Inicio Blog Página 3633

Brigada ecológica Siempre Verde recibio a sus pardes de Osorno

0

Con un emotivo acto de bienvenida, la brigada ecológica Siempre Verde de la escuela municipal José Manuel Balmaceda, recibió a sus pares del colegio Emprender de Osorno el pasado viernes 29 de octubre en las dependencias del establecimiento futronino.

El encuentro denominado “Intercambio Ecológico” se realizó por primera vez el año 2008, en esa ocasión los estudiantes realizaron la campaña de limpieza de playas de Futrono, además de otras actividades realizadas al interior de la escuela Balmaceda.

El año 2009 fue el turno de la brigada ecológica Siempre Verde visitar y realizar campañas ambientales en Osorno y este año Futrono es nuevamente la casa para el encuentro de estos niños, padres, apoderados y profesores encargados de las brigadas.

Entre las actividades destacadas en el encuentro de este año se cuentan el acto de bienvenida y entrega de regalos para los visitantes, actividades recreativas en el colegio y una jornada en las termas de Chihuio para realizar la caminata sendero por bosque nativo.

Estos encuentros se realizan gracias a la gestión de la profesora asesora de la brigada, Ester Quichiyao, quien se contacto con la encargada del colegio Emprender de Osorno durante una capacitación realizada por CONAMA, al respecto Quichiyao comentó “en esta actividad nos dimos cuenta que debíamos reunir a los estudiantes, es importante que se generen estos espacios entre los alumnos que participan para compartir ideas y crear nuevas estrategias para el cuidado del medio ambiente”.

La brigada ecológica Siempre verde fue creada gracias a un Proyecto de Mejoramiento a la Educación, PME, en el año 1994. 10 años más tarde, la escuela Balmaceda recibió la certificación ambiental emitida por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, desde ese entonces el tema medio ambiental es transversal a todo el colegio, por ende participan estudiantes de todos los niveles, inclusive ex alumnos de la escuela que a pesar de haber egresado del colegio hace varios años continúan participando y apoyando las actividades para el cuidado del medio ambiente.

Con la eliminación de CONAMA y la creación del Ministerio del Medio Ambiente, la escuela Balmaceda se encuentra en proceso de homologación de su certificación ambiental, desarrollando un autodiagnóstico y recopilando toda la evidencia de las diversas actividades que ha realizado la brigada durante 16 años.

Entre sus próximas actividades se cuentan el campamento los días 16, 17 y 18 de diciembre en Panguipulli y caminatas por el bosque nativo a las que son invitados por iniciativas privadas.

Cynthia Alarcón M.

El escritor y poeta futronino Ramón Quichiyao lanzó su sexto libro “Selva Valdiviana”

0

En dependencias de la Caja de compensación Los Andes de Futrono, se llevó a cabo el lanzamiento del sexto libro del escritor y poeta, Ramón Quichiyao, «Selva Valdiviana: Voces y Silencios».

El libro es de un alto contenido lírico y donde el escritor utiliza un lenguaje muy directo; tal cual como lo ha hecho en casi todas sus publicaciones. El escrito, está dirigido directamente al oído y a los sentimientos de las personas; posee la cualidad de ser un libro en el que la edad no es una barrera, pues podría ser leído tanto por un niño, como por un adulto mayor, ya que el grado de empatía que se siente con el texto, es el mismo.

La ceremonia comenzó con la bienvenida, a cargo de un grupo de jóvenes estudiantes de la escuela José Manuel Balmaceda; mismo establecimiento que realizó a través de sus alumnas, una presentación en violín. La actividad continuó con unas palabras a cargo del representante de la caja de compensación Los Andes; posteriormente, el editor responsable de la publicación, Ricardo Mendoza Rademacher, dirigió unas palabras; finalizando la ceremonia, con una lectura de los pasajes del libro, a través de la voz de su escritor, Ramon Quichiyao.

