Inicio Blog Página 3634

El comité de ayuda del hogar de ancianos de Río Bueno culminó su programa de beneficios 2010

0

En el recinto del Paperchasse Club, se llevó a cabo este sábado último, el bingo organizado por el comité de ayuda al hogar de ancianos, San Fransisco de Asis. Actividad que contó con un muy buen marco de público, pese a la persistente lluvia que cayó sobre la ciudad, gran parte del dia.

Carmen Vergara Casanova, , agradeció en la oportunidad, a las personas e instituciones que colaboraron con los premios, así como a las personas que adquirieron tarjetas. Asimismo, quiso manifestar que dentro de los proximos días, se dará a conocer en detalle de los dineros recaudados en este beneficio.

Carmen Vergara, señaló que «este bingo nació a partir de la campaña de los mil pesos, la cual se realiza a mediados de año. Uno agradece estas iniciativas, ya que mantener el hogar, significa un alto costo y estas entradas la verdad, son muy importantes».

«Cabe hacer presente que el hogar nuevamente recibió hace unos meses, un aporte en leche, gracias a una iniciativa de Aproval. Ahora vamos a mejorar la lavanderia del hogar, gracias a un proyecto con el que se trabajó en el municipio local. Hubo un tiempo en que eramos dos o tres las socias, pero este número ha crecido y gracias a cada una de las personas, podemos seguir trabajando por esta institucion, que es cien por ciento Ríobuenina».

Vergara agradeció igualmente, las visitas y aportes que realizan personas e instituciones durante el año, visitando el hogar ubicado al final de calle O Higgins, a un costado del recinto del cementerio municipal, en donde se cobijan entre 18 y 20 adultos mayores.

Masiva participación en Río Bueno, en la celebración del día de las iglesias evangélicas

0

El Consejo de Pastores, presidido por el reverendo Joel Rodriguiez, se mostró muy conforme con la ejecución de las actividades programadas este domingo 31 de octubre, en el marco de la celebración del día de las iglesias evangélicas.

Afortunadamente, y pese a lo nublado de la jornada, no llovió, por lo que se llevó a cabo «el cantar», actividad que se presentó en el escenario de la plaza de armas. Esta puesta en escena, contó con la actuación de solistas, duos, tríos y coros; paralelo a ello, mujeres de las diferentes iglesias que conforman el consejo de pastores, presentaron una exposición de manualidades en los stand ubicados en nuestro principal paseo público.

A las 16.00 horas, la comunidad evangélica se reunió en la plaza de armas y realizó un desfile a través de varias calles de la ciudad, llegando hasta el gimnasio del liceo municipal, donde pudieron participar del culto central de acción de gracias, el cual contó con la participación de autoridades y de un gran número de fieles, quienes agradecieron a Dios por lo realizado durante estos 200 años de vida del pais; pues la fé evangélica «ha estado presente desde los albores de la patria», puntualizaron.

En el cierre de las actividades de celebración, hubo cánticos y oraciones; además, el pastor Osvaldo Martínez, Presidente Provincial del Consejo de Pastores, fue el encargado de entregar un mensaje

de agradecimiento «a Dios, al pastor Joel Rodriguiez, Presidente del Consejo de Pastores de Río Bueno; al municipio local, por el apoyo a nuestra celebración; así como a cada uno de los pastores y congregaciones, por su participacion en esta jornada, que es feriado legal, justamente por la celebración y reconocimiento que el Estado de Chile entregó a nuestro sector», señaló finalmente.

[nggallery id=665]

Consejo Regional de Cultura invitar al tercer conversatorio sobre arte regional

0

El 2 de noviembre, con la presencia de expositores de Los Ríos, concluye este importante ciclo de debate y análisis en torno a las tendencias culturales.

Dos destacados gestores culturales de nuestra región serán los encargados de cerrar el interesante ciclo de conversaciones en torno al arte, denominado “Rumbo al Norte, Mirando al Sur”, iniciativa del Consejo Regional de la Cultura, en el marco de la fiesta bicentenario Chile + Cultura 2010.

