Inicio Blog Página 3655

Paillaquinos culminan etapa en la creación de “Vínculos”

0

30 personas mayores recibieron apoyo psicosocial y aprendieron a usar la red de servicios que ofrece el Estado.

Más comunicativos de lo que estaban en junio cuando el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) junto a la Seremía de Planificación lanzó el programa Vínculos en Paillaco se mostraron los mayores en el taller de cierre de la iniciativa.

Así es, porque las 30 personas mayores aprendieron a utilizar la red social que ofrece el Estado y lo más importante a exigir sus derechos. Además recibieron apoyo psicosocial y establecieron lazos de amistad entre los profesionales a cargo y sus pares.

De ello dieron fe quienes estuvieron presentes en la actividad que se realizó en Inacap sede Valdivia, donde tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes de Trabajo Social. Ellas estaban interesadas en adquirir herramientas para abordar la temática de la “edad de oro”.

“El trabajo con los adultos mayores no termina con un cierre de programa, ésta es una labor permanente. A nosotros nos interesa potenciar el tema de los adultos mayores, y las problemáticas que los afectan como el 7% a salud, además de apoyarlos en su diario vivir como se va a hacer con el Bono “Bodas de Oro”, dijo el seemi de Planificación, Peter Zippel.

————-

Andrea Ramírez Fermández

Seis modernas cámaras de vigilancia se instalarán en La Unión

0

Así lo confirmó el Mayor de carabineros de la tercera comisaría de La Unión, Mauricio Salazar, quien fue consultado por ElRanco.cl acerca de este tema y al respecto del mismo, esto fue lo que nos confirmó: “Alrededor de 6 a 9 cámaras de vigilancia se instalarán en los lugares de más tráfico de personas dentro de la ciudad, esto es: el área de las instituciones bancarias y calle comercio, donde existe una gran cantidad de tiendas y el centro de la comuna”.

Asimismo, aseguró que este tipo de dispositivos de vigilancia “también serán instalados en la Avenida Industrial, por ser un sector de alto tráfico vehicular”.

Consultado acerca del funcionamiento de este nuevo sistema de vigilancia, la autoridad policial comentó: “las cámaras fueron diseñadas para abarcar el mayor rango de visión, de hecho, ya existe personal que se encuentra trabajando en los lugares donde se instalarán los postes para las cámaras. Éstas son de últimas generación y la ciudad de La Unión salió favorecida, ya que no están instaladas en todos las comunas donde se encuentra el plan cuadrante; estas cámaras grabarán todo lo que suceda durante el día y pueden girar los 360 grados”.

Ligia Gallegos saludos a los profesores de la región

0

Estimados y estimadas colegas:

En este nuestro día, en que recibimos numerosos saludos y felicitaciones, quiero invitarlos a celebrar como corresponde, pero también a reflexionar sobre nuestra importante función educacional y social, pues quienes elegimos esta hermosa profesión, ha sido fundamentalmente porque creemos en el futuro luchando por el presente, a través de la formación de personas, porque creemos en los seres humanos, sus capacidades y posibilidades, porque creemos en la sociedad y esencialmente en la educación como la única herramienta para lograr transformar el mundo en un lugar más coherente con el sentido de la vida, porque pensamos a diario que es hermoso vivir con horizontes infinitos.

Nuestra profesión va más allá de un título, de un trabajo o de un cargo y no se agota en la vocación, porque es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria que tiene mucho de dulce y agraz, desde la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser, pero también desde las exigencias, la lucha, el cansancio y muchas veces la incomprensión porque contradictoriamente, la sociedad ya no nos valora como antes, pero sí exige la mejor formación de las generaciones futuras, porque vivimos tiempos en que ser docente no es fácil, cada día más recargados de funciones, cada vez mayor abandono por parte del Estado de sus obligaciones y en aumento las críticas despiadadas de quienes hacen de la educación su negocio, pero que equivocadamente son considerados expertos en este tema

La tarea es dura porque no todos los alumnos y alumnas son iguales y el desinterés de una sociedad violenta e insegura se refleja también en las salas de clases, no obstante aquello profesores y profesoras entregan afecto, se comprometen con sus alumnos y alumnas, les dan oportunidades, les ayudan a soñar con un mundo mejor y a luchar porque sea una realidad. Porque nuestro compromiso es serio, responsable e irrenunciable es que en nuestro día pedimos a las autoridades terminar con este sistema educacional que nos avergüenza porque discrimina, segrega y prioriza el lucro por sobre el desarrollo integral de cada uno de los niños, niñas y jóvenes, impidiéndoles la tan manoseada igualdad de oportunidades.

