Inicio Blog Página 3654

Desperfecto eléctrico provocó incendio en casa habitación

0

Un incendio se produjo en el día de hoy, en la población El Manzanal de nuestra comuna. Siniestro que comenzó a eso de las 14 horas aproximadamente y que afectó al domicilio de la familia Catalán Casanova.

La casa, que se encuentra ubicada en la calle Pedro Moretti 1752, se encontraba sin sus moradores al momento del incendio y por lo tanto, fue un vecino el que alertó a bomberos sobre el siniestro que estaba afectando a la casa contigua.

Bomberos llegó hasta el lugar para sofocar el incendio, que en ese momento estaba totalmente propagado por la vivienda. A l lugar también concurrió personal de carabineros.

En conversación con Iván Barrientos, Jefe de la Unidad Técnica del cuerpo de bomberos de La Unión, este señaló:” el incendio se habría producido por una desperfecto eléctrico en el refrigerador, el cual se encontraba cerca de la despensa y a un lado de la cocina del inmueble”.

Asimismo, se hizo un reporte de los daños estructurales de la vivienda, los cuales llegarían al 40%. Se informó que la casa contaría con seguros.

Robo afectó a delegación de vóleibol en cabaña

0

Una desagradable experiencia fue la que vivió la delegación del Colegio  Tomas Mhorus, de Santiago, que concurrió al campeonato de vóleibol nacional y que se jugó en la ciudad de La Unión, desde el 14 al 17 de octubre.

Los hechos se remontan al día 13, cuando la delegación de voleibolistas escolares, llegó un día antes del campeonato a las cabañas Pesca y Caza, ubicadas en la calle Ricardo Boettcher de La Unión. El motivo de su llegada un día antes del torneo, era que les correspondía jugar al día siguiente, en horas de la mañana.

Ese día miércoles, fueron a entrenar al gimnasio desde las 16 a las 20 horas. Cuando volvieron, se encontraron con sus pertenencias desparramadas por el suelo y con el consiguiente robo de importantes objetos de valor, tanto económico como sentimentale, entre los que señalan: dinero, relojes, ropa, un Notebook de color rosado, etc.

Lo que más lamenta la entrenadora de esta delegación, Isabel Villalobos, es la situación de inseguridad en la que quedaron y que” lo que quedó estaba todo manoseado”. Hay que recordar que esta delegación la constituían hombres y mujeres entre 11 y 16 años. “Quedamos con lo puesto, tuvimos que andar con bolsas trayendo nuestras cosas”, señaló.

La entrenadora realizó un llamado a la comunidad y ofreció recompensa por los objetos robados, ya que la información que había en el Notebook (que era de su propiedad) “eran muy personales e importantes, al igual que los elementos personales de los chicos que fueron robadas desde las cabañas”.

Diligencias policiales

Hasta el lugar llegó carabineros y la Policía De Investigaciones de La Unión, quienes tomaron los primeros procedimientos de rigor.

Al cierre de esta información, no se tenía información acerca de los antisociales.

Declaración Publica Unión Comunal de Corral – Hospital Corral

0

Los Dirigentes Sociales de las organizaciones Comunitarias de la Comuna de Corral, a través de la Unión Comunal, vienen en presentar su molestia y exigir aclaraciones publicas, en la demora en la tramitación de las observaciones hechas por parte de la Contraloria General de la República, al Proyecto Hospital Corral: pues mientras estas observaciones (Decreto de Hacienda) no sean ingresadas a este organismo contralor, no tendremos aun respuestas concretas para la ejecución de tan anhelado proyecto para la Comuna de Corral.

Tenemos claro como ciudadanos que el proyecto en cuestión, ya no se perdió, pero si nos preocupa la tardanza en los inicios de su ejecución; pues esto aumenta el tiempo de espera y persiste una atención de salud deficiente en nuestra comuna, donde no hay Hospitalizados; con lo dificil de la conectividad para los habitantes de esta; sabemos que el servicio de Salud esta trabajando junto a la comunidad en la solución de emergencia con respecto a devolver los beneficios basicos que teniamos como hospital, reiteramos Hospitalizados: pero igual ha habido una demora con respecto al tema, donde se han hecho compromisos de respuestas con plazos definidos; y estás nunca llegan.