Se trata de Bruno Bettati y Marcelo Godoy, quienes harán exposiciones sobre la realidad actual del arte regional, desde sus respectivas disciplinas, aportando también las tendencias contemporáneas actuales. El Director Ejecutivo del Festival de Cine de Valdivia e impulsor de Cinema Chile, Bruno Bettati, hablará sobre “Industrias Creativas: realidad y proyecciones en la Región de Los Ríos”. En tanto, el fundador de Discos Tue Tue e impulsor del Polo MUsicial, Marcelo Godoy, abordará “Las TIC’s en el desarrollo del arte y la cultura. Experiencias y desafíos en Chile y Los Ríos”.

La cita es para el 2 de noviembre, a las 18 horas, en el centro de eventos Dreams, Valdivia, y pueden participar inscribiéndose previamente al correo electrónico helen.urra@consejodelacultura.cl o llamando al teléfono (63) 245722.

“Rumbo al Norte, Mirando al Sur” tiene por objetivo es un espacio de diálogo y reflexión sobre la realidad del arte y la cultura regional, en el contexto del bicentenario 2010. “Para nosotros ha sido muy grato ver el interés que ha generado este ciclo en la comunidad artística y cultural de la región. La versión pasada tuvo mucho éxito y esperamos que esta última jornada sea de alta convocatoria, porque se discutirán temas regionales”, explicó Pamela Olavaria, Directora Regional del Consejo de la Cultura.

“Café Mundial”

Además de las exposiciones, la jornada contempla una mesa de trabajo con los asistentes bajo la metodología “Café Mundial”, secuencia práctica de reflexión, cuyos resultados serán incorporados al documento final de los tres conversatorios que será difundido en la Fiesta Bicentenario Chile + Cultura el próximo 5 de diciembre.

El ciclo “Rumbo al Norte, Mirando al Sur” comenzó el pasado 23 de octubre con la presencia del invitado internacional Gustavo Buquet y Claudio Di Girolamo. Continuó el 27 de octubre con la presencia de los expositores nacionales Luis Alarcón, Cristián Antoine y Leone Schilling.

Cecilia López Maltrain

En Pishuinco Intendente encabezó la colocación de primera tubería para proyecto de agua potable rural

0

*Doscientos treinta y tres millones de pesos es la inversión total que considera la habilitación de todo el sistema de APR en Pishuinco

El consumo de agua por debajo de los estándares internacionales de calidad, definitivamente quedará en el pasado para los vecinos de Pishuinco, en la comuna de Valdivia, luego de que se realizara la ceremonia de colocación de la primera tubería del sistema de Agua Potable Rural, que a contar febrero del próximo año, permitirá potenciar la calidad de vida en la mencionada localidad.

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente regional, Juan Andrés Varas, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar, el director regional de Obras Hidráulicas, Rodrigo Camino y el diputado Alfonso De Urresti, quienes con pala en mano y acompañados por la presidenta del Comité Agua Potable Rural de Pishuinco, Macarena Barrenechea, cubrieron de tierra la primera tubería del sistema APR, luego de la tradicional bendición de las obras.

El proyecto es ejecutado por la empresa Icnova S.A. y contempla una inversión de 233 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, y de acuerdo a los plazos, el sistema deberá esta listo el 12 de febrero del año 2011.

“Este acto simbólico de la cobertura de la tubería, es una muestra más del compromiso del Gobierno con el desarrollo de las regiones y principalmente con las localidades más alejadas y rurales. A contar de este verano ya no vamos a depender de suministros externos de agua potable, porque va a haber un agua limpia para los habitantes de Pishuinco. El agua es fundamentalmente vida, ya que sin agua no hay posibilidades de que la vida se desarrolle en condiciones dignas”, valoró el Intendente, Juan Andrés Varas.

