Inicio Blog Página 3650

Serviu entrega terrenos en comodato a agrupaciones relegiosas de Río Bueno

0

La “Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo” y la “Misión Iglesia del Señor” de Río Bueno fueron las beneficiadas con estas entregas.

Dos terrenos de Río Bueno, fueron cedidos a agrupaciones religiosas de esa comuna de parte del Serviu Los Ríos, con el propósito de que estas puedan construir sus templos para acoger a los numerosos fieles que han luchado por años para obtener un espacio para sus iglesias..

Fue la propia Directora del Serviu, Beatriz Nahuel, quien personalmente se reunió con el pastor, dirigentes y parte de los fieles de la “Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo” para celebrar la firma del Comodato, que contempla un terreno de 651 m2, ubicado en calle Los Avellanos, es quina Los Raulies, en la Población Padre Tadeo, para luego realizar el mismo acto con la “Misión Iglesia del Señor”, en donde se firmó el Comodato de entrega del terreno ubicado en calle Los Alerces con Los Coigues, de la Población Padre Tadeo III de 503 mt2.

En la oportunidad la Directora, Beatriz Nahuel, felicitó a las comunidades evangélicas beneficiadas, instándolos a construir sus templos para beneficio de la comunidad y así también cumplir con los plazos de compraventa del terreno.

La directora agregó también que “el Serviu apoyará siempre iniciativas donde la justificación social trascienda como fin único y proyectado a un número importante de vecinos, como ocurre en este caso”.

Ministra de Sernam anunciará proyectos 2011 de la cartera en la Región de Los Ríos

0

Durante su visita se reunirá con mujeres jefas de hogar de Valdivia, así como con agrupaciones de mujeres en Panguipulli, a quienes entregará información sobre los programas de Sernam para el próximo año.

Este jueves 21 de octubre la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt Zaldívar, visitará la Región de Los Ríos, donde dará a conocer los proyectos que se implementarán durante el próximo año.

La agenda comprende las siguientes actividades:

-10:30 Punto de Prensa junto al Intendente Regional, en la Universidad San Sebastián, en el marco de la II Feria del Emprendimiento. (General Lagos N° 1163, Valdivia)

-11:30 Encuentro con Trabajadoras Jefas de Hogar, en el Hotel Casino Dreams de Valdivia. (Salón C, Carampangue N° 190, Valdivia)

-15:00 Encuentro con Mujeres en Panguipulli, en el hall del municipio local (Calle O´Higgins Nº 793, Panguipulli)

Carolina Schmidt Zaldívar (43) nació en Santiago, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Villa María Academy. Luego se tituló de Ingeniero Comercial en la Universidad Católica de Chile.

Ha desarrollado una exitosa carrera en el ámbito privado, siendo gerente general y directora de diversas empresas. Adicionalmente ha apoyado el emprendimiento en Chile a través de su participación en Endeavor.

La inserción de la mujer en los diversos ámbitos de la sociedad chilena ha sido una preocupación suya permanente. Es Consejera de Comunidad Mujer y, durante el mandato de la Presidenta Bachelet, fue miembro de la Comisión Familia y Trabajo, donde elaboró el documento “Relación Familia y Trabajo: Hacia una Nueva Realidad”, y del Consejo Asesor Presidencial para la reforma de las políticas de infancia, que dio origen al programa “Chile Crece Contigo”.

Gobierno financiará 24 proyectos postulados al Fondo de la Sociedad Civil en Los Ríos

0

* Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, destacó sustancial aumento de recursos, que este año llegó a los $47.416.960, que permitirá financiar 24 iniciativas a nivel regional.

Un total de 24 organizaciones de la Región de Los Ríos recibirán recursos del Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, por un monto que asciende a los 47 millones 416 mil 960 pesos.

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, dio a conocer hoy la nómina de proyectos seleccionados, acotando que en comparación al año pasado aumentó prácticamente el doble la cantidad de organizaciones beneficiadas, así como la cantidad de recursos asignados.

La autoridad destacó que de los 24 proyectos seleccionados, 9 benefician a instituciones sociales de Valdivia, 3 a Los Lagos, 2 a Futrono, 2 a Paillaco, 2 a Corral, 2 a Mariquina, 2 a Lago Ranco, 1 a Panguipulli y 1 a Lanco.

