Inicio Blog Página 3644

Concejal Aldo Pinuer:»Tengo dos razones para no aprobar los parquímetros»

0

Desde hace un tiempo a esta parte, se ha estado presentando como tema recurrente, en medio de los concejos comunales, el de la instalación de parquímetros en el sector céntrico de la ciudad.

Durante las sesiones, se han presentado diversas opiniones acerca de este proyecto, por ello, quisimos ahondar en la firme oposición que ha mantenido el concejal de la comuna de La Unión, Aldo Pinuer, acerca de este tema. Además, ha sido el único concejal de municipio Unioníno que se ha opuesto a sus colegas concejales y a la Alcaldesa Hila Carvallo, que si están a favor de estos cobros.

¿Por qué se opone a la instalación de los parquímetros en el sector céntrico de la comuna?

Me opuse en el último consejo, ya que tengo mis razones y mis fundamentos para no aprobarlos en esta ocasión.

El primero es que se está a la espera de un informe sobre el tránsito en la comuna, el cual aún no ha sido entregado al municipio. En este punto quiero ser claro: La Unión necesita un ordenamiento con respecto al tránsito. Mi postura sobre este punto, es que aún no es el momento, ya que hay un estudio en espera de parte de la unidad técnica del Ministerio de Transporte y el cual está todavía en desarrollo; solamente una etapa ha sido terminada, pero falta una segunda que está en pleno desarrollo, para luego concluir en una tercera . Ahora, yo creo que es importante conocer las observaciones, las sugerencias y las opiniones de esta unidad técnica, porque es un estudio general de todo el tránsito de la comuna.

El segundo punto es referente a las calles, las cuales se encuentran en mal estado. Esta es una problemática que se ha planteado en muchas ocasiones y un tema recurrente de nosotros en el seno del consejo.

¿La fecha probable de la entrada en marcha de los parquímetros es diciembre y de qué depende esto?

Depende de que el concejo municipal adopte el acuerdo y de la fecha de inicio de los trabajos, de la empresa que se va a adjudicar la administración de estos parquímetros.

Más información sobre los parquímetros en La Unión

http://www.elranco.cl/2010/10/parquimetros-tienen-fecha-tentativa-en-la-union/

Este 27 de octubre se realiza ejercicio de riesgo volcánico en Coñaripe

0

• En la actividad participan la Municipalidad de Panguipulli, el Comité de Protección Civil de la localidad, Ejército, con personal de Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar, Carabineros, Armada, con refuerzo de la Gobernación Marítima, Bomberos de Coñaripe y Panguipulli, Policía de Investigaciones de Valdivia; Consultorio local, Cruz Roja de Valdivia, Cámara de Comercio de Coñaripe, colegios Da Vinci, Mountain Green School, Padre Enrique Romer y Jardín Infantil y Sala Cuna Ruca Milla. En tanto, INACAP y ONEMI de La Araucanía, participarán como evaluadores.

Con el fin de observar en terreno el comportamiento y participación de la comunidad, cronometrar los tiempos de desplazamiento desde las zonas de peligro, a las de seguridad, como también ver cómo las instituciones coordinan esfuerzos para salvar las vidas de quienes estarán en riesgo ante una erupción del volcán Villarrica, este miércoles 27 de octubre, durante la mañana, se realiza en Coñaripe un Ejercicio de Evacuación ante Riesgo Volcánico.

En la actividad participan la Municipalidad de Panguipulli, el Comité de Protección Civil de la localidad, Ejército, con personal de Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar, Carabineros, Armada, con refuerzo de la Gobernación Marítima, Bomberos de Coñaripe y Panguipulli, Policía de Investigaciones de Valdivia; Consultorio local, Cruz Roja de Valdivia, Cámara de Comercio de Coñaripe, colegios Da Vinci, Mountain Green School, Padre Enrique Romer y Jardín Infantil y Sala Cuna Ruca Milla. En tanto, INACAP y ONEMI de La Araucanía, participarán como evaluadores.

Este ejercicio es la culminación de un trabajo que se ha venido desarrollando desde hace algunos meses con el Comité de Protección Civil de la localidad, la Municipalidad de Panguipulli y la comunidad en general, por lo que la participación de los hombres y mujeres, instituciones públicas y privadas es fundamental. Por esta razón, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, invita a todos los coñaripenses “a participar de este ejercicio, por cuanto es la única manera de ponernos todos a prueba ante una erupción del volcán Villarrica”.