La verdad que la comunidad representada por esta organización y sus dirigentes, creen se han dado todos los pasos y se han solicitado claridad con respecto al tema; hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades Regionales a dar la agilidad y emergencia que corresponde a esta petición; pues es la salud con la que se esta jugando: recordar que hubieron compromisos que la primera quincena de noviembre se estarían dando inicios a los trabajos de este proyecto en san Carlos; no podemos creer que desde el mes de agosto a la fecha se demore en la firma de un decreto en el Ministerio de Hacienda, sabemos que en esto siempre hay imponderables; pero también debe haber una eficiencia para beneficio de la comunidad. La ciudadanía espera de sus Gobernantes, fiscalización, eficiencia y sobre todo rapides, y lo decimos con base: pues este decreto estaba para la firma con fecha anterior al día 02 de agosto del presente, cuando estos dirigentes viajaron a la ciudad de Santiago a reunirse con el Subsecretario de redes asistenciales del Ministerio de Salud.

Por el bien de nuestra comunidad, por la responsabilidad que se debe tener con la ciudadanía, quedamos a la espera de respuesta concretas a nuestra presentación.

Directorio

Unión Comunal Juntas de Vecinos

Comuna de Corral

Director Regional del FOSIS tomó desayuno con usuarios de Futrono

0

Actividad se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Un desayuno con usuarias y usuarios, que participan del Programa de Apoyo a las Actividades Económicas en Futrono, compartió el Director Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de Los Ríos, Sergio Salazar Vargas.

El encuentro se enmarcó en la celebración, este 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada año, a partir de 1993, desde su declaración por las Naciones Unidas, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todo el mundo.

Luego del encuentro Sergio Salazar sostuvo que, “haciendo un reconocimiento al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, hemos querido estar en terreno, conociendo un poco más de las oportunidades que el FOSIS le está entregando a las personas que requieren precisamente una ayuda”, dijo.

En el mismo sentido, y sobre los nuevos recursos anunciados por el gobierno para el gasto social, el director del FOSIS señaló que “el Gobierno de Chile se ha empeñado, en el presupuesto 2011 en potenciar, precisamente los programas de emprendimiento, en duplicar y maximizar el número de beneficiarios, de sus distintos programas, en la oferta programática que el FOSIS entrega”.

Finalmente el director Salazar afirmó que “nuestro desafío es no sólo el aumento de un porcentaje importante de los recursos entregados, sino que, más bien, aumentar de forma importante el número de beneficiarios que cada uno de estos programas va a tener”.

El año 2011, el FOSIS implementará nuevas líneas de innovación en el ámbito de las microfinanzas, fomentando el microahorro y el microseguro, y en materia de empleabilidad, a la oferta de fomento de la empleabilidad juvenil y de preparación para el trabajo, se sumará un nuevo programa de intermediación laboral, que buscará insertar en empresas o trabajos dependientes, a usuarios en condición de cesantía.

————

Franco Fercovic

Realizán encuesta local de victimazación

0

Encuesta local de victimización en Valdivia y Río Bueno, es un instrumento fundamental de la nueva estrategia de seguridad pública, inserta en el Plan Chile Seguro.

A través de una intervención en sectores comerciales, comienza a implementarse en la Región de los Ríos la nueva estrategia de seguridad pública denominada Barrio Comercial. Su objetivo apunta a disminuir la sensación de inseguridad, reducir la tasa de victimización y eliminar los delitos cometidos en espacios públicos

El Coordinador Regional de Seguridad Pública de la Intendencia Eduardo Berger, quien estará a cargo de implementar esta estrategia en conjunto con los Gobernadores y ambas policías indicó que un elemento central de esta estrategia es la encuesta de victimización que se aplicará en forma local en las comunas de Valdivia y Río Bueno.

“Con esta intervención en los perímetros definidos como comerciales -proceso que se realizará por al menos dos meses- esperamos disminuir la sensación de inseguridad en la comunidad, lo que beneficia en forma directa tanto a la comunidad, como a los locatarios”, dijo Berger.

El Coordinador fue enfático al destacar el trabajo serio y planificado que se está realizando en el marco del Plan Chile Seguro con el firme propósito de bajar los niveles de inseguridad en la población. La encuesta, que se aplicará al comenzar y al finalizar el proceso, es además un instrumento que permitirá informar a la comunidad índices objetivos.

En ese contexto, Eduardo Berger informó que se ha establecido una alianza estratégica con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACH, la que se encargará de realizar esta encuesta en Valdivia y Río Bueno, durante el mes de noviembre.

Finalmente, el Coordinador aclaró que las encuestas de victimización son sólo el inicio de una gran intervención que considera otro tipo de operaciones en los sectores comerciales, las que pronto se ejecutarán en ambas comunas.

—————

Verónica Ruiz P.

Paillaco festeja aniversario y proyecta inversión local cercana los 2 mil millones de pesos

0

Iniciativas debieran comenzar a ejecutarse durante este mismo año.

