Tanto en Valdivia y La Unión las mujeres dieron a conocer los resultados de su análisis a los alcaldes Bernardo Berger e Hilda Carvallo, respectivamente; así como a concejales, autoridades y funcionarios comunales.
Casi doscientas trabajadoras jefas de hogar de las capitales provinciales de la Región de Los Ríos evaluaron el Programa, que el Servicio Nacional de la Mujer implementa en nueve comunas. Estos se suman a los ya realizados durante el mes de octubre en Paillaco, Los Lagos y Lanco.
En ambos casos la Directora Regional de Sernam, Remza Delic, acompañó los procesos de las mujeres, quienes durante un día analizaron los cinco ejes temáticos que incorpora el Programa: salud ocupacional, fomento productivo, capacitación, talleres de habilitación laboral y logros (individuales y/o asociativos).
«Hoy uno de los principales objetivos de la Agenda Mujer 2010-2014 del Gobierno busca aumentar las oportunidades de trabajo y autonomía económica de las mujeres y el programa para trabajadoras jefas de hogar les ha permitido a ustedes desarrollar otras habilidades, emprender negocios, conectarse con mujeres que viven su misma realidad», dijo Delic.
Además, destacó el anuncio de la Subsecretaria de Sernam, María Paz Lagos, en referencia a la continuidad del Programa durante el 2011 y el aumento del presupuesto de éste en un 6%, «junto con ello se crearán 22 mil nuevos empleos para mujeres de la región», informó la autoridad regional.
Tanto en Valdivia y La Unión las mujeres dieron a conocer los resultados de su análisis a los alcaldes Bernardo Berger e Hilda Carvallo, respectivamente; así como a concejales, autoridades y funcionarios comunales.
Este proceso de participación ciudadana se realiza cada año y es parte del mejoramiento continuo que tiene entre sus objetivos el Programa de Sernam.
Cabe señalar que el proceso concluirá con los encuentros de Río Bueno, el 28 de octubre; y los de Corral y Lago Ranco, los días 2 y 3 de noviembre, respectivamente.
Luego, las trabajadoras jefas de hogar de Los Ríos serán convocadas a un encuentro regional, a realizarse el día 5 de noviembre.
Propuestas
En la capital provincial del Ranco la jefa de hogar Andrea Vargas Comigual entregó las conclusiones del trabajo.
Entre las principales se señaló, en el caso de las mujeres con trabajos dependientes, la necesidad de tener más apoyo para las madres solteras y establecer convenios con buses para jefas de hogar que tengan hijos/as o nietos/as discapacitados/as.
Para las mujeres con trabajo independiente, las jefas de hogar de La Unión expresaron que se requiere capacitación técnica o de nivel superior, así como ampliar la cobertura de salud.
En Valdivia las áreas más destacadas fueron capacitación laboral y fomento productivo. En la primera se propuso mayor igualdad de oportunidades en las capacitaciones, tanto para las mujeres con trabajo dependiente e independiente; así como mayor cantidad de cursos, con más horas; incluyendo subsidio de herramientas y práctica laboral para las dependientes.
En fomento productivo las valdivianas señalaron que se anhela que la entrega de subsidios y fondos adjudicados se realicen en un menor plazo; capacitación con certificación universitaria -que incluya becas para quienes no pueden financiarla-; y más cupos para la adjudicación de fondos concursables de Fosis, Sercotec y el Municipio.
————–
Mónica Cabezas Ansaldo
[nggallery id=639]