En este contexto, Valdenegro destacó la instalación de señalética por parte de la Municipalidad de Panguipulli en el sector, “lo que permitirá que tanto los visitantes nacionales, como extranjeros, se sientan más seguros en el lugar, al conocer las vías de evacuación, zonas seguras y zonas de peligro”.

La autoridad precisó que “los planes de contingencia no sirven guardados en el escritorio. Hay que ponerlos en práctica, por lo que reitero el llamado a la comunidad a participar de este ejercicio de evacuación, en el que pondremos en práctica el Plan de Evacuación de la localidad, lo que nos permitirá ver sus defectos y virtudes, para posteriormente corregirlo y mejorarlo”.

Desde junio ONEMI Los Ríos, el Comité de Protección Civil y el municipio de Panguipulli han realizado un trabajo constante en Coñaripe, que ha incluido charlas a la comunidad y a los establecimientos educacionales. Luego de la reunión del 14 de octubre, en la que se afinaron detalles para el ejercicio de este 27 de octubre, se entregaron volantes a la comunidad para que participe de esta relevante actividad y luego el Director Regional de ONEMI, en compañía de un funcionario de Carabineros y un docente de Inacap, recorrieron la vía de evacuación peatonal, hasta la zona de seguridad. Este sábado 23, en tanto, se hizo un recorrido por la vía de evacuación vehicular y se chequeó el lugar donde se instalará el Comité de Operaciones de Emergencia, COE.

Valdenegro insistió que “una comunidad organizada permite mitigar los efectos de una erupción volcánica”, reiterando que “mientras mejor preparados sus habitantes, se hace más factible evitar la pérdida de vidas humanas, que es lo que más nos importa”.

—–

Ilse Sepúlveda Farías

Adultos mayores contarán con atención en registro civil

0

Con el objeto de observar en terreno, la calidad de atención prestada a los usuarios, el Seremi de Justicia, Sr. Alejandro Paredes Zieballe, visitó en horas de la mañana las oficinas de atención al público del Registro Civil de Valdivia, donde fue atendido por la Directora Regional(S) del Registro Civil, doña Mirta Aguilar, a quien solicitó, tome las medidas necesarias para mejorar la atención a los adultos mayores, así como, a las personas discapacitadas; ante lo cual se determinó crear una fila de atención preferente, además de coordinar otros medidas relevantes en éste servicio, que permitan una atención de mejor calidad.

Paredes Zieballe, señaló que es necesario atender en forma efectiva las necesidades de los usuarios de los servicios que dependen de ésta Secretaría Regional Ministerial. Precisó, además, que “como servidor público, es fundamental mejorar y facilitar la atención expedita de todos los ciudadanos, en especial aquellos que por edad y por incapacidad física requieren de un trato preferencial. De esta forma se avanza en un trato más digno y respetuoso a los usuarios del Registro Civil”.

—-

Elisabeth Perez Fernandez

Diputado Jaramillo propone incorporar asfalto básico de caminos rurales bajo la modalidad participativos

0

• La propuesta fue presentada por el parlamentario PPD, durante la sesión de la comisión mixta que estudia el presupuesto de Obras Públicas para el año 2011.

Mientras la comisión mixta de de Presupuestos analizaba las partidas correspondientes al Ministerio de Obras Públicas para el 2011, en la que participó el ministro del ramo, Hernán de Solminihac, el diputado Enrique Jaramillo propuso que el presupuesto contemplara una partida que permita la construcción de carpetas asfálticas de caminos rurales bajo la modalidad de participativos.

“Estamos hablando de pequeños tramos de entre 1 a 5 kilómetros, que permiten acceder a los caminos principales”, le precisó el parlamentario al Secretario de Estado.

Jaramillo indicó que “esta modalidad andaría muy bien, especialmente en el sur, donde existen muchos caminos secundarios, cuya pavimentación, a la fecha, no ha sido considerada”.

“Estos caminos, ven dificultado su tránsito, principalmente en el invierno y de seguir así no van a tener nunca solución”, aseguró el legislador, agregando que “con la modalidad de pavimento participativo, podrían participar los vecinos de los lugares adyacentes, logrando una mejora en su calidad de vida”.

“La propuesta que le he presentado al Ministro de Obras Públicas, en este minuto que discutimos el presupuesto para el próximo año, ha sido muy bien acogida, ahora sólo nos queda esperar que sea estudiada y considerada. De ser así, podría llegar a ser parte de la nueva ley de presupuesto”, declaró.