Según Ricardo Mendoza Rademacher; «el libro de Ramón Quichiyao, es el único en nuestra historia literaria, que se enfrenta a nuestra naturaleza, no con un ánimo descriptivo, si no que con un entusiasmo emocional y afectivo; lo que nos hace acercarnos al bosque de una manera. Nos trata de aclarar cómo los seres humanos se relacionan con las plantas y el bosque, donde nosotros también somos parte de la vida vegetal».

Fuente: ElFutrono.cl/Edición: ElRanco.cl

El FOSIS inicia talleres de programa Emprende Más en Panguipulli, Futrono y Lago Ranco

0

La iniciativa busca que las y los emprendedores consoliden sus negocios, a través del fortalecimiento de la gestión de sus unidades productivas.

40 emprendedores y emprendedoras de las comunas de Panguipulli, Futrono y Lago Ranco, que están participando del programa “Emprende Más”, que financia el Gobierno de Chile a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, comenzaron el proceso de capacitación para el fortalecimiento de sus unidades productivas.

El programa “Emprende Más” busca que los usuarios, que en su mayoría provienen de los programas de “Apoyo al Microemprendimiento” y de “Apoyo a las Actividades Económicas”, consoliden sus iniciativas microempresariales, lo que les permitirá expandir sus mercados y acceder a niveles superiores de la red de fomento productivo, tanto gubernamental como privada.

Este programa del FOSIS, que corresponde al último peldaño al que pueden acceder las personas dentro del organismo, incorpora además el modelo de 25 prácticas de Gestión de Calidad definidas por la Fundación Chile.

El Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, quien compartió con las y los usuarios durante los talleres en las distintas comunas, enfatizó en la oportunidad que brinda el organismo y en el esfuerzo que deben realizar quienes participan del programa. “Para nosotros es muy importante depositar en ustedes la confianza del esfuerzo, nosotros, como servicio, le entregamos una oportunidad a la gente, pero lo más importante acá, es que con esa oportunidad ustedes sepan sacar el máximo provecho, desarrollar esa oportunidad, y finalmente egresar de este sistema, que les permita a ustedes, de forma independiente, ir generando sus propios ingresos”, dijo.

Agregó que con este último programa del FOSIS, “se pretende que las personas puedan ir conociendo la red de fomento productivo y puedan ir incorporándose a otros servicios”.

Entre los oficios desarrollados por quienes participan del programa figuran artesanía, apicultura, turismo, comercio y servicios en general.

————–

Franco Fercovic

Programa habilidades para la vida con proyecciones positivas en la región

0

El equipo del Programa Habilidades Para la Vida de la Región de Los Ríos conformado por 10 profesionales se reunió con el Coordinador Nacional del Programa, Javier Guzmán, para evaluar las estrategias utilizadas en la región en la ejecución del exitoso programa de JUNAEB.

Actividades de auto cuidado para el profesor, de clima positivo en el aula, y de interacción positiva padres profesor/educadora; de prevención para niños con conductas de riesgo y derivación a atención de casos a salud mental, entre otras, fueron algunas las acciones evaluadas y que presentaron positivas proyecciones en su implementación durante el primer semestre de este año.

El Programa Habilidades Para la Vida es una iniciativa financiada por un convenio de colaboración entre JUNAEB y Los Municipios de Valdivia y La Unión, comunas donde se ejecuta el programa. Son 22 Establecimientos Educacionales Municipales de la Región de Los Ríos, quienes han abierto sus puertas para integrar a sus estudiantes, docentes y apoderados de educación parvularia y 1º, 2º y 3º año básico a uno de los programas públicos de intervención psicosocial más exitosos en el ámbito educativo.

El programa busca, en el corto plazo, aumentar el éxito en el desempeño educativo disminuyendo el abandono escolar y a largo plazo, elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales y disminuir daños en salud, que pueden derivar en depresión, suicidio, alcohol, drogas o conductas violentas.

—————-

Sandra Leiva Poveda

La PDI llegará a Panguipulli informó el Diputado Gastón Von Mühlenbrock

0

El parlamentario Gastón Von Mühlenbrock Presidente de la Comisión de Hacienda, en la discusión presupuestaria consiguió el compromiso de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de establecerse con el tiempo en la comuna de Panguipulli , ya que argumentó que es una comuna estratégica para fortalecer y desarrollar los diversos e importantes pasos fronterizos con la República de Argentina como a su vez reforzar la seguridad ciudadana en ésta extensa y bella comuna.