El seremi de Gobierno resaltó que en la priorización de los proyectos jugó un rol fundamental el Consejo de la Sociedad Civil, que es el órgano asesor de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno en el cual están representadas las organizaciones sociales.

BENEFICIADOS

La nómina de organizaciones beneficiadas es la siguiente: Comunidad Educativa Wenulelfu, de Valdivia, con $1.990.200; Agrupación con Personas con Discapacidad de Los Lagos, con $2.000.000; Junta de Vecinos 56 Seguro Social de Valdivia, con $2.000.000; Junta de Vecinos Nº2 “Bernardo O”Higgins” de Futrono, con $1.485.500; Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Los Lagos, con $ 1.618.000; Junta de Vecinos El Boldo de Corral, con $1.620.000; Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, con $1.400.000; Asociación de Pescadores Indígenas de Mariquina, con $2.000.000; Asociación Indígena Tralcao de Mariquina, con $2.000.000; Asociación Indígena Waywen de Pescadores Artesanales, Valdivia, con $1.960.000; Agrupación de Mujeres Unidas por un Bien Común, de Lago Ranco, con $1.605.000; Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Lago Ranco, con $2.000.000; y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Paillaco, con $1.743.820.

Además, el listado también lo integran el Grupo Adulto Mayor Alegría de Vivir, de valdivia, con $1.999.700; Agrupación Manos Universitarias de Acción Social, de Valdivia, con $1.430.340; Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Corral, con $2.740.000; Agrupación Comunal Prodesal de Futrono, con $1.677.000; Unión Comunal de Mujeres Rayen Liwen, de Panguipulli, con $1.938.700; Agrupación de Padres y Amigos de los Scouts de Los Ríos, de Valdivia, con $2.700.000; Agrupación Adulto Mayor Río Calle Calle, de Valdivia, con $1.783.800; Agrupación de Mujeres “De la Mano de una Mujer”, de Lanco, con $800.000; Mesa Regional de Mujeres de Los Ríos, de la comuna de Los Lagos, con $3.909.900; Agrupación Eco Región Los Lagos Sustentable, Valdivia, con $4.000.000; y Damas y Socios 18 de octubre de Paillaco, con $1.015.000.

Tito Cañulef P.

Seremis gestionan en Santiago el fin de las largas filas que deben hacer los pensionados

0

La comisión hablará con la Superintendencia de Pensiones y la gerencia de Servipag para mejorar las condiciones de las plazas de pago

A la capital del país viajaron los seremis de Planificación, Peter Zippel y Trabajo, Jorge Méndez junto al presidente del Consejo Regional de Adultos Mayores, Jorge Villanueva, para reunirse con la Superintendencia de Pensiones y la gerencia de Servipag. Esto para poner fin a las largas filas que deben realizar una vez al mes los adultos mayores para recibir el pago de sus pensiones.

“Nos exponemos al frío, la lluvia en invierno y al sol en verano, sin contar el contexto de inseguridad que implica estar parado toda la mañana en calle Arauco y Chacabuco donde se concentra la mayor cantidad de pensionados”, dijo el representante de los mayores, Jorge Villanueva.

Este es el motivo por el cual –según señala Villanueva- las autoridades tomaron el “toro por las astas” y lo invitaron a formar parte de la comisión que en estos momentos está haciendo gestiones en Santiago para resolver el problema. Y asimismo, “defender las plazas de pago que existen en Panguipulli, Río Bueno y Paillaco”, agregó el dirigente.

Según cuentan los adultos mayores “en La Unión está comenzando a pasar lo mismo que se da en Valdivia, estas colas interminables que se extienden por la avenida, y que ponen en riesgo la salud de las personas mayores. Por eso por instrucción del Intendente, Juan Andrés Varas, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para poner -en los plazos pertinentes- punto final a esta situación”, dijo el seremi de Planificación, Peter Zippel.

—————-

Andrea Ramírez Fermández

Se inicia proceso de postulación a V Expo Arte y Cultura Mapuche- Williche

0

Más de 100 artistas y cultores mapuche- williche se encuentran participando del proceso de selección de la muestra de arte indígena más importante del sur del país, que se realizará en la ciudad de Valdivia los días 3, 4 y 5 de diciembre.

Orfebrería, escultura, poesía, tejidos a telar, medicina ancestral, cantaros de greda, talabartería, tallados en madera nativa y gastronomía mapuche son alguno de los rubros que los visitantes a esta quinta versión de la Expo Arte y Cultura Mapuche Williche 2010, podrán encontrar en el recinto de ferias del parque Saval el primer fin de semana de diciembre.