En nuestro día pedimos respeto y dignidad para el profesorado y educación pública de calidad para nuestros alumnos y alumnas.

Que vivan los Profesores y Profesoras de la Región de Los Ríos, que viva el Profesorado de Chile.

Fraternalmente

Ligia Mariane Gallegos Ríos

Presidenta Regional de Los Ríos

Colegio de Profesores de Chile AG.

Parquímetros tienen fecha tentativa en La Unión

0

En el último consejo desarrollado en la municipalidad de La Unión, se abordó el recurrente tema de los parquímetros, proyecto al que se le ha estudiado y desarrollando, la que tendría como probable fecha de entrada en marcha, el primero de diciembre 2010.

El perímetro donde estarían funcionando estos nuevos dispositivos, sería : por el norte, hasta calle 21 de mayo; por el oriente, Arnoldo Phillippi; por el sur, calle Sargento Aldea y por el este, calle Riquelme.

Los espacio que hasta el momento se encontrarían libres de tarifa, se mantendrían, tal como es el caso de los espacios regulados por el municipio.

En tanto el concejal Aldo Pinuer, sería el único de los concejales que se estaría oponiendo a implementar este tipo de medidas en nuestra comuna. La razón de esta postura sería sencilla, pero poderosa. Al respecto señaló lo siguiente: “creo que primero hay que arreglar las calles de nuestra ciudad, para estar cobrando más impuestos a los vecinos dela comuna”.

Según datos entregados por la empresa que realizaría la obra de instalación, la cantidad de trabajadores que atenderían estos parquímetros, serian de alrededor de 15 personas, las cuales que estarían ubicadas en las calles, cobrando, los valores de estacionamiento; cifras que aún no se fijan.

Con éxito de visitas partió Fiesta de la Cerveza Artesanal en Valdivia

0

*Unas 4 mil personas asistieron al primer día de la Segunda Fiesta de la Cerveza Artesanal de Valdivia, en el Parque Saval. Este año el evento se convirtió en la segunda más grande del país con 22 cervecerías inscritas desde Santiago a Punta Arenas. Los organizadores, Cerveceros Valdivianos, esperan vender 18 mil litros de cerveza y recibir a unas 15 mil personas.

Cerca de 4 mil personas presenciaron el vamos a la segunda Fiesta de la Cerveza que se realiza en Valdivia y que se extenderá hasta el domingo. Todo el día y hasta las 12 de la noche los visitantes pudieron disfrutar de la mejor cerveza artesanal del país, acompañada de comida y música.

Durante el día se realizó una charla a cargo de Pro Chile y una muestra de comidas preparadas con cerveza (Cookie show). La jornada nocturna partió con el show de Miguel Barriga (ex vocalista de Sexual Democracia), el grupo Los Vicios y luego la sonora La Teruka.

Los visitantes destacaron la buena organización y la idea de los productores locales de realizar esta fiesta. “Había de todo: música, cerveza, chocolate, empanadas, hamburguesas, etc. La verdad es que fue una excelente jornada.

Además, es bueno tener la posibilidad de conocer productos del resto del país”, señaló Carlos Pérez.

Quienes no escondieron su alegría por el éxito de la fiesta fueron los organizadores. Para Rodrigo Trigo (Valbier), no hay otro lugar en el sur de Chile donde se pueda probar cervezas tan variadas. La verdad es que hay para todos los gustos, por eso la gente se va contenta, y eso nos tiene bastante conformes”.

En esa línea, Doménica Sotomayor (KM 858), dijo que “nos gustó el ambiente familiar. Vinieron padres con sus hijos, jóvenes, adultos, y lo mejor es que los comentarios de los visitantes eran todos positivos”.

Uno de los fabricantes foráneos, Francisco Cárcamo, de cerveza Mitos de Chiloé, señaló que “para nosotros es muy importante desde el punto de vista comercial estar en esta fiesta. Nos servirá para potenciar la marca fuera de Chiloé. Estamos contentos de la buena recepción y críticas del público”.

Una de las cervezas artesanales con más historia en el país es Capital, que también se hizo presente en Valdivia. “Se ve que el público en esta fiesta no es el universitario que sólo viene a degustar sino que es un público más serio y conocedor de cerveza. Hace dos semanas fui al festival de la cerveza del Maipo, en la Región Metropolitana, y te aseguro que la conducta de la gente y el espacio es mucho mejor acá. Son visitantes responsables, familias que vienen a consumir cerveza de buena calidad”, indicó Frederic Prat, representante de la marca.

