Inicio Blog Página 3648

Jefe Regional dio la bienvenida a rotarios de quince países a la región de Los Ríos

0

* La reunión convoca a integrantes del Rotary International, que buscan discutir temáticas del organismo, y futuros desafíos para impulsar la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.

“Espero que la Región de Los Ríos sea un entorno fecundo y apropiado para el desarrollo de su actividades, proyectos, amistad y compromiso con la paz”. Así dio la bienvenida el Intendente Regional, Juan Andrés Varas a la agrupación Rotary International, en la ceremonia inaugural del XXXVI Instituto Rotary del Bicentenario zona 23 y 23 C, con sede este año en la capital de la región de Los Ríos llevada a cabo en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

Convocados países como Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, los integrantes de la Rotary Internacional deciden darse cita en Chile con motivo de la conmemoración del Bicentenario, y el 2011 llegaran hasta Mendoza, para seguir el 2012 en Punta del Este, Uruguay.

“El Rotary International es una organización compuesta por gente buena, que dedica parte importante de su tiempo a hacer el bien a quienes más lo necesitan, a promover la paz y el entendimiento entre los pueblos”, indicó el Intendente Varas.

El jefe regional indicó que la “Región de Los Ríos es la más linda de Chile y concentra uno de los paisajes más hermosos de este planeta. Además tiene gente especialmente hospitalaria y sensible, espero que sean capaces de percibir y apreciar en esta estadía que les deseo que sea la más feliz posible”.

El presidente electo del Rotary International, Kaylan Banerjee agradeció la gran acogida por parte de los valdivianos, y en especial al representante del Presidente de la República, Sebastián Píñera en la Región, Intendente Juan Andrés Varas por su calidez y atención, invitándolo especialmente por Banerjee a visitar su país, India.

Fundación Rotary

Cabe destacar que la Fundación es una corporación sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias que efectúan los rotarios y benefactores de Rotary, quienes comparten la visión de un mundo mejor.

Cada año realizan el Instituto Rotario, en alguna ciudad del mundo para congregar pasados, futuros y actuales gobernadores de Rotary, quienes se reúnen con las autoridades internacionales del organismo.

———–

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Nueva Sala Cuna Michelle Bachelet ya es realidad en el marco del aniversario comunal

0

Alcaldesa y concejales destacaron importancia del recinto para los niños

Felices por la concreción de los que la propia alcaldesa Ramona Reyes calificó como “un sueño para todos los niños que requerían de un lugar con estas características” se mostraron los asistentes este miércoles al corte de cinta de la nueva sala cuna “Michelle Bachelet”.

Cabe recordar que este recinto lleva ese nombre por una decisión de la propia jefa comunal quien buscó de esta manera a de agradecer el fuerte impulso que el anterior Gobierno le dio a la educación pre escolar en el país y en especial en nuestra comuna.

En la ocasión participaron la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Carolina Navarrete, la jefa del Departamento Provincial de Educación del Ranco, Celia Rojas, la directora del nuevo recinto Eugenia Martínez, representantes de Carabineros, organizaciones sociales quienes compartieron la alegría de las autoridades locales en el marco de la celebración de los 76 años de vida de Paillaco.

En la ocasión, la jefa comunal destacó el aporte del nuevo que se suma al trabajo conjunto que desarrolla el municipio con la Junji también en los sectores rurales de Reumén, la Villa El Esfuerzo, Itropulli y Pichirropulli.

UN APORTE NECESARIO

La construcción de la nueva Sala Cuna Michelle Bachelet se levantó en la Villa Los Héroes de Paillaco, tiene una capacidad para 40 lactantes y 64 párvulos y requirió una inversión de $204 millones de pesos para su ejecución.

“Todos estos establecimientos se rigen bajo la modalidad de Vía de Transferencia de Fondos (VTF), lo que de paso favorecerá el proyecto que estamos por iniciar con la nueva Sala Cuna del Liceo Rodulfo Amando Phillipi, que entregará 34 cupos adicionales de niños”, señaló la alcaldesa Ramona Reyes, precisando que “ya se ha invertido en Paillaco por este mismo concepto un total de $745 millones de pesos y a fines de este año se espera atender a más de 280 niños y niñas provenientes de familias y sectores vulnerables”.