La actividad, organizada por el Programa Orígenes de Conadi, tiene un doble propósito, así lo dio a conocer el coordinador regional de la iniciativa de gobierno, Ephraim Alarcón, “por un lado esta actividad pretende relevar la presencia del mundo indígena y aportar al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural en nuestro país, particularmente en nuestra región ya que tiene una alta población mapuche y en segundo lugar, busca abrir nuevos espacios para que los artistas puedan comercializar sus productos, generar redes de comercialización y de esta forma mejorar su calidad de vida”.

En este contexto, Alarcón, precisó que a la fecha hay más de 100 artistas, provenientes de diversos puntos del país, interesados en participar de esta muestra «con gran orgullo podemos decir que esta Expo Arte se ha ganado un espacio dentro del quehacer cultural, no sólo regional sino que también a nivel nacional, lo que se ratifica por el alto interés de destacados exponentes de la cultura indígena por estar presentes en este espacio de participación y difusión de la Cultura Mapuche- Williche”.

Desde su primera versión, en el 2006, la Expo Arte y Cultura Mapuche Williche ha sido un aporte para la difusión del trabajo de los expositores y una gran herramienta para generar redes de comercialización que les han permitido abrir nuevos espacios de negocios que se extienden más allá de los tres días de duración de la muestra, así lo dio a conocer Celina Briones Millapan, lawentuche de Panguipulli, quien se dedica a la medicina ancestral “yo he participado de esta muestra desde que empezó. Para mí ha sido muy bueno participar de este encuentro, siempre vendo todos mis productos, el año pasado llevé más de 2 mil bolsitas de hierbas medicinales y me quedaron sólo 40; incluso he hecho contactos para entregar durante el año a diversos lugares como Santiago Centro, Puerto Montt, Valparaíso y Riachuelo, además, con el apoyo de Conadi he ido a hacer cursos para enseñar a otras personas mis conocimientos, esta experiencia ha sido muy buena, Orígenes me ha ayudado harto ya que me permite trabajar durante todo el año”.

Isabel Marinao Hueñuñir, postula por primera vez a este encuentro y señaló que su interés por participar tiene que ver con el rescate de su cultura “me gustaría participar de la expo porque me gustaría darme a conocer; quiero que los productos que elaboro, que son hechos naturalmente puedan ser probados por la gente, así a lo mejor dejarían un poco de lado la comida chatarra que tanto mal hace. La idea es que las personas tengan la alternativa de probar cosas antiguas, pero distintas a lo que hoy se consume como las sopaipillas de papa, el catuto o los milcaos que ya se están perdiendo, lo que quiero es que nuestras raíces no se pierdan y participando de esta muestra podría contribuir a eso”.

El resultado del proceso de postulación se dará a conocer a fines de este mes, con la idea que los artistas cuenten con tiempo suficiente para preparar el trabajo que expondrán en la muestra.

———

María Teresa Rivera Soto

Germán Riquelme y Alejandro Corcuera son los nuevos Hijos Ilustres de Paillaco

0

Fueron destacados en acto de aniversario de los 76 años de la comuna

En una jornada llena de emociones y con la presencia de autoridades invitadas como los diputados Enrique Jaramillo y Gastón von Mühlenbrock, además de la alcaldesa de La Unión, Hilda Carvallo, la alcaldesa Ramona Reyes y los miembros del Honorable Concejo Municipal encabezaron este lunes el acto central de celebración de los 76 años de vida de nuestra comuna.

En la ocasión, la ceremonia desarrollada en el auditórium Santiago Santana tuvo como plato fuerte la distinción de los dos nuevos Hijos Ilustres de Paillaco, premio que recayó en el dirigente social y político Germán Riquelme y en el cura párroco de Reumén, sacerdote español Alejandro Corcuera.

La jefa comunal, junto con destacar en su discurso la figura de los dos nuevos Hijos Ilustres, escogidos por una comisión especialmente nominada para adoptar tal decisión, recalcó que este era sólo el inicio de una serie de actividades pensadas desde el municipio para celebrar de la mejor forma los 76 años de la comuna de Paillaco.

