Inicio Blog Página 3640

La Aguada tiene Festival

0

Este 30 de octubre, los vecinos y vecinas del sector corralino participarán en este encuentro musical que es patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura.

El Comité Cultural de La Aguada tiene todo listo para comenzar este 30 de octubre, a las 16 horas, la primera versión del “Festival de la voz de La Aguada”, iniciativa que surge de los vecinos y vecinas del sector, con el apoyo del Programa Creando Chile en Mi Barrio, del Consejo Nacional de la Cultura, la Municipalidad de Corral y Pesquera El Golfo.

Serán nueve los artistas que estarán sobre el escenario de la Escuela La Aguada, quienes deberán mostrar sus talentos frente aun jurado integrado por el alcalde de Corral, Gastón Pérez; el coordinador regional del Programa Creando Chile en Mi Barrio, Pablo Caamaño; la representante del Consejo Regional de la Cultura, Jacqueline Meneses y los concejales de Corral Carlos García y Moisés García. Los participantes competirán por el primer, segundo y tercer lugar.

Invitado estelar

El Festival de la Voz de La Aguada no sólo será competencia. El encuentro musical contará con la presencia de la agrupación “Los Reales del Valle”, trío iniciado profesionalmente el año 1975 con su primer long play. Su larga trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional.

————

Cecilia López Maltrain

Con Música del Agua de Händel y estreno mundial de obra de Sebastián Vergara continúa temporada de conciertos de la Orquesta de Cámara de Valdivia

0

Lo que calla el río es el nombre que el compositor chileno Sebastián Vergara (1978) le dio a la obra que acaba de componer por encargo de la Orquesta de Cámara de Valdivia y la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral, y que será estrenada durante el décimo programa de conciertos de la Temporada 2010 de la OCV. Por especial invitación de la Orquesta, Vergara estará presente durante los ensayos y conciertos.

Bajo la dirección Cristóbal Urrutia, Director Artístico de la OCV, el conjunto interpretará además la hermosa Sinfonía Concertante en fa mayor para oboe y cello de Johann Christian Bach (1735-1782).

Se trata de una de las 17 obras que el notable compositor alemán, ídolo del joven Mozart, compuso en el género de la sinfonía concertante, un género nacido en torno a 1770, particularmente interesante para público por el carácter brillante de sus movimientos, los tempos ágiles (rara vez aparece algo más lento que un andante) y el rol preponderante de dos o más solistas de la misma o distintas familias, en este caso un oboe y un cello.

Participarán como solistas Nadia Barbudo en oboe y Cristian Peralta en cello, ambos miembros estables de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Completa el programa una selección de la popular Música del agua de Georg Friedrich Händel (1685-1759), en el que destaca especialmente el colorido de los instrumentos de viento: la flauta en la tercera suite y los oboes, el fagot y los cornos en la primera. Como es habitual, la Orquesta complementará su planta estable con algunos músicos invitados, en este caso en corno y fagot.

La comunidad de San José de la Mariquina será la primera en disfrutar de esta obra inédita de Vergara, el martes 2 de noviembre, a las 20 horas en el templo parroquial.

El concierto oficial de la Orquesta de Cámara de Valdivia está programado para el jueves 4 de noviembre en la Iglesia Luterana de la ciudad, también a las 20 horas.

Las entradas para este concierto tienen valores de $4.000 para público general, $3.000 para funcionarios y socios UACh y $800 para estudiantes.

Los socios del Club de Lectores del Diario Austral tienen un descuento de un 25% sobre el precio de la entrada general.

Además, ya se encuentran disponibles 30 invitaciones en la Librería de Valdivia (Lautaro 177) que podrán ser retiradas de manera totalmente gratuita.

El compositor

El compositor Sebastián Vergara es Magíster en Artes mención Composición Musical de la Universidad de Chile y titulado como Especialista en Composición y Arreglos de Música Popular, en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música.