Como “una razón más para celebrar todos juntos y mirar con optimismo este nuevo aniversario de la fundación de nuestra comuna”, calificó la alcaldesa Ramona Reyes la proyección de inversiones que se desarrollarán de aquí a fin de año en Paillaco, tanto a nivel urbano como rural, cercana a los 2 millones de pesos.

La jefa comunal señaló al respecto que si bien se trata de iniciativas correspondientes al presupuesto 2009, “igualmente me alegro que se puedan ejecutar ya que nos permite avanzar como municipio en proyectos emblemáticos para toda la gente, como es una nueva Plaza de la República, la pavimentación de algunas calles, que tanta falta nos hacen, lo mismo que en iniciativas como la Ruca Comunitaria, un verdadero símbolo para todos los grupos originarios, en especial los urbanos, que requerían de un espacio donde poder rescatar su cultura y cosmovisión”.

ESTE MISMO AÑO 2010

En cuanto a los plazos de ejecución, la misma alcaldesa precisó que “en la Plaza de la República, la licitación esta en curso, ya que la idea es que se pueda estar interviniendo durante el verano. Lo otro es que estamos a la espera de la distribución de los fondos Fril, ya que en teoría el Core extendió el plazo de postulación ahí nosotros tenemos 140 millones más postulados en diferentes áreas, para multicanchas, sedes comunitarias, la plazoleta de Itropulli, entre otras”.

Por último, sobre las iniciativas que se desarrollarán en sectores rurales, Ramona Reyes, indicó que “en el caso de la Plaza de Reumén estamos afinando los últimos detalles, fundamentalmente administrativos derivados de la escritura, pero se puede decir que está listo para acceder a recursos. Asimismo en Reumén se está viendo la empresa que va a trabajar en la calle Lautaro, con lo que esta localidad sería una de las más beneficiadas durante este año con proyectos, ya que también se cercó el estadio Florencio Elorz y se mejoraron la escuela y el internado con proyectos Fril, por lo que estamos muy satisfechos”.

UNA A UNA LAS INICIATIVAS

Si se piensa en un listado de proyectos de nivel local que coinciden con la celebración de los 76 años de vida de la comuna, las iniciativas que están por ejecutarse en los próximos meses son los siguientes: Plaza de la República de Paillaco, con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de 605 millones de pesos. Las obras comenzarían en diciembre y se extenderán por un año; Construcción de Veredas y Soleras en diversas calles de Paillaco, por un monto de 205 millones de pesos. Estos trabajos comenzarían en noviembre próximo y durarán seis dando trabajo a 25 personas, en la modalidad FNDR; Construcción Ruca Comunitaria, la que se emplazará a un costado de la Sala Cuna Michelle Bachelet. Su costo total llega a los 48 millones de pesos cargados a los Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL), con trabajos que se extenderán por tres meses y generarán 12 puesto de trabajo directo; Pavimentación Calle Lautaro de Reumén, cuyo costo es de 218 millones de pesos. Cuenta con una extensión de más de 603 metros lineales contando desde 12 de octubre hasta el puente Collilelfu, obras en las que trabajarán 20 personas y no debieran extenderse más allá de cinco meses. Po último está la Conservación del Estadio de Pichirropulli, por un monto de 68 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Instituto Nacional de Deportes (IND) en su modalidad ISAR o Inversión de Asignación Regional.

MÁS PROYECTOS A EJECUTARSE

Junto a estas importantes inversiones es bueno tener en cuenta también que existen convenios firmados entre el Gobierno Regional y el municipio de la resolución de los proyectos de pavimentación de las Calles Independencia y Caupolicán, en Paillaco urbano y el mencionado proyecto de la nueva Plaza de Reumén, que se ejecutaría en la modalidad del Programa de recuperación de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y para el cual sólo resta subsanar los últimos detalles administrativos.

Solo en estos tres proyectos, el municipio apuesta a obtener un financiamiento de más de 720 millones de pesos, adicionales a la cartera que comienza a ejecutarse ahora. “Cifras importantes sin duda alguna, pero que nos obligan a trabajar más duro que nunca para su desarrollo y que la gente pueda comprobar que nosotros como autoridades pensamos solamente en ellos, por lo que este aniversario si bien no encuentra mejor parados que otros años, no es motivo para relajarse sino una oportunidad para seguir adelante”, concluyó la alcaldesa.

———–

Felipe López Palma

Suprema rechaza recurso y autoriza construcción de ducto en Mehuin

0

La tercera sala de la Corte Suprema, por cuatro votos contra uno, autorizó a la empresa Celco a realizar trabajos en la localidad costera de Mehuin pese a férrea oposición de comunidades indígenas de la zona que dicen no haber sido consultadas como lo establece el convenio 169 de la OIT firmado por Chile.