“Tenemos un calendario de actividades conmemorativas que se extenderá hasta fin de mes y ratifica que todo lo que hacemos en el municipio es pensado directamente en la gente, en que compartamos, que lo pasemos bien y proyectemos nuestro futuro. Por eso la invitación es para que nos acompañen y sigamos haciendo grande nuestra querida Paillaco”, sostuvo.

FELICIDAD TOTAL

“Estamos felices de estar cumpliendo 76 años en esta jornada, sin duda alguna, y para mí, en lo personal, es un verdadero orgullo el ser la alcaldesa que lidere los destinos de la comuna en esta etapa, ya que junto al Concejo Municipal hemos podido cumplir de mejor manera las expectativas que tenían los paillaquinos al elegirnos como sus autoridades”, añadió Ramona Reyes, haciendo hincapié en que “han sido dos años intensos de trabajo en que nos hemos preocupado de que se relevan las comunidades urbanas y rurales, siempre con énfasis en las organizaciones comunitarias, el trabajo deportivo, el trabajo con los niños y con las mujeres. Hemos también puesto mucho esfuerzo en avanzar hacia una mejor atención de salud y una mejor educación”.

Cabe recordar que tanto Alejandro Corcuera como Germán Riquelme recibieron durante el acto de manos de la autoridad la medalla Ilustre Municipalidad de Paillaco que los acredita como los nuevos integrantes del listado de personajes e Hijos Ilustres a nivel local, donde se destaca todos los años de servicio desinteresado prestado a la comunidad y su futuro.

——

Felipe López Palma

Realizan Primer Foro de Salud y Trabajo

0

Más de 100 trabajadores de la región y empresarios

Con la finalidad de crear una instancia de participación de la comunidad para la visualización de los factores de salud en el trabajo y determinar sus necesidades, transformándose en una herramienta de diagnostico para la región se realizará mañana el Primer Foro de Salud y Trabajo de la Región y el país, así lo explicó el médico de Salud Laboral de la Seremi de Salud, Daniel Segura.

La jornada que comenzará a las 09.00 horas contará con la presencia del Intendente Regional, Juan Andrés Varas, la asesora del ministerio de Salud, doctora Lilian Maeting, además de los seremi de Salud, doctor Richard Ríos y seremi del Trabajo, Jorge Mendez.

Ocasión en que participaran más de100 trabajadores de diferentes empresas y comunas, además de empresarios y mutualidades. Actividad que tendrá lugar en el Hotel Melillanca.

El doctor Segura precisó que se trata de un Hito a nivel país, ya que es el Primer Foro de Trabajo y Salud. Reúne a todos los actores involucrados.

ANTECEDENTES

La región de Los Ríos se caracteriza por tener un gran desarrollo en materias de Salud Laboral, siendo actualmente un modelo de gestión que el Ministerio de Salud tiene contemplado para ser utilizado como polo de desarrollo y potencial figura de replicación a nivel Nacional. A pesar de esto nuestra región cuenta con iguales limitaciones y falencias en temas de Higiene y Seguridad que caracteriza el resto de las regiones del país, así lo señalo Daniel Segura.

En relación a los accidentes laborales fatales, explicó que al calcular los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) durante el año 2009 en la Región de Los Ríos, se perdieron 259 años de vida potencial. En este período ocurrieron 8 muertes, lo que implica que por cada defunción, se perdieron en promedio 32 años de vida potencial. Mientras que la enfermedad laboral que produce una mayor cantidad de incapacidad corresponde a la Hipoacusia o Sordera de origen laboral, coincidiendo con el resto del País.

METODOLOGIA DEL FORO

Se trabajara en torno a 10 grupos, cada grupo se inscribirá en uno de los siguientes temas:

Igualdad en el Trabajo, Embarazo y Educación Sexual en el Trabajo, Tabaco y Alcohol en el Trabajo, Acceso a la Atención en Salud desde el Trabajo, Prevención de Enfermedades en el Trabajo, Condiciones Sanitarias en el Trabajo, Mutualidades y Trabajo, Promoción de Salud y Estilos de Vida Saludable en el Trabajo, AUGE y Trabajo, Rol de la Empresa y los Trabajadores

——-

Seremi de Salud – Región de Los Ríos

Gira Bicentenario:Más de 600 niños de jardines infantiles de JUNJI disfrutarán las canciones de Mazapán

0

Ya está todo listo para que más de 600 niños y niñas pertenecientes a los establecimientos de la región de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) disfruten del concierto del grupo musical Mazapán, el jueves 21 de octubre a las 10:30 horas en el Gimnasio del colegio Windsor School.

