Inicio Blog Página 3629

Se inició postulación al sistema de Becas y Créditos

0

El proceso se realizará desde el 4 al 24 de noviembre de 2010.

Los alumnos que cursan su primer año de educación superior en 2011, pueden postular a los beneficios que entrega el Gobierno, a través del sistema de Becas y Créditos del Ministerio de Educación, que inició un nuevo proceso de postulación. La instancia busca entregar a los estudiantes que poseen un buen rendimiento académico y que no cuentan con los recursos necesarios, un apoyo financiero para que su realidad económica no se constituya en un obstáculo para iniciar su formación en la educación superior.

Las becas a las que pueden postular son: “Vocación de Profesor”; “Puntaje PSU”; “Excelencia Académica”; “Bicentenario”; “Hijos de Profesionales de la Educación” y “Juan Gómez Millas”. Los créditos son los siguientes: “Fondo Solidario de Crédito Universitario” y “Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores”. En el caso de la “Beca Nuevo Milenio”, la postulación se realizará en marzo del próximo año.

La asignación depende de las características propias de cada postulante, por un lado el perfil socioeconómico y, por otro, la trayectoria académica, que está dada por las notas de la Enseñanza Media y los resultados en la PSU.

Los jóvenes y sus familias se deben informar sobre las características de las diferentes instituciones que imparten carreras, en aspectos claves como: la calidad de las instituciones y sus carreras, siendo un aspecto esencial en esto la acreditación con que cuentan, los aranceles de las diferentes casas de estudio e investigar respecto al campo laboral que ofrece la carrera.

El proceso se realiza a través del sitio www.becasycreditos.cl, donde se encuentra el detalle de los requisitos de cada uno de los créditos y las becas. Para un mejor servicio, las consultas se pueden realizar a través del call center: 600 600 26 26.

*Alejandro Rosales*

Seremi de justicia comprometido con el buen trato a las personas mayores

0

Con el objeto de informar las principales modificaciones de la ley de violencia intrafamiliar, además de asuntos relevantes en mediación, el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe, coordinó con Senama, una Charla de Difusión y Promoción de los derechos de los adultos mayores. En la oportunidad, expuso sobre el maltrato al adulto mayor, la abogada de la Seremia de Justicia, Carmen Gloria Morales Rebolledo; quien abordó en términos claros y precisos las principales modificaciones de la ley; en este sentido señaló, que la ley 20.427, publicada en el Diario Oficial el 18 de marzo, incorpora el maltrato al adulto mayor, considerando que las personas mayores son más vulnerables al maltrato psicológico, físico, a la negligencia y al abuso económico o patrimonial. Según señalan las estadísticas, uno de cada 5 mayores declara haber sufrido algún tipo de violencia.

Posteriormente, el encargado de Difusión en Mediación, Patricio Silva, expuso sobre materias relevantes en Mediación, a destacar: labor del mediador, que tipo de problemas llegan a mediación, ubicación de los centros de mediación en la Región, la mediación familiar y otros temas de interés.

ADULTOS MAYORES ACCEDEN A UNA ATENCIÓN PREFERENCIAL EN REGISTRO CIVIL.

Fruto de una visita efectuada por el Seremi de Justicia a las oficinas centrales del Servicio de Registro Civil en Valdivia, se acordó en conjunto con la Directora Regional, Mirta Aguilar, crear una fila exclusiva para adultos mayores y discapacitados, con el objeto de que sean atendidos en forma preferencial.

El Seremi expresó “como servidor público, es fundamental mejorar y facilitar la atención expedita de todos los ciudadanos, en especial aquellos que por edad y por incapacidad física requieren de un trato preferencial. De esta forma se avanza en un trato más digno y respetuoso a los usuarios del Registro Civil”.

————

Elisabeth Perez Fernandez

Gobernador realizó anuncio en el Registro Civil: La Unión ya tramita pasaportes

0

Desde esta semana los habitantes de la provincia de El Ranco, ya pueden solicitar pasaportes en la oficina La Unión, del Servicio de Registro Civil e Identificación, sin necesidad de desplazarse a Valdivia u Osorno.