El Diputado Gastón von Mühlenbrock consiguió con el Director Nacional de la PDI Sr. Marcos Vásquez y el Subdirector José Cabión, conjuntamente con el Alcalde Sr. René Aravena a través de un trabajo mancomunado ponerse como objetivo que dicho cuartel se construya en 2012 y 2013 una vez terminados los estudios de diseño , ingeniería y construcción ya que queremos un cuartel de la PDI bien equipado con su laboratorio del crimen y además con todo el equipamiento sofisticado que usa en la actualidad la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

El parlamentario Gastón von Mühlenbrock precisó que los pasos conseguidos en su Subcomisión de Presupuestos y en la Dirección General de Investigaciones en Santiago con la presencia del Director Nacional, el Subdirector, el Diputado y funcionarios de Investigaciones de la PDI. El Alcalde de Panguipulli Sr. René Aravena entregó formalmente el convenio que transfiere en comodato por 99 años renovables el terreno donde se construirá éste importante cuartel de la PDI al servicio de la comunidad y de las comuna vecinas.

El Diputado Gastón von Mühlenbrock Presidente de la Comisión de Hacienda señaló su tremenda satisfacción en sembrar conjuntamente con las demás Autoridades Nacionales y Comunales un anhelado sueño de tener una PDI con todo su equipamiento y dotación en Panguipulli. A su vez hizo un llamado a todas las autoridades Nacionales, Regionales, Comunales y al Sector Privado a unirse y apoyar este importante proyecto de inversión que significará un mayor desarrollo Económico, Social, Institucional, Turístico y de mayor protección a la seguridad pública de nuestros ciudadanos, en definitiva puntualizó el parlamentario nuestro trabajo está al servicio de la comunidad y con este proyecto de inversión ganan todos y cada una de las personas de Panguipulli y si gana Panguipulli gana en definitiva la Región de Los Ríos.

—————-

Prensa OficinaGastón Von Mühlenbrock

Liceo Técnico-Profesional entregó 51 nuevos titulados a la comunidad

0

El pasado viernes 29 de octubre se efectuó, durante la mañana, la ceremonia de titulación de 51 nuevos egresados del Liceo Técnico-Profesional de Río Bueno. Dicha actividad se llevó a cabo en dependencias del establecimiento, contó con la participación del alcalde de la comuna, Luis Reyes; el diputado Enrique Jaramillo; la directora provincial de Educación, Celia Rojas; los concejales Juan Unión, Domingo Vidal, Nelson Santibáñez y Sylvia Yunge; además de padres y apoderados de los jóvenes titulados.

Los nuevos técnicos pertenecen a las especialidades de Refrigeración y Climatización, Mecánica Automotriz, Forestal y Administración. Todos ellos recibieron el saludo del edil riobuenino, quien valoró la calidad de dicho establecimiento educacional y recalcó la necesidad de efectuar alianzas público-privadas con el objetivo de ampliar las expectativas laborales para estos nuevos profesionales.

En tanto, la presidenta del Consejo Asesor Empresarial, Lara Barsom, saludó a los nuevos técnicos en nombre de las empresas e instituciones que apoyan al liceo y entrego un estímulo a la técnico en Administración Camila Riquelme, quien demostró un buen desempeño en su práctica profesional y laboral.

También el Centro General de Padres y Apoderados entregó un estímulo al técnico más destacado por cada especialidad.

————–

Gerhard Brandt J.PrensaMunicipalidad de Río Bueno

Bono por hijo aumentaría en 7,7% pensión futura de madres jóvenes de menores ingresos

0

Las madres jóvenes de menores ingresos serán las más beneficiadas cuando reciban el bono por hijo cuando cumplan 65 años.