Con 18 conciertos a lo largo del país y miles de niños y niñas cantando y bailando las canciones del grupo musical Mazapán, Junji está celebrando el Bicentenario de la República de Chile y los 40 años de la institución dedicada a la formación y educación de la primera infancia.

Al concierto en Valdivia, ya han confirmado la asistencia más de 600 niños y niñas, educadoras de párvulos, padres y apoderados de los jardines infantiles y salas cuna relacionados con la institución de toda la región.

Es así como los párvulos de sectores tan lejanos como Liquiñe, Llifén, Riñinahue; o de ciudades como La Unión, Paillaco, Lanco y Valdivia, podrán disfrutar de un entretenido show artístico que recordará los éxitos del grupo Mazapán en el marco de una celebración tan especial para el país.

Michelle Salazar, una de las fundadoras del grupo, comentó que han ideado un espectáculo pensado en los niños más pequeños, con canciones sencillas y una muestra escénica que tiene como locación el circo. “Para nosotros es un honor y un privilegio que JUNJI nos haya pedido hacer ésta gira a lo largo del país, para poder cantarle a los niños. Obviamente, en este show no puede faltar la Cuncuna Amarilla y otras sorpresas más”, expresó Salazar.

Carlos Romero Muñoz

Ajedrecista de escuela Nontuelá, representará a la región de los Ríos, en juegos bicentenario en Antofagasta

0

Karen Parra Moraga es estudiante de 8° año básico de la escuela rural Nontuelá y se transformó en la segunda integrante del equipo femenino de ajedrez que representará a la región de los Ríos en la tercera y última etapa de los juegos bicentenario que se realizaran en Antofagasta desde el 20 al 26 de octubre.

Después de obtener el primer lugar comunal, en la categoría damas menores de 14 años, Karen viajó hasta la comuna de Máfil, para representar a Futrono en el campeonato regional y aspirar a ser una de las dos representantes de la región de los Ríos en el campeonato nacional.

La fase regional contempló la participación de un total de 24 alumnas y alumnos representantes de las 12 comunas de la región, la competencia se desarrolló en las modalidades damas y varones y en ambos grupos se formaron parejas de competición, las cuales fueron seleccionadas al azar por medio de un programa computacional que designaba los 5 rivales a enfrentar.

Los juegos se premiaron con 1 punto por partido ganado y ½ punto por el empate o tablas, Karen, ganó 4 de los 5 partidos jugados. “estaba muy ilusionada, había ganado mis primeros 3 partidos cuando me tocó enfrentar a la jugadora representante de Valdivia y actual campeona regional, a quien ya ubicaba e incluso le había ganado un partido en otro torneo, pero es una jugadora experimentada, además sé que desde hace tiempo se está preparando con un profesor particular y al verla jugar se nota su avance, fue muy decepcionante perder contra ella, pero después me toco definir contra jugadora a quien pude ganar y obtener así los 4 puntos que me dieron el segundo lugar regional que me permitirán viajar a Antofagasta como tablero 2 del equipo femenino de la región de los Ríos” comentó

Karen pertenece a una familia de agricultores del sector rural de El Llolly, comuna de Paillaco pero estudia desde los 5 años en la escuela Nontuelá, sobre su comienzo en el deporte ciencia, Karen comenta “aprendí a jugar ajedrez a los 7 años mirando a mis hermanos, nadie me quería enseñar, luego en el colegio ingresé al taller de ajedrez donde el profesor Ricardo Solís, me adiestro sobre algunas técnicas”

Ricardo Solís, quien también es director de la escuela Nontuelá, valora el beneficio que el deporte tiene para los niños, en especial el ajedrez “este deporte permite a los alumnos canalizar características propias como la concentración, la creatividad y la paciencia, la mayoría de los alumnos del taller son también muy buenos alumnos, sobre todo en el área de matemáticas, Karen por ejemplo con un 6.7 de promedio general, es la alumna con las mejores calificaciones de su curso, al igual que muchos de los niños que asisten al taller de ajedrez” comentó

Karen, junto al profesor Solís, comenzaron las practicas de preparación para al encuentro nacional donde esperan realizar una destacada participación en representación de la región y de la comuna de Futrono.