Su catálogo comprende obras sinfónicas, para orquesta de cuerdas, composiciones para ensambles de cámara, trabajos para medios mixtos incorporando poesía, fotografía y video. También ha realizado numerosos discos y conciertos en el ámbito de la canción y sus extensiones.

Las obras de Vergara han sido interpretadas por destacadas agrupaciones, como la Orquesta Filarmónica de Santiago de Chile, la Orquesta Sinfónica de Chile, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, la Orquesta de Cámara de la Universidad Mayor, la Orquesta Moderna, la Orquesta Provincia de Marga Marga y la propia Orquesta de Cámara de Valdivia en junio recién pasado.

Con el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, edita en 2009 el disco Canciones de cámara, en el que registra uno de sus últimos ciclos de composiciones para ensambles de cámara y medios electroacústicos.

Como compositor e intérprete ha realizado bandas sonoras para diversos medios audiovisuales, que incluyen cine, documental y teatro. Entre sus trabajos destaca la banda sonora de Remitente, una carta visual de Tiziana Panizza, trabajo ganador de la competencia nacional del XIII Festival de Documentales de Santiago (FIDOCS), año 2009.

——

Carolina Lazo Araya

Este Viernes, Colecta nacional de Caritas

0

*Porque la solidaridad no sabe de pausas, necesitamos seguir apoyando a las comunidades más afectadas por el terremoto y maremoto de febrero, con soluciones dignas que respondan a las necesidades actuales de las familias damnificadas.

Este viernes 29 de octubre se realizará en todo el país la Colecta nacional de Caritas, destinada a obtener recursos para generar nuevas estrategias y acciones que permitan profundizar en la labor realizada por la Pastoral Social – Caritas en las comunidades más afectadas por el terremoto y maremoto.

Entre otros desafíos, Caritas requiere ampliar la cobertura de viviendas progresivas semi-permanentes que, por sus características, resuelven de manera digna la necesidad de tantas familias que hoy no podrían obtener subsidios de reconstrucción o que en el mejor de los casos los recibirían muy tardíamente.

También se requiere construir y equipar centros comunitarios multifuncionales y fortalecer en ellos las organizaciones locales, con sus redes sociales de apoyo, la acción colectiva organizada y la capacidad de interlocución y acceso a servicios.

Fortalecer la organización comunitaria y la participación ciudadana, aumentar las respuestas en el ámbito de las economías familiares, y extender las localidades donde se desarrollan proyectos de rehabilitación integral, son otras de las prioridades hacia las que se destinarán los recursos.

Fuente: www.caritas.cl

*En Futrono… *

Hasta el año 2008, la Colecta Anual de Caritas Chile sólo se realizaba en

grandes ciudades como Valdivia, pero desde el 2009 se incorporaron otras las

comunas de la Región de los Ríos, como Corral, Los Lagos, Río Bueno, La

Unión, Lago Ranco y Futrono.

Yolanda Navarro, coordinadora de la pastoral social de la Parroquia San

Conrado, recordó que el año pasado la recolección en nuestra comuna alcanzó

los $172.442, y que el 95% de lo recaudado queda en la parroquia para

atender a las familias más necesitadas de Futrono. Le invitamos a colaborar

este próximo viernes. Dieciséis voluntarios recorrerán las calles de

Futrono, Llifén y Nontuelá.

Constanza Carrillo Varela

Maratón Familiar, corrida por una vida mejor

0

“CORRIDA POR UNA VIDA MEJOR”, es un evento organizado por JOVUN (agrupación juvenil, del consejo de pastores de La Unión); quienes viendo la necesidad de obtener una vida más saludable en todos los ámbitos, ha organizado una maratón familiar.

Este día sábado 30 de octubre, a partir de las 16 hrs. y en el principal paseo público de nuestra ciudad, se dará el vamos a este evento. Por lo tanto, la agrupación ha realizado una Invitación a toda la ciudadanía, tanto de los sectores aledaños, como de la ciudad, para así disfrutar de un momento agradable y de deporte junto a la familia, porque seguido de la actividad, se realizará un tiempo artístico musical, para compartir con los asistentes.