El anuncio fue hecho por el gobernador, Eduardo Hölck Kusch, el seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe y la directora regional (s) del organismo, Mirta Aguilar Díaz, quienes llegaron hasta la oficina de La Unión a informar la novedad, que constituye un avance concreto en la política de ampliación de atenciones a la comunidad que impulsa el gobierno.

Durante la visita el gobernador, destacó la disposición que ha tenido el servicio para aumentar sus funciones en beneficio de la comunidad, las que darán paso en el mediano plazo a una serie de proyectos más ambiciosos.

Por su parte el seremi de Justicia, Alejandro Paredes, subrayó que con la tramitación de pasaportes se da un impulso cabal a la oficina de La Unión, “que como cabecera provincial debe experimentar un crecimiento acorde a las necesidades de la comunidad y por lo cual ya estamos trabajando en una serie de proyectos que en el mediano plazo debieran materializarse, pensando siempre en el beneficio de las personas”.

El Pasaporte es el documento oficial de viaje para chilenos, que contiene la identificación de su titular y se extiende en forma de libreta, válido para ser usado fuera del territorio nacional.

Todo chileno que desee viajar al extranjero deberá estar en posesión de este Pasaporte, salvo que se dirija a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, en cuyo caso sólo necesitará su Cédula Nacional de Identidad vigente y en buen estado. Su valor es de 48 mil 900 pesos y se entrega en un plazo de seis días hábiles.

———

Luis A. Herrera Medina

La nueva forma de gobernar… el fútbol

0

Fin de la era Mayne-Nicholls Bielsa

Pese al mayoritario respaldo ciudadano a Harold Mayne-Nicholls, la lista que representa al presidente de Unión Española, Jorge Segovia, se impuso por 28 votos ante 22. La llegada del empresario significará el alejamiento de Marcelo Bielsa de la ‘Roja’, quien ayer -en conferencia de prensa- afirmó que por principios: «No puedo ni voy a trabajar en común con el señor Segovia».

El empresario español y presidente de Unión Española, Jorge Segovia, se convirtió este jueves en el nuevo timonel de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) tras imponerse por 28 votos, ante 22 conseguidos por Harold Mayne-Nicholls.

Segovia, integrante de la lista A, obtuvo cuatro votos por parte de la Primera B y 24 de Primera División.

El hispano dirigirá el balompié nacional del 15 de enero de 2011 hasta el año 2015.

Por su parte, Mayne-Nicholls, consiguió 10 votos de la Segunda División y 12 de la serie de honor. Vale precisar que los sufragios de los presidentes de Primera A valen el doble.

Cabe consignar que la llegada del timonel de Unión Española significará el alejamiento de Marcelo Bielsa de la ‘Roja’, quien ayer -en conferencia de prensa- afirmó que por principios: “No puedo ni voy a trabajar en común con el señor Segovia”.

En las afueras de la sede de la ANFP un número importante de hinchas manifiestó su molestia por el arribo de Segovia a la testera del balompié chileno y su tristeza por la partida de Marcelo Bielsa, quien llevó a Chile a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica luego de un exitoso proceso clasificatorio.

—-

Fuente: ElMostrador.cl

Club de Leones Valdivia entregan lentes a estudiantes de Valdivia

0

El Club de Leones Valdivia realizó dos operativos de entrega de lentes; el día 7 de octubre, entregó lentes a 27 alumnos del Instituto Comercial de Valdivia y el día 8 de octubre, entregó 35 a alumnos de la Universidad Austral de Chile.

Estas entregas se enmarcan dentro del Proyecto Bicentenario que contempla dar 1.000 soluciones visuales a estudiantes y adultos mayores.

En corto plazo se espera realizar nuevos operativos, en el Liceo Armando Robles, Liceo Técnico y otros establecimientos a fin de cumplir con el objetivo propuesto.

