Inicio Blog Página 3651

En Lago Ranco premiaron a los participantes del consurso de fotografía digital bicentenario

0

Ayer en el centro cultural de nuestra ciudad, se realizó la esperada premiación del concurso de fotografía digital BICENTENARIO.

A la cita llegaron tanto los galardonados del certamen, como público en general, el cual se congregó para esta actividad que generó grandes expectativas.

Llegado el momento, se dieron a conocer los nombres de quienes fueron los ganadores del certamen: el primer lugar fue para Miriam Padilla, con el trabajo “reliquias flotantes”; segundo lugar, “Atardecer junto al lago”, de Daniela Seguel Uribe y tercer lugar, para Carol Seguel Uribe, con la fotografía “Naturaleza en contraste”. Una mención honrosa recayó para Flor Uribe Neigual, con el trabajo “Desde el interior del lago”. Durante el desarrollo de la ceremonia, también se hizo entrega de certificados de participación a Loreto Díaz Gallardo y Verónica Molina Carrasco.

En cuanto a lo que fue esta actividad del programa bicentenario, el coordinador del concurso, Cristian Castillo, nos comentó que “sin duda que se cumplió con el objetivo, que era hacer participar a vecinos comunes y corrientes en este arte de la fotografía y que plasmaran en una imagen, lo que piensan de su comuna y creo que eso lo logramos cien por ciento”.

“Nos hubiera gustado tener más trabajos, pero creo que este es el punto de partida para que en un futuro no lejano, podamos continuar con esta actividad y así poder masificarla entre los vecinos de Ranco”, terminó diciendo.

Esta exposición de seis fotos, más otras que se sumarán, formarán parte de una muestra itinerante por la comuna, para que así quienes no puedan llegar con facilidad al centro cultural, logren participar de estas actividades y apreciar el trabajo artístico de sus vecinos.

Soldado por un día: Actividad para conocer la vida militar

0

El Regimiento de Artillería Nº 2 “MATURANA”, está realizando una invitación a todos los jóvenes ya inscritos de forma voluntaria al Servicio Militar, año 2011, sean damas o varones, a la actividad denominada “SOLDADO POR UN DIA”, a realizarse en las mismas dependencias de la institución, el día viernes 29 de Octubre.

Asimismo, los representantes del organismo, anunciaron que quienes resulten interesados en participar de dicha actividad, deberán presentarse en el Cantón de Reclutamiento “La Unión”, hasta el día 28 de Octubre.

Dicha actividad se enfoca en la instrucción militar principalmente y en la vida de cuartel que cada soldado activo tendrá como vivencia.

Además se realizó una invitación a los jóvenes que aún no realizan su inscripción voluntaria para el año 2011, a realizarla antes de esta actividad, lo cual le dará la posibilidad de participar de esta experiencia.

Cámara Chilena de la Construcción entregó libros a liceo Abdon Andrade Coloma

0

Desde el 2008 que la Cámara Chilena de la construcción de Los Ríos, realiza una entrega libros al liceo Abdón Andrade y este año no fue la excepción: esta vez la donación fue de 100 textos de diferentes autores, los cuales engrosarán la biblioteca del establecimiento.

La entrega se realizó en una ceremonia llevada a cabo en el establecimiento secundario y la que contó con la presencia del Director del mismo, Eduardo Toneatti; el Presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Alvear; el gerente de la ferretería Harcha Pilar Harha, más profesores y alumnos.

La cámara Chilena de la construcción, región de Los Ríos, está desarrollando una serie de donaciones de libros en la región, las cuales se realizan en establecimientos que se destaquen en su labor de excelencia educativa y que en esta oportunidad nuevamente recae en el liceo Abdón Andrade Coloma de La Unión.

Cámara Chilena de la Construcción

La Cámara Chilena de la Construcción nace en 1951, cuando un grupo de profesionales de la construcción, formado a raíz de las obras del Programa de Modernización y Mejoramiento de La Serena, decidieron formar un conglomerado que uniera a los constructores y representara los intereses del sector frente al gobierno y la comunidad. A lo largo del tiempo, esta Institución Gremial ha extendido sus actividades al ámbito social, creando 20 entidades destinadas a distintos objetivos sociales, en beneficio de los trabajadores de la construcción y sus familias.