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Con Reconocimiento a sus Deportistas Locales Antofagasta Inauguró Olimpiadas del Bicentenario

0

La medallista de bronce del mundial de Judo 2009, Antonieta Galleguillos, y el campeón mundial sub 14 de tenis, Bastián Malla, encabezaron la ceremonia de apertura de la última Final Nacional del torneo escolar más grande de Chile.

La capital minera del país dio la bienvenida a los más de 600 deportistas escolares que representarán a las 15 regiones de Chile en la tercera y última etapa de la Final Nacional de las Olimpiadas del Bicentenario. En el Polideportivo Centenario, de Antofagasta, se realizó la ceremonia inaugural del certamen con la asistencia de numerosos estudiantes locales que disfrutaron del espectáculo.

Con la presencia de las máximas autoridades regionales, encabezados por el Intendente Álvaro Fernández Slater, y el director del Instituto Nacional de Deportes de la Región de Antofagasta, Manuel Ossandón Carvajal, se desarrolló el tradicional desfile de las delegaciones. Además, fue homenajeado un grupo de deportistas locales que participaron en ediciones anteriores de este torneo y que hoy brillan en las selecciones menores de sus disciplinas: los nadadores Francisca Lam y Daniela Allende; los basquetbolistas Fernanda Tapia y Alejandro Torres y la voleibolista Valentina Guzmán.

“Estamos seguros que este será uno más de los reconocimientos que esperan a estos jóvenes en sus exitosas carreras deportivas, de las que ya cosechan triunfos”, afirmó el Intendente, quien agregó que “para nosotros y para quienes asisten a este evento, no sólo es aprendizaje deportivo, sino también queremos que los jóvenes desarrollen sus valores. Es parte de lo que el Gobierno quiere para nuestro país”.

Por su parte, el Director Regional del IND, Manuel Ossandón, se mostró feliz por el acto de apertura y manifestó que “ojalá que los deportistas disfruten y sea una fiesta en todo sentido”.

El evento, en tanto, sirvió también para reconocer el trabajo de dos antofagastinos que ya han cosechado frutos en el deporte de alto rendimiento. Se trata de la primera judoca en conseguir una medalla mundial para Chile, la seleccionada nacional Antonieta Galleguillo, quien fue la encargada del juramento por un juego limpio, y el campeón mundial de tenis sub 14, Bastián Malla, quien encendió la llama olímpica que inaugura oficialmente la competencia.

“Fue un orgullo. Yo participé de la inauguración de las Olimpiadas en Santiago, pero esta vez estaba más nervioso porque tenía la responsabilidad de encender la llama, algo que todos los niños quisieran hacer. Es un honor estar acá y ser reconocido”, reconoció Malla.

——

Departamento Comunicaciones Instituto Nacional de Deportes

Docentes de Futrono se capacitan en gestión y liderazgo educativo

0

Desde el 26 al 29 de octubre de 2010 se realizará en Santiago el taller de Gestión y Liderazgo Educativo al que asistirán el Jefe Técnico Comunal del Departamento de Educación, DAEM, Erwin Muñoz y el Director de la Escuela rural Curriñe, Fernando Salamanca.

La actividad está inserta en el Programa de Educación Continua en la Escuela del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación y tiene por objetivo proveer de conocimientos y fortalecer las habilidades directivas de los docentes participantes.

Erwin Muñoz, Jefe Técnico Comunal del DAEM, comentó “una vez realizada la capacitación en Santiago se espera que podamos transmitir los aprendizajes adquiridos a través de centros comunales de liderazgo directivo dirigido a docentes de la comuna”.

Durante el mes de noviembre y el próximo año se dictarán estos talleres para empoderar a los directores y encargados de escuelas municipales sobre nuevas políticas en gestión y liderazgo.

Cabe mencionar que este taller se suma a los de Inglés y de Historia y Geografía a cargo de la profesora Gisela Yilorm y Nancy Ulloa respectivamente. El objetivo de estos centros comunales es fortalecer la educación municipal mediante nuevas estrategias y prácticas educativas que permitan llegar a niveles de excelencia académica en la comuna.

————-

Cynthia Alarcón

Bienes Nacionales atenderá en Lago Ranco

0

Se informa a los vecinos de la comuna de Lago Ranco y sus alrededores, que la Oficina de Bienes Nacionales estará atendiendo consultas sobre: Saneamiento de Títulos de Dominio y trámites relacionados con la regularización de la ocupación en propiedades fiscales.