Por su parte, la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Pishuinco, Macarena Barrenechea espera que el consumo de agua con fuerte presencia de coliformes y altos concentraciones de hierro, sean sólo malos recuerdos a contar del próximo año. “Vivimos momentos complicados, principalmente los niños y los adultos mayores, quienes fueron los que más sufrieron con la contaminación del agua, por eso esperamos con ansias poder disfrutar de un sistema de agua potable como cualquier comunidad se merece”, aseveró.

En tanto, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar destacó que la obra fue priorizada a pesar de los ajustes presupuestarios posterior al terremoto de febrero último. “A pesar de que el terremoto hizo colapsar un total de 442 sistemas de APR a nivel nacional y la mayoría de los recursos se destinaron a la reconstrucción de estos sistemas, nosotros logramos que esta obra se pueda ejecutar este año, teniendo en cuenta la enorme necesidad de los vecinos, por los problemas sanitarios en el consumo de agua que ellos tenían”, dijo.

Sistema

La instalación del sistema APR contempla una red 2 mil 800 metros, 71 arranques domiciliarios e instalaciones eléctricas, y considera además la factibilidad de conectar a la Red de Distribución una población Serviu de 40 viviendas, ubicada en el sector de la Estación de Ferrocarriles.

También se contempla la habilitación de un pozo profundo 50 metros ya existente, junto a la construcción de una caseta de cloración, control e interconexiones hidráulicas, además de un estanque semienterrado con un sistema presurizado y la instalación de un filtro de fierro.

————-

Ann Hunter G.

Galas de la Carne y de la Leche: Aporte al conocimiento del productor

0

La oferta tecnológica que año a año ofrece SAGOFISUR, tanto en equipos y maquinarias de última generación, han llenado un espacio y demanda del sur de Chile en materia agrícola e industrial.

El crecimiento y consolidación de la ganadería, fruticultura y agricultura han sido fruto del empuje de los productores sureños y la inclusión de tecnología. La eficiencia en producción de leche y carne es notable, por ejemplo. Es por eso que hace 5 años se decidió realizar las Galas, reuniones tecnológicas orientadas a avizorar los desafíos tecnológicos en rubros como la carne y la leche.

Cada Gala ha entregado herramientas y luces concretas para orientar a los productores en cada una de estas áreas. En años anteriores, por ejemplo, causaron un impacto positivo las charlas hechas sobre tópicos como la producción de carne natural; exposiciones sobre producción ovina; producción de leche con alto contenido en sólidos; los mercados de exportación, entre otros.

La fuerte identidad ganadera de la Región de los Lagos y de la Provincia de Osorno han estado presentes en estos seminarios técnicos denominados “galas”, reuniones en las que se ha contado con el apoyo de entidades como ProChile, Fedecarne, Fedeleche, CorpCarne, por nombrar algunas. Sago ha buscado dar un aporte y orientación al sector a través de estas reuniones, cada una de las cuales ha logrado asistencias de sobre 200 personas.

GALA DE LA CARNE

Como es habitual, la primera de estas reuniones técnicas se realizará el jueves 4 desde las 19:00 horas en el salón de eventos SAGOFISUR, ubicado en el recinto Sago.

De acuerdo a lo informado por la organización de SAGOFISUR, los temas principales que se expondrá estarán centrados en la cadena de comercialización de la carne bovina, las exportaciones y cómo afecta esto a las proyecciones de la producción de carnes rojas nacionales.

En ese contexto, se dará a conocer las proyecciones para este rubro al 2020, considerando los aspectos medioambientales y el rol de países emergentes como Chile. Esta exposición será presentada por Michael Benedict, consultor internacional de la empresa GIRA, que dio a conocer este estudio en el reciente Congreso Mundial de la Carne en Argentina. Además, el asesor de EuroChile, Marnix Doorn, se referirá a cómo la ganadería nacional puede enfrentar los mercados europeos de alto valor para la carne bovina.

GALA DE LA LECHE

En la gala de la Leche, el investigador de la Universidad de la Frontera, Rolando Demanet, desarrollará una exposición respecto a praderas y fertilización como una herramienta de alto impacto en la producción lechera. A la vez, Ramón Quichillao, médico veterinario de Cooprinsem expondrá sobre herramientas de manejo para mejorar calidad de leche, parámetro de pago primordial para los productores.