“La consulta a los pueblos interesados que prevé el numeral 1° del artículo 6 del Convenio (169 de la OIT) tiene por finalidad arribar a un acuerdo acerca de las medidas propuestas, pero jamás dicha forma de participación podría constituirse en una consulta popular vinculante ni afectar las atribuciones privativas de las autoridades que la Carta Fundamental determina”. Con estas palabras la Corte Suprema desechó las alegaciones realizadas por comunidades mapuches de la zona costera de Mehuin que se oponían a la construcción de un ducto por parte de la empresa Celco en esa localidad costera.

El proyecto trata de un sistema de conducción de descarga al mar de efluentes tratados en la Planta Valdivia de propiedad de la mencionada firma.

El fallo de la tercera sala del máximo tribunal, que contó con un voto de minoría, autoriza el proyecto que ya había sido visado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), la cual se basó en la evaluación de impacto ambiental para acreditar la aprobación del ducto.

El recurso de protección alegaba que no bastaba sólo con el procedimiento que la firma debe hacer frente a las autoridades ambientales del gobierno sino que, según consta en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se debía hacer una consulta a las comunidades indígenas que se vieran afectadas por el proyecto.

Pese a esto, la Suprema dijo que no se establecía una ilegalidad o arbitrariedad en los procesos según la norma de la Ley Ambiental, por lo cual ratificó el rechazo al recurso y dejó a firme la autorizaciones con las que cuenta Celco para llevar a cabo su ducto en Mehuin.

Oposición

Pese a que esta decisión es inapelable, uno de los ministros de la sala Haroldo Brito se opuso y estaba por acoger el recurso de protección de las comunidades indígenas de Mehuin, basado en que la decisión de autorizar ese proyecto fue arbitraria, pues la carencia de una consulta a los habitantes originarios del sector lesionó las garantías de igualdad ante la ley.

El juez Brito indicó que al no realizarse la consulta que el Convenio 169 solicita “niega trato de iguales a las comunidades indígenas reclamantes, porque la omisión implica ‘no igualar’ para los efectos de resolver”.

Más allá, el magistrado -contrario a lo que sostienen sus pares- indica que lo que se señala en el convenio de la OIT “previene la obligatoriedad de las consultas y la participación de las organizaciones representativas”. Si bien, sostiene Brito, la decisión final no está sólo

—————

Fuente:Leslie Ayala/La Nacion.cl

Lago Ranco celebró el día del profesor

0

Con una ceremonia organizada por el centro de alumnos del liceo “Antonio Varas” de Lago Ranco, dicha comuna celebró el día del profesor.

En la oportunidad, el Presidente del Colegio de Profesores de la localidad, Ignacio Toledo Vera, agradeció a sus pares por el apoyo en su gestión, como máximo dirigente de los profesionales de la educación en la comuna y de paso saludó y felicitó a todos sus colegas, pero en forma muy especial, a la profesora Nancy Inostroza, quien fue electa como nueva presidenta del gremio comunal de docentes.

Por su parte, el centro de alumnos del liceo Ranquino, formuló votos para “el éxito permanente de nuestros docentes, ya que de ello, también depende nuestro éxito”, aseveraron.

El saludo del Alcalde Santiago Rosas Lobos, fue sincero, cariñoso y de mucho respeto por quienes –dijo- “han entregado su vida a este gran servicio público, como es el de educar a toda una sociedad”. A la vez agradeció también, que “siempre su preocupación ha sido y será la de formar personas y no productos”.

En la oportunidad se hizo reconocimiento a tres docentes por su larga trayectoria y años de servicio, como fueron Alba Montesinos y Alex Acuña, quienes llevan a la fecha, 30 años educando, e Irene Villanueva Martínez, por 40 años dedicados a la enseñanza.

Se dio inicio al primer campeonato interescolar de atletismo “Copa Colun”

0

Hoy se dio inicio al primer campeonato interescolar de atletismo denominado “Copa Colun”, el cual se está llevando a cabo en el estadio Carlos Vogel de La Unión y que ha reunido a alrededor de 300 atletas, venidos desde diversos colegios y ciudades del sur del país.

La Asociación Atlética de La Unión, es el ente detrás de la organización de este primer campeonato de atletismo, el que cuenta con participantes venidos de Valdivia, Osorno, La Unión, Puerto Varas, Purranque y Puerto Montt.