Esta actividades se desarrollará en la Biblioteca Municipal el viernes 29 de octubre, en horario de 09:30 a 13:30 horas.

Se ruega a las personas que consulten llevar documentos relacionados con la propiedad, por ejemplo: Escrituras, planos y rol de avalúo.

Dos organizaciones de Paillaco ganaron proyectos del Fondo de la Sociedad Civil

0

* Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, felicitó a la dirigenta Teresa Douglas por su labor como presidenta de la Unión Comunal de Juntas Vecinos Urbanas de Paillaco y administradora del Hogar de Reposo “Juan Pablo II”.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y la Agrupación de Damas y Socios 18 de Octubre fueron las dos organizaciones de Paillaco que este año se adjudicaron recursos del Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Teresa Douglas, quien lidera la organización territorial e integra la agrupación de voluntariado que administra el Hogar de Reposo “Juan Pablo II”, se mostró contenta con la aprobación de ambas iniciativas, agregando que una tendrá como finalidad capacitar a los dirigentes sociales y la otra estará orientada a impartir un curso de manejo de adultos mayores postrados.

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, visitó el hogar de ancianos y entregó la buena noticia a Teresa Douglas, al tiempo que destacó la labor que cumplen las Damas y Socios 18 de Octubre, que desde hace seis años están a cargo del recinto que cobija a 25 adultos mayores. Asimismo, la autoridad regional se comprometió a gestionar fondos para el mejoramiento de los servicios higiénicos del inmueble.

PROYECTOS

El proyecto adjudicado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas es por $1.743.820 y tiene como propósito capacitar a los dirigentes para que tengan claridad respecto a los roles que debe cumplir quien ejerce como presidente, secretario, tesorero o director. “Nos hemos dado cuenta que existe la falencia que los dirigentes no tiene claro sus roles. Queremos con este proyecto orientar a nuestros dirigentes, que ellos tengan claro como tienen que actuar”, dijo Teresa Douglas, quien acotó que la iniciativa involucra también a los dirigentes rurales.

Respecto al proyecto ganado por la agrupación de Damas y Socios 18 de Octubre, este corresponde a la categoría Voluntariado por un monto de $1.015.000, recursos que estarán orientados a impartir la continuación de un curso de cuidado de adultos mayores postrados, iniciativa que también fue financiada el año pasado por el Fondo de Sociedad Civil.

A nivel regional fueron 24 las organizaciones beneficiadas con el financiamiento de sus iniciativas, las que en conjunto recibirán $47.416.960.

———————

Tito Cañulef P.

Talleres buscan mejorar condiciones de habitabilidad

0

Municipios de la región en conjunto con el FOSIS están desarrollando talleres de hábitos y cuidado infantil, dirigidos a familias que forman parte de Chile Solidario.

Para reforzar o crear hábitos que complementen las soluciones entregadas por el Programa de Habitabilidad en la Región de Los Ríos, los doce municipios de la región en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, están desarrollando una serie de talleres de hábitos y cuidado infantil, dirigidos a familias que forman parte del Sistema Chile Solidario. Estos talleres involucran metodologías expositivas y dinámicas de trabajo grupal e individual, orientados a que los núcleos familiares puedan internalizar los distintos contenidos tratados.

Rodrigo Cofré, arquitecto del Programa de Habitabilidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS de Los Ríos, destacó que a través del programa, “se busca que las familias puedan cumplir con las condiciones mínimas que el programa contempla, por ejemplo que cuenten con agua no contaminada, con un sistema de energía adecuado, con un sistema de eliminación de excretas, que la casa no se llueva, no se inunde, esté bien sellada, que cuente al menos con dos piezas habitables y que cada miembro de ella tenga su cama con equipamiento básico como sábanas, frazadas y almohada, además de equipamiento básico de cocina».

El FOSIS es el organismo encargado de realizar la supervisión técnica a los municipios que ejecutan el Programa de Habitabilidad en todo el país, el que es financiado por Ministerio de Planificación. El programa apoya familias a las que se les han diagnosticado problemas graves en las condiciones físicas de sus viviendas, especialmente en baño, cocina, instalaciones eléctricas, falta de camas o equipamiento de cocinas completas para sus integrantes.

Para el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, la asistencia técnica que realiza el organismo es fundamental. “Es relevante acercar a las familias a la dignidad, a la oportunidad de brindarles condiciones de vida mínimas. Esta es una realidad que muchas veces pareciera desconocerse o no existir, y que se esconde detrás de la fachada, pero la verdad es que está presente con intenso peligro. Es nuestro deber darles a estas personas la seguridad que somos capaces de reconocerlo y ayudarles a igualarlos con su entorno”, dijo.