[nggallery id=635]

Por quinta vez robo afectó a escuela El Maitén de La Unión

0

Muy temprano por la mañana y en horas en que llegaba el personal auxiliar del centro educacional, se dio cuenta del robo que afectó por quinta vez, desde que el establecimiento fue creado, a la escuela El Maitén de La Unión.

En esta ocasión, el robo afectó a los implementos que habitualmente ocupan los estudiantes para su aprendizaje. Estos implementos se encontraban en el sector de la biblioteca, la cual contaba con reja de fierro como elemento de seguridad y que fue arrancada con extrema violencia desde su lugar.

El robo- según su Director, Luis Armando Fehrenbegr- fue evaluado en 700 mil pesos. Los elementos sustraídos por estos delincuentes fueron: 2 filmadoras, 1 netbook y 2 máquinas fotográficas digitales.

En conversación con la máxima autoridad del establecimiento, este señaló: “Duele mucho que nos hayan robado nuevamente, a mí como director, a mis colegas y a todo el personal que trabaja. Somos personas que todos los días hacemos lo necesario para que nuestros alumnos tengan una buena educación y entregarle todo los implementos, todo lo que ellos se merecen, así como nuestros esfuerzos para que ellos se eduquen bien y que los apoderados estén contentos”.

“Estos golpes traicioneros duelen. Es de esperar que nuestros vecinos nos colaboren en las diligencias que realizan las policías. Espero que se detenga a estos bandidos mala clase y que estén guardados donde deben estar y dejen de seguir destruyendo el alma de nuestro alumnos”, finalizó.

Sernatur convoca a empresarios y consumidores de la región a conformar el Comité Regional de Calidad para el Turismo

0

• La iniciativa tiene por objetivo revisar las actuales normas de calidad turística de alojamiento bajo una mirada regional e integradora que permita potenciar la calidad de los servicios turísticos.

El Servicio Nacional de Turismo realizó un llamado a los empresarios, consumidores y servicios públicos involucrados de la región a conformar el Comité Regional de Calidad para el Turismo que se llevó a cabo en las oficinas de SERNATUR, Región de Los Ríos, el día 19 de Octubre del año en curso a las 10:00 horas.

La Directora Regional de Turismo (S), Paulina Steffen Aninat, comentó que “con la aprobación de la Ley 20.423 de Institucionalidad del Turismo, se reconoce un sistema de calidad de servicios turísticos que se basa en norma técnicas que la propia industria desarrolla”, agregando que “con este espacio de discusión nuestros empresarios turísticos tendrían la oportunidad de plantear sus observaciones respecto a estas normas técnicas que regirán la clasificación y calificación de los servicios de alojamiento. Son muy distintas las condiciones que un empresario tiene para ofrecer un servicio como piscina en un Hotel de la ciudad Arica o uno de Punta Arenas”.

Por lo demás, Steffen manifestó que “lo interesante de este espacio de consulta es que no sólo participarán empresarios, sino también representantes de los consumidores y del mundo público y académico. Esta instancia es muy importante y nuestra visión como Región no puede estar ausente”.

En este proceso de consulta pública, SERNATUR tendrá la misión de apoyar y asegurar la participación de los distintos actores regionales del turismo de regiones. Las observaciones que los actores de la región planteen serán enviadas al Instituto Nacional de Normalización (INN) y permitirán enriquecer la discusión de las normas técnicas que regirán al país.

La primera tarea del Comité Regional será detectar las brechas que existen entre los requisitos de la norma y la realidad de la región. Estos requisitos abarcan aspectos relacionados a los requisitos de servicios generales, arquitectura y equipamiento, entre otros.

La primera norma a ser revisada será la norma que establece los requisitos para Hotel, posteriormente se revisarán las normas de apart hotel, moteles, cabañas, camping y la norma de clasificación y terminología de los servicios de alojamiento.