La corrida de dividirá en 2 categorías: PROFESIONAL – FAMILIAR.

En las 2 categorías se reconocerán los primeros 3 lugares, además la actividad contará con excelentes premios para sortear entre los demás competidores.

El evento estará patrocinado por la Ilustre municipalidad de La Unión, la Gobernación provincial del Ranco y radio Fm Vida. Cabe destacar, que se estarán realizando las inscripciones a partir de las 15 hrs. y es totalmente gratuita.

Informaciones: 78769678 / jovun@hotmail.com

BASES DE COMPETENCIA.

CORRIDA POR UNA VIDA MEJOR

JOVUN invitan a participar de la “CORRIDA POR UNA VIDA MEJOR”, evento patrocinado por la Ilustre Municipalidad de La Unión, Gobernación Provincial del Ranco, Radio Fm Vida.

OBJETIVO: Esta corrida tiene como fin enfatizar en la comunidad de la Unión la necesidad de una vida saludable en todas las etapas de la vida, para lo cual se reunirán competidores de cualquier rango de edad que cuenten con la capacidad de correr; es decir, no tengan complicaciones cardiacas ni respiratorias.

COSTO: Este evento es SIN COSTO alguno para los participantes.

INFORMACIONES DE LA CORRIDA.

FECHA: 30 de octubre de 2010.

HORARIO: 16:00 hrs. comienzo de las inscripciones desde 15:00 hrs.

Habrá dos categorías:

PROFESIONAL:

En esta categoría correrán corredores profesionales y militares. De los cuales se premiarán los tres primeros lugares con un reconocimiento.

FAMILIAR:

En esta categoría pueden participar cualquier persona, desde niños, jóvenes, adultos y ancianos (que no tengan complicaciones médicas). Se premiarán los primeros 3 lugares con un reconocimiento, además habrá premios sorpresas para las personas en que se vea un espíritu deportista y de compañerismo.

Base de competencia sujetas a cambios por organizadores en bien de los competidores.

Club de fútbol de La Unión recibe fondos

0

El Club Deportivo Martin Calderón, perteneciente a la Liga Recreativa de Fútbol Vecinal Nº2 y que participa activamente en el campeonato de los Barrios de la Comuna de La Unión, postuló en Mayo de 2010, al Fondo de Desarrollo actividades deportivas 2010, dependiente al Gobierno Regional de Los Ríos.

Fondos que acabaron de llegar en agosto y donde el club se adjudicó $500.000 (quinientos mil pesos) para ser utilizados en la compra de equipamiento deportivo. Es así que el presidente de la institución, Iván Velásquez Ulloa, se trasladó a la cuidad de Santiago, para así adquirir un equipo completo para los jugadores de serie adulta y otro para la serie infantil, además de petos y casacas para salida de cancha.

La implementación deportiva de los niños está siendo utilizada, actualmente, en el campeonato de los barrios, organizado por la misma liga, la cual comprende a niños de 10 a 12 años y donde el Club participa con 16 de estos menores.

Daños de consideración provocó incendio en Río Bueno

0

A alrededor de las 15.30 horas de esta tarde se produjo un incendio en un domicilio particular, ubicado en calle las Heras número 1380 del sector José Manuel Balmaceda y de propiedad del suboficial de carabineros de la cuarta comisaria, Ricardo Fuentes Martínez, de la ciudad de Río Bueno.

El uniformado, en conversación con Elranco.cl, comentó que al momento del siniestro, él se encontraba junto a su esposa, en el colegio Santa Cruz -en reunión con la profesora de su hija menor- cuando recibió un llamado su hijo, informándole que en el segundo piso del inmueble había fuego, el que se propagó rápidamente. “En la casa estaban mis tres hijos -señaló Fuentes- quienes fueron alertados por un vecino de la situación. Afortunadamente ellos salieron todos y la verdad es que no pudieron hacer mucho, ya que el fuego se propagó muy rápido”.

