lema “La Artesanía Sana”, que implica valorar el aporte que estos hombres y mujeres entregan a través de sus manos, su obra y su sabiduría.

Ese mismo día en la región se realizará el acto central de celebración en el Club de La Unión, desde las 15 horas, organizado por el Consejo Regional de la Cultura. Esta actividad es una más del amplio programa regional elaborado por la institución en conjunto con municipios en ocho comunas, desde el 5 al 23 de noviembre.

El Día del Artesano fue instaurado el año 2003 por Decreto Ministerial. Uno de sus objetivos es valorar el aporte que maestras y maestros cultores de la Artesanía han entregado a nuestro país, realizando actividades públicas de reconocimiento, promoción y valoración en todas las regiones del país, dado el significado que tienen para el desarrollo cultural de Chile.

Reconocimiento a artesanas.

Durante el acto oficial del Día Nacional del Artesano y Artesana, la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría, realizará el reconocimiento a las ganadoras de programa “Maestras Artesanas”, iniciativa del área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura, basado en los principios del Sistema de Tesoros Humanos Vivos de la UNESCO, que pretende poner en valor la labor de artesanos nacionales cuyas manifestaciones sean consideradas especialmente relevantes y/o en peligro de desaparecer. Se trata de un reconocimiento que este año recaerá en 2 Maestras Artesanas mayores de 60 años, por región.

El ciclo de actividades es el siguiente:

5/11 Corral: Muestra de trabajos en artesanía. Feria Multipropósito (condell s/n), de 10 a 14 horas. Organiza: grupo de artesanos El Alba y Terceros.

5/11 Futrono: Trueke de saberes sobre Artesanía. Centro Cultural Zaffaroni (Balmaceda 73). 10 horas. Organizan: Municipalidad de Futrono y CRCA.

6/11 Futrono: Feria Artesanal. Costado municipio. Desde las 11 horas. Organizan: Mesa de Artesanía Comunal y Municipalidad de Futrono.

8/11 Lago Ranco: Celebración Día Nacional del Artesano. Módulos en calle Ignacio Carrera Pinto (si llueve, en el Gimnasio Municipal). Desde las 9 horas. Organizan: Mesa Comunal Artesanía, Municipio de Lago Ranco, colabora Unidad de Cultura del Gobierno Regional.

9/11 Los Lagos: Feria Artesanal. Jardines de la Municipalidad. Desde las 10 horas. Organizan: Mesa Comunal de Artesanía, Municipio de Los Lagos.

9/11 Máfil: Distinción a artesano destacado. Casa de la Cultura (Pedro de Valdivia 659). 11 horas. Organiza Municipio de Máfil.

9/11 Panguipulli: Celebración Día Nacional del Artesano. Padre Sigisfredo con Alessandri s/n. Desde las 9 horas. Organiza: Municipalidad de Panguipulli.

20 /11 Río Bueno: 2do Encuentro Regional de Artesanos. Paperchase Club. Desde las 9,30 horas. Organizan: Municipalidad de Río Bueno.

23/11 Valdivia: Jornada de Asistencia Técnica para artesanos de la región. Club de La Unión (Camilo Henríquez 540). 9 horas. Organiza Consejo Regional de la Cultura.

————-

Cecilia López Maltrain

Aniversario de la Juventud Socialista de Chile

0

Señor Director

El 4 de noviembre de 1935, dos años después de la fundación del PS, nace la que sería la Juventud Socialista de Chile, siendo una sólida alternativa generacional para la lucha revolucionaria de nuestro pueblo.

Indudablemente que en todo este trayecto histórico JS ha cumplido con las esperanzas y ha enfrentado los desafíos, resguardando por sobre todas las cosas los valores y la integridad de nuestro partido.

Hoy 75 años después la JS intenta en Valdivia retomar espacios y formar un frente que se re encante con un movimiento que luche firmemente contra el capitalismo, por una sociedad más justa e igualitaria, por nuestros derechos fundamentales y por nuestro medio ambiente, fundamentándose ideológicamente en el Socialismo.

La Juventud socialista de Valdivia quiere manifestar a la ciudadanía su alegría por celebrar un aniversario más y saludar a todos nuestros compañeros y compañeras jóvenes que militan y simpatizan con nuestro partido, instaándolos a participar en un nuevo proceso, donde debemos reforzar nuestras convicciones y donde prometamos jamás desertar.

Paula Cárdenas Alarcón

Más empresas para Chile

0

El actual gobierno ha realizado importantes esfuerzos para agilizar la formación de empresas.

Una primera ley- ya despachada en primer trámite por el Senado- facilitará el otorgamiento de patentes municipales, a través de varias normas que apuntan a la “automaticidad” de las mismas; incentivará las facturas electrónicas y – un cambio relevante- la constitución, modificación, fusión, transformación y disoluciones de sociedades se hará en una página web que deberá habilitar el Diario Oficial, cuyo acceso será gratuito.

Todas esas reformas debieran implicar una reducción del plazo para formalizar una empresa de 27 a 16 días. Sin embargo, la idea es ir más lejos e igualar al país líder en esta materia en el mundo: Nueva Zelandia.