Según estimaciones realizadas por la Asociación de AFP, un caso promedio de una mujer que comienza a trabajar a los 22 años con una renta inicial de $300 mil (que se incrementa 2% anual hasta los 50%), tiene dos hijos a los 30 y 35 años, de sus 38 años de vida laboral seis años no cotiza y sus ahorros rentan 5,5% anual, terminaría a los 60 años con un saldo acumulado para pensionarse de $49,6 millones.

A los 65 años -edad que puede cobrar el beneficio- su pensión alcanzaría los $275.635 y le correspondería recibir un bono por cada hijo que totalizarían $3.559.712. Este subsidio, le permitiría incrementar su pensión hasta $296.971, un 7,7% superior que el ingreso anterior.

Los mismos supuestos para una mujer cuyo ingreso inicial es de $500 mil, acumularía al final de su vida laboral $82,6 millones en la AFP. Al cumplir 65 años, su jubilación es de $459.392 y con los bonos aumentaría a $480.728, un 4,6% más. En el caso de un primer sueldo de $1 millón, el incremento es de 2,5%.

¿La razón? El bono tiene un monto fijo sin distinción económica que equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes a la fecha de nacimiento del hijo (que hoy es de $300 mil, aproximadamente). Por lo que a un menor saldo acumulado en la administradora, mayor es el peso que tiene el aporte, que comienza a rentar por cada mes completo contado desde el nacimiento hasta que la mujer cumple 65 años.

Así, una madre joven puede optar a un bono por cada hijo mayor. Por ejemplo, con una rentabilidad del 5,5%, las mujeres que tengan hijos a los 20 años recibirán un bono para aumentar su pensión de $3,4 millones; monto que es de $2 millones si nace cuando la afiliada tiene 30 años.

Situación actual

Desde julio de 2009 a la fecha se han concedido 318.592 bonos por hijo correspondiente a 97 mil mujeres que se pensionaron después de la entrada en vigencia del beneficio creado en el marco de la Reforma Previsional. Esta cifra corresponde a un 73,5% de las solicitudes realizadas que alcanzan las 132 mil (ver infografía con detalle por regiones).

El resto de las peticiones han sido rechazadas -explican en la Asociación de AFP-, porque se trata de mujeres que se pensionaron con anterioridad al primero de julio de 2009, lo que las excluye del beneficio. También existen casos de solicitudes no aceptadas que se han realizado antes de cumplir los 65 años, porque no cuentan con la residencia exigida o cuentan con una pensión de sobrevivencia anterior a la fecha de entrada del beneficio.

Respecto de las mujeres que han cobrado el bono, en promedio, tienen 3,3 hijos por lo que han recibido alrededor de $1.090.000 (poco más de $300 mil por cada uno). Lo anterior ha significado un aporte de más de US$ 200 millones por parte del Estado, mejorando la situación de 97 mil mujeres.

Según indica el gremio en el estudio, las estimaciones de la Subsecretaria de Previsión Social muestran que las madres beneficiadas alcanzarían las 100 mil a fin de año.

El bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes a la fecha de nacimiento del hijo y renta desde ese momento hasta los 65 años.

Requisitos

– Ser madre biológica o adoptiva.

– Tener 65 años o más.

– Pensionarse después del 1 de julio de 2009.

– Acreditar residencia en el país por un período no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, contado desde la fecha en que haya cumplido 20 años de edad. Además, tener cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Fuente: ElMercurio

Masiva visita de riobueninos a cementerios de la comuna

0

Miles de riobueninos aprovecharon el largo fin de semana para visitar las tumbas de sus deudos en los diversos cementerios de la ciudad y la comuna, con ocasión del llamado “Día de todos los santos”.

Muchas personas viajaron aún desde lugares lejanos, donde se encuentran actualmente radicadas, para dejar un ramo de flores en memoria de sus seres queridos y embellecer el lugar donde hoy éstos reposan.

Durante la tradicional actividad las calles adyacentes a los cementerios católico, alemán y municipal, ubicados en la ciudad, se llenaron de comerciantes que ofrecían a los visitantes flores, velas, helados, variadas comidas y bebidas, además de gran cantidad de artículos de la más diversa índole.