El Club de Leones Valdivia agradece a la Ilustre Municipalidad de Valdivia por el aporte de $ 4000.000, los cuales serán destinados a dar soluciones visuales a estudiantes y adultos mayores de escasos recursos de Valdivia.

Paillaquinos se unieron para crear la primera agrupación comunal de productores frambueseros

0

Alcaldesa Ramona Reyes destacó su trabajo asociativo

Como “la mejor manera para salir adelante aprovechando para ello las bondades de la asociatividad, el trabajo y el apoyo también del Estado”, calificó la alcaldesa Ramona Reyes la constitución el pasado 15 de octubre de la primera Agrupación de Productores Frambueseros de Paillaco.

La organización denominada “Agroberries Paillaco”, cuenta con 20 socios, los cuales son todos pequeños productores pertenecientes principalmente al programa de apoyo técnico Prodesal, que lidera en este caso el municipio local con apoyo del Ministerio de Agricultura, Minagri.

Como destacó la jefa comunal, “ésta es la tercera agrupación de este tipo que se genera en la comuna al alero del programa Prodesal. Anteriormente ya teníamos los casos, exitosos por cierto, de la Agrupación de Mujeres Camino al Futuro, Amcafu, dedicadas a la producción de hortalizas y la Agrupación de Productores Ovinos de Paillaco, Aprop”, resaltando que “cuando el esfuerzo a pequeña escala puede ser complementado por las personas que están al lado y se proyecta de esta forma un resultado mucho mejor, sin duda se logran grandes cosas”.

“Agroberries Paillaco” dedica, tomando en cuenta los terrenos de cada uno de los socios, un promedio de 0.25 hectáreas a la producción de frambuesas, y en los últimos años han tenido excelentes rendimientos y calidad del producto. De ahí que para la presente temporada de cosecha se estime que su producción alcanzará los 90.000 kilos de fruta, la que se entrega directamente a las plantas para su exportación.

——-

Felipe López Palma

En Lago Ranco concluyeron encuentros comunales del programa para Jefas de Hogar de Sernam

0

En Encuentro Regional

El Alcalde Santiago Rosas comprometió la disponibilidad del municipio con el Programa y las mujeres, de manera que éste siga ejecutándose en la comuna.

Ayer en dependencias del Centro Cultural de la Comuna de Lago Ranco, sesenta integrantes del programa para Trabajadoras Jefas de Hogar (PTJH) del Servicio Nacional de la Mujer, entregaron sus apreciaciones acerca de los logros y desafíos 2011 de la implementación del Programa en la comuna.

En la ceremonia de cierre del encuentro participaron la Directora Regional de Sernam, Remza Delic; y el Alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas; junto a la encargada regional del programa, Paz de la Maza.

La Directora de Sernam anunció que para el próximo año continúa implementándose el programa, «en nuestro país hay muchas mujeres jefas de hogar y especialmente en nuestra región debemos revertir las bajas cifras de participación de las mujeres, para que tengan oportunidades reales de trabajo remunerado y de calidad».

Por su parte el Alcalde Rosas comprometió la disponibilidad del municipio con el Programa y las mujeres, de manera que éste siga ejecutándose en la comuna.

Entre las principales propuestas las mujeres de Lago Ranco plantearon que se les entregue prioridad en programas de salud, aumentar el monto de movilización de mujeres rurales, que los subsidios de herramientas sean entregados en un plazo corto, aumentar la equidad de género laboral, e instalar una mesa de diálogo comunal para las mujeres del programa.

Entre los compromisos de las mujeres hacia el programa indicaron que utilizarán de mejor manera los aprendizajes logrados, serán responsables en la asistencia a reuniones y formalizar sus negocios o emprendimientos.

Durante todo el mes de octubre se realizaron nueve encuentros evaluativos de las mujeres que integran el Programa de Sernam, en las comunas donde este se implementa, siendo Lago Ranco la comuna donde se cerró éste ciclo.