————–

Hardy Avilés

Niño de 11 años se suicidó en Mantilhue

0

Ayer al medio día fue encontrado sin vida el pequeño de 11 años identificado con las iniciales B.A.A.D., quien durante la noche había atentado con éxito contra su vida en el sector rural de Mantilhue, a 60 kilómetros de Río Bueno.

El pequeño fue hallado por su abuela, María Catalán Carihuan, quien preocupada porque el niño no se levantaba ingresó a la habitación donde lo encontró atado a la litera donde dormía. Sus abuelos, con quienes residía, aseguran desconocer la causa de la drástica decisión del menor.

Noticia en desarrollo…

Fuente: Diario Austral Valdivia

«Femicidio» y protección a mujeres agredidas

0

Las estadísticas del SERNAM sobre “femicidio” son elocuentes: El año 2008 hubo 58 casos; el 2009 fueron 55 casos y este año (hasta el 16 de Octubre) se han producido 35.

El delito de parricidio (“el que conociendo las relaciones que lo ligan, mate a su padre, madre o hijo, a cualquiera de sus ascendientes o descendientes o a su cónyuge o conviviente”) ya estaba establecido en nuestra legislación y suponía una penalidad más alta que el homicidio para el que lo cometiera atentando contra su pareja legal o de hecho.

Ahora la ley ha formulado un agregado importante: Ha incorporado a la figura a los ex cónyuges y ex convivientes. De esta manera, el hecho ilícito que se castiga incluye a quienes ya habían terminado su relación y no exige que ella sea coetánea a la comisión del delito.

Del mismo modo, se han ha introducido tres importantes modificaciones a la legislación de violencia intrafamiliar: La primera es considerar situación de “riesgo inminente” cuando una persona se oponga, con violencia, al término de una relación sentimental, disponiendo que en tal caso deban dictarse medidas de protección (por ejemplo, obligar al posible agresor a no acercarse a la persona amenazada); la segunda es incluir, dentro de las medidas de protección, la obligación para el agresor de presentarse regularmente a una unidad policial a fin de ser controlado y, la tercera, es que aquellos sujetos con anotaciones por violencia intrafamiliar o que hayan sido objeto de medidas de protección no podrán invocar irreprochable conducta anterior.

Es cierto que la ley no puede resolver por sí sola situaciones de esta naturaleza ( como ocurre con el “bullying”), pero es igualmente cierto que es una señal importante para frenar conductas que hay que esforzarse por erradicar.

Senador Andrés Allamand

Presidente Piñera recibió obsequios en stand de la Región de Los Ríos

0

Durante su recorrido por el pabellón de regiones, tras la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Santiago.

La inauguración oficial de la versión 30 de la Feria Internacional del Libro de Santiago contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera; la primera dama Cecilia Morel y los Ministros de Educación y Cultura, entre otras autoridades nacionales, que incluyeron al Gobernador de la Provincia del Ranco y a la Directora Regional de Cultura.

Durante el recorrido que el Mandatario realizó al pabellón de regiones de la Feria, se acercó al stand de la Región de Los Ríos, lugar donde el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, lo saludó y lo acompañó durante la entrega de dos libros. Se trata de las obras: “Semblanzas de La Unión. Memoria e Identidad”, de los autores Rubén Ramírez y Daniel Baez (Fondo de Cultura GORE). Y de “Misioneros de la Frontera. Crónica de la orden capuchina en Mariquina”, de Salustio Valdivia (Fondo del Libro, Consejo Nacional de la Cultura).

El Presidente agradeció el gesto y celebró la presencia de autores sureños en la Feria del Libro. Tras su paso algunas personas se acercaron para conocer la narrativa regional.

El stand de la Región de Los Ríos en la Feria del Libro cuenta con más de 50 los títulos, que corresponden a obras financiadas por el Conarte (Corporación Municipal de Valdivia); el FNDR (Gobierno Regional) y los Fondos de Cultura (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes).