[nggallery id = 666]

Alcaldesa destacó trabajo realizado en encuentro del programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar

0

Iniciativa reunió en Paillaco a un total de 40 mujeres

Como “una oportunidad para la evaluación, la revisión de las responsabilidades de quienes se suman a la iniciativa y la generación de propuestas de mejora del actual programa Trabajadoras Jefas de Hogar a nivel local”, calificó la alcaldesa Ramona Reyes el tercer encuentro participativo de mujeres desarrollado en Paillaco.

Junto con valorar esta instancia, la jefa comunal explicó que en este tercer encuentro se dieron cita 40 mujeres representantes de las diferentes generaciones que han tomado parte en las actividades del programa, en los años 2008, 2009 y el presente 2010, las que compartieron una intensa jornada de trabajo que se extendió entre las 9 horas y las 2 de la tarde.

En la oportunidad, fue la propia alcaldesa Ramona Reyes quien lideró el encuentro, acompañada de integrantes del Concejo Municipal, la encargada de Organizaciones Comunitarias del municipio Sandra Ranz y el equipo de profesionales que han tenido a su cargo la ejecución del programa Trabajadoras Jefas de Hogar, que integran la coordinadora comunal, Yunith Solis Villanueva y la encargada laboral, Lorena Peña.

UNA OPORTUNIDAD

“Siempre es importante reunirse para sacar puntos en limpio, más para este tipo de cosas donde el saber qué hemos hecho y cómo proyectamos lo que viene por delante, es la motivación principal. A nivel local y en ya en su tercer año de ejecución, el programa Trabajadoras Jefas de Hogar ha demostrado ser una oportunidad real para todas las mujeres de conocer la realidad local, sus oportunidades en el campo laboral y el tipo de ayuda al que pueden acceder con la ayuda de sus autoridades”, señaló la alcaldesa al momento de realizar el balance general de la jornada.

——–

Felipe López Palma

Valdivia será sede de la Primera Feria de la Biodiversidad de la Región de los Ríos

0

Iniciativa que surge después que la ONU declaró el Año 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad, tarea que fue tomada por la Agrupación Transdiciplinaria de Estudiantes (ATRAE)

Este 5, 6 y 7 de Noviembre se realizará la primera Feria de la Biodiversidad de la Región de los Ríos, que tendrá lugar en la Costanera Cultural de Valdivia y que contará con la participación de más de 30 organizaciones e instituciones ligadas a la protección y conservación de la Biodiversidad local.

Iniciativa que surge después que la ONU declaró el Año 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad y cuya tarea fue tomada por la Agrupación Transdiciplinaria de Estudiantes (ATRAE) de la Universidad Austral de Chile.

Para Graciela Aguilar, una de los organizadores del evento “el propósito es difundir y promover la protección de la diversidad biológica, y alentar a las organizaciones, instituciones, empresas y público en general a tomar medidas directas para reducir la pérdida constante de la diversidad biológica global y local”,

Actividades de la feria

El evento además contará con exposiciones fotográficas en dependencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Talleres de reciclaje y una muestra de 10 documentales ligados a la problemática ambiental, que se exhibirán en la Sala Audiovisual del Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, Campus Cultural UACh.

Otra de las actividades que están relacionadas con esta feria son la presentación de 4 Charlas Magistrales encabezadas por el destacado economista Manfred Max-Neef, el abogado Wladimir Riesco, el Jefe de Division de Recursos Renovables y Biodiversidad, Leonel Sierralta y la Profesional del Departamento de Recursos Naturales Sofía Guerrero. Que hablaran desde distintas perspectivas sobre la protección de la biodiversidad en nuestro país.

Estas exposiciones serán abiertas a todo público, las que tendrán lugar en Sala de Conferencias del Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, así que la invitación está hecha a participar con tus amigos y familia de la variedad de actividades que trae consigo la Primera Feria de la Biodiversidad de la región de los Ríos.

Para mayor Información en:

www.feriadelabiodiversidad.cl

————

Gustavo Peña.