Hasta el lugar concurrieron todas las compañías de bomberos, quienes debieron realizar un gran despliegue para combatir un incendio de proporciones, en una tarde de fuerte viento.

Concluido el trabajo de bomberos, dialogamos con el Capitán de la primera compañía, Juan del Río, a quien le correspondió liderar las acciones. Las causas que originaron el incendio, son materia de investigación por parte del departamento de estudios técnicos de la institución. No quiero hacer mayores comentarios, porque esto es parte de la investigación», sostuvo.

Hasta el lugar llegó el Mayor de carabineros de la cuarta comisaria, Rolando Ernst Thiers, junto a un grupo de funcionarios a prestar ayuda y a entregar una palabra de aliento al Suboficial Fuentes y su familia. También en el lugar se hizo presente el equipo directivo del colegio santa cruz, liderado por la hermana Gloria Poblete.

El Suboficial Fuentes trabaja directamente con el mando de la cuarta comisaria y cumple funciones como Jefe de la unidad vecinal, siendo un funcionario muy querido y respetado en Río Bueno.

—–

Foto: Claudio Vargas H

Junaeb celebra 46 años apoyando a los estudiantes más necesitados

0

Desde su creación, el año 1964, la Junaeb ha facilitado la incorporación, permanencia y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica o biológica, entregando para ello productos y servicios integrales de calidad, que contribuyen a la igualdad de oportunidades frente al proceso educacional.

El acto en conmemoración al aniversario 46º de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas se realizará en dependencias del Colegio de Música Juan Sebastián Bach el día viernes 29 de octubre a las 11 horas y contará con la asistencia de destacadas autoridades del sector educacional de la región. Posteriormente habrá una degustación a cargo de las empresas concesionarias Hendaya y Osiris las cuales participan del Programa de Alimentación Escolar.

——–

Sandra Leiva Poveda

Diputado Enrique Jaramillo lamentó el BAJO presupuesto asignado a la agricultura nacional

0

Seis páginas y catorce puntos, que contienen las principales demandas y exigencias en materia presupuestaria, entregó hoy a la opinión pública la Concertación. El texto apunta, en concreto, a otorgar los recursos necesarios para la reconstrucción y pedir al Gobierno el máximo de eficiencia, fortaleciendo el desarrollo en regiones y el crecimiento económico.

El documento fue explicado en la Cámara de Diputados por los jefes de bancada de diputados y senadores de la Concertación y por los integrantes de la Comisión Mixta de Presupuesto, entre los que se destaca la participación del diputado PPD, Enrique Jaramillo, miembro permanente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

Junto con rechazar los “aumentos excesivos en materia de honorarios y la falta de transparencia” los senadores y diputados enfatizaron la necesidad de contar con un Presupuesto Transparente y que no afecte a los sectores de menores recursos. En tanto, el diputado Enrique Jaramillo de manera enfática señaló su disconformidad con el presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura.

“Le he hecho el reclamo al Ministro del ramo, José Antonio Galilea, y a las autoridades pertinentes en el Gobierno”, señaló el legislador, agregando que “tenemos un presupuesto de 400 mil millones, que aparentemente es una suma muy alta, sin embargo es el 2% del presupuesto nacional, en ningún país del mundo se destina sólo el 2% a este ítem, salvo Haití, por lo tanto, solicité que se estudie alguna fórmula para salir de ese freno que tenemos en esta materia, que afecta principalmente a la agricultura tradicional campesina”.

Jaramillo, al igual que sus pares de la Concertación aseveró que el país requiere la modernización del sector agrícola, por lo que “nos preocupa la lentitud que ha tenido el Gobierno para reaccionar ante el deterioro del tipo de cambio, que afecta todas nuestras actividades exportadoras, y particularmente a la agricultura”.