——

Oriana Valeria Hidalgo Loaiza

Consejo Regional entregará sobre $200 millones a ganadores de fondos

0

Se trata de los beneficiados con el Fondo del Libro y el Fondo de Fomento Audiovisual de la Región de Los Ríos.

Más de $200 millones de pesos serán entregados a los ganadores de la Región de Los Ríos cuyos proyectos fueron beneficiados en la convocatoria 2010 del Fondo del Libro y del Fondo Audiovisual. La ceremonia oficial de entrega de recursos se realizará el viernes 22 de octubre, a las 10:00 horas en el Museo Phillippi, con presencia de los ganadores y de la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría.

En total son 14 iniciativas beneficiadas en el Fondo del Libro, con un total de $148 millones. Y 5 propuestas apoyadas en el Fondo de Fomento Audiovisual por un monto total de $66 millones; lo que significa que entre ambos fondos el Consejo Regional entregará sobre $214 millones en recursos.

“Estamos hablando de cifras importantes para los actores culturales de la región, que permiten financiar proyectos en la capital regional y en las comunas. Felicitamos a los artistas, gestores y entidades culturales beneficiadas con este importante aporte que el Consejo Nacional entrega al mundo cultural, y con el cual se apoya el desarrollo de la creación, la producción, la gestión y la difusión de iniciativas de expresión artística en el país”, expresó la Directora Regional del Consejo de la Cultura.

Fondo del Libro

De los 14 proyectos ganadores de la convocatoria 2010 del Fondo del Libro, cinco corresponden a comunas, se trata de Los Lagos (2), La Unión, Paillaco y Lago Ranco. Entre las iniciativas están: la Modernización de la Biblioteca de La Unión ($7millones), la Reparación Integral de la Biblioteca Municipal de Lago Ranco ($40millones) y la Renovación del Bibliomóvil para la Comuna de Corral ($16millones); entre otros. En tanto, entre las propuestas beneficiadas en Valdivia están: la 18ª versión de la Feria del Libro y el Primer Encuentro de Mediadores de la Lectura.

Fondo Audiovisual.

En esta convocatoria 2010 fueron cinco los proyectos financiados en las líneas de: difusión, exhibición y distribución de obras audiovisuales y producción de obras audiovisuales. Entre las iniciativas ganadoras están: “Documentar la resistencia” de Jorge Vio y Cía; “Leontina” de Boris Peters; y la realización de un cortometraje de género fantástico a cargo de Jorge Garrido.

En lo que va del año, el Consejo Regional de la Cultura ha entregado ya $86 millones a los 11 ganadores del Fondart, ámbito regional 2010; $57 millones a los 12 ganadores del Fondo de la Música 2010. Una ganadora de la Línea de Becas y Pasantías y una iniciativa en ventanilla abierta.

—-

Cecilia López Maltrain

Infobus visitará Loncopán y Futrono

0

El bus con oficinas públicas, llegará hasta el sector rural de Loncopán , en la comuna de Futrono, para responder las dudas de los habitantes del sector y realizar algunos trámites, el operativo se realizará el día viernes 22 de octubre del 2010 desde las 10:00 hasta 14.00 hrs., a un costado de la escuela del sector.

Entre las oficinas que se desplazan con el bus, se encuentran, el Instituto de Previsión Social (IPS), FONASA, CONAF, Bienes Nacionales, SII, SERVIU e INJUV.

Plaza de Gobierno en Terreno

La actividad del infobus coincide, en Loncopán, con la actividad de la Plaza de Gobierno en Terreno, actividad organizada por la Gobernación del Ranco y que tiene como finalidad, acercar el Gobierno regional a las comunas, para lo cual, lleva oficinas de servicios públicos hasta sectores rurales.

La Plaza de Gobierno se realizará entre las 11.00 y las 14.00 horas y en ella participarán el Sag, Indap, Bienes Nacionales, Conadi, Registro Civil, Conaf, Dirección de Vialidad, Fosis, Sence, Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Futrono, Sernam, Senama y Autoridad Sanitaria.