Un ejemplo

Las autoridades que estuvieron en la inauguración destacaron el ejemplo de asociatividad de los Cerveceros Valdivianos, conformados por cerveza Valbier, KM 858, Calle Calle y Cuello Negro.

El gobernador de Valdivia Alejandro Acuña dijo que “confiamos en que esta segunda Fiesta de la Cerveza Artesanal superará las cifras del 2009, donde la visitaron cerca de 13 mil personas y será un nuevo eslabón en la consolidación en el mercado local y nacional de estos productos».

En tanto, Cristian Olivares (Cervecería Cuello Negro) señaló que “para nosotros es fantástico que se hayan unido 22 cerveceras en nuestra fiesta.

Es un gran espaldarazo que nos dan estas importantes marcas, creyeron en la iniciativa y vieron que Valdivia es un buen lugar para venir a compartir y hacer negocios”.

Eduardo Aguilar, (Cervecería Calle Calle) narró que las expectativas que tienen son muy altas. “Primero que nada consolidar a Valdivia como capital nacional de la cerveza en Chile. Este mercado de la cerveza gourmet es un poco difícil, pero hoy en día la gente está tomando un poco de conciencia de lo que significa tomar un producto artesanal de alta calidad”.

En representación de Sercotec, que ha apoyado a Cerveceros Valdivianos desde el inicio de la agrupación, su director regional, Cristian Bahamonde, indicó que “el éxito de esta fiesta regional responde al empuje y dedicación que han puesto los empresarios cerveceros, quienes han pasado meses organizando esta actividad, siempre potenciando el trabajo en equipo. Para SERCOTEC ha sido muy gratificante apoyar esta iniciativa que acerca un producto tan regional como la cerveza a todos los valdivianos.»

———-

Alejandro Rosales

Liceo Politécnico Werner Grob realizó curso de manipulación de alimentos y cosechadoras de fruta

0

En las dependencias del Liceo Politécnico Werner Grob Stolzenbach, de la ciudad de La Unión, se realizó jornada técnica dirigida a manipuladoras de alimentos y cosechadoras de fruta fresca.

El curso de Manipulación de Alimentos, organizado conjuntamente entre la Asociación Chilena de Seguridad y el Liceo Politécnico Werner Grob, fue relatado por los profesionales señora Elizabeth Burgos, Ingeniero en Alimentos, y el señor Jorge Barriga, Experto en Prevención de Riesgos, quienes centraron sus exposiciones en Técnicas de Manipulación, Normas de Higiene, Inocuidad y Buenos Hábitos. Uso de Ropa de Trabajo, Patógenos que contaminan. Ley 16.744, Decretos Supremos y los Riesgos Asociados, Uso de EPP, elementos corto-punzantes.

La Señora Elizabeth Burgos, profesora del establecimiento educativo en la Especialidad Elaboración Industrial de Alimentos, señaló sentirse gratamente complacida frente a la existencia de instancias que permitan compartir conocimientos y experiencias con la comunidad, destacando la participación y motivación de los concurrentes.

———–

Paola Ojeda Hernández

Invitan a jóvenes del Ranco a participar en concurso

0

Un llamado a la juventud de la provincia del Ranco a participar en el concurso de ensayos “La Región que Yo Sueño” efectuó el diputado Alfonso De Urresti, quien instó a los estudiantes de enseñanza media y superior a expresar la visión que tienen de su territorio, y cómo desean que sea en un futuro próximo.

La innovadora iniciativa es patrocinada por la Universidad Santo Tomás, la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia y tiene como objetivo generar un espacio de reflexión que permita conocer lo que sueña y desea la juventud de la Región de Los Ríos.

El parlamentario explicó que el concurso se enmarca dentro del tercer aniversario de la creación de la Región de Los Ríos, y es un aporte a la participación juvenil y al fortalecimiento de la democracia. “Tenemos que abrir espacios, saber lo que la gente necesita, lo que piensa y en este caso, para construir región tenemos que saber qué piensa nuestra juventud, si les gusta el proceso, si se sienten cómodos, qué áreas les gustaría potenciar”, sostuvo.

Existen dos categorías, enseñanza media y superior. Los premios para los ganadores son un netbook, cámara digital y MP4. Bases en www.deurresti.cl, consultas al teléfono 257763, en horario de oficina o al mail concurso@deurresti.cl

——–

Soledad Ojeda. Prensa Diputado de Urresti

Principio de incendio afectó a torneria

0

Siendo las 18:15 horas de ayer, la central de comunicaciones de bomberos daba cuenta de un llamado de un incendio ocurrido en la ruta T 70, a la altura del km 3.