Finalmente el parlamentario del PPD, aseguró que “si queremos ser una potencia agroalimentaria de esta forma y con este presupuesto eso es imposible”.

——

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Actividades aniversario de pre- kinder «El Umbral» se llevaran a cabo esta semana

0

EL establecimiento educacional de pre- kínder “El Umbral”, llevará a cabo durante esta semana, una serie de actividades conmemorativas, con motivo de cumplir seis años de funcionamiento en nuestra ciudad.

Estas actividades comenzarán con un paseo a realizarse en la plaza de juegos del sector Corvi de La Unión, para culminar la semana con un desfile de disfraces, en el que se pretende entregar a los vecinos de la comuna, un mensaje de paz.

En la oportunidad, estarán participando los 120 niños que componen el establecimiento, los cuales se encontrarán bajo la tutela de la sostenedora Carolina Prado, la Directora Diana Montero y todo el personal de la institución educacional.

[nggallery id=655]

Satisfacción por resultados del ejercicio de evacuación ante riesgo volcánico en Coñaripe

0

• Actividad simuló la erupción del volcán Villarrica y movilizó, según la evaluación preliminar, a cerca del 25% de la población urbana de la localidad.

• Participaron numerosas instituciones, que sumaron cerca de 120 personas involucradas en el ejercicio, que forma parte del programa “Atento Sur”, que busca ayudar a instaurar una cultura preventiva y de autocuidado entre los chilenos.

Una muy positiva evaluación realizaron las autoridades que participaron del ejercicio de evacuación ante riesgo volcánico en Coñaripe, en el que participó cerca del 25 por ciento de la población urbana de la localidad, entre comunidad escolar y residentes. Los objetivos eran evacuar a la población desde las zonas de riesgo, hacia la Zona de Resguardo Transitoria, para ver su reacción ante una inminente erupción del volcán Villarrica, y ver en terreno cómo las instituciones se coordinan en el manejo de la emergencia.

Para el Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, que no había participado anteriormente de un ejercicio similar, “fue sorprendente ver en terreno la reacción de la población y el aporte de todos los servicios en post de resolver la emergencia”. Añadió que esta es una actividad muy importante, que nadie debe tomar como un juego y que hay que seguir repitiendo.

La autoridad provincial expresó que “estoy muy satisfecho y, por cierto, haremos una evaluación final para corregir las falencias que se hayan presentado”, puntualizando que la prevención es ahora una política regional, “por lo que continuaremos realizando ejercicios similares en otras localidades cordilleranas y también en la costa, para seguir preparándonos para enfrentar los riesgos que nos afectan”.

El director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, afirmó que la evaluación primaria del ejercicio “es tremendamente positiva. En un día en que el clima no nos acompañó del todo, por cuanto hubo constantes chubascos, el que hayamos movilizado alrededor de 650 personas, entre alumnos y residentes, es un muy buen porcentaje del total de la población urbana, que es cercana a las 2.800 personas”.

Expresó que “estoy muy agradecido de la voluntad de la gente que tomó conciencia de la importancia de esta actividad, puesto que si uno no realiza estos ejercicios en tiempos de paz, no va a saber cómo actuar cuando realmente se presente la emergencia, aunque esperamos que no sea nunca”.

Sobre el actuar de las instituciones participantes, Valdenegro expresó que “todos estuvieron muy bien. Por cierto, hay cosas que corregir, pero de eso trata. De aprender de los errores y sacar lecciones. Si todo resultara perfecto, sería un mal ejercicio. El viernes determinaremos con más detalle dónde fallamos y, a partir de esa evaluación final, trabajaremos para seguir avanzando”.

En tanto, el alcalde de Panguipulli, René Aravena, afirmó que como experiencia “fue interesante y emocionante estar ahí, dentro de la carpa, y ser parte del COE, donde suenan las radios y fluye la información con una realidad tremenda”.