Como complemento a la actividad de consultas y tramites legales, profesionales de la Autoridad Sanitaria, realizaran un operativo veterinario que consiste en la vacunación antirrábica de mascotas.

Infobus en Futrono

A partir de las 14:00 hrs. el infobus se desplazará hasta Futrono para estacionarse frente al Centro de Negocios de la Ilustre Municipalidad de Futrono, en calle Alessandri, donde también se dará respuesta gratis y en forma personalizada a todas las dudas del público asistente.

Claudio Mansilla, Seremi de Gobierno, llamo a los habitantes de Loncopán y Futrono a participar de la actividad, donde se puede dar respuesta a todas las dudas e incluso hacer los trámites legales que el servicio de Internet permita.

—–

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Conferencia internacional: La aventura de formar emprendedores desde el colegio

0

• La Fundación Mustakis, la Universidad del Desarrollo y la Corporación Educacional de la SNA (Codesser) se han unido para analizar uno de los temas más desafiantes para el país en el último tiempo.

• El próximo 20 de octubre realizarán el seminario “La aventura de educar para emprender”, que contará con la presencia del experto norteamericano Víctor Salama.

Santiago, 18 de octubre de 2010.- Para que Chile sea un país desarrollado, necesita emprendedores. Pero para lograrlo, hay que formar a los jóvenes desde la cuna. ¿Cómo abordar este desafío? Ese es justamente el tema del seminario internacional “La aventura de educar para emprender”, que este miércoles 20 de octubre realizarán la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura, la Fundación Mustakis y la Universidad del Desarrollo, en el auditorium de sede Las Condes de esta casa de estudios (Av. Las Condes 12438).

“Creemos que es muy importante para el país promover el desarrollo de competencias de innovación y emprendimiento en los jóvenes. Por eso, la Corporación Educacional de la SNA, la Fundación Mustakis y la UDD hemos querido compartir con los educadores las estrategias y las experiencias exitosas que sean replicables y que estén disponibles en el mundo”, aseguró Emilio Sahli , gerente general de la Fundación Mustakis.

El evento contará con la presencia del experto norteamericano, Víctor Salama, quien expondrá la experiencia de la Red para la Enseñanza Empresarial (NTFE, por sus siglas en inglés). La NFTE capacita desde 1987 a jóvenes en el mundo para convertirlos en emprendedores. Su modelo se ha vuelto tan exitoso que ya cuenta con programas en 9 países, 1.500 profesores, ha capacitado a 330 mil jóvenes y ha sido expuesto en el Foro Económico Mundial.

Otro panelista será el psicólogo y profesor de la UDD, Carlos Albornoz, quien hará un completo balance de la educación para el emprendimiento en Chile y entregará sus proyecciones. Posteriormente intervendrá el microempresario Jorge Pacheco, quien dará su testimonio de emprendedor acuícola en Tenglo, como parte de la Fundación Internacional de Ayuda al Emprendimiento.

El seminario culminará con la premiación del Concurso “Crear y emprender”, que destacará 6 proyectos sociales y empresariales de alumnos de la red Codesser, co-financiados con la Fundación Mustakis.

Compromiso con la educación de calidad

La UDD, la Fundación Mustakis y la Corporación Educacional de la SNA tienen un marcado compromiso con la formación de jóvenes para el emprendimiento.

La Universidad del Desarrollo tiene como uno de sus sellos, la enseñanza del emprendimiento en todas las carreras, fomentando así el espíritu emprendedor entre sus alumnos con miras a contribuir al desarrollo del país.

La Corporación Educacional de la SNA-Codesser es uno de los principales referentes en educación técnica profesional en enseñanza media. Posee una red de 21 colegios de Mejillones a Coyhaique, que entrega educación gratuita a más de 9.800 alumnos de escasos recursos. Desde su creación en 1976, ha formado a más de 20 mil chilenos y como parte de su estrategia de desarrollo, ha incorporado ramos de emprendimiento en su currículum educativo y ha firmado convenios de intercambio con Francia y Nueva Zelandia, entre otros. Producto de ello, más de 80 jóvenes han realizado sus prácticas profesionales en esos países.