Desde la perspectiva municipal, el director de Desarrollo Comunitario del municipio de Valdivia, Marcel Gallegos, sostiene que el objetivo de este tipo de actividades es facilitar un espacio de discusión respecto a los principales problemas asociados a sus estilos de vida y hábitos incorporados a través del tiempo. “De esta forma las familias son capaces de internalizar nuevos conocimientos y soluciones aplicables a sus condiciones de vivienda, las que les permitan mejorar la salud física y mental”.

Enfatiza, además, en la posibilidad que las familias “incorporen a su cotidianidad sentido de hogar a la residencia que habitan, es decir, que el lugar físico que comparten sea visto como un espacio de desarrollo familiar, convirtiéndolo en un hogar”.

En las doce comunas de la región, está presente el programa Habitabilidad, que está dirigido a personas y familias que se encuentran en situación de extrema pobreza, y que busca promover su incorporación a las redes de apoyo del gobierno, garantizando su acceso a mejores condiciones de habitabilidad, para que así puedan mejorar en forma sustancial su estándar de vida y alcanzar más seguridades y oportunidades de desarrollo.

————

Franco Fercovic

Panguipulli es campeón de la primera versión de las olimpiadas AMTL 2010

0

El municipio local venció a sus rivales de Pucón, Villarrica y Curarrehue con un amplio margen competitivo

Con diversas actividades deportivas el pasado fin de semana la asociación de municipio turístico lacustre (AMTL), realizó sus primeras olimpiadas, que en su primera versión tuvieron como sede la comuna de Panguipulli

Todo comenzó con la ceremonia de inauguración en donde se presento a cada una de las delegaciones que componen esta asociación: Currarehue, Villarrica, Pucón y los dueños de casa, Panguipulli.

Fue así como cada deportista inter comunal participó de las diversas disciplinas como básquetbol, babyfutbol, rayuela, ajedrez, voleibol y tenis de mesa, entre otras competencias.

Otro hito importante de estas olimpiadas era que cada municipalidad, a través de sus candidatas a reina, realizaron actividades sociales y entrega de alimentos a algunas instituciones. En ese sentido, la candidata a reina, Claudia Álvarez, de la municipalidad de Panguipulli acompañada por el alcalde René Aravena y el dirigente de la ASEMUH Cesar Messina, entregaron al hogar de ancianos San Francisco una gran cantidad de alimentos no perecibles los cuales fueron recolectados por los propios funcionarios durante las semanas previas al evento.

La alimentación se realizó, en gran parte, en dependencias del internado del liceo People Help People, esto gracias al valioso aporte de la Concejal Griseldis Burose. El almuerzo se realizó en dependencias del internado del liceo Fernando Santivan.

En cuanto a los resultados, los representantes locales desde un comienzo mostraron superioridad en cada una de las disciplinas, como también en cada género y edad, dejando como campeón absoluto de estas primeras olimpiadas a la municipalidad de Panguipulli.

La premiación se realizó en la discoteque Hangar y contó con la presencia de los cuatro alcaldes de la AMTL , Pablo Astete, Edita Mansilla , Héctor Carraco y René Aravena, quienes además de acompañar a sus delegaciones, cada uno presentó un número artístico antes de la coronación de la reina y entrega de la copa, cuyos premios se quedan en Panguipulli hasta el próximo año, cuando nuevamente se vuelvan a realizar estas olimpiadas, siendo la próxima sede la comuna de Villarrica.

Frente al tema el presidente de la asociación de municipios turísticos lacustres Héctor Carrasco señalo que “el objetivo de hacer deporte y camaradería se ha cumplido” y destacando el gran esfuerzo, empeño y entusiasmo demostrado por cada funcionario que siempre trato de hacer lo mejor por logra un triunfo para su comuna y municipio.

En tanto, en su calidad de dueño de casa el alcalde de Panguipulli René Aravena, agradeció a todos los que hicieron posible este primer encuentro deportivo inter comunal, destacando la labor de la organización municipal de Panguipulli y sentirse orgulloso de que esta primera versión de la olimpiadas se desarrollara en Panguipulli. Además, valoró ampliamente los logros obtenidos en cada disciplina por los representantes locales y puntualizó que “este es un triunfo más de la municipalidad de Panguipulli y su gente”.

Ariel Muñoz Morales

[nggallery id=652]