Destacó que “este pequeño ejercicio podría salvar cientos, y quizás, miles de vidas si efectivamente hiciera erupción el volcán Villarrica. Por tanto, es algo muy necesario y demuestra que estamos mejorando las cosas”.

El Ejercicio de Evacuación Ante Riesgo Volcánico de Coñaripe se enmarca dentro del programa de simulacros “Atento Sur”, plan que busca ayudar a instaurar una cultura preventiva y de autocuidado entre los chilenos, y es el segundo, luego del realizado en la región de La Araucanía, el pasado 8 de octubre. En tanto, este viernes en Maullín se realizará el tercero de estos ejercicios, en la Región de Los Lagos.

DATOS DEL EJERCICIO

• El Comité de Operaciones de Emergencia, COE, se constituyó en el sector de Ñisulelfu, Zona de Resguardo Transitoria o de mayor seguridad, en una carpa instalada para este fin, durante el ejercicio.

• Luego de declararse la ALERTA ROJA, Bomberos de la localidad activó la Alarma para el inicio de la evacuación.

• Evacuación a pie fue monitoreada y guiada por Juntas de Vecinos y Ejército de Chile.

• Colegios y jardín infantil evacuaron, los más pequeños en vehículos, y los más grandes a pie, con monitores entrenados para ello.

• Cruz Roja y Consultorio controlaron a los menores y personas en general llegaron hasta la Zona de Resguardo Transitorio.

• Se registró un atropellamiento (ficticio) de dos personas que evacuaban a pie hacia la Zona de Resguardo Transitorio. Una de ellas resultó herida y fue trasladada a la Zona de Resguardo Transitorio y la otra falleció en el lugar (ambas personas son estudiantes de INACAP). Cruz Roja y Consultorio acudieron al lugar para brindar primeros auxilios. PDI realizó procedimiento de rigor con persona fallecida.

TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO

En una evaluación preliminar, entidades encargadas de cronometrar tiempos de desplazamiento informaron que el mínimo que se tardaron las personas en llegar a la Zona de Resguardo Transitoria fue de 25 minutos y un máximo de 45.

PARTICIPANTES (estimación preliminar de personas: 120)

Gobernación de Valdivia

Municipalidad de Panguipulli

Comité de Protección Civil de Coñaripe

OVDAS-SERNAGEOMIN

Ejército de Chile (Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar)

Armada de Chile, con refuerzo de la Gobernación Marítima,

Carabineros de Chile

Bomberos de Coñaripe y Panguipulli

Red de Emergencia de Los Ríos, de Radioaficionados de Valdivia

SAR-CHILE

Policía de Investigaciones de Valdivia

Cesfam de Coñaripe

Cruz Roja de Valdivia

Cámara de Comercio de Coñaripe

Colegios: Da Vinci, Mountain Green School, Padre Enrique Romer, Escuela Tecnológica de Trelebueno, Escuela de La Misión y Jardín Infantil y Sala Cuna Rucamilla

INACAP (evaluador)

ONEMI de La Araucanía (evaluador)

TELECOMUNICACIONES

En una evaluación preliminar, el Director Regional de ONEMI evaluó muy positivamente la fluidez, calidad y oportunidad de las telecomunicaciones durante el ejercicio. Si bien hubo silencios, producto de la escasez de equipos de algunas instituciones, no se produjo duplicidad de información y esas carencias pudieron resolverse haciendo redes de comunicación, que permitieron tener información fidedigna.

Quienes brindaron el soporte de telecomunicaciones durante la actividad fueron la Red de Emergencia de Los Ríos, de los Radioaficionados de Valdivia, el equipo de SAR-CHILE, al mando de su presidente Cristián Casas Casanova, el Ejército de Chile y la Armada.

TRABAJO PREVIO

Este ejercicio es la culminación de un trabajo que se ha venido desarrollando desde hace cuatro meses con el Comité de Protección Civil de la localidad, la Municipalidad de Panguipulli y la comunidad en general.

—–

Ilse Sepulveda Farías