Inicio Blog Página 3649

En Reumén y El Llolly continuaron las inauguraciones de obras por el 76º aniversario de la comuna

0

Alcaldesa y concejales lideraron comitiva que acompañó a los vecinos.

Continuando con la alegría por la celebración de los 76 años de nuestra comuna, la alcaldesa Ramona Reyes y los concejales se trasladaron hasta las localidades rurales de Reumén y El Llolly para seguir inaugurando obras de adelanto junto a la comunidad.

En primer término, se trató de los cortes de cinta de la reposición de veredas y el pavimento de la calle Arauco, lo mismo que las obras de remodelación del Internado de la escuela Roberto Ojeda Torres, actividades desarrolladas a las 15 y 16 horas, respectivamente.

Al respecto, la jefa comunal explicó que en estos dos casos se trata de una inversión de 192 millones de pesos, que fue utilizada en los trabajos de los 9.600 metros cuadrados de aceras y 1.112 metros de soleras, a lo que se sumó los más de 159 millones de pesos involucrados en el financiamiento de la nueva calle Arauco, fondos provenientes tanto del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu como del municipio.

“Hemos querido llegar hasta Reumén para compartir con nuestros vecinos y vecinas la alegría del aniversario comunal dando el vamos a estas obras que han sido ampliamente anheladas por ellos mismos, lo que las transforma en un hito de desarrollo y optimismo a nivel local. Es sólo una parte de todo lo que se necesita, sin duda alguna, pero es bueno que tanto estas calles y veredas como también el nuevo internado en la escuela Roberto Ojeda muestren cómo se viene trabajando por la comunidad y el futuro de todo Paillaco”, señaló Ramona Reyes.

MEJORAS EN INTERNADO

Tal y como señalaba la autoridad la escuela Roberto Ojeda Torres fue el segundo punto de detención de la comitiva oficial donde se inauguraron las obras de remodelación el internado que consideró una zona de intervención de 610 metros cuadrados, donde se cambiaron ventanas en dormitorios y comedor, lo mismo que los revestimientos interiores y pisos, y se mejoró la cocina, cambiando en un 100 por ciento los sistemas eléctricos y de calefacción, todo gracias a un proyecto postulado por el municipio al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) por un monto de más de 44 millones de pesos.

Por último y ya en el sector de El Llolly, el turno correspondió al proyecto de Normalización de la Escuela El Llolly, financiado también por fondos de la Subdere por 49 millones de pesos, correspondientes a los programas de Mejoramiento Urbano y de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar (MIE).

En este recinto a solicitud de los mismos vecinos, padres y apoderados, se construyeron una multicancha, un patio techado y nuevos baños para los estudiantes lo que según precisó la alcaldesa “era una deuda que teníamos desde el Concejo Municipal con los mismos jóvenes y sus padres y que nos habíamos comprometidos a realizar cuánto antes”.

“Queremos una política regional de pesca para diciembre de 2011”

0

El Intendente Juan Varas ha entregado instrucciones para que se genere una política regional pesquera que permita avanzar a la pesca artesanal de la región.

Durante la reunión del Consejo Regional del día 20 de octubre en la localidad de Lanco, el Intendente Regional Juan Varas respaldó la creación de una política pesquera regional que permita beneficiar a un importante sector de la economía como la pesca artesanal.

En este sentido, señaló que ha entregado instrucciones precisas al Seremi de Economía para que en un plazo que termina en diciembre del 2011, esté lista una propuesta de política pesquera regional, la cual requerirá de acciones concertadas entre todos los actores involucrados.

“Es una instrucción para que coordine con las instancias pertinentes, la aprobación de una política pesquera regional… necesitamos a partir de la Estrategia Regional de Desarrollo, concretarla a través de políticas sectoriales”, expresó la autoridad.

Destacó que la única política sectorial que existe en la región, aprobada, es la Estrategia Regional de Desarrollo en Turismo. Es por esta razón, que desean ir avanzando en algunos sectores claves de la economía, entre ellos la pesca artesanal.

Para esto, manifestó el Intendente, es necesario potenciarlo, “puesto que es un modo de vida que no queremos que se deteriore ni se pierda. Lo que estamos haciendo es generar los primeros insumos, para ponerlos en la mesa, conversar con todos los actores e ir construyendo en conjunto esta política que es necesario resolver.”