—–

Felipe López Palma

En la Plaza de la Concordia, de La Unión, se realizó “Plaza de la Protección Civil y la Emergencia”

0

• Actividad organizada por ONEMI Los Ríos convocó al Ejército, Armada, Carabineros, Bomberos, PDI, Radioaficionados, SAR-Chile y DGAC, como parte de las celebraciones del Mes de la Protección Civil. Este jueves fue el turno de La Unión, donde se hizo un importante despliegue de recursos y se informó a la ciudadanía de la labor que realizan estos organismos en post de un país más seguro.

En la Plaza de la Concordia, de La Unión, se realizó durante la mañana de este jueves la “Plaza de la Protección Civil y la Emergencia”, oportunidad en que ONEMI Los Ríos junto a organismos de primera respuesta, Ejército, Armada, Carabineros, Bomberos, PDI, Radioaficionados y SAR-Chile, exhibieron al público parte de los equipos con los que trabajan desde los primeros minutos, luego de un evento adverso.

El Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, expresó que “el objetivo es mostrar a la comunidad que somos un equipo, que actúa como un sólo cuerpo coordinado por ONEMI y también informar de la labor preventiva que día a día estos mismos organismos realizan, con el fin de promover el autocuidado y la prevención”. Insistió que “ONEMI es mucho más que una oficina. Es un ente coordinador de las instituciones que hoy nos acompañan para enfrentar eventos adversos. Este es el cuerpo que trabaja para toda la comunidad”.

Valdenegro manifestó su satisfacción por la realización de esta actividad en Valdivia y La Unión y expresó que “los integrantes de estos organismos han evaluado también muy positivamente las Plazas de la Protección Civil y la Emergencia, por lo que nos hemos comprometido a realizar una reunión de evaluación, para posteriormente organizar nuevas Plazas que permitan a la gente informarse de nuestro quehacer”.

Agregó que “el objetivo principal siempre es que las personas se ocupen de estas materias constantemente y no sólo cuando ocurren terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas” y añadió que “nuestra apuesta es a instalar el concepto de la prevención en la vida cotidiana de cada hombre y mujer de esta región, porque sólo así se avanzará de manera contundente en la instalación de un verdadera cultura preventiva”.

EJÉRCITO

El Coronel Jaime Ramírez, del Regimiento Maturana, de La Unión, afirmó que participar en actividades como ésta “responden al eje de la responsabilidad social de nuestra institución, sobre la acción e información de nuestra labor ante una emergencia”. Añadió que “hoy hemos traído parte de los medios de que disponemos para estos efectos y lo importante es que, junto con acercarnos a la comunidad, contamos con una planificación de emergencia para cuando la autoridad civil así lo estipule, pues hemos estado dispuestos a apoyar y siempre lo estaremos”.

ARMADA

El Teniente Primero, Rodrigo Zambrano, informó que la Gobernación Marítima de Valdivia tiene una jurisdicción bastante extensa, desde Isla Mocha, hasta el litoral de Osorno con bahía mansa, y en la Provincia del Ranco contamos con la capitanía de puerto de Lago Ranco, con sede en Futrono. Expresó que “nuestro objetivo es brindar protección y seguridad, incentivar e inculcar en las personas las medidas de autoprotección, el uso del chaleco salvavidas y no nadar en lugares prohibidos para el baño”. Agregó que “lo ideal sería nunca llegar a actuar en situaciones de emergencia, por eso la autoprotección es tan importante, razón por la cual acogimos la invitación de ONEMI a participar en esta actividad”.

CARABINEROS

El Mayor de Carabineros, Mauricio Salazar, destacó la realización de esta Plaza de la Protección Civil y la Emergencia en La Unión, por cuanto “la descentralización hace muy bien, traer actividades a otras comunas, donde las personas también requieren de información, es siempre satisfactorio”. Sostuvo que el objetivo ha sido que “la gente entienda que trabajamos en la prevención” y que pese a que “la perfección no existe, estamos perfeccionando nuestros sistemas para responder cada vez mejor a las emergencias”.

SAR CHILE

Roberto Rosales Lobos, Secretario Nacional de la ONG SAR CHILE, expresó que “desde marzo hemos estrechado vínculos con la ONEMI de Los Ríos y estamos felices de participar en estas actividades, porque buscan mostrar a la comunidad todos los organismos que, coordinados por ONEMI, están en condiciones de entregar una primera respuesta frente a una emergencia”. Asimismo, precisó que existe una unión muy fuerte entre Radioaficionados y SAR Chile y afirmó que los recursos de ambos organismos “están a disposición de ONEMI y la comunidad para lo que sea necesario”.