El siniestro se llevaba a cabo en una tornería hidráulica, de propiedad Florindio Puebla Soto, quien manifestó que ésta incendio se manifestó cuando uno de sus operarios realizaba trabajos de soldadura y una de las chispas, producto del mismo, cayó sobre papel vitimoil, quemando aproximadamente 20 metros de éste, tras lo cual procedió a llamar de forma urgente a personal de bomberos, quienes controlaron la emergencia a tiempo.

Hasta el lugar del suceso acudieron voluntarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta compañía de bomberos de la ciudad, quienes lograron controlar la situación.

Afortunadamente, no hubo registro de heridos o lesionados, tanto civiles como voluntarios

Brigadas de tránsito escolar realizaron desfile

0

Este jueves  se realizó el tradicional desfile de las brigadas de tránsito de las escuelas municipales y subvencionadas de la comuna, tanto de sectores rurales como urbanos.

El desfile, que se llevó a cabo en la plaza de armas de La Concordia de nuestra comuna, contó con la participación de cada brigada de tránsito, las cuales estuvieron dirigidas por un carabinero.

En la ocasión, estuvieron presentes las autoridades civiles, militares y de orden y público en general, el cual llegó en gran cantidad hasta la plaza de armas.

En la ceremonia también se les hizo entrega de un presente a cada uno de los alumnos más destacados dentro de su brigada, premio entregado por las autoridades que presenciaron la ceremonia. Acto seguido, se realizó el desfile, el cual fue acompañado por la banda del colegio de Cultura y Difusión Artística.

En conversación con el Mayor de carabineros de la tercera comisaria de La Unión, Mauricio Salazar y al ser consultado de lo que representa para carabineros esta día del patrullero escolar, la autoridad policial señaló: “fue una bonita presentación, creo que estas brigadas le hacen muy bien a la ciudad, ya que las conductas viales parten de la educación y de ésta edad “

También hubieron palabras del Jefe del Departamento de Educación de La Unión, Sergio Gallardo, quien al ser consultado sobre las brigadas de tránsito, este señaló: “ Espero que esta actividad siga sirviendo para nuestros niños y jóvenes, para que le enseñen a los adultos a tener mucho más cuidado, si es que queremos efectivamente contribuir a que la ciudad sea cada vez más tranquila y con menos accidentes”.

[nggallery id=629]

Mujeres de San Pablo participaron en evaluación del programa Mujeres Jefas de hogar

0

Con la presencia alcalde de la comuna, Omar Alvarado y la Coordinadora Regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar, María Isabel Ortega, se dio inicio a esta jornada de evaluación que busca generar un espacio de participación en donde las propias usuarias entreguen sus puntos de vista acerca de la implementación y proceso que viven mientras permanecen en él.

Esta iniciativa tiene como propósito superar las discriminaciones y exclusiones que viven las trabajadoras jefas de hogar. La idea es que ellas puedan recibir las herramientas necesarias para competir de mejor manera en el mercado laboral, permitiendo así perfeccionar sus condiciones de vida y la de sus familias que tienen a cargo.

“Estos encuentros son un buen momento para discernir y comprobar los beneficios y desafíos que faltan para mejorar aún más lo que ofrece el programa”, explicó Verónica Silva, beneficiaria de este programa desde el año 2008.

También se realizó un plenario por parte de Michelle Vargas y Ana Negrón, encargadas del programa en San Pablo, donde hicieron sus presentaciones sobre aquellos aspectos en que se ha mejorado y las consideraciones a tener en cuenta para alcanzar mayor eficacia en las distintas aristas que conllevan la trayectoria y proceso personal de las usuarias.

La posibilidad de encontrar un trabajo para las jefas de hogar, es una aspiración “que les cuesta más”, pues tienen a su cargo la familia, el cuidado de enfermos o adultos mayores. “Por eso se busca ayudarlas a que puedan acceder de mejor forma al mundo del trabajo remunerado, mejorando su la calidad de vida y la de sus familias”, manifestó por su parte Omar Alvarado Agüero, Alcalde Sanpablino, quien entregó algunas propuestas en beneficio de ellas.

El programa Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Trabajadoras Jefas de Hogar, se implementa en esta comuna desde el año 2008, a partir de la firma de un convenio suscrito entre la Municipalidad de San Pablo y el Servicio Nacional de la Mujer.