Ahora las mujeres que integran el programa participarán del Encuentro Regional de Evaluación, que se realizará el viernes 05 de noviembre, durante toda la jornada en la Casa Kolping (General Lagos 1608, Valdivia) y que cerrará con un diálogo con las autoridades regionales, a las 17:00 horas.

—————

Mónica Cabezas Ansaldo

Valdivia proyecta centro de Toxicología Laboral Macro Zona Sur

0

Desde el Maule a Magallanes

Con la finalidad de abordar el déficit que existe en el diagnóstico de enfermedades profesionales de los trabajadores del sur del país, desde el Maule a Magallanes se realizada durante hoy y mañana la Jornada del Proyecto de Salud Ocupacional Centro de Toxicología Laboral Macro Zona Sur.

Durante la jornada inaugural estuvieron presentes, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos; la directora del servicio de Salud, doctora Marianela Caro y el Rector de la Universidad Austral de Chile, Víctor Cubillos. Mientras que para mañana se espera la llegada del director Nacional Instituto de Seguridad Laboral, doctor Héctor Jaramillo.

En las jornadas de trabajo participan los Jefes de las Agencias del ISL de las Regiones involucradas en el proyecto, es decir de la Macro zona sur, además de los Encargados de Salud Ocupacional de las Seremis y equipo del Servicio de Salud.

En la ocasión el seremi de Salud afirmó que ““este es un tremendo paso que esta dando Valdivia en cuanto a salud ocupacional, que viene a complementar otras instancias destinada a mejorar las condicione de los trabajadores. Hay que destacar que esta alianza entre el servicio de Salud, Seremi de Salud, ISL y Universidad constituyen un hito en el país”.

Por su parte, la doctora Marianela Caro afirmó que el centro de toxicología permitirá mejorar el diagnostico a las enfermedades de los trabajadores, en un centro en donde confluirán 7 regiones del país, siendo ello un gran paso para la salud ocupacional del país y la región.

ANTECEDENTES

Nuestra región cuenta con un potencial técnico y especializado en temas de salud ocupacional tanto en la Seremia, como también en la red asistencial, lo cual ha permitido un trabajo coordinado y con importantes proyecciones para todos los trabajadores de la Macro Zona Sur del País.

El proyecto de Toxicología Laboral, pretende dar respuesta a las necesidades de análisis de los agentes de riesgos ambientales a los cuales los trabajadores de la Macrozona sur se encuentran expuestos.

Los laboratorios, pertenecientes a la Universidad Austral, que participen en este proyecto, serán acreditados por el ISP a través del Programa de Ensayo e Intercomparación (PEI), validando su calidad y transformándose en un centro de referencia de la Zona Sur del País.

Destaca el trabajo Intra e Intersectorial, entre Salud, Trabajo y la Academia, donde participan Ministerio de Salud, Seremis de Salud, Servicio de Salud Valdivia, ISL, Universidad Austral de Chile y el ISP.

—-

Seremi de Salud – Región de Los Ríos

Autoridades regionales presentan nuevo sistema de obtención On line del certificado de antecedentes

0

Un sistema más rápido, eficiente y cómodo es el que se implementó a contar con el sistema on- line de obtención de certificados de antecedentes y que hoy fue dado a conocer por autoridades encabezadas por el Intendente Juan Andrés Varas.

Junto al Seremi de Justicia Alejandro Paredes y la Directora Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Mirta Aguilar, el Intendente Regional Juan Andrés Varas dio a conocer el nuevo sistema para obtener certificados de antecedentes a través de Internet.

El Intendente resaltó la innovadora medida que se coloca al servicio de la gente, especialmente porque significará una facilidad para aquellas personas que buscan trabajo y requieren de este documento. Manifestó, “uno de los trámites que normalmente los ciudadanos hacemos con alguna frecuencia en el Servicio de Registro Civil es pedir nuestro extracto de filiación y antecedentes, más conocido como el certificado de antecedentes. Este certificado se exige en muchas instancias y muy especialmente cuando se está buscando un trabajo”.