Precisó que “coordinados con ONEMI hay múltiples instituciones, muchas voluntades y buena disposición y dependerá del tipo de emergencia la rapidez y eficiencia con que respondamos, pero vamos a estar ahí, para lo que sea, porque frente a los problemas del mundo no tenemos la solución, pero tenemos nuestras manos para tratar de colaborar en lo que se pueda”.

—-

Ilse Sepulveda Farías

[nggallery id=638]

Diputado Jaramillo:» es «una vergüenza» la propuesta presupuestaria del gobierno para la Región de los Ríos

0

El Diputado PPD Enrique Jaramillo Becker, miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara, calificó como «una vergüenza» la propuesta presupuestaria del gobierno para la Región de los Ríos que será de tan sólo 14 mil millones de pesos el año 2011.-

El legislador señaló que, resulta impresentable la forma cómo el Gobierno central esta recortando los importantes recursos para las regiones de Chile y particularmente de ésta que requiere más apoyo económico para su total consagración.-

«Pasamos de tener cerca de $30 mil millones a esto, que no se condice con lo que debe ser una región modelo. Ya el año pasado nos rebajaron $7 mil millones por recortes y para una región de pantalón largo que se está formando. Me parece algo al menos inconsulto», expresó el diputado por el distrito 54,

“El presupuesto con este tipo de montos afectará el buen trabajo que hasta el momento viene desarrollando el Intendente, ya que le cuartará la posibilidad de aprobar proyectos de gran impacto social para cada una de las comunas de la región” dijo Jaramillo.-

El parlamentario explicó, buscará la forma de aumentar la asignación presupuestaria para la región de los ríos ya que la zona está pasando por niveles de cesantía que son preocupantes y que se pueden combatir con más obras públicas.

————

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Intendente Varas anuncia presupuesto histórico para la región de los Ríos

0

* El jefe regional destacó la priorización de intereses regionales, por parte del Gobierno del Presidente Piñera, quien sostiene que cuando Chile llegue al desarrollo, “lo hará desde y con las regiones”.

*El incremento de presupuesto regional implicará duplicación de la inversión pública

Un incremento excepcional de un 8,5% en el presupuesto inicial del Fondo de Desarrollo Regional, lo que significa un marco presupuestario cercano a los 14 mil millones de pesos anunció este mediodía el Intendente Regional, Juan Andrés Varas Braun en el marco de la visita de Subdirectora del Sernam, María Paz Lagos al territorio de Los Ríos.

Junto al Diputado de la República Roberto Delmastro, la máxima autoridad regional anunció el proyecto de presupuesto regional para el próximo año, y destacó un aumento significativo de los recursos en materias de infraestructura, salud y educación. “Se espera con las partidas que se generen en el transcurso del año llegar a una cifra cercana a los 32 mil millones de pesos”.

La buena noticia para Los Ríos, y las demás regiones del país responde, según lo señalado por Varas a que el proyecto de presupuesto presentado parlamento por el Ejecutivo, “es verdaderamente notable y refleja bien las prioridades que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

Los fondos permitirán emprender obras significativas, y por otro lado dar continuidad y cumplimiento a las que se encuentran en desarrollo. “De alguna forma nos compensa más que suficientemente por el sacrificio que esta región y otras hicieron para responder a la emergencia del terremoto”

Destacó que este es el presupuesto más grande y ambicioso de la historia de Chile y que impulsa las ideas fuerza y tareas del Gobierno. “Este presupuesto de la nación tiene un énfasis fundamental en la creación de una sociedad de seguridades en la cual se incluye el combate frontal contra la delincuencia. “Tenemos claro que no es una guerra que vayamos a ganar en un año, pero sin duda las batallas se van a empezar a ganar el año 2011”.

Agregó, que se han venido haciendo las cosas bien. “La economía ha ido creciendo en estos meses, llegando a una tasa de un 7%. Hemos creado cerca de 200 mil empleos para los chilenos y chilenas, de los cuales un 63% de esos cupos han favorecido a las mujeres”.

Por último el Diputado de la República Roberto Delmastro, destacó la importancia dada a las regiones, “sin duda este incremento en el presupuesto regional implicará la duplicación de la inversión pública. Así se dará cumplimiento al precepto de que en estos últimos cuatros años el país se desarrollará a través de sus regiones”, sostuvo

Ann Hunter G.

Juan Andrés Varas, Intendente Región de Los Ríos “La aprobación de los Fril engrandece la labor del Core y la forma de gobernar la Región de los Ríos»

0

· 822 millones de pesos será distribuido en doce comunas de la Región de Los Ríos

Satisfacción manifestó esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas ante la aprobación unánime por parte del Consejo Regional de Los Ríos, este miércoles en la comuna de Lanco, de la última partida del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril).

El jefe regional explicó que los términos de la aprobación permitieron conceder un monto total de 822 millones de pesos para las doce comunas de la región.

“Once comunas, son proyectos patrocinados por los consejeros regionales. La comuna de La Unión , cuenta con un monto independiente que se extrae del monto que el mismo Core reservó al Intendente Regional para compensar a las comunas en situación de desmedro, respecto de las otras como resultado del ejercicio de patrocinio por parte de los consejeros”, explicó el Intendente.

Ya que existían más proyectos que fondos a repartir, la autoridad regional indicó que hubo que consensuar, junto a los consejeros regionales una cartera de proyectos para ser aprobada, “finalmente para satisfacción y beneficio de la comunidad regional ese consenso se logró”, indicó.

Varas expresó además “un reconocimiento a las bancadas de la alianza y la concertación en cuanto a ceder en sus posiciones y pretensiones legítimas iniciales para lograr un acuerdo que engrandece la labor del Consejo Regional, y desde luego la forma en que estamos gobernando la Región de los Ríos”.

“Nos alegra que más de mil 500 millones de pesos vayan a las comunas. Nos alegra que finalmente exista una distribución equitativa de los recursos desde el punto de vista territorial entre las comunas, y que además estos fondos ya que estén generando mano de obra en las comunas que más lo necesitan”, señaló el Intendente.

Indicar que estos recursos serán distribuidos en la región a partir de la fórmula propuesta por este Intendente Regional, y que se basan en el establecimiento de criterios de gestión técnicamente sustentables.

Propuesta de Varas al Core

De acuerdo a lo expresado por el Intendente Varas, el actual modelo de distribución del presupuesto para las doce comunas de la región arrojaba claras muestras de inequidad, y carecía de criterios técnicos que respalden la asignación de los fondos regionales.

“Al analizar el mapa de inversión de recursos FNDR 2010, se deprende en forma clara la desigualdad en las doce comunas, y la diferencia en la asignación de recursos en áreas de interés prioritarias para el desarrollo regional, como son salud, vivienda, infraestructura, educación, cultura y seguridad es por eso que se ha propuesto esta nueva forma de trabajo”, precisó el Intendente.

Es por esto que se establecen criterios técnicamente sustentables, al menos distribuir al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL – FNDR), con variables como equiparidad inicial, mayor porcentaje de pobreza, mayor desempleo, aislamiento geográfico y densidad poblacional inversa.

La autoridad agregó que la medida responde a los criterios de gestión instalados por Gobierno Regional, y que están ligados al compromiso con la probidad, y la eficiencia y eficacia en cuanto al buen uso de los recursos del Estado, y racionalidad en la distribución de los fondos públicos en base a criterios técnicos fundados.

En el curso de los próximos meses se comenzará a trabajar en el proceso administrativo de los fondos FRil aprobados ayer por el Consejo Regional en pleno, considerando que una parte quedará como arrastre para comenzar su ejecución el año 2011.

Ann Hunter G.

Cine Club UACh Impulsa Extensión Universitaria en Zona Cordillerana de Los Ríos

0

* Se trata del proyecto “Cine Foros Educativos para Niñas y Niños” que llevará la experiencia del audiovisual y su uso educativo a localidades cordilleranas de la Región de Los Ríos.

Nuevamente el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, adscrito a la Dirección de Extensión, obtuvo recursos del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Los Ríos, para continuar desarrollando su labor de extensión universitaria en el ámbito de la formación de audiencias.

Este viernes 22 de octubre, en la ceremonia de entrega de recursos de los proyectos beneficiados con el Fondo de Fomento Audiovisual -organizada por el Consejo Regional de Cultura- Andrea Osorio, Directora del Cine Club, se refirió respecto a los alcances de esta nueva iniciativa.

“Este proyecto nos ayuda a impulsar aún más nuestra labor de extensión universitaria, llevando el cine hacia aquellas personas que por razones de tipo geográfico y económico no tienen acceso a las actividades de formación que realizamos en Valdivia”, sostiene.

Andrea Osorio explicó que el proyecto “Cine Foros Educativos para Niñas y Niños” corresponde a la segunda parte de una iniciativa ejecutada en 2009, la cual traslada una actividad cinematográfica educativa a niños de escuelas rurales de la Región de Los Ríos. “El año pasado se ejecutó en escuelas de la zona costera de Valdivia y este año estamos abordando escuelas de la zona precordillerana y cordillerana de la región. Entre otras, visitaremos las localidades de Vista Hermosa, Pumol, Koz Koz y Carirriñe, en las comunas de Lago Ranco, Futrono y Panguipulli”.

Educación

Cabe destacar que el objetivo de los talleres audiovisuales o foros educativos va más allá de la exhibición de películas. Según explicó la Directora del Cine Club, “se busca que la actividad sirva como una herramienta para el desarrollo de las capacidades de los niños, de apoyo para su educación en ámbitos del análisis crítico, conocimiento del lenguaje cinematográfico, y por supuesto que ayude a asimilar el gusto por el cine”, destaca.

En este contexto, la sincronía entre actividades teóricas y prácticas es fundamental para el éxito de la iniciativa. Para ello, se cuenta con el trabajo de la tallerista Valentina Palma, cineasta de profesión, quien es la responsable de la ejecución de los talleres y quien ha realizado con excelentes resultados las experiencias previas de este taller en otras localidades de la región.

Cabe señalar que este proyecto, beneficiado con $6.836.262, se encuentra en ejecución desde el mes de septiembre, culminando en diciembre de este año con una exhibición en el Cine Club para todas las niñas y niños que participaron en los talleres.

Finalmente, Andrea Osorio comentó que el Cine Club ya postuló al Fondo de Fomento Audiovisual una tercera parte de este proyecto, destinada a cubrir con esta misma actividad las comunas del norte y sur de la Región de Los Ríos.

“Con ello completaríamos la realización de estos foros educativos en todas las zonas rurales de la región, lo que nos dejaría muy contentos, ya que el desarrollo de esta experiencia desde 2008 ha crecido a tal nivel de llevarnos a formular distintos proyectos específicos destinados a la formación de audiencias”, concluyó.

—————-

César Altermatt V.

Río Bueno inauguró nuevo centro de rehabilitación

0

Con fondos donados por el Gobierno del Japón

Gracias a los fondos otorgados por la Embajada de Japón, a través de su Programa para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC), el mediodía de ayer se inauguró el Centro de Rehabilitación Comunitaria de Río Bueno. A la actividad asistieron el intendente regional, Juan Andrés Varas; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi; el diputado Enrique Jaramillo; el seremi de salud de Los Ríos, Richard Ríos; y el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck.

A la ceremonia el embajador de Japón llegó acompañado del diplomático Mikio Kitamura y de la encargada de asuntos económicos de la Embajada, Wako Okubo. Además fueron invitadas representantes de los diferentes comités de salud de la comuna.

En su discurso el alcalde agradeció la donación del pueblo japonés y señaló que “esta infraestructura fue construida con mucho profesionalismo por parte de nuestro municipio y estoy seguro que se le cambiará la cara a la salud en Río Bueno, ya que de ahora en adelante la gran cantidad de discapacitados tendrán un lugar de primera calidad para su atención”.

En tanto, el embajador de Japón recalcó la calidad del trabajo en la ejecución del proyecto y señaló que “para nuestro pueblo es un orgullo poder ayudar a comunas como Río Bueno y más aún cuando este centro de rehabilitación llegará a suplir una enorme necesidad de atención. Esperamos poder seguir ayudando a un pueblo con tanta fuerza de voluntad como Chile”.

Gracias a este proyecto, que tuvo un costo para la embajada japonesa de 94 mil dólares, se podrá proporcionar atención en Fisioterapia y kinesiterapia a 640 pacientes al mes y se espera que las nuevas instalaciones beneficien a las 4.540 personas discapacitadas de la zona.