El panorama general de las empresas chilenas, tiene a lo menos, tres rasgos preocupantes:

1.- Chile venía creando anualmente menos empresas que hace 10 años atrás. Mientras a comienzos de la década se creaban 25.000 “netas” (siempre hay un porcentaje que desaparece) durante los últimos años tal cifra se desplomó a la mitad.

2.- Chile tiene pocas empresas “gacelas” (en el lenguaje de los emprendedores las que aumentan sus ventas al menos 20% cada año durante sus primeros tres años de vida). Los países desarrollados tienen entre un 15% y un 45% de empresas de alto dinamismo. Las nuestras son sólo el 7%.

3.- Chile tiene empresas “principales” exitosas, pero viejas. Ninguna de las empresas en el IPSA se creó en esta década. ¿Cuántas se crearon en la década de los 90´? Sólo 2. ¿Y cuántas se crearon en los 80´? Apenas 5.

Agilizar la formación de empresas es clave para una tarea aún más relevante: Recuperar el espíritu emprendedor indispensable para alcanzar el desarrollo.

Senador Andrés Allamand

Consejo Regional de Periodistas Los Ríos llamó al gobierno a respetar a los profesionales

0

*Ante clima de inestabilidad laboral, enviaron carta al intendente Varas solicitándole que los periodistas de servicios sean evaluados por su desempeño y no por su libertad de pensamiento.

A través de una carta, el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas de Chile expresó al intendente Juan Andrés Varas su preocupación por la inestabilidad laboral que afecta a los colegas que laboran en organismos del Estado.

En la misiva se solicita al representante del gobierno de turno, mantener el debido respeto hacia los profesionales de las comunicaciones, solicitando que las evaluaciones se realicen estrictamente bajo criterios técnicos y de ninguna otra índole.

La presidenta regional del gremio, Soledad Ojeda, manifestó que los profesionales periodistas merecen el mismo respeto y trato que todo profesional universitario. “Entendemos que un cambio de gobierno implica cambios en directrices de las políticas públicas, pero no necesariamente un recambio en los equipos de profesionales que desarrollan una tarea técnica y no ideológica”, sostuvo.

En tanto el vicepresidente Freddy Frías, indicó que “hemos entregado esta carta porque estamos preocupados y como gremio, nuestro deber es velar por el respeto a nuestra profesión”.

Ante las eventuales desvinculaciones que se puedan producir, los dirigentes reiteraron su inquietud. “esperamos que la libertad de pensamiento no sea utilizada como pretexto para despidos y llamamos al gobierno a aplicar criterios técnicos y evaluaciones objetivas de desempeño, sin caer en la tentación de politizar el rol del periodista”, sostuvieron los dirigentes.

——–

Soledad Ojeda

Más de mil ejemplares reunió campaña un libro para mi barrio

0

Exitoso término de campaña

Iniciativa logró reunir colecciones completas y textos inéditos para la implementación de la biblioteca comunitaria para vecinos y vecinas del sector de Plaza de La Rotonda

Un exitoso cierre de campaña logró la alianza estratégica conformada por la Seremi Minvu de Los Ríos y el Consejo Vecinal de Desarrollo de Yañez Zavala y Pablo Neruda, luego que se cumpliera ampliamente la meta de despertar la adhesión e interés ciudadano en torno al fomento de la lectura, mediante la donación de textos para implementar la Biblioteca Comunitaria que se emplazará en la obra Plaza de La Rotonda.

“Un libro para mi Barrio”, fue el slogan que identificó la noble iniciativa que dejó en evidencia el alto grado de compromiso y responsabilidad para con las propuestas urbanas en ejecución y en carpeta en el marco de los planes de gestión de obras y social impulsados por el MINVU a través del Plan de Desarrollo de Barrios, permitiendo recolectar más de mil ejemplares de material bibliográfico y de consulta que integrarán el patrimonio literario de la nueva biblioteca.

De esta forma, el esfuerzo mancomunado contempló iniciativas tales como recolección puerta a puerta liderados por miembros del CVD, habilitación de cajas de acopio en las oficinas del Minvu de Los Ríos y en recintos de acceso público en diversos sectores de Yañez Zavala y Pablo Neruda.

PARA GRANDES Y CHICOS

Así también se recolectó material nuevo y usado varios de ellos didácticos como puzzles y libros interactivos que estimulan la imaginación del público infantil a los que se suman los tradicionales Papelucho en todas sus aventuras, colecciones completas de literatura universal, diccionarios de sinónimos y antónimos, de dudas gramaticales, enciclopedias y textos escolares en general que se espera nunca estén llenando las estanterías de la biblioteca sino aportando al acervo cultural de los vecinos y vecinas de Yañez Zavala y Pablo Neruda.

A esta iniciativa también se sumó la Universidad Austral de Chile que mediante la Unidad de Responsabilidad Social, dispuso de tres buzones en el hall del Edificio de Servicios Estudiantiles, DAE Isla Teja y DAE Miraflores y promoción a través intranet de las escuelas y facultades de la misma casa de estudios, esperando integrar el material colectado por esta entidad a fines de esta semana.

———–

Marcela Garrido