Flotas de la Octava región no entrarán en Los Ríos.

Respecto a las nuevas intenciones de gremios de la región del Bio Bío de acceder a las pesquerías de sardina y anchoveta en otras regiones, entre ellas, la XIV de Los Ríos, el Intendente manifestó que eso no debiera ocurrir.

“Esta intención se topa de frentón con la decisión de la Subsecretaría de Pesca de no permitir esa expansión, cosa que hemos solicitado formalmente. Es por esto que jurídicamente, no existe la posibilidad de que eso ocurra, de manera que no hay motivo de preocupación para los pescadores de nuestra región”, agregó la máxima autoridad regional.

————-

Andrés Sandoval

Recuerdan convocatoria para Maestros Artesanos 2010

0

Del área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura. Plazo vence el 27 de octubre a las 17 horas.

El Programa Maestros Artesanos, impulsado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura busca poner en valor la labor de artesanos nacionales cuyas manifestaciones sean consideradas especialmente relevantes y/o en peligro de desaparecer. Este año el reconocimiento recaerá en 2 Maestras Artesanas, mayores de 60 años.

Además el objetivo del programa es apoyar a personas portadoras de un quehacer artesanal de alto grado identitario regional, que asegure el registro, la transmisión y el desarrollo de esas manifestaciones. Este programa está basado en los principios del Sistema de Tesoros Humanos Vivos de la UNESCO.

Por eso, el Consejo Regional de la Cultura recuerda esta convocatoria cuyo plazo de cierre es el próximo 27 de octubre, a las 17 horas. Los interesado(a)s pueden entregar las postulaciones en la Dirección Regional, Av. Los Robles 202, Isla Teja, Valdivia. También pueden hacer consultas al (23) 239254 o al correo electrónico helen.urra@consejodelacultura.cl

¿Quiénes postulan?

Los municipios, entidades públicas y organizaciones o agrupaciones de artesanos pueden proponer candidatas, mujeres mayores de 60 años, que consideren deben ser merecedoras del reconocimiento. No se aceptarán postulaciones personales, sino sólo las presentadas por las instituciones mencionadas.

Premios.

Cada favorecida recibirá $300.000 (impuesto incluido), en efectivo si accede a los siguientes requerimientos: a) Realizar un taller de transmisión de saberes, en el marco de la celebración del Día Nacional del los Artesanos y Artesanas (7 de noviembre de 2010); b) Permitir y colaborar en la realización de un documental audiovisual sobre su vida y obra, el cual será difundido a nivel regional y nacional.

El jurado estará integrado por representantes de las Mesas Comunales de Artesanía, formalmente informados al Consejo Regional de la Cultura Región. Además de representantes de SERCOTEC, Consejo Regional de la Cultura, SERNATUR, ProChile, entidades que integran la Mesa Regional de Artesanía.

Para postular.

Quienes entreguen propuestas deben incorporar los siguientes documentos: Ficha de postulación (solicitar) / Currículum detallado de la nominada / Fotocopia de su Cédula de Identidad (por ambos lados) / Disco con imágenes del producto artesanal que desarrolla la nominada (máximo de 10 imágenes). Los documentos deben ir en un sobre cerrado, identificado con la siguiente frase: “Postulación al Reconocimiento Regional de Maestras Artesanas, Día Nacional del los Artesanos y Artesanas 2010”. Además debe indicarse en su exterior: Nombre de la artesana nominada / Nombre de persona de contacto / Teléfono / Email de contacto

En caso de no recibirse postulaciones en el período indicado, el Consejo Regional de la Cultura se reserva el derecho de entregar tales distinciones a partir de las propuestas que realice el jurado.

———-

Cecilia López Maltrain

Paillaco: Inauguraciones de obras y pavimentos marcaron segundo día de aniversario comunal

0

Jornada fue liderada por la alcaldesa y los concejales

Luego de la alegría vivida el lunes con el desfile masivo de vecinos en la Plaza de la República y por la noche el acto central de aniversario y la distinción de los nuevos Hijos Ilustres de nuestra comuna, la alcaldesa Ramona Reyes y los integrantes del Honorable Concejo Municipal llevaron a cabo la anunciada jornada de inauguraciones de obras de mejoramiento y pavimentaciones en el radio urbano local, con lo cual celebran de paso el éxito de sus dos primeros año de gestión a cargo del municipio.