Actividades culturales.

Además de la presencia del stand regional, durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro se realizarán actividades culturales, con la presencia de agrupaciones regionales. Por la Región de Los Ríos viajarán dos compañías y un escritor, quienes formarán parte del calendario oficial. Sus presentaciones están coordinadas de la siguiente manera:

• Sábado 30 de octubre, 12,30 horas, sala de las artes: Presentación de la obra de teatro “Los Grillos”, de la Compañía Teatro de la Lluvia.

• Sábado 13 de noviembre, 18:00 horas, sala Pedro Prado: Lanzamiento del libro “De la naturaleza al paisaje. Ecología y arquitectura del paisaje del Sur de Chile”, de Luis Otero.

• Domingo 14 de noviembre, 14:30 horas, sala de las artes. Presentación del montaje de danza “factor Común”, del ballet Municipal de Cámara de Valdivia.

————–

Cecilia López Maltrain

Autoridades regionales inauguraron stand de Los Ríos en Feria Internacional del Libro de Santiago

0

Gobernador del Ranco y Directora Regional de Cultura asistieron a la apertura del pabellón de regiones en el encuentro internacional.

Este año, la versión 30 de la Feria Internacional del Libro de Santiago tiene como protagonista al país. El Bicentenario también es conmemorado en este importante encuentro del libro y la lectura, con la presencia de un pabellón especial dedicado a las regiones del país.

Ayer por la tarde, en el marco de la inauguración oficial de la Feria, fue abierto el pabellón, donde la Región de Los Ríos cuenta con un stand sobre la creación regional, iniciativa impulsada en conjunto por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de la Cultura.

Para la apertura oficial estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck; y la Directora Regional del Consejo de la Cultura Región de Los Ríos. Ambos disfrutaron con la amplia muestra de títulos literarios regionales y con la exhibición de audiovisuales de la zona, que están siendo mostrados en el módulo informativo.

En la tarde de ayer, ya se habían acercado al lugar varias personas interesadas en conocer a los autores locales, y atraídos por la oferta de libros de obsequios, que es posible entregar gracias a los aportes de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, el Gobierno Regional y el Consejo Regional de la Cultura.

Son más de 50 los títulos presentes es este stand y que corresponden a obras financiadas por el Conarte (Corporación Municipal de Valdivia); el FNDR (Gobierno Regional) y los Fondos de Cultura (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes).

Actividades culturales.

Además de la presencia del stand regional, durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro se realizarán actividades culturales, con la presencia de agrupaciones regionales. Por la Región de Los Ríos viajarán dos compañías y un escritor, quienes formarán parte del calendario oficial. Sus presentaciones están coordinadas de la siguiente manera:

• Domingo 14 de noviembre, 14:30 horas, sala de las artes. Presentación del montaje de danza “factor Común”, del ballet Municipal de Cámara de Valdivia.

——————-

Cecilia López Maltrain

Con fiesta de clausura y premiación finalizo actividades del adulto mayor en La Unión

0

Ayer los Adultos mayores de La Unión, mediante una gran fiesta, dieron el cierre a sus actividades de celebración del mes del adulto mayor en la comuna.

En la oportunidad, se hizo entrega de una serie de distinciones (medallas) a los ganadores de las actividades que se realizaron durante estos últimos 30 días y en donde participaron un gran número de adultos mayores. Un mes en el que se tuvo por objetivo, realzar la figura y la importancia que tienen dentro de nuestra sociedad, el grupo de la tercera edad.

Clausura

En los salones de la tercera compañía de bomberos de La Unión, unos 150 adultos mayores venidos de todos los centros de la comuna, se dieron cita, para de esta manera, ponerle fin a las actividades realizadas para ellos.

El programa llevado a cabo durante estos días, estuvo apoyado por la DIDECO de la municipalidad de La Unión. La actividad comprendió una rica once y buena música, la que hizo cantar a todos los presentes y dar comienzo así al baile.

[nggallery id=663]

[nggallery id=664]