Fundación Gabriel & Mary Mustakis es una institución de beneficencia, sin fines de lucro cuyo principal objetivo es colaborar a elevar el nivel de la educación y la cultura en la sociedad chilena. Trabaja en red con cientos de instituciones que hacen posible iniciativas como este seminario, que buscan abrir camino hacia un desarrollo sostenible. Desde 1996, que inicia su actividad formal, ha beneficiado a casi 9 millones de personas a través de programas educacionales en escuelas de escasos recursos y proyectos culturales en vías al desarrollo de la creatividad y la formación integral de las personas.

En Lago Ranco: 33 escolares de la Comunidad Rupumeica Bajo se beneficiaran del Programa de Salud Bucal de Junaeb

0

Iniciativa con enfoque intercultural entregará atención odontológica a niñas y niñas de enseñanza básica de la Comunidad Mapuche- Huilliche ubicada a orillas del Lago Maihue

Rupumeica Bajo es uno de los sectores más alejados de la Región de Los Ríos, se encuentra ubicado a 77 kilómetros de la ciudad de Lago Ranco y se accede por vía marítima a través del Lago Maihue y por vía terrestre por medio de un camino empinado rodeado de montañas andinas que comienzan a mostrar sus cumbres de extraños cortes.

A través de acciones educativas, promocionales y odontológicas, JUNAEB incorporará a los niños y niñas de la Comunidad de Rupumeica Bajo al Programa de Salub Bucal de Junaeb, respetando la diversidad cultural de la población y motivando a la comunidad en general para que participen activamente de esta iniciativa.

La demanda por atención dental surge de la propia comunidad la cual fue acogida por el Departamento de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco y apoyada por Junaeb. La implementación del programa se estima en noviembre y comprende el modelo de atención de Junaeb el cual desarrolla las áreas Promocional y Educativa, Área Preventiva (Programa del PAE Fluorurado) y Área Asistencial (Módulos Dentales).

La intervención se realizará además con el asesoramiento de la Facilitadora Intercultural del Departamento de Salud Municipal de Lago Ranco, Sra. María Tomasa Raillanca y de Janeth Sarmiento, Jefe Programa Odontológico Junaeb de la comuna, en la confección de material educativo referente al uso de plantas medicinales y de productos alimenticios saludables en Salud Bucal. Las consultas odontológicas finalizarán este año con el primer concurso «Mundo de Sonrisas para los niños y niñas de Rupumeica».

————-

Sandra Leiva Poveda

Generar un cambio en las normas que regulan el uso del río hacia reglas que potencien la navegación, es una necesidad urgente

0

Probablemente si Santiago fuese navegable, hace muchos años la cosa sería distinta. La culpa la tenga quizás el excesivo centralismo, pero quizás, también en parte, los valdivianos por quedarnos dormidos más en los discursos y poco en las acciones.

La condición de única ciudad navegable debe ser un norte de trabajo, para lo que más que nunca hoy requiere de un compromiso real de todos los actores políticos, técnicos y de seguridad, si es que queremos posicionar nuestro atractivo en el escenario nacional e internacional. Y el primer paso deber ser, sin discusión, un articulado más moderno, que facilite la actividad turística y económica en ríos, simplifique las exigencias a las embarcaciones y se abra incluso hacia alternativas más innovadoras.

En la medida que seamos capaces de perfeccionar las reglas, de actualizarlas a los nuevos escenarios tecnológicos y a las tendencias internacionales, también abrimos la oportunidad para el fortalecimiento de la identidad fluvial de Valdivia y la región, y para el desarrollo de nuevos emprendimientos e ideas innovadoras que aprovechen al máximo nuestra enorme riqueza que cruza la ciudad.

Jimmy Davis Castillo

Presidente

Agrupación de Turismo Fluvial