En conversación con el Presidente de la Asociación local, este aprovechó la ocasión para comentarnos acerca de este evento deportivo: “Queremos instaurar en la ciudad de La Unión este certamen, así como lo hemos hecho con el campeonato bajo techo que llevamos haciendo hace varios años. Quisimos traer esta competición ahora a la pista del Carlos Vogel; la idea es -gracias a la empresa Colun que siempre ha apoyado el deporte- seguir en ese rumbo y ahora instaurar este campeonato, pero en pista sintética y que perdure en el tiempo”.

Consultado acerca del nivel con el que se espera encontrar en este certamen, Navarrete señaló: “tenemos todo los materiales. La gente y los técnicos para comenzar a sacar buenos deportistas; de hecho, ya hay atletas en la comuna que nos han representado muy bien y la idea es que aparezcan más jóvenes, sobre todo con este tipo de campeonatos”.

Domingo

Este domingo en la pista sintética del Carlos Vogel, se llevará a cabo un torneo selectivo para los Juegos de la Araucanía, el cual pretende buscar marcas que los lleven a poder competir en este certamen.

Concejal Luis Armando Quezada:»Es una falta de respeto la declaración de los dirigentes, entrenador y futbolistas hacia el municipio»

0

En el concejo municipal realizado el día  jueves, el concejal de la comuna emplazó en duros términos a los dirigentes, entrenador y futbolistas, por la declaración pública que hicieron a través de este medio de comunicación, acerca de la poca colaboración que está prestando el municipio de la comuna, para el uso del estadio Carlos Vogel, de parte de la selección de fútbol de La Unión.

El concejal señaló lo siguiente:”¿Se han presentado estas personas al concejo alguna vez? ¿Quién es el presidente? ¿Quién es el tesorero? Y el técnico declara en Elranco.cl…»nosotros hemos perdido por culpa de la municipalidad ”…

“¿Por qué tenemos que aceptar toda esta picantería? agradeciendo al municipio de Río Bueno …¿Qué han dicho por lo hecho gracias a la alcaldesa, el concejal Víctor Herrera? ¿Cómo quedamos nosotros hacia la comunidad? ‘La alcaldesa penca, los concejales valen callampa’, es así o no?!!!

“¿Tenemos culpa nosotros que en un partido en Lago Ranco, 2 ó 3 jugadores fueran expulsados y el entrenador saliera persiguiendo al árbitro? De qué estamos hablando..!!! aquí hay que empezar a parar la falta de respeto y la falta de compromiso de muchos que no cuidan lo que se les facilita. Por ejemplo, por todos lados hay multicanchas y ¿cómo están? Todas destruidas. Sra. Alcaldesa tenemos que hacernos respetar”.

Diálogo

A continuación y debido a la activa participación de sus protagonistas, transcribiremos el diálogo realizado por los distintos actores políticos dentro del concejo municipal:

Alcaldesa:” Ellos saben que el estadio no tenía funcionarios y que no estaba terminado; estos eran los problemas. Ahora a todos los que soliciten el recinto, les pediré que vayan con 10 personas a cargo del estadio y que la hora de cierre del mismo, sea a las 20 horas”.

Waldemar Sepúlveda: “Yo solicito que venga en pleno, la directiva de la Asociación a señalar cuáles son sus problemas”.

Orlando Soto:” Por las declaraciones hechas a través de un medio de comunicación, yo sostengo que no se les proporcionen recursos económicos, hasta que no pidan disculpas públicas”.

Víctor Herrera:” Yo no quiero tomar la defensa de los dirigentes, pero esto no es como se ve. Yo he conversado con el Presidente de la Asociación de Fútbol y no hay que meter todos al mismo saco (dirigentes, entrenador, futbolistas). Esto se produjo porque no se encontró una solución a las solicitudes que hicieron llegar para entrenar y ocupar el estadio Carlos Vogel. Esto no fue posible, ya que no estaban las condiciones para controlar el uso del estadio y esto se ve reflejado en el hecho de que se han ido presentando destrozos en el recinto, lo que no corresponde. Posteriormente viene el presidente de la asociación y pide nuevamente el estadio y de nuevo se le niega el recinto”.

“No hay que negarse a que por lo menos una vez a la semana se ocupe el estadio para entrenar. Fui dirigente muchos años y obtuvimos títulos nacionales. Yo no justifico que los dirigentes culpen al municipio de sus malos resultados, no ha sido la mejor performance que la selección ha tenido y el nombre de ‘La Unión’ no está quedando muy bien”.

“Comparto sí la idea de reunirnos con la directiva y desarrollar un plan de trabajo y darle el apoyo que se les pueda brindar; ellos están representando a La Unión”.

“Hay que dejar en claro que ellos han hecho las gestiones para solicitar el estadio y eso ha tenido eco, pudimos haber evitado todo esto”.