Por su parte el alcalde de Futrono, Jorge Tatter, felicitó a Karen y al director José Solís, por este triunfo deportivo, pero enfatizó que no es la primera vez que un alumno de esta escuela llega a una instancia nacional, recordando que hace tan sólo un mes los alumnos Matías Ponce, Andrés Águila y Verónica Quintana, representaron a la región en el campeonato nacional de atletismo escolar sub 14. El alcalde Tatter mencionó también, que en los ámbitos artísticos la escuela Nontuelá ha tenido destacadas participaciones que no se pueden cuantificar con posiciones o lugares, como en el deporte, pero que son igual de importantes para el establecimiento, como la participación de la banda de guerra en el encuentro de bandas realizado en Máfil o la participación del grupo folclórico en el encuentro internacional de folclor infantil.

Sobre la masiva y destacada participación de los alumnos del establecimiento en actividades culturales y deportivas, Cristian Guerra, profesor de educación física y técnico de la selección de atletismo del establecimiento, enfatizó “el deporte, así como las actividades culturales, les permiten a los niños desarrollar una serie de beneficios como el compañerismo, desarrollo personal, trabajo en equipo, mejora de la autoestima y eso va de la mano con su desarrollo educacional, los alumnos que participan en todas las actividades del establecimiento tienen muy buen comportamiento y excelentes calificaciones”

Los competidores, en la categoría de damas y varones, que obtengan el campeonato nacional de ajedrez, serán los representantes de Chile en los juegos sudamericano escolares, un objetivo que Karen ve muy lejano, pero en el que no deja de soñar “ el profesor Guerra siempre nos dice que el deporte sirve para conocer lugares, hacer amigos, pero por sobre todo para competir y tratar de ser la mejor, la ciudad de Antofagasta queda muy lejos de Futrono y voy a poder conocerla, ya he hecho algunas amigas en estos campeonatos locales, por lo tanto ahora sólo me queda competir y dar lo mejor de mí ” comentó.

——–

Gonzalo Andres Lara Martinez

Convocan a Futa Trawün de Autoridades Mapuche del Pikunwijimapu

0

Invitan a todos y cada uno de los Logko,Genpin y Maci, de todos y cada uno de los Lofmapu existentes en el territorio comprendido entre los ríos Tolten y Pilmayken, y entre cordillera y mar a participar de un Fvca Xawvn a realizarse a fines de Octubre en el Lof LilkoKo…

En Lilkoko Lofmapu, comuna de Lanko, se llevará a cabo un *Fvca Logko Xawvn, gran encuentro de autoridades mapuche, durante los días 29, 30 y 31 de octubre de 2010. La organización que convoca es el Gvbam Logko Pikunwijimapu – Consejo de Logko Norte de los Territorios del Sur – quien tiene el agrado de invitar a todos y cada uno de los Logko,Genpin y Machi, de todos y cada uno de los Lofmapu existentes en el territorio comprendido entre los ríos Xolxenlewfu (río Tolten) y Pilmaykenlewfv.

“El evento se realizará *en *la Reducción del Logko Augusto Nawelpan*, Likoko Lofmapu, *ubicado en el Km.10 del camino entre* *Lanko y Malalwe”, destacan sus organizadores.

El objetivo de este gran encuentro de Autoridades Mapunche es concordar con todas y cada de la siguientes estrategias, tales como, la reconstrucción de territorios ancestrales o Lofmapu , reconstituir la Institución Mapuche a través de sus autoridades en el Consejo de Logko, recuperar y aplicar el AzMapu, Derecho Propio Mapunce, en cada Lofmapu recurriendo a las disposiciones del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Originarios; y, determinar las condiciones en que las Autoridades Mapunche se relacionaran, en lo sucesivo, con el Estado de Chile.

Para su asistencia, el Gvbam Logko, solicitan confirmar asistencia a través de el Longko Augusto Nawelpan, fono 83832842, gvbamlo@gmail.com, mariale.np@gmail.com, Longko Francisco Wichaman, 88969041, gvbamlo@gmail.com, Gempin Efraín, Chewkefvlu, 89301957, gvbamlo@gmail.com, Longko José Antonio Pagilef, 94779937, gvbamlo@gmail.com, Werken Royden Abello R., 91883958, pikuinwijimapu@gmail.com, Werken Rene Wichaman, 95437118, Ronny Leiva contacto GTDC Mapuche, 78211138, raginelwe@gmail.com.

—–

Eva Iris Barriga Uribe