Varas afirmó, “de manera que igualar este certificado con los otros corrientes de defunción, nacimiento o matrimonio que se podían pedir por internet, es un gran avance para la ciudadanía en términos de expedición, rapidez y celeridad, de manera que estamos muy contentos”.

Mientras que la Directora Regional del Servicio de Registro Civil, Mirta Aguilar, formuló un llamado a la comunidad para que emplee este nuevo servicio y si es necesario, se acerque a la oficina de OIRS, del Registro Civil de Valdivia a obtener su clave e informarse de este servicio, en caso de tener dudas. Recalcó que este sistema tiene plena validez legal y conforme se conozca su funcionamiento será una opción que permitirá ahorrar dinero y tiempo.

El Seremi de Justicia destacó que la implementación de esta nueva prestación, así como la emisión de pasaportes en la oficina de La Unión -a contar del martes de esta semana- son una muestra concreta de cómo el sector justicia del Gobierno mejora la atención a sus usuarias y usuarios. Asimismo dijo que este sistema contribuirá a descongestionar las oficinas presenciales que también significará ahorro de tiempo para las personas que no tienen acceso a Internet.

Para acceder a este servicio lo primero que se debe hacer es concurrir a cualquier oficina del Registro Civil y solicitar su clave de acceso a Internet. Una vez obtenida la clave se debe ingresar al sitio www.registrocivil.cl , pinchar el link venta de certificados donde se despliegan todos los certificados que es posible obtener a través de esta vía, entre ellos el de antecedentes. El pago del certificado a través de internet se puede realizar mediante cuenta rut del Banco Estado, tarjetas Presto, Falabella y Ripley y/o cuenta corriente, entre otras.

Otros certificados que se obtienen en el sitio del Registro Civil son de nacimiento, matrimonio, defunciones, anotaciones vigentes de vehículo, registro de profesionales, que a diferencia del certificado de antecedentes no requieren clave, ya que dado por su naturaleza es de carácter privado y la clave garantiza seguridad.

Cabe señalar que el Registro Civil e Identificación cuenta con 17 oficinas en la Región de Los Ríos, distribuidas en las doce comunas.

Verónica Ruiz P.

Trabajadoras Jefas de Hogar propondrán desafíos del programa de Sernam para el 2011

0

En Encuentro Regional

Esta evaluación es compartida con las autoridades regionales, ya que las propias mujeres exponen ante ellas la conclusión final del encuentro, la cual es consensuada en plenaria.

El próximo viernes 05 de noviembre cien mujeres provenientes de las nueve comunas donde se implementa el Programa para Trabajadoras Jefas de Hogar, del Servicio Nacional de la Mujer, participarán del Encuentro Regional para evaluar los cinco componentes que entrega el Programa. A éste encuentro asistirán las representantes seleccionadas por el Programa en los municipios de Lanco, Mariquina, Paillaco, Valdivia, Lago Ranco, La Unión, Río Bueno, Corral y Los Lagos.

La actividad se desarrollará durante todo el día en el Salón Don Adolfo, de la Casa Kolping, (General Lagos 1608, Valdivia) y cerrará con un diálogo con las autoridades regionales, a las 17:00 horas.

Previamente las mujeres asistirán a la realización de los dos módulos  pedagógicos «Oportunidades y barreras para la inserción Laboral de las mujeres en Chile» y «Organización y Planificación participativa», dictados por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM).

El Programa Trabajadoras Jefas de Hogar contempla en su diseño, un espacio de participación ciudadana, donde las mujeres, una vez al año, evalúan la ejecución del programa y proponen mejoras, basadas en aspectos territoriales, climáticos, estacionales y culturales, que le dan la particularidad a cada comuna.

Cabe señalar que durante todo el mes de octubre se realizaron nueve encuentros evaluativos de las mujeres que integran el Programa de Sernam, en las comunas donde éste se implementa.

————

Mónica Cabezas Ansaldo