Junto con agradecer la gestión del Alcalde de Río Bueno en la concreción de este centro, el Intendente Juan Andrés Varas agradeció la obra al pueblo japonés, calificándola como un aporte maravilloso. “Este aporte ha hecho posible un desarrollo humano y un desarrollo con equidad territorial en la Región de Los Ríos, en el que hemos insistido como Gobierno. Realmente estoy muy contento, porque obras como ésta permiten que los habitantes de comunas dispongan de comodidades, servicios y oportunidades en general, incluso en más y mejores condiciones que en la capital regional”.

Finalmente, las autoridades descubrieron una placa alusiva al nuevo proyecto entre la Municipalidad de Río Bueno y la Embajada del Japón, para posteriormente efectuar un recorrido por la construcción de 144 metros cuadrados, donde los profesionales que atenderán en el lugar explicaron detalladamente la finalidad de cada dependencia.

Gerhard Brandt J.Municipalidad de Río Bueno

Preparan primer cabildo regional ciudadano de la Región de Los Ríos

0

Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, indicó que en esta instancia de participación se pretende convocar a unos 300 representantes de organizaciones sociales.

Definitivamente el próximo sábado13 de noviembre se realizará el primer cabildo regional ciudadano convocado por el Gobierno Regional de Los Ríos, instancia en la cual participarán aproximadamente 300 representantes de organizaciones sociales, y cuyo comité ejecutivo sesionó este miércoles en dependencias de la Universidad Santo Tomás de Valdivia.

A la cargo de la coordinación de la actividad está la Secretaría Ministerial Regional de Gobierno, entidad encabezada en la región por Claudio Mansilla Alt, quien expresó que con la realización de este cabildo se está dando cumplimiento a un compromiso asumido por el Intendente Regional de efectuar en cada semestre un gran encuentro con las organizaciones de la sociedad civil tendiente a conjugar acciones que sean parte del quehacer regional. “Concordar cómo seguimos avanzando en los próximos meses en términos de desarrollo de la región”, dijo.

El seremi de Gobierno enfatizó que el comité ejecutivo a cargo de definir los temas que serán tratados durante el cabildo regional, está integrado por representantes de organizaciones sociales, culturales, entre otras.

Mansilla indicó que aún no está definido el lugar físico donde se realizará la actividad, pero que para el sábado 13 de noviembre se espera contar con la presencia de dirigentes y representes de entidades de la sociedad civil de las 12 comunas de la región de Los Ríos.

———-

Tito Cañulef P.

Jornadas de difusión en la Provincia del Ranco

0

Difundir los objetivos del Fondo de Desarrollo Cultural entre los funcionarios de las municipalidades, fue el objetivo de la visita realizada a las comunas de Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, por parte de la Unidad de Cultura del Gobierno Regional de Los Ríos.

Las actividades tienen como finalidad dar a conocer las oportunidades de postulación que poseen las organizaciones culturales interesadas en desarrollar iniciativas dirigidas a fortalecer el desarrollo artístico, puesto que este fondo tiene como propósito entregar una subvención a proyectos destinados a fomentar, difundir y promover el trabajo artístico y cultural de la región.

La encargada de la Unidad de Cultura, Helga Hardessen, expresó que se está realizando un trabajo de difusión entre los funcionarios municipales quienes tienen contacto permanente con instituciones culturales u organizaciones sociales con fines culturales, “son los municipios en sus distintos departamentos los que reciben de primera mano las solicitudes en las comunas, con este trabajo en terreno buscamos que los funcionarios cuenten con los antecedentes necesarios que les permita orientar de una mejor manera a la comunidad”.

Hardessen, agregó que en esta primera etapa se realizó un trabajo intensivo en las comunas de Lago Ranco, La Unión y Río Bueno, donde se establecieron las coordinaciones correspondientes con los encargados de cultura de cada municipio, con el fin de coordinar estas reuniones de difusión y contar con una amplia convocatoria de los funcionarios de las respectivas municipalidades.

Las próximas jornadas de trabajo se orientaran a la provincia de Valdivia, donde la Unidad de Cultura del Gobierno Regional contempla visitar al menos tres comunas durante noviembre próximo.