“Han sido dos años intensos de trabajo en que nos hemos preocupado de que se relevan las comunidades urbanas y rurales, siempre con énfasis en las organizaciones comunitarias, el trabajo deportivo, el trabajo con los niños y con las mujeres. Hemos también puesto mucho esfuerzo en avanzar hacia una mejor atención de salud y una mejor educación”, dijo la jefa comunal durante el recorrido realizado, donde recalcó además su alegría por la celebración de los 76 años de Paillaco. “Lo dije en el acto del pasado lunes. Estamos felices de estar cumpliendo este nuevo aniversario y sin duda para mí, en lo personal, es un verdadero orgullo el ser la alcaldesa que lidere los destinos de la comuna en esta etapa, ya que junto al Concejo Municipal hemos podido cumplir de mejor manera las expectativas que tenían los paillaquinos al elegirnos como sus autoridades”.

INAUGURACIONES

El recorrido de inauguraciones tuvo en esta oportunidad la presencia de uno de los Hijos Ilustres, Germán Riquelme, quienes acompaño a la alcaldesa y los concejales desde las 10 horas, en el corte de cinta de los trabajos del nuevo Departamento Social del municipio y luego en el vamos a los anhelados pavimentos de las calles Gabriela Mistral, San Martín, Baquedano y Camilo Henríquez, cuya construcción consideró una inversión global de 495 millones 582 mil 210 pesos, proveniente en gran parte de fondos regionales y sectoriales del Minvu, a lo que se sumaron dineros del propio municipio y aportes de los vecinos.

“Como dije hace algunos hay una inversión importante que se iniciará en la comuna en estos meses, lo que nos deja muy satisfechos, pero además teníamos considerado para esta celebración el cierre de esta etapa de construcciones junto a lo vecinos y vecinas como una manera de compartir con ellos la alegría del cumpleaños 76 y la proyección necesaria que ellos tienen de su ciudad y su entorno”, agregó la alcaldesa Ramona Reyes.

————

Felipe López Palma

Inaugurarán Primera Feria de la Educación Técnico Profesional

0

Mañana jueves 21 a las 10.30 horas se dará inicio a la Primera Feria de la Educación Media Técnico Profesional (TP) de la región. La actividad se efectuará en el recinto de ferias Parque Saval y se contará con la asistencia de unos cuatro mil estudiantes de 7° y 8° Básico y la presentación de 27 stands donde colegios TP, universidades, empresas proveedoras y otros servicios relacionados con la educación Técnico Profesional mostrarán a los asistentes las novedades del rubro.

Se trata de una iniciativa que nace de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Ríos con el propósito de destacar y fortalecer el importante rol que le corresponde a la Educación Media Técnico Profesional en la formación de recursos humanos técnicos de nivel medio, que contribuyan al desarrollo productivo de la región.

Además, pretende establecer puentes y consolidar articulaciones con los actores relevantes como: educación terciaria y superior, mundo empresarial y productivo y sector público vinculado.

Se invita a todos los medios de la región a cubrir esta importante actividad.

Alejandro Rosales

Importantes instituciones de Valdivia se dieron cita en plaza de la protección civil y la emergencía

0

• Actividad organizada por ONEMI Los Ríos convocó al Ejército, Armada, Carabineros, Bomberos, Radioaficionados, SAR-Chile y DGAC y forma parte de las celebraciones del Mes de la Protección Civil. Mañana será el turno de La Unión, donde estarán presentes los mismos organismos, para mostrar su equipamiento e informar a la ciudadanía de la labor que realizan en post de un país más seguro.

En la Plaza de la República, de Valdivia, se realizó durante la mañana de este miércoles la “Plaza de la Protección Civil y la Emergencia”, oportunidad en que ONEMI Los Ríos junto a organismos de primera respuesta, Ejército, Armada, Carabineros, Bomberos, Radioaficionados, SAR-Chile y DGAC, exhibieron al público parte de los equipos con los que trabajan desde los primeros minutos, luego de un evento adverso.

El Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, expresó que “el objetivo es mostrar a la comunidad que somos un equipo, que actúa como un sólo cuerpo coordinado por ONEMI y también informar de la labor preventiva que día a día estos mismos organismos realizan, con el fin de promover el autocuidado y la prevención”.

Insistió que “ONEMI es mucho más que una oficina. Es un ente coordinador de las instituciones que hoy nos acompañan para enfrentar eventos adversos. Este es el cuerpo que trabaja para toda la comunidad”.

Valdenegro agregó que “el objetivo principal siempre es que las personas se ocupen de estas materias constantemente y no sólo cuando ocurren terremotos o erupciones volcánicas” y añadió que “nuestra apuesta es a instalar el concepto de la prevención en la vida cotidiana de cada hombre y mujer de esta región, porque sólo así se avanzará de manera contundente en la instalación de un verdadera cultura preventiva”.

En un punto de prensa en el que participaron altos representantes de las instituciones presentes, el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, a nombre del Gobierno Regional agradeció a las instituciones su presencia en esta importante actividad, señalando que “este mes de octubre estamos justamente celebrando lo necesario que es estar siempre preparados para una emergencia y justamente estas entidades eso es lo que hacen: dar una primera respuesta en eventos adversos como terremotos e inundaciones”. Afirmó que ONEMI es quien coordina a todas instituciones “y son todas ellas en conjunto las que hacen que este sistema funcione y se entregue una respuesta adecuada y oportuna a las personas”.

EJÉRCITO

Por su parte, el Teniente Coronel Gonzalo Cañas Bennett, Segundo Comandante del Regimiento de Telecomunicaciones Nº4 Membrillar, afirmó que es una responsabilidad de su institución “acercarse cada vez más a la ciudadanía”, a través de actividades como ésta. “Hoy nos hacemos presentes con patrullas de rescate andino, con sistemas de comunicaciones modernos, equipamiento especializado institucional que va en directo beneficio de aquellos ciudadanos que están en riesgo o en desgracia. Es nuestra misión, lo ha sido por 200 años y lo seguirá siendo”.

ARMADA

El Gobernador Marítimo de Valdivia, Capitán de Fragata Litoral, Mario Aravena, junto con agradecer la invitación para estar presentes con parte de los medios con que cuenta la Armada en la región, afirmó que su trabajo en Los Ríos no sólo se circunscribe a los cuerpos de agua oceánicos. “También estamos presentes en lagos y ríos”, afirmó, precisando que en esta oportunidad exhiben un medio móvil, “que nos permite concurrir a zonas aisladas, con capacidad de enlace satelital, de otorgar servicios de asistencia a los servicios marítimos y poder concurrir a situaciones de emergencia durante 7 o más días”. Aravena destacó además que durante la jornada se entregó material sobre tres campañas: difusión de uso de chaleco salvavidas; medidas de seguridad en la playa, considerando la proximidad del inicio de la temporada estival y material informativo en caso de tsunami.

CARABINEROS

El Subprefecto de los Servicios, Teniente Coronel Marco Molnar, afirmó que “es muy importante para Carabineros la oportunidad de mostrar lo que estamos haciendo y cómo nos entrelazamos con las otras instituciones para brindar seguridad y protección a la comunidad”. Añadió que lo anterior se logra gracias a “la unión que tenemos entre todos los organismos, que vamos haciendo un aporte al sistema desde cada una de nuestras especialidades y las experiencias que hemos tenido que enfrentar en conjunto, en las que la coordinación ha sido un factor relevante”. Molnar afirmó que hoy “estamos mostrándole a la comunidad que estamos preparados y que queremos estar con ellos y atender sus requerimientos”.

BOMBEROS

El Superintendente de Bomberos, Ignacio Bartolotti, afirmó que “hoy estamos aquí presentes para mostrar nuestra capacidad de respuesta y el trabajo permanente que realizamos. Participamos coordinadamente con ONEMI y el resto de las instituciones hoy presentes en la atención de emergencias y podemos decir que la región puede tener la certeza de que cuenta con organismos especializados y profesionales de distintas áreas que responden de manera oportuna a los eventos que se presentan”.

ONG SAR CHILE

Roberto Rosales Lobos, Secretario Nacional de la ONG SAR CHILE, expresó que “para nuestra ONG es muy importante participar en este tipo de eventos, dado que somos activados y coordinados por ONEMI, por tanto es fundamental poder apoyar la labor de esta oficina a nivel país, como también en nuestra región”. Rosales agradeció además la confianza depositada en su personal, al ser incluidos en el Plan Regional de Emergencia, lo que les ayuda a reafirmar cada día su lema institucional: «Lo que hacemos es para que otros puedan vivir».

—–

Ilse Sepulveda Farías

Desfile de modelitos en Jardín Infantil «Roja Flor»

0

Los jardines infantiles dependientes de la Fundación Integra se encuentran celebrando por estos días el aniversario número 20 de la creación de esta institución, orientada a la atención de los menores en su etapa preescolar.

En el marco de este aniversario, el Jardín Infantil «Roja Flor», del sector Aldea Campesina, realizó hoy un entretenido desfile de «modelitos», al que se sumaron además las tías y algunas apoderadas.

A la cita concurrieron prestamente Batman, Minnie y diversos personajes de cuentos y programas infantiles de televisión, así como karatecas, princesas, hadas y animalitos varios, como puede apreciarse en la galería fotográfica que acompaña esta nota.

Las actividades celebratorias, a las que se suman además en Río Bueno los Jardines «Arco Iris» y «Pulgarcito», también dependientes de Integra, se extenderán por toda esta semana.

[nggallery id=637]

Inauguran sede de la Mesa Comunal de la Mujer

0

En una ceremonia realizada en la casona que alberga la «Gota de Leche» riobuenina se inauguró la que será en adelante la sede de la Mesa Comunal de la Mujer.

A la inauguración asistieron el alcalde Luis Reyes, concejales y funcionarios del municipio local y en ella la coordinadora de la Mesa, Dalia Pafián, hizo una breve reseña de las actividades y logros alcanzados por esta agrupación en sus dos años de existencia. La dirigenta señaló que la existencia de esta sede les permitirá proyectar y potenciar su trabajo en el futuro.

La actividad se desarrolló en el característico clima de camaradería y fraternidad propio de las organizaciones femeninas y dio paso a un cóctel que pudimos disfrutar todos los presentes.

——

Nelson Rodríguez

[nggallery id=636]

Gerente de Servipag llegará a Valdivia a plantear soluciones por largas filas de pensionados

0

Gestiones de los seremis de Planificación y Trabajo junto al dirigente de los adultos mayores, Jorge Villanueva, rinden primeros frutos.

A Valdivia arribará el gerente administrativo de Servipag para reunirse con los pensionados de AFPs que mes a mes deben esperar en largas filas a la intemperie el pago de sus pensiones.

Por gestión de los seremis de Planificación y Trabajo, Peter Zippel y Jorge Méndez, el directivo vendrá a plantear las alternativas de solución a corto y mediano plazo. Dentro de las medidas inmediatas se encuentra el aumento de cajas de pago en Servipag, mientras que a mediano plazo se está evaluando la instalación de servicios como baños para los usuarios, y el arriendo de un lugar más amplio para atender la demanda. En Valdivia son 4 mil 348 los pensionados de AFP’s que reciben sus pensiones en Servipag, entidad que posee cuatro centros en la comuna.

“Las gestiones se están realizando y hemos visto que hay voluntad de la otra parte para dar solución a esta situación que afecta a los pensionados de los cuales la gran mayoría son adultos mayores”, dijo el seremi de Planificación, Peter Zippel.

Ante esta realidad las autoridades invitaron a formar parte de esta comisión al presidente del Consejo Regional de Adultos Mayores de Los Ríos, Jorge Villanueva, quien llevó el testimonio de sus pares, varios de ellos viajan de sectores rurales a pagarse. “Para muchos este el día más feliz del mes porque reciben su platita y deben verse expuestos a “colas” de horas bajo la lluvia o el sol”, indicó.

Por mandato del Intendente, Juan Andrés Varas, las autoridades también se reunieron con la superintendenta de Pensiones, Solange Bernstein. “Ella estaba al corriente de la situación por la que atraviesan los pensionados por la correspondencia que le habíamos hecho llegar, pero igualmente mostró un sincero interés por hacer todo lo necesario para superar las condiciones.

Asimismo, nos prometió intervenir ante quienes corresponda para lograr ese objetivo», contó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jorge Méndez.

Finalmente, el representante de los mayores agradeció al diputado Roberto Delmastro el haber facilitado los pasajes que demandó su traslado a la capital del país.

——————-

Andrea Ramírez Fermández

Ministro de Agricultura: A fines de 2011 un 90% de las comunidades rurales estarán conectadas a Internet

0

Junto con destacar que fue la Mesa TIC Rural, que coordina FIA y que agrupa a todos los servicios del Minagri, la que priorizó las 1.474 localidades que tendrán conectividad, José Antonio Galilea dijo que al cumplirse esta meta se abrirán para el mundo rural enormes posibilidades económicas, debido a que tendrán más y mejores herramientas para la toma de decisiones.

El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, inauguró hoy el III Seminario Internacional de TICs Rurales, organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en el que participaron expertos de España, Francia y diversos organismos internacionales, públicos y privados.

En el encuentro, denominado «Tics: Herramientas para mejorar la competitividad del agro», el Ministro Galilea destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con la conectividad rural, expresado en el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, «que se ha propuesto conectar a Internet a las 1.474 localidades rurales priorizadas por la Mesa de Tic Rural, para que así el 2011 casi un 90% de la población rural estará conectada», explicó.

«Nuestra apuesta, como Ministerio de Agricultura, es que esta mayor conectividad nos permita avanzar en materia de inclusión digital, con el objetivo de permitirnos entregar los contenidos de información que requieren nuestros agricultores, de forma tal que tomen las decisiones técnico-productivas lo más oportuna y acertadamente posible, con miras hacia una mayor rentabilidad y competitividad del sector» explicó la autoridad.

Añadió que los beneficios de la aplicación de TICs en el mundo agrícola son variados y que entre ellos se cuentan la posibilidad de anticiparse a la aparición de plagas o inclemencias climáticas, mejorar la gestión y precisión en el manejo predial, el acceso a nuevos y lejanos clientes, la compra y venta de insumos en línea, el ahorro de agroquímicos, la consulta remota a expertos, un mayor conocimiento de la dinámica de los mercados en forma oportuna, un mejor acceso a información especializada, entre muchos otros.

El secretario de Estado destacó en la consecución de este objetivo el trabajo de la Mesa TIC Rural, instancia interministerial coordinada por la Fundación para la Innovación Agraria.

Intercambio de experiencias

Con ello coincidió la Directora Ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, quien destacó que este seminario se enmarca en una de las líneas de trabajo que ha venido desarrollando FIA en los últimos años y que apunta a promover la incorporación de las TICs en el sector agrícola y reducir la brecha digital en el mundo rural.

«Es por ello que FIA» ?dijo? «ha desarrollado en los últimos años un Programa de Conectividad Rural integral, en diversas regiones del país, que se centra en tres líneas de trabajo: conectividad digital, contenidos de información y capacitación digital».

Entre los hitos de este programa destacan la instalación de 8 Redes Inalámbricas Rurales a Nivel Local en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, y la puesta en marcha de la Plataforma I+D+i de Servicios de Información para la Innovación Agraria ?a la que se accede a través del sitio web www.innovacionagraria.cl? y de la comunidad virtual «Yo Agricultor».

A estas iniciativas se agrega, con recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad, el fortalecimiento del Sistema de Información Agroclimático ?ampliando las zonas de cobertura con la incorporación de nuevas estaciones automáticas y optimizando la calidad de la información recopilada? y la instalación, para promover la formación digital entre los pequeños y medianos agricultores, de escuelas pilotos de Informática y Ciudadanía las regiones de Valparaíso y de la Araucanía.

El encuentro, que se realizó en el Centro de Eventos del Banco Central, en La Reina, contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca del gobierno de Francia; de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET); de la División Gestión del Conocimiento, CATENARIA-España, y de la Unidad Agrícola de la Cepal, entre otros importantes delegados, quienes compartieron experiencias en la aplicación